EL CORREDOR INFORMATIVO
POR  JUAN CARLOS MARTÍNEZ NAVA 
"ROSAS 
TRANSFIGURADAS",   
CREACIÓN  DEL  COREÓGRAFO, 
BAILARÍN   Y  MAESTRO  ESPECIALIZADO 
EN  ARTES  DANCÍSTICAS, TANTO  CLÁSICAS 
COMO  CONTEMPORÁNEAS:  HÉCTOR 
LICEAGA  ESPINOSA;    INTENTA  NARRAR, 
---  SEÑALÓ  EL 
AUTOR  EN ENTREVISTA EXCLUSIVA---,  EL 
TERRIBLE  DESAFÍO  AL  QUE  SE  ENFRENTAN
  IMPARABLEMENTE,  LAS 
MUJERES  DEL ORIENTE  MEDIO, 
PARA  EQUILIBRAR  SU 
VIDA  HABITUAL  AL 
LADO  DE  SUS 
MARIDOS,  HIJOS,  AMIGOS 
Y  VECINOS.  YA 
QUE  LOS  BOMBARDEOS, 
EL  COMPLOT  POLÍTICO 
Y  LOS  CONFLICTOS 
TANTO  TERRITORIALES  COMO 
EXTERIORES  Y  RELIGIOSOS, 
LAS  OBLIGAN  A  SOBREVIVIR  EN 
UN  ESTADO  DE 
ALERTA  ANGUSTIOSO.  ASÍ, 
EN  "ROSAS  TRANSFIGURADAS",  TRES  BELLAS  BAILARINAS:   LA MAESTRA 
ANGÉLICA  BAZÁN,  ANDREA 
RODRÍGUEZ  Y  MONTSERRAT 
RODRÍGUEZ,  LOGRAN  CON 
SU  DANZA,  UNA 
IMPORTANTE    CONFIGURACIÓN   DE 
MOVIMIENTO,  DRAMATURGIA  Y 
ESCENOGRAFÍA ,  MEDIANTE  LA  PROPUESTA  ARTÍSTICA 
Y  MUSICAL  DEL 
MAESTRO  LICEAGA.
LOS  ENSAYOS  PREPARATORIOS   DE 
"ROSAS  TRANSFIGURADAS"  (PRIMERA 
DE  TRES  PARTES); 
SE  CELEBRARON ---MEDIANTE  UNA 
RUEDA DE PRENSA 
ANTICIPADA---,   DENTRO DE UNA PRIMERA FASE, EN  EL FORO 
8X8, DE  COLIMA 184, COLONIA ROMA
NORTE, EL SÁBADO 27 DE ENERO A LAS 19:00 HORAS. 
MIENTRAS QUÉ.  LAS PRESENTACIONES
CON UN ÉXITO TOTAL, SE UBICARON  EN
DOCTOR VÉRTIZ NÚMERO 86, COLONIA DOCTORES, LOS VIERNES 2 Y 9  DE FEBRERO 
DE 2018; REANUDÁNDOSE EL VIERNES 23 DE FEBRERO A LAS 20:00 HORAS Y EL
DOMINGO 18 DE FEBRERO A LAS 18:00 HORAS (2018). 
SIN OLVIDAR QUE CUANDO EL PÚBLICO DESEA ESTUDIAR LA EXCELENTE ASIGNATURA,
PUEDE ACUDIR AL  CENTRO  CULTURAL 
DE  DANZA  CLÁSICA, 
CONTEMPORÁNEA   Y   ÁRABE
"BALIBAH",  DE  AQUILES SERDÁN 1273, TIERRA NUEVA, AZCAPOTZALCO,
TEL. 53188120  Y  5526930632.
  
Ciudad de México.- Así  
que  empecemos:  Un 
discurso  especial  en 
idioma  inglés,  se 
esparce  por  el 
mundo.  Un  mensaje 
que  habla  de 
Paz,  de  convivencia 
pacífica,  de  entendimiento 
y  buenas  relaciones 
en  todas  las  altitudes  geográficas 
del  Medio  Oriente. 
Sin  embargo,  y  
al  mismo  tiempo, 
un  bombardeo  regional 
es  experimentado  por 
los  habitantes  con 
saldos  rojos  de 
destrucción  y  muerte. 
Mientras  que  en  el  lugar 
del  conflicto  y 
de  los  ataques 
con  aviones  militares,  tres 
valientes  y  jóvenes 
mujeres  musulmanas  tratan 
de  trasladar  los 
enseres  más  necesarios 
a  un  sitio 
menos  peligroso.  Y 
es  que  los 
impactos  y  estallidos 
lo  acallan  todo: 
Gritos,  súplicas,  rezos, 
y  hasta  los 
llantos  de  un 
bebé,  que  una 
de  las  mujeres 
totalmente  cubierta  con 
mantos  al  igual 
que  las  otras 
dos,  tratan  de 
poner  a  salvo.
El 
escondite  da  al 
momento,  buenos  resultados. 
Las  mujeres  reciben 
a  sus  maridos 
quienes  se  disponen 
ya  a  defenderse 
de  los  ataques 
aéreos.  Las  mutuas 
muestras  de  cariño, 
se  convierten  en 
acciones  desesperadas  y 
hasta  dolorosas.  Ellos, 
los  esposos,  los 
hombres  de  la 
casa,  no  esperan 
más  y  van  a  ayudar 
a  sus  líderes 
a  enfrentar  su 
destino;  en  tanto 
que  ellas,  débiles, 
extenuadas,   intentan  reconstruir 
momentáneamente  sus  hogares 
a  base  de 
ollas  de  comida 
recalentadas  con  fuego 
y  tapetes  extendidos 
en  el  suelo, 
para tratar  de  descansar. 
Así,  las  mujeres 
empiezan  por  liberar 
su  belleza  de 
los  abundantes  ropajes. 
Igualmente,  bailan,  sonríen 
y  levantan  al 
bebé  en  señal 
de  esperanza  y 
de  ayuda  divina. 
Saben  que  para 
ellas  y  sus  familias  la 
tranquilidad  es  casi 
nula.  Inalcanzable.  No 
obstante  la  madre 
abraza  y  alimenta 
a  su  bebé 
y  lo  eleva 
en  señal  de 
esperanza.
El 
primer  cuestionamiento  acerca 
del  espectáculos  dancístico 
"Rosas 
Transfiguradas",  creado  autoralmente 
y  dirigido  por  el  bailarín 
y  coreógrafo  Héctor 
Liceaga;  fue  quizá 
contundente.  ¿Por  qué   la 
Danza  Clásica  primero 
y  Contemporánea  después,  
han  abordado  muy 
frecuentemente  las  temáticas 
políticas  y  sociales 
de  fuerte  impacto?  
¿Se  trata  acaso 
de  un  recurso 
de  denuncia  social 
diferente  pero  segura? 
o  es  simplemente 
una  manera   sencilla 
y  natural  de 
abordar  los  incontrolables 
males  de  la 
humanidad?  Por  favor:  
¡Hábleme  de  "Rosas 
Transfiguradas" ! ...  ¿En  qué 
consiste  su  real 
intención  estética  y 
narrativa?  ¿Cuándo  y 
porqué  nació  esta 
temática  tan  especial? 
¿Porqué  confió  el 
desarrollo  a  tres 
intérpretes  femeninas  de 
danza  y  no 
a  más  participantes?
EL  PROYECTO
"Rosas Transfiguradas",  nace  de
 un  largo  proceso  de  estudio  e  investigación  tanto  dancístico  como  documental, 
señala  el  joven 
Maestro  Liceaga,  y 
continúa:  "La  obra, representa   la   primera
  del   repertorio  de  Balibbah
 Bellydance -Theater  Company;   y,  el
lenguaje  coreográfico  constituye  una  primicia  a  nivel
 mundial,  ya  que  resulta  de  la  fusión del  bellydance,  ballet, 
danza  contemporánea  y  el   teatro 
y, hasta  donde  tengo 
entendido,  nunca  antes   se  ha  realizado  una  experiencia 
con  estas  características.  Ahora 
bien,  la  obra,  comenzó
 a  gestarse  por  la
relación ---desde  mi  época  de  estudiante  de  danza  clásica  y contemporánea---,  con  bailarinas 
de  danza  árabe  con  quienes  tomé  algunas  clases. 
"Tomando 
en  cuenta  que  la
técnica  de  la  danza  árabe  o
 bellydance,  es  sumamente  compleja  y  muy  rica  en
 posibilidades  de  expresión,  ya  que  es  una  danza  primordialmente  femenina, con  poderosos  movimientos  de  cadera  y  columna  que  las
 bailarinas  han preservado  y  cultivado  desde  la  época  de  las  culturas  Sumeria,  Egipcia y Asiria hasta  nuestros  días; 
es  al  mismo 
tiempo,  la  suma 
de  una forma de danza que las
sacerdotisas  solían  cultivar  como parte del  culto de la Gran Diosa.  Y 
quizá  por  toda esta 
historia  que  la 
antecede,  el  bellydance, 
en  nuestros  días  se ha restringido  a  una  forma  de  expresión  un  tanto  acartonada;  es 
decir,  limitada  a  una  forma  de  arte
 decorativo,  cuyas  representaciones  se 
abren  casi  siempre 
en  restaurantes  y  fiestas  privadas.
 Para  tratar 
de  definirlo  mejor, 
diré  que  toda  bailarina de  bellydance  interpreta  casi invariablemente  el  personaje  de  la  mujer  sexualmente  provocativa  o  que  sufre  mal  de
amores.   Expresándose,  o 
por  lo  menos 
sugerir,  que  la  mujer  de  medio  oriente  ha  perdido junto  con  su  autoridad  religiosa  la posibilidad de expresar a través de la
danza, la totalidad de su  humanidad. 
" Rosas Transfiguradas", 
surge  entonces  y  primeramente,  como  un
 intento  de  exploración estética  y  de  las posibilidades  expresivas  del  bellydance; 
 y,  posteriormente,  y 
al  irme  sumergiendo 
en  el  tema 
de  la  situación de la mujer  en  medio  oriente  en general   y  no  sólo  de
 la mujer  musulmana;  me  sentí  también 
en  la necesidad  de  proponer  un 
perfil  que  expresara   la  difícil  situación  en  la
que se encuentran.
"Ahora 
bien.  ¿De  dónde 
procede  el   interés de los artistas de la danza
contemporánea  para enfocar  conceptos 
tanto  sociales  como 
existenciales?   Bueno,  tiene  que  ver
 con  que  es  una  forma de  arte  que  surgió  de  elaboraciones  más 
estructuradas  en   la
primera mitad  del  siglo XX  en Estados Unidos  y Europa; 
es  decir,  en  medio  de  las  dos  grandes  guerras.  
En  este  contexto  fui   educado  durante  mi  paso
 por  "Ballet Teatro del Espacio",  por  los
 maestros 
y  directores  de 
la  Institución:  Gladiola  Orozco  y  Michel  Descombey ; 
 éste  último 
(qpd),  testigo  presencial 
de la Segunda  Guerra Mundial .  Y 
curiosamente,  capturé  o  me  di 
cuenta  que  casi todas  las  obras  de  los  maestros 
contienen  una  dramaturgia  que  habla  de  las  luchas  sociales  y  existenciales  del  siglo  XX;
 es decir,  que  es  el 
producto  un trabajo  profundo, 
y  muy  alejado  de  la
puerilidad  de  la típica  representación  del   bellydance.
"LAS  ROSAS"  Y 
SU  TRASFONDO  
Héctor 
Liceaga  opinó  con 
toda  claridad,  que  "Rosas
Transfiguradas",  constituye  a 
su  manera  de 
conciliar,  una  obra con  múltiples  niveles  de  lectura. 
"Y  en  esto, 
afirma,  creo,  que 
me  sustenté  de 
manera  deliberada.  Y 
esto  se  debe, 
porque  realmente  existe 
toda  una  amalgama 
de  trasfondos:  El   religioso, 
el  político  y 
desde  luego  el estético. 
Por  ejemplo:   Las  tres 
intérpretes  y  colaboradoras  en  la
creación  de "Rosas
Transfiguradas",  en  este 
caso Angélica Bazán, Andrea  Rodríguez
 y  Montserrat  Rodríguez,  representan  no  sólo
 a  las  mujeres   que  sufren
  el  yugo
 de  un Islam fundamentalista  y  la
política unilateral  e  imperialista de los EEUU;  sino, 
que  incluso,  representan  una 
especie  de  manifestación corporal  de  las  tres  facetas  de  la
diosa  paleolítica , la Doncella,  la Madre  y la Vieja, conocidas  en  la  época  pre islámica como  las tres hijas de Alhá, a quienes  el  Profeta  Mohamed  inicialmente  había  incluido  en su  sistema  religioso  y  que,  posteriormente,  excluyó  con  el  simple  pretexto  de  ser  de  sexo
 femenino.  Aspectos 
que  él  mismo 
calificara  como  "Versículos Satánicos".  
Maestro 
Liceaga:  Coméntenos,  por 
favor,  algunos  aspectos 
de  su  preparación 
personal  y  también 
la de  su  esposa 
y  compañera  la bella 
Maestra  Angélica  Bazán, 
que  incluso,  sabemos, 
proviene  de  una 
familia  libanesa.  
ANGÉLICA  Y  LA 
DANZA
"Con 
gusto.  Empezaré  por 
comentarle  que  inicié  mis estudios  de  danza  clásica  y contemporánea  en  la  escuela  del  Maestro  Felipe  Méndez, 
que  fue  mi 
maestro   de Ballet  y 
con  el  Maestro 
Jesús Romero, en  la  disciplina 
de  Danza  Contemporánea.  Durante  mi  infancia fui  gimnasta; 
así,  que  resultó 
todo  un  reto  el
 aprendizaje  dancístico. 
Al   terminar  mis estudios  me  incorporo  durante  10 años  a  las  filas  de 
"Ballet  Teatro  del  Espacio", donde continuo  mi  preparación 
principalmente  con  las  maestras  Gladiola Orozco  y  Solange Leburges, además  de  otras  grandes  figuras de  la danza como  Silvie Renaud, Jorge Cano  y Federico  Castro  entre
 muchos  otros  no  menos  importantes. 
 Es  ahí  donde  me  siento impactado y conmovido  por  la  obra  del  Maestro  Descombey, a 
quien  siempre  consideraré 
mi principal  influencia  en  el  aspecto  coreográfico  de  mi  carrera.  Durante   mi  estancia  en  la compañía
 conocí  a  mi  compañera  de  vida,
 la  talentosa   bailarina
 y  maestra  Angélica  Bazán, quien  fue  una
 gran  motivación  para  la
 estructura  de  "Rosas 
Transfiguradas";   al  resultar invaluable  su  aportación  a  la  composición  de  la  obra,  debido
 a  su  amplia  experiencia  como intérprete  de 
danza  de  dos  de  la  más  importantes 
 compañías   cultivadoras de  este 
infinito  arte  en  nuestro país: 
 "Ballet Teatro del  Espacio"  y 
"Ballet Independiente". 
Centros  de  cultura 
dancística,  donde  Angélica 
se  desempeñó  como  solista, 
dotada,  además,  de   gran  sensibilidad  interpretativa  y  fuerte  temperamento.
¿QUE  ES  BALIBBAH?
Muchas 
gracias.  Infórmenos  asimismo 
de  esa  maravilla, 
me  consta,  que 
es  el  Centro 
Cultural  Dancístico  "BALIBBAH".  ¿Cómo 
nació  esta  institución 
y  cuáles  son 
sus  proyectos  para 
más  adelante?. 
"Por 
supuesto  que  sí. 
Empezaré  por  decirle 
que  después  de  nuestro  paso por Ballet Teatro del  Espacio, mi  esposa 
y  yo  tuvimos  la fortuna  de  encontrarnos  con  las
 bailarinas  y  maestras  de  danza  árabe
 Andrea  Rodríguez  y  Montserrat  Rodríguez, con  quienes compartimos  el  anhelo  de
 construir  un  proyecto  educativo  y artístico. 
Pronto  nos  dimos cuenta  de  la
necesidad  de  tener  un  espacio  propio, donde  gozáramos  de  libertad para experimentar  e  investigar;  y  es  así  como  surge
 Balibbah, escuela y compañía.  El proceso  de construcción  de  la  escuela 
 incluye  la  creación  de  una  nueva  técnica
 de  enseñanza  de  danza  árabe,  enfocada  a formar 
a bailarinas  profesionales  con  amplias  capacidades  físico atléticas  e  interpretativa;   es  decir  artistas
 capaces  no  sólo
 de  desenvolverse en  el  tradicional  escenario 
del  restaurante  o  cabaret,   sino  también  en  obras  mucho  más
complejas   en  elaboración 
y  diseño  coreográficos,  como 
es:  "Rosas Transfiguradas".
"La  currícula  de  enseñanza incluye  ---prosigue 
nuestro  artista  invitado 
por  El  Sol 
de  México---, no  sólo  esta  nueva  técnica  que  denominamos  Balibbah,  también  ponemos  al  alcance  de nuestros  alumnos  clases  de  danza  clásica  y  contemporánea. 
La  composición  de  "Rosas Transfiguradas"   fue  muy  especial
 porque  requirió  que  las
 bailarinas de  árabe  Andrea   y Montserrat, 
 profundizaran  mucho  más  en  el  estudio  del  ballet  y  la  danza  contemporánea  y  el   teatro 
y,  que  la  maestra  Angélica  Bazán  se  enfocara  en  el  aprendizaje  prácticamente desde  cero  de
 la  danza  árabe.   De 
esta  manera,  "Rosas Transfiguradas" requirió no
sólo  de  la composición  de  la  obra, sino  de  la  formación  especializada  de  las  bailarinas 
concretamente para  esta  obra; es  decir,  un  proceso  de adaptación  y  aprendizaje  de  dos  años.
IMAGINEMOS  IMAGINAR
Maestro 
Héctor  Liceaga.  Se 
me  ocurre  preguntarle 
cómo  sería  la 
vida  de  esas 
"Rosas 
Transfiguradas"  en  un 
espacio  geográfico  como 
Nueva  York.  A 
su  manera  de 
ver.  Qué  sería 
lo  que  las 
tres  mujeres  de 
esta  narración  dancística 
harían  en  tal 
caso.  ¿Se  comportarían 
igual?  ¿Qué  cultivarían 
y  que  desecharían 
de  su  propio 
formato  cultural?  Se 
lo  pregunto,  porque 
al  fin  y 
al  cabo  las 
protagonistas  son  un 
poco  o  un  
mucho  más  "nómadas",  que 
se  ven  obligadas 
a  huir  constantemente  para 
sobrevivir.  ¿Podría  imaginarlo? 
¿Consideraría  quizá  una 
sugerencia  interesante  transfigurarlas  así, 
e  incluso  agregar 
a  la  obra 
esta  posibilidad?
"Muchas 
gracias.  Intentaré  explicarme:  
"Rosas Transfiguradas" constituye  la  primera  narración 
dancísticas  de tres,   que
tengo planeadas para abordar el tema de los derechos humanos  de  la  mujer  en
 medio  oriente. 
Estas  escrituras  coreográficas,  se  presentarán  a  lo
largo  de  2016, ya 
que desde  hace  algunos  meses  me  encuentro  en  la  fase  de  investigación 
y  compilación del  espectáculo de 
2017  que  tendrá  por  título "Defixiones".   Tratándose, 
por  definirlo  de 
alguna  manera  como 
una  especie  de continuación  no  directa,  pero  sí
 temática,  ya 
que  no  he 
tenido  que  hacer  un  gran
 esfuerzo  de  imaginación  para  averiguar  cómo  sería  la  vida
 de  estas  mujeres  en  una  gran  ciudad  cosmopolita  como  Nueva York,  París, Berlín o Bruselas. Es  bien  sabido  que  los  migrantes  y  refugiados
 de  medio  oriente  tienden  a  agruparse  en  barrios  marginales  en donde  a  pesar
 de  estar  establecidos  durante  ya  tres
 generaciones,  se  siguen  perpetuando  los  patrones  culturales  de  sumisión
 y  subordinación  a  la  autoridad  masculina  de  su  familia. 
"Diversas 
naciones  como  Francia  o  Alemania  han  tenido  que  implementar  leyes  y
 programas  de  protección,  para  prevenir  que  las
 hijas  de 
inmigrantes  nacidas  en  Europa sean llevadas  supuestamente  de  vacaciones  a  África y Oriente Medio,  con  el  verdadero  propósito 
de  que  se  les  practique  la  ancestral  mutilación  genital  femenina, mal  llamada  circuncisión;  y,  en
el  peor  de  los
casos  la  infibulación.  Siendo 
muy  problemático  entonces 
el  establecimiento  de  las
 comunidades  musulmanas  migrantes  en  países  occidentales.   Las diferencias  culturales  son  enormes  y  curiosamente  el  fundamentalismo  religioso  no  ha
florecido  entre  la  primera  generación  de  migrantes  sino  entre  sus  descendientes  de  segunda
 y  tercera generación.  Debido  a
 una  dinámica  de  marginación  social, racial  y económica  estos  hijos  y
 nietos  ni  son  considerados  verdaderos 
 europeos,  ni 
verdaderos  árabes  en 
Medio  Oriente,  encontrando 
finalmente  en  la  irracionalidad  del  fanatismo  una 
especie  de  alivio  a  sus  inquietudes  y  aspiraciones  no resueltas. 
Y 
bueno,  la  entrevista 
con  el maestro y  bailarín 
mexicano,  Héctor  Liceaga, 
concluyó,  no  sin 
antes,  imaginarnos   a  las 
tres  bellísimas artistas de danza:  Angélica, Montserrat y Andrea,     protagonistas de la  tan talentosa coreografía del  señalado artista entrevistado;   dentro 
de  un  antro 
neoyorkino  bailando  alegremente, 
y  ataviadas  con 
llamativas  minifaldas  y  ostentosos
 zapatos 
provistos  con  super 
tacones.  ¡Perdón  por 
tan  sociológico  contraste! 
Y  mientras  tanto... Un gran saludo de admiración  por nuestra parte. JCMN.