LOS INDÍGENAS PUEDEN OBTENER MÁS RECURSOS
A TRAVÉS DE LOS DERECHOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL:  CARLOS VIÑAMATA PASCHKES
*** Pueden generar
regalías con a explotación de  su imagen no
sólo en nuestro país sino en el mundo.
Por: Juan Carlos Martínez
 Carlos Viñamata Paschkes, escritor de nacionalidad  México-Española, da la fórmula secreta a la
comunidad indígena no sólo de nuestro país sino de todas aquella que se
encuentran en Latinoamérica, para generar más recursos económicos de manera
honesta y merecida, esto a través de su libro Indigenimos y propiedad intelectual, editado de editorial Porrúa.
Carlos Viñamata Paschkes, escritor de nacionalidad  México-Española, da la fórmula secreta a la
comunidad indígena no sólo de nuestro país sino de todas aquella que se
encuentran en Latinoamérica, para generar más recursos económicos de manera
honesta y merecida, esto a través de su libro Indigenimos y propiedad intelectual, editado de editorial Porrúa.  Al igual el maestro Viñamata Paschkes, menciona que de sus artesanías que
son mundialmente conocidas y variadas, de sus poemas, música, canciones,
danzas, bailes, narrativas y leyendas, diseños textiles, remedios de medicina
herbolaria guisado y materias primas de los mismos respecto a los cuales debe
reglamentarse alguna protección en beneficio de las comunidades indígenas.
Al igual el maestro Viñamata Paschkes, menciona que de sus artesanías que
son mundialmente conocidas y variadas, de sus poemas, música, canciones,
danzas, bailes, narrativas y leyendas, diseños textiles, remedios de medicina
herbolaria guisado y materias primas de los mismos respecto a los cuales debe
reglamentarse alguna protección en beneficio de las comunidades indígenas. 
La mejor forma de preservar la cultura popular, -dice- es que la misma
genere beneficios, pues esto ser hará prolífica y beneficiará a sus creadores e
intereses, en cambió, mientras más se “estrangule” al indígena, menos poder
creativo tendrá y la historia artística y tradicional autóctona, se irá por el
alcantarillado paulatina e irreversible.
 En su texto el maestro Ricardo García Villalobos, menciona que el
escritor para llegar a esta conclusión fue necesarios hace el análisis de un
recorrido universal de un complejo mundo indígena antiguo y que transportó
hasta nuestros tiempos; sin embargo, incomprensibles y marginada.
En su texto el maestro Ricardo García Villalobos, menciona que el
escritor para llegar a esta conclusión fue necesarios hace el análisis de un
recorrido universal de un complejo mundo indígena antiguo y que transportó
hasta nuestros tiempos; sin embargo, incomprensibles y marginada.
Asimismo hubo la necesidad de estudiar las etnias y sus características
dando como resultado los orígenes de la expresión artística y cultural
materializada en el origen, las costumbres y la personalidad de sus obras
artesanales.
 
