jueves, 7 de diciembre de 2023

The Economist presentó en portada a Donald Trump

 

The Economist presentó en portada a Donald Trump 

*** Cómo el próximo presidente de los Estados Unidos

Por Alberto Esteves Arreola

Donald Trump es presentado por la extraordinaria revista mundial The Economist como el próximo presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, señala que un grupo de ciudadanos de Estados Unidos son quienes decidirán el futuro del mundo con su voto en 2024. 
Ese medio reconocido ya ha revelado muchas veces con sus portadas famosas lo que sucederá en el mundo. 
Esta vez la figura de Trump aparece en color negro sobre la mitad el globo terráqueo ensombreciendo, y esto anuncia que él agendará los intereses de muchas naciones, con su poder y decisiones.
Así se supone que Donald Trump, regresa a la presidencia y está por verse. Pero lo más seguro es que si The Economist lo dice, eso se podría hacer real como que Argentina Campeón del mundial de Fútbol.
Les recomiendo que hay que estar pendientes de The Economist, que nos regala estos avisos tan imponentes que pocos entendemos a fondo y que nos previenen de los sucesos más significativos que guían al mundo con mucha certeza. 
Y miren, son similares los avisos de la caricatura con más vistas de todo el mundo "Los Simpsons" que también tienen un alto porcentaje de aciertos que han impactado a sus millones de fanáticos y seguirán haciéndolo, para ponernos en contexto de las cosas que van a pasar sí o sí.

El único rey es la ley: Guerra Álvarez

 

El Único Rey es la Ley: Guerra Álvarez

*** Al rendir su segundo informe de labores de su segundo periodo de gestión, afirmó que el PJCDMX, es responsable de señalar cuando la ley deba prevalecer por encima de todo
*** Subrayó que la institución es responsable de erradicar la violencia contra la mujer, materializar la perspectiva de género, combatir el crimen y fortalecer a otras instituciones
 
BLAS A. BUENDÍA *
Editor: Juan Carlos Martínez
El Corredor Informativo
 
El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, destacó que la institución es responsable, en primera línea, de erradicar la violencia contra la mujer, materializar la perspectiva de género, combatir el crimen, fortalecer a otras instituciones y señalar con valentía cuando la ley deba prevalecer por encima de todo.
Al rendir su Segundo Informe de Labores de su segundo periodo de gestión, y con la presencia del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, y de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Gabriela Salido Magos, el magistrado subrayó que con el nuevo sistema oral la institución logró una “dramática disminución” en la duración de juicios de primera instancia, que en la materia penal pasó de 1,564 días a 256, mientras que en la materia civil de 509 días a 260, una reducción de 80 y 50%, respectivamente.


Tras advertir que “el único rey es la ley” y ante los plenos de magistrados del Tribunal Superior de Justicia y de consejeros de la Judicatura, enfatizó sobre la importancia de la división de poderes, consideró que bajo este principio el Poder Judicial es encarnación autónoma de la soberanía emanada del pueblo, con la que defiende y protege los derechos de la sociedad, sus bienes, sus vínculos y hasta sus actos después de la muerte. 
“Por eso el federalismo republicano depende de un Poder Judicial independiente, con jueces autónomos cuyas decisiones puedan garantizar la paz y la justicia más allá del rumbo de los vientos políticos; por eso es importante que el poder limite al poder, lo regule, le dé balance y lo guíe para servir como instrumento en favor de la paz y de la felicidad humana”, expresó.
En su oportunidad, Batres Guadarrama agradeció la colaboración del magistrado Guerra Álvarez con su administración, al destacar su presencia cotidiana en el gabinete de seguridad de la ciudad, que se reúne todos los días a las 7 de la mañana, y reconoció además que las sentencias emitidas por los impartidores de justicia del PJCDMX respecto al delito de feminicidio se hayan incrementado en 150%.
Mencionó que mujeres y hombres son testigos de una evolución del sistema oral, del arribo de nuevas tecnologías, de la informática, las telecomunicaciones, la inteligencia artificial, de nuevos códigos, procedimientos y paradigmas, y subrayó que el órgano judicial capitalino mira hacia el futuro de la oralidad en todas sus materias, a la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF), así como al horizonte de la justicia digital, a erradicar la violencia contra las mujeres y a combatir la corrupción.


Respecto a la implementación del CNPCyF, aprovechó para reiterar un “respetuoso llamado” a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para recordar que la justicia es una obligación del Estado con el pueblo de México.
Este código, abundó, representa un logro histórico para “nuestra tradición jurídica” y para toda la comunidad nacional, porque recoge las bases y principios contenidos en la Constitución para homologar procedimientos y unificar criterios, y recordó que su gradual entrada en vigor “nos convoca a tomar las previsiones necesarias para comenzar esta nueva época procesal”.
En su alocución, Guerra Álvarez ofreció a la administración capitalina encabezada por el jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, la contribución del PJCDMX para combatir la corrupción, la impunidad, así como garantizar la paz, la libertad y la justicia; y al Poder Legislativo, representado por la diputada Gabriela Salido, una alianza por los grandes sueños con los que padres y madres fundadores crearon la ciudad y sus instituciones.
Guerra Álvarez informó que este año han ingresado al órgano judicial 310,143 expedientes y se iniciaron 225,826 juicios en primera instancia; de ese total, dijo, se concluyeron 161,585 asuntos. Respecto a segunda instancia, detalló que el promedio de expedientes ingresados por sala fue de 1,406. “Y por lo que respecta a resoluciones definitivas, hemos alcanzado un total histórico de 36,174”, agregó.
 Afirmó que la modernización de la infraestructura y el rediseño de espacios es indispensable para la nueva época de la oralidad y la justicia digital, por lo que señaló que su administración consolida actualmente proyectos estratégicos con un alto impacto social.
Al detallar que hoy se cuenta con la nueva nave de Archivo Judicial con un área total de 11,604 metros cuadrados adyacente al Reclusorio Oriente; con seis nuevas unidades de gestión judicial en los Reclusorios Norte, Oriente, Sur y Sullivan, cuya creación implicó la remodelación y rehabilitación de 4,997 metros cuadrados; con un predio de más de 12 mil metros cuadrados en el Panteón Civil de Dolores para la construcción del Centro de Resguardo de Cadáveres de Personas Desconocidas; la escrituración del inmueble de Delicias 36 y con la devolución del inmueble de avenida Revolución 1340, enfatizó que esta es la “etapa de infraestructura más importante en la historia del PJCDMX.
“La importancia del Poder Judicial no sólo está en la realidad cotidiana, sino en la promesa futura de que niñas puedan vivir libres de violencia; que la certeza jurídica sea una realidad permanente; que la impartición de justicia sea una puerta abierta para toda persona sin distinción hacia un servicio eficiente, rápido, asertivo e incluyente, y para lograrlo pueden contar con nuestro compromiso inherente al servicio”, aseguró.
 
 Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com

domingo, 3 de diciembre de 2023

¡Cuidado! Descenso de la Temperatura en gran parte de México

 Se pronostica un marcado descenso de la temperatura en gran parte de México, durante las próximas horas

 
*** En Chiapas, Tabasco y Veracruz, se prevén lluvias puntuales torrenciales e intensas en Campeche, Oaxaca y Yucatán.
 
*** Mañana habrá evento de Norte con rachas de viento de 70 a 90 km/h en el Istmo de Tehuantepec, y con oleaje de 2 a 4 metros de altura en el Golfo de Tehuantepec.
 
Para la noche de hoy y la madrugada de mañana, lunes, se pronostica un marcado descenso de la temperatura en gran parte de México, así como posible caída de aguanieve o nieve en las cimas montañosas con elevaciones superiores a cuatro mil 200 metros sobre el nivel del mar (msnm) ubicadas en el centro y oriente del país, como el Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Sierra Negra, La Malinche, Cofre de Perote y Pico de Orizaba.
Adicionalmente, se prevén lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Chiapas, Tabasco y Veracruz; intensas en Campeche, Oaxaca y Yucatán; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tamaulipas; fuertes (de 25 a 50 mm) en Estado de México, Nuevo León, Querétaro y Quintana Roo, así como lluvias con intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Ciudad de México, Coahuila, Morelos y Tlaxcala.
Las lluvias serán ocasionadas por el frente frío número 13, que se localizará sobre el sureste de la República Mexicana y la Sonda de Campeche, extendiéndose hacia el centro del país con características de estacionario, en interacción con el ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical y una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera. 
La masa de aire frío asociada al frente mantendrá evento de Norte con rachas de viento de 80 a 90 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo de Tehuantepec, y con oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en el Golfo de Tehuantepec, así como rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 1 a 2 m de altura en la costa de Veracruz, y con rachas de 40 a 60 km/h en el litoral de Tamaulipas.
Por otra parte, un canal de baja presión sobre el occidente y sur del territorio nacional, aunado al ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical, propiciará lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas y posible granizo en Aguascalientes, Colima, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Zacatecas.
Las precipitaciones de mayor intensidad, que serán con descargas eléctricas y granizadas, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
 
Pronóstico para mañana
 
Se esperan lluvias torrenciales en Chiapas, Tabasco y el sur de Veracruz; intensas en Campeche, Oaxaca y Yucatán; muy fuertes en Puebla; fuertes en Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas; intervalos de chubascos en Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Nuevo León y Tlaxcala, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Coahuila, Durango y Sinaloa. Con las lluvias podría haber descargas eléctricas y granizo. 
Continuará el evento de Norte con rachas de viento de 70 a 90 km/h en el Istmo de Tehuantepec, y con oleaje de 2 a 4 m de altura en el Golfo de Tehuantepec, así como rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 m de altura en la costa de Veracruz.
Se espera ambiente matutino y nocturno de frío a muy frío en el noroeste, norte, centro y oriente de la República Mexicana, así como ambiente de fresco a templado en gran parte del país, durante la tarde.
n lo referente a temperaturas, al amanecer se pronostican mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en sierras de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados con heladas en montañas de Coahuila y Zacatecas, así como de 0 a 5 grados en zonas serranas de Aguascalientes, Estado de México, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz. 
En contraste, se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Chiapas, Oaxaca y la costa de Guerrero, así como de 30 a 35 grados en Campeche, Colima, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán.
Durante la noche de este lunes, se mantendrá la probabilidad de caída de aguanieve o nieve en cimas montañosas con elevaciones por arriba de cuatro mil 200 msnm localizadas en el centro y oriente del país, como el Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Sierra Negra, La Malinche, Cofre de Perote y Pico de Orizaba.
El sistema frontal número 13, que se extenderá con características de estacionario sobre el sureste mexicano y la Sonda de Campeche, su masa de aire frío asociada, el abundante ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical, una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera, y un canal de baja presión, son los sistemas meteorológicos que generarán el estado del tiempo mencionado. 

El derecho de propiedad y la acción negatoria

 


El derecho de propiedad y la acción negatoria

 
BLAS A. BUENDÍA *
 
El derecho de propiedad es el poder legal e inmediato que tiene una persona para gozar, disponer y revindicar sobre un objeto o propiedad, sin afectar los derechos de los demás ni sobrepasar los límites impuestos por la ley.
Es un derecho protegido constitucionalmente y que faculta al titular del mismo a emplear todos los atributos del bien del cual se es propietario, pudiendo excluir de dicho empleo a quienes no son propietarios del mismo, permitiéndole además usarlo, disfrutar de él, reivindicarlo si se le despoja del citado bien, y en especial, transferir la propiedad del mismo.
Al respecto, el magistrado Élfego Bautista Pardo, titular de la Tercera Ponencia de la Quinta Sala Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, detalló que el artículo 10 del Código de Procedimientos Civiles aplicable en la Ciudad de México, establece que procede la acción negatoria para obtener la declaración de libertad o la de reducción de gravámenes de bien inmueble y la demolición de obras o señales que importen gravámenes, la cancelación o anotación en el Registro de la Propiedad, y conjuntamente, en su caso, la indemnización de daños y perjuicios.
Igualmente, añadió, esta acción se encuentra prevista en el artículo 21 del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares al disponer que podrá ejercerla quien posea a título de dueño o quien tenga derecho real sobre el bien.
El Jurisconsulto realiza extraordinarias aportaciones jurídicas de valores y convicciones en el derecho de propiedad  y la acción negatoria, para lo cual, destaca que sólo podrá interponerse en la jurisdicción civil, defiende el derecho de propiedad, sólo puede ser ejercitada por los titulares del derecho de propiedad (ya sea persona física o jurídica), se dirige contra la persona que está perturbando la propiedad y no tiene derecho para ello.
Dicha acción tiene por objetivo la declaración de que el inmueble no está sometido a derecho real del demandado (que, generalmente, suele ser una servidumbre), que se haga cesar el mismo y que, en su caso, se restablezcan las cosas a su estado, y conseguir sentencia declarativa de la inexistencia de la servidumbre y de que la propiedad está libre de todo gravamen.
Puede ejercitarla el propietario para obtener una declaración judicial de que un bien de que es titular no está sujeto a derechos o facultades que se atribuye un tercero. Normalmente se refiere a supuestos de derecho de servidumbre, pero puede utilizarse con carácter más general y procede contra aquél que, sin título de propiedad, se adjudica un derecho real de servidumbre sobre la misma.
En relación con la carga de la prueba, el demandante debe acreditar su derecho de propiedad respecto del inmueble sobre el que se supone indebidamente impuesta la servidumbre, así como probar la perturbación que el demandado le ha causado en el goce de su derecho de dominio, no bastando una perturbación de hecho, sino que ha de ser realizada con pretensión de ostentar un derecho real sobre la cosa, especialmente un derecho de servidumbre personal o predial.
Es importante puntualizar que no puede interponerse esta acción para que una persona deje de poseer una propiedad, pues para ese supuesto está regulada la acción reivindicatoria y, por ende, la acción negatoria está prevista para otro tipo de perturbaciones distintas de las de posesión.
La acción se materializa mediante demanda a fin de iniciar el proceso judicial, y la perturbación debe consistir en actos realizados por la persona, por lo cual el demandado debe probar que no está perturbando propiedad ilegítimamente, y el demandante tiene que probar que tiene título de propiedad.
En consecuencia, la legitimación activa corresponde al propietario o titular del derecho real que se pretende proteger, y como tal debe de probar con la demanda la propiedad; tratándose de copropiedad, cualquiera de los propietarios está legitimado para actuar en beneficio de la comunidad, sin que sea exigible la demostración del consentimiento de los demás copropietarios.
La legitimación pasiva corresponde a cualquiera que se atribuya el ejercicio de derecho real de servidumbre sobre un predio ajeno, o contra cualquier poseedor del fundo sirviente que niegue dicho derecho o ponga obstáculos a su ejercicio, finalizó el magistrado civilista Élfego Bautista Pardo.
 
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com

“¡Si no hay justicia, no habrá paz!”: ex Ruta 100

 

“¡Si no hay justicia, no habrá paz!”: ex Ruta 100

 
*** Demandan al GCDMX cancele tramitología burocrática en solución de esta central camionera urbana, disuelta por Decreto Presidencial en abril de 1995
 
BLAS A. BUENDÍA *
 
Al unísono “¡Si no hay justicia, no habrá paz!”, la Comisión Liquidadora de la ex Ruta 100, acusó que el Gobierno de la Ciudad de México no respetar a los acuerdos que se llegaron durante las mesas de negociación y mecanismos de ayuda económica que concederá a los 12,004 ex trabajadores de esta paraestatal disuelta por Decreto Presidencial, en abril de 1995.
En reunión con agentes administrativos del gobierno de la CDMX, para que simplificaran las formas de registro simplemente con su credencial de elector, su CURP, y su finiquito de liquidación de Ruta 100, para ser cotejado en el padrón de la última nómina que obra en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para validar el registro correspondiente.
Sin embargo, los funcionarios destacaron que estos mecanismos serán comentados con sus superiores y posteriormente se comunicaran los resolutivos y acuerdos a los que se llegó, precisándose además, se comprometieron a acatarán las instrucciones del jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, para que la partida especial que asciende a 300 millones de pesos, sea departida de forma equitativa para aquellos que han acreditado sus actualizaciones como miembros de este insufrible e interminable movimiento obrero.
Al reiniciar sus movilizaciones sociales pacíficas por el Centro Histórico de la CDMX, tras el fallecimiento de su líder moral Jorge Cuellar Valdez hace dos meses, la ex Ruta 100 descubrió un extraordinario “sospechosísimo” por la existencia de traidores y corruptos enquistados que indubitablemente han sido manipulados por los defraudadores Ricardo Barco López y Gabino Camacho Barrera, quienes están empeñados en destruir a la Comisión Liquidadora para frenar las demandas penales que obran en su contra.
Reiteraron su llamado a los compañeros que dejaron su inversión del 30% para abatir a esos maldecidos, que a casi tres décadas dejaron en la orfandad, sin empleo y sin esperanza, a más de 12 mil ex trabajadores de esta central camionera, que fue orgullo del transporte en América Latina.
La Comisión Liquidadora, al respecto, ilustró a sus compañeros para que a través de la plataforma de internet del gobierno de la gran ciudad, hagan un pre-registro, pero sentenció en forma aclaratoria que este plan del GCDMX está amañado “porque muchos de nuestros compañeros no saber leer ni escribir”, a lo que propusieron que este burocrático administrativo lo tienen que hacer más práctico y sin tanta burocracia por parte de la autoridad correspondiente.
En este sentido, la Comisión Liquidadora de ex Ruta 100, entregó en tiempo y forma, una relación de miles de compañeros trabajadores al Gobierno de la Ciudad, con la finalidad de cotejar el padrón que se tenía inicialmente, donde integra a todos aquellos que llegaron a la declaratoria de quiebra que obra en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCyA).
“El gobierno de la Ciudad de México ya no debe de andar con rodeos, solo se obligue hacer cheques nominativos para que les paguen a nuestros compañeros de la tercera edad que dejaron toda una vida en el transporte urbano de la Ciudad de México, Ruta-100, pues si muchos de ellos ya fallecieron, otros andan peregrinando y arrastrando enfermedades terminales, apoyados en bastones o sillas de ruedas, como es el ejemplo de Don Enrique de Jesús González Juárez, quien a sus 74 años, aún sigue activo en la lucha de la Ruta-100.
Si bien ésta desaparecida central camionera fue un ejemplo de transporte urbano a nivel Latinoamérica, la Comisión Liquidadora glorificó que, tras 28 años de intensas movilizaciones y negociaciones por parte de los ex trabajadores, el gobierno capitalino publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México los Lineamientos de Operación para el registro, validación, dictaminación y pago del apoyo económico a favor de los ex trabajadores del hoy extinto Sindicato de Autotransportes Urbanos de Pasajeros Ruta 100.
La gaceta oficial publicada el 17 de noviembre de 2023, informó que los 12,004 personas ex trabajadores reconocidos como trabajadores en activo al momento de la quiebra en 1995 del organismo público descentralizado denominado Autotransportes Urbanos de Pasajeros R-100, se expiden los lineamientos de operación de la acción social.
En este sentido, la Comisión Liquidadora aceptó que sean públicos los apoyos económicos que deberá entregar el gobierno de Batres, por única ocasión a favor de los ex trabajadores del desaparecido SUTAUR-100.
La Gaceta Oficial detalla que el “Problema Social” que se atiende por parte del gobierno de la Ciudad de México, en coadyuvancia con el gobierno Federal, se buscaron diferentes vías de solución a las diversas demandas de las personas ex trabajadoras de la hoy extinta R-100, que derivado de la quiebra del organismo citado, se vieron afectados en su economía familiar y su bienestar.
Demandó al gobierno de Batres reforme la entrega de los emolumentos de ayuda ya que su mecanismo es agobiantemente tormentoso para los ex trabajadores de la tercera edad, ya que todos ellos lo que desean desde hace muchos años, se les haga justicia tanto en el resarcimiento de su economía que fue vulnerada por la vía del fraude, como los procedimientos judiciales en contra de quienes les robaron su patrimonio y su empleo, “porque el conflicto de la Ruta 100 está a año y medio de cumplir 30 años de su incansable lucha”.
Por la parte oficial, propone la entrega de un apoyo económico único, mediante entrega directa realizada por transferencia bancaria a la cuenta del beneficiario o cheque nominativo, por la cantidad de $24,991.66 (Veinticuatro mil novecientos noventa y un pesos 66/100 M.N.), para cada persona ex trabajadora reconocida como empleada en activo al momento de la quiebra del organismo público descentralizado denominado Autotransportes Urbanos de Pasajeros R-100 (Ruta 100), conforme al registro que recabe la Secretaría de Movilidad (SEMOVI).
De tal suerte que la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, según especifica pero que incurre en acciones de ilegalidad por la renovación del próximo gobierno, la entrega del apoyo económico que será dotado a los ex trabajadores reconocidos en activo, al momento de la quiebra del organismo público descentralizado,  mismos que serán distribuidos durante los ejercicios fiscales 2023, 2024 y 2025, siempre que se cumplan con todos y cada uno de los requisitos previstos en los presentes “Lineamientos”, hasta agotar la suficiencia presupuestal.
Insiste el documento que el presupuesto total asignado durante los ejercicios fiscales 2023, 2024 y 2025 para esta acción social, será por la cantidad de 300 millones de pesos.
Los recursos que se ejercerán para la presente acción social derivan de la coadyuvancia entre el Gobierno Federal y el Gobierno de la Ciudad de México, por lo que serán aportados de la siguiente forma: 150 millones de pesos a cargo del Gobierno Federal, y otra parte similar, a cargo del gobierno capitalino.
Describe el documento que el presupuesto total será dividido para ser entregado a un máximo de 12,004 ex trabajadores reconocidos en activo al momento de la quiebra de Ruta-100, es decir, la partición de los primeros 4,001 apoyos en el ejercicio fiscal 2023; se establece otra entrega de 4,001 apoyos que corresponderán para el ejercicio fiscal 2024, y finalmente, la última que será para 4,002 apoyos, del ejercicio fiscal 2025.
La gaceta especifica que los requisitos para poder acceder a los apoyos son las personas ex trabajadoras de R-100 que deseen acceder al apoyo económico materia de los presentes “Lineamientos”, deberán de contar con los siguientes requisitos:
1. Solicitud por escrito del apoyo económico por única ocasión, en una sola exhibición, manifestando bajo protesta de decir verdad que formaba parte del grupo de trabajadores de la extinta R-100, que se encontraba en activo al momento de la quiebra, el cual deberá de estar debidamente firmado por el solicitante.
2. Contar con el documento denominado “Convenio que celebran, por una parte, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., (BANOBRAS), como Sindico de la quiebra del organismo público denominado Autotransportes Urbanos de Pasajeros R-100, representado por su apoderado legal, Licenciado Alejandro Rodea Garza, y por otra el señor (a) . . . . . a quienes en lo sucesivo se les denominará como el Síndico y el Trabajador respectivamente”, expedido a nombre del ex trabajador que realice la solicitud.
3. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar, pasaporte, licencia de conducir).
4. Comprobante de Domicilio vigente (con fecha de expedición no mayor a tres meses).
 
Forma de acceso a la acción social
La presentación de solicitudes y documentos para el acceso a la acción social deberá realizarse por las personas solicitantes, dentro de los 20 días naturales posteriores a la publicación de los presentes “Lineamientos”.
Informa que las personas ex trabajadoras, reconocidas como trabajadoras en activo al momento de la quiebra del organismo, que cuenten con todos y cada uno de los requisitos de acceso señalados en el numeral 10 de los presentes “Lineamientos”, deberán de realizar un pre-registro electrónico en la plataforma que para tal fin configure la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), misma que se alojará dentro de la página electrónica https://apoyoeconomico.ruta100.cdmx.gob.mx/  
Destaca que realizado el pre-registro por parte del ex trabajador, éste deberá enviar vía correo electrónico, señalando día y hora en la que deberá de acudir con su comprobante de pre-registro, documentos señalados en el numeral 10 de los presentes “Lineamientos”, y en su caso, un estado de cuenta vigente a nombre del beneficiario, en caso de requerir la entrega del apoyo por medio de transferencia bancaria, al Módulo a cargo de la Dirección General Territorial de la Secretaría de Inclusión y Bienestar de la Ciudad de México (SIBISO), ubicada en Calle Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, número 185, Piso 1, Colonia Tránsito, C.P. 06820, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX
 
!! SUTAUR VIVE LA LUCHA SIGUE!!  SI NO HAY JUSTICIA NO ABRA PAZ!!
 
POR EL RESCATE DE LA DIGNIDAD, LOS DERECHOS
 
Y EL PATRIMONIO DE LA CLASE TRABAJADORA

Leyendas del Rock en el Revueltas

 

Leyendas del Rock en el Revueltas

*** Se trata del ciclo “Trilogía del Rock Vol. 1”, que consta de tres conciertos; cada uno rendirá homenaje a una de las bandas icónicas que han hecho historia en el mundo del rock: Queen, The Beatles y Guns N’ Roses en un sinfónico para cerrar 2023 y abrir 2024
*** Los primeros espectáculos de Año Nuevo de la Filarmónica de las Artes se celebrarán el 22 y 23 de diciembre y el 1 de enero
*** Los eventos se llevarán a cabo en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli y la orquesta será la única en todo el país que tendrá actividad durante estas fechas
 
​BLAS A. BUENDÍA *
 
Los éxitos de tres de las más legendarias bandas del rock sonarán con la majestuosidad de la música clásica. La Filarmónica de las Artes rendirá homenaje a la grandeza musical de Guns N´Roses, The Beatles y Queens los próximos 22 y 23 de diciembre, así como el 1 de enero, en la Sala Silvestre Revueltas, del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
La orquesta será la única en todo el país en tener actividad durante estas fechas a través de estos conciertos que son sus primeros espectáculos de Año Nuevo. Cada uno de estos eventos rendirá homenaje a estas bandas que han hecho historia con el ciclo “Trilogía del Rock Vol. 1”.
“La fusión única de la potencia del rock con la majestuosidad de la música clásica será un espectáculo inolvidable, en este ciclo serán interpretados los éxitos atemporales de estas bandas, creando una experiencia única, que invitamos a todos a disfrutar, en especial a los amantes de estos dos géneros”, dice Enrique Abraham Velez Godoy, quien lleva la batuta en el concierto de Queen.
 
Guns N´Roses
Guns N´Roses es una banda de origen estadounidense de hard rock creada en 1985. Fue fundada por Axl Rose y el guitarrista Izzy Stradlin y es una de las agrupaciones más exitosas de todos los tiempos, así como de las más influyentes por su legado musical y es considerada todo un ícono global musical.
El grupo cambió el rostro de la música del rock y le dio la reputación de “la banda más peligrosa del mundo”. Entre sus canciones más representativas se encuentran “Welcome To The Jungle”, “November Rain”, “Sweet Child O´Mine” y “Rocket Queen”.
 
The Beatles
The Beatles fue un grupo de rock británico formado en la década de 1960 en Liverpool. Desde 1962 hasta 1970 estuvo integrada por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. Es considerado una de las bandas más importantes del movimiento contracultural de la década de 1960.
Las letras de sus canciones transformaron la música y representaron una década de rebeldía e innovación. A la fecha, sigue siendo uno de los grupos musicales más importantes de la historia del rock, pese a que han pasado más de 50 años de su rompimiento, y aun así, hay Beatles para la eternidad.
 
Queen
Queen es una banda británica creada en 1970 en Londres por Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon. Han tenido una presencia en la cultura global durante más de 5 décadas y su legado no para de crecer.
Entre sus canciones más emblemáticas se encuentran "Bohemian Rhapsody", "Another One Bits the Dust", "We Will Rock You", "Love of My Life"; "We Are the Champions" y "Under Pressure".
El ciclo “Trilogía del Rock Vol.1” está bajo la batuta de Enrique Abraham Velez Godoy, en el concierto de Queen. Odette Waller dirige The Beatles y Emmanuel Vázquez el de Guns N´Roses.
Los arreglos son de Emanuel Vázquez Miguel y cuenta con la participación de destacadas voces como: Larissa Urbina, Mayte de Samaniego, Karen Chable, Omar Olvera, Juan Pablo Ruiz y Ruby Rex.
La producción está encabezada por Diego Careaga Medina, David Dohi Márquez y Abraham Vélez Godoy. Los conciertos se llevarán a cabo en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, y prometen ser espectáculos inolvidables.
 
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com

jueves, 30 de noviembre de 2023

Implementación del CNPCYF implica armonizar al menos 11 legislaciones

Implementación del CNPCYF implica armonizar al menos 11 legislaciones

*** Así se estableció en la primera mesa de trabajo del capítulo local de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar, en la que participa el PJCDMX con el Congreso capitalino
*** En ese marco, el presidente del órgano judicial capitalino, magistrado Rafael Guerra Álvarez, planteó que esa instancia es el lugar técnico ideal para que los legisladores conozcan los estándares, características y requerimientos de plataformas y sistemas electrónicos que se requieren
 
BLASA. BUENDÍA *
 
Al menos 11 legislaciones locales se tendrán que armonizar con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF) para su implementación en la Ciudad de México, y ponerse en marcha una veintena de plataformas y sistemas electrónicos, se señaló en la primera mesa de trabajo del capítulo local de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (COCIFAM) con el Congreso capitalino, en la que participa el Poder Judicial de la Ciudad de México, encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez.
En ese marco, el presidente del órgano judicial planteó que esa instancia es el lugar técnico ideal para que los legisladores conozcan los estándares, características y requerimientos que las plataformas y sistemas electrónicos ordenados en el CNPCyF deben tener para garantizar acceso en condiciones de igualdad a todos los justiciables.
En la sede del Congreso, y con la presencia del presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, diputado Octavio Rivero Villaseñor, el secretario técnico de la COCIFAM, magistrado Eliseo Hernández Villaverde, hizo una exposición en la que señaló que el CNPCyF se sustenta en un sistema de justicia oral, en un sistema de justicia digital y en un sistema de responsabilidades en derechos humanos.
Explicó que leyes como la Orgánica del Poder Judicial, de Defensoría Pública, del Registro Público de la Propiedad, de Protección Civil, de Justicia Cívica, de Notariado, Condominal, de Archivos, entre otras, tendrán que ser armonizadas con lo estipulado en el CNPCyF al seno del Congreso.
En el salón Heberto Castillo, también se refirió a las plataformas y sistemas electrónicos a implementar, tales como la de uso de la firma electrónica; la de recepción de promociones, demandas, actuaciones y escritos; la oficina virtual de Oficialía de Partes Común; la de integración del expediente digital; la de notificaciones electrónicas; la de comunicaciones y exhortos, entre otras.
Recordó que la Ciudad de México y el resto de las entidades del país deberán implementar el CNPCyF a más tardar el 1 de abril de 2027, y subrayó que para esa fecha todos los sistemas electrónicos deberán estar diseñados, construidos, probados y funcionando, para que no haya contratiempos en la entrada en vigor.
Guerra Álvarez dijo que el órgano judicial pretende que, a la fecha de entrada en vigor de la implementación, se cuente con las mejores instalaciones judiciales, sistemas y plataformas electrónicas suficientes y funcionales, un marco jurídico útil y moderno, los mejores perfiles de jueces y los estándares más elevados con las mejores prácticas para garantizar la paz y la estabilidad social.
“El día que comience a aplicarse el código nacional en esta capital, la Ciudad de México debe consolidarse como la entidad federativa referente a nivel nacional, ejemplo democrático de una administración de justicia pronta y expedita, en franco respeto de la división de poderes, que garantice la solución efectiva de conflictos”, subrayó.
El diputado Rivero Villaseñor, por su parte, mencionó que la implementación requerirá en el ámbito del Congreso un gran trabajo de análisis, y consideró importante que los legisladores cuenten con el punto de vista de quienes aplican la norma, es decir, jueces y magistrados.
En la mesa de trabajo estuvieron los diputados Lenia Batres Guadarrama y Fernando Mercado Guaida (MORENA) y Jorge Gaviño Ambriz (Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal).
 
Por parte del PJCDMX acudieron magistrados y magistradas, así como consejeros y consejeras de la Judicatura de la Ciudad de México, además del oficial mayor, Sergio Fontes Granados, entre otros.
 
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com 

domingo, 26 de noviembre de 2023

Mayor acceso y seguridad en justicia civil y familiar, con el CNPCyF


Mayor acceso y seguridad en justicia civil y familiar, con el CNPCyF

*** Así lo subrayó el secretario técnico de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar, magistrado Eliseo Hernández Villaverde
*** El también magistrado de la Tercera Sala Civil del PJCDMX destacó que el nuevo ordenamiento generará tranquilidad a los justiciables, al sustentarse en la oralidad, la justicia digital y el respeto a los derechos humanos
 
BLAS A. BUENDÍA *
 
El secretario técnico de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (COCIFAM), Eliseo Hernández Villaverde, subrayó que la expedición del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF) obedeció a la necesidad de dotar a las personas de mayor acceso y seguridad a la justicia en esas materias, ante la incertidumbre que genera la existencia de 32 legislaciones en la materia.
Al impartir una charla en el Poder Judicial del Estado de Michoacán, el también magistrado de la Tercera Sala Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, que encabeza el magistrado Rafael Guerra Álvarez, enfatizó que el nuevo ordenamiento genera tranquilidad en los justiciables, porque se sustenta en tres estructuras fundamentales: la oralidad, la justicia digital y el respeto a los derechos humanos.
Afirmó que la existencia de 32 códigos llegó a generar incertidumbre entre los justiciables y abogados, pues se tenían que atender diferentes formalidades y procedimientos en cada entidad, y que un sistema sustentado en el expediente escrito generaba que las personas sintieran ajeno al juez.
“El código (Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares) obedece a una necesidad de justicia cotidiana, con el fin de que la gente, con un solo código, bajo un solo estilo de impartir justicia, y con los mismos estándares de calidad, puedan tener acceso lo mismo en Baja California que en Yucatán”, aseveró.
Hernández Villaverde dijo que se trata de un ordenamiento que ya requería el país porque con el sistema escrito se genera una inseguridad mayor.
“Los beneficios son muchos porque los abogados ya no tendrán que estudiar 32 códigos diferentes en materia civil y familiar, sólo va a tener que estudiar uno; es decir, los abogados solo tendrán que tener el dominio de un solo código para actuar en cualquier entidad federativa”, subrayó.
Mencionó que, una vez que entre en vigencia el CNPCyF, cuya vacatio legis es de cuatro años, los impartidores de justicia estarán cara a cara con el justiciable, en una audiencia videograbada. “Y directamente viéndolo a los ojos vamos a resolver. Así la gente se irá con la tranquilidad de que, les den o no la razón, el juez resolvió con imparcialidad, lo que generará tranquilidad para las personas”, destacó.
Hernández Villaverde subrayó que otro aspecto a considerar es que se aprovecharán las tecnologías de la información: expedientes digitales, correos electrónicos y plataformas electrónicas, de manera tal que de la misma forma que se manda un mensaje de Whatsapp se podrán presentar promociones o se tendrá acceso al expediente digital.
“Y el hecho de que se reconozcan derechos humanos de personas vulnerables en lo particular como de las personas en general, perspectiva de género, protección de adultos mayores, niñas, niños y adolescentes es algo muy importante porque no estaban en la mayoría de las legislaciones de forma expresa, no obstante que sí se aplicaba”, refirió.
 
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com

Perspectiva de género y medidas de protección a mujeres, realidad vigente y efectiva en CONATRIB


Perspectiva de Género y Medidas de Protección a Mujeres, Realidad Vigente y Efectiva en CONATRIB

 
*** Así lo destacó el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), magistrado Rafael Guerra Álvarez, en la 4º Asamblea Plenaria Ordinaria de la organización
*** Con la presencia de la gobernadora tlaxcalteca, Lorena Cuéllar Cisneros, enfatizó que la CONATRIB refrenda su compromiso constante con estas causas; en ese marco, se presentó el billete de la Lotería Nacional conmemorativo del 48 aniversario de esa institución
 
BLAS A. BUENDÍA *
 
TLAXCALA (México).- La perspectiva de género y las medidas de protección a mujeres víctimas de violencia son una realidad vigente y efectiva para proteger la vida y libertad de muchas de ellas, afirmó el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), magistrado Rafael Guerra Álvarez, quien enfatizó que la organización refrenda su compromiso constante con estas causas.
Al pronunciar un discurso en la 4º Asamblea Plenaria Ordinaria de la CONATRIB, destacó que el combate a la violencia contra la mujer ha sido uno de los ejes más importantes de la labor de los poderes judiciales, lo que representa una obligación del Estado con la sociedad y un compromiso con el mundo.
Con la presencia de la gobernadora de esta entidad, Lorena Cuéllar Cisneros, y de los presidentes y presidentas de los poderes judiciales locales del país, Guerra Álvarez planteó que esto es apenas una parte de la gran evolución de la impartición de justicia. “Los ojos de México y del mundo nos miran y merecen del poder judicial la sensibilidad y el trabajo que demuestren un liderazgo verdadero”, enfatizó
En el acto inaugural, se develó el billete conmemorativo de la Lotería Nacional del Sorteo Superior 2789, relativo al 48 aniversario de la CONATRIB, el cual se expenderá en más 11 mil puntos de venta de todo el país. Se informó que el premio principal es de 17 millones de pesos y una bolsa acumulada de más de 50 millones de pesos.
“Nos conmueve la oportunidad de ser conducto de la buena fortuna y la providencia en este sorteo, y hacemos una invitación a todo el público a comprar su cachito, o su serie, mejor aún, y participar con la asistencia pública para celebrar este aniversario. Les deseamos la mayor de las suertes”, comento al respecto el magistrado Guerra Álvarez.
En su oportunidad, la gobernadora Cuéllar Cisneros se pronunció a favor del fortalecimiento de los vínculos de colaboración, coordinación y cooperación entre sus miembros de la CONATRIB, bajo el contexto de renovación, modernización e innovación de la administración de justicia.
“Este trabajo contribuirá a la consolidación de una administración de la justicia basada en los principios de equidad, imparcialidad, autonomía, objetividad y profesionalismo”, consideró, al poner en marcha la asamblea plenaria.
Por su parte, la presidenta del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala, magistrada Mary Cruz Cortés Ornelas, señaló que los integrantes de la CONATRIB actualmente afrontan el gran desafío que representa la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
De ahí la necesidad, agregó, del establecimiento de relaciones interinstitucionales que permitan conocer y compartir experiencias, opiniones y aprendizajes necesarios para cumplir con el objetivo de lograr una justicia pronta, completa e imparcial.
En su oportunidad, la subdirectora general de Ventas y Operaciones de la Lotería Nacional, Luz Adriana López Galicia, en representación del director general de ese organismo, Marco Antonio Mena Rodríguez, se refirió al billete conmemorativo del aniversario de la CONATRIB, y dijo que con éste se hace visible el trabajo que desempeñan presidentas y presidentes de los poderes judiciales que la integran.
Por otra parte, la CONATRIB entregó la Medalla al Mérito Judicial Manuel Crescencio Rejón y Alcalá a la magistrada en retiro del Poder Judicial del Estado de México, Armida Ramírez Dueñas, la cual le fue impuesta por el titular de ese órgano judicial, Ricardo Sodi Cuéllar.
Durante los trabajos de la asamblea se discutirán temas relativos a la inteligencia artificial en la impartición de justicia; se compartirán aspectos de las Guías Judiciales para la Valoración de la Prueba Judicial y se dará seguimiento al Proyecto TECLAB Hacia tribunales efectivos y justicia laboral coordinada.
Asimismo, se signará un convenio de colaboración con la Universidad Internacional de la Rioja; otro con el Instituto Nacional Electoral, y se abordarán los temas de exhortos electrónicos y archivos digitales, además de que el presidente de la organización, magistrado Guerra Álvarez dará su informe del periodo 2021-2023.
 
Reportero Free Lance
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com

Deporte y sociedad

 


DEPORTE Y SOCIEDAD

por Gilberto Solís Flores

ATRACTIVA CARRERA… y no precisamente atlética en alguna pista de atletismo o en las principales calles y avenidas, Sino en el ambiente Político de México, con la novedosa e inédita contienda electoral por primera vez en la historia de México de DOS MUJERES pre candidatas ya registradas y que emprenden su respectiva campaña por el país…  Acertadamente destaca el artículo, MEMEXICO LINDO Y … por Sergio Rodríguez Colín en la novedosa Revista Mensual, LA NACION… -En 2024 Por primera vez México tendrá a una mujer en el Cargo público más alto que concede el país, La Presidencia de la República-…  -Dos Mujeres contenderán por DIRIGIR el destino de nuestra Nación- también acertado… Pues dirigir y administrar es la función REAL…  NO Gobierno DE México como tanto se afana y ufana la actual Administración Federal desde su inicio en 2018 encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues gobernar No es la función y actividad específica.


SERVICIO ESPECIAL A MEXICO… tal como señala insistente y acertadamente en su oportunidad, el conocido ex boxeador guerrerense, Rubén “El Púas” Olivares ex campeón mundial en las divisiones gallo y pluma del Consejo Mundial de boxeo (CMB) –Los Altos funcionarios en México, desde el presidente y cada uno de los dirigentes en las 31 entidades y en la capital mexicana y los presidentes municipales, NO SON GOBERNANTES… Son servidores públicos, pero esa función de Servicio a la sociedad es la que menos les interesa Y más aún la ingenua ciudadanía No les demanda, señala asimismo el popular ex boxeador de Iguala Guerrero.  -Servir a la Sociedad, Y no servirse de ella Ni gobernarla- es la principal actividad de todo alto funcionario sensato. 

LA GRAN DIFERENCIA… En la atractiva carrera política por el máximo triunfo en la alta investidura y la dirigencia de México, la aspirante -atleta- Xóchitl Gálvez Ruiz, representa la esperanza de cambiar e nuevo rumbo de México… como designada especial en un proceso de selección democrático… Mientras que la contendiente Claudia Sheibaum Pardo simboliza la continuidad de la llamada transformación de cuarta y es resultado del tradicional dedazo hecho por el presidente de México en turno, se destaca en la conocida Revista mensual LA Nación, al igual que coinciden todos los comentarios por todos los rumbos entre la ciudadanía.

GALARDON NACIONAL A BEISBOLISTAS… Los Integrantes de la selección mexicana de Béisbol de categoría Mayor recibieron el tradicional PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE 2023 máximo galardón que otorga la Administración Federal a las destacadas personalidades del deporte de México y a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade)  En el ámbito profesional los seleccionado mexicanos como dignos representantes de nuestro país fueron reconocidos y galardonados por su excelente actuación en el V Clásico Mundial de Béisbol realizado en el mes de febrero del presente año en el que consiguieron la medalla de bronce y el tercer lugar absoluto en la clasificación general y por primera vez en la breve historia de este atractivo torneo mundialista de beisbol profesional.  Asimismo fueron galardonados con el Premio Nacional del Deporte (PND 2023) que entrego el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la categoría No Profesional la atleta Alejandra Valencia de tiro con arco, EL DEPORTISTA Carlos Adrián Sansores de tae kwang do, y en nadador paralímpico José Arnulfo Castorena.  Entre los dirigentes deportivos fue premiado el entrenador de boxeo Eddy Reinoso dirigente del boxeador jalisciense Saúl “el canelo” Alvarez.

Al Rescate y Fortaleza de la Educación en México: CNEP - ALMA

 

Al Rescate y Fortaleza de la Educación en México: CNEP - ALMA

por Gilberto Solís Flores
Al coincidir en que la educación básica en México ha estado en total rezago, descuido y desatención durante el actual sexenio, como una clara muestra de la tan sonada cuarta transformación de nuestro país anunciada por la administración federal, dirigentes y representantes de organizaciones civiles educativas, señalaron que la mejor solución es que todos los mexicanos trabajemos en unidad y responsabilidad para asegurar su rescate y fortaleza para abatir ese rezago educativo en favor de los niños, adolescentes y jóvenes.      
Al término de una conferencia de prensa presencial en la sede de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP) del rumbo de la colonia del Valle de la capital mexicana, el director general de la Alianza de Maestros (ALMA) Carlos Aguirre en breve plática - entrevista reconoció: “Sí es un hecho, todos sabemos los resultados y es la realidad a la vista, la educación básica en México está hundida y en grave rezago, como fatal transformación del país anunciada por la Administración federal”.
Como la mejor solución, mediante esta oportuna Alianza y el acuerdo firmado este miércoles 22 de noviembre, lograremos abatir ese rezago e impulsar el rescate de la educación básica para nuestros hijos, mediante una labor conjunta de todas las organizaciones de la sociedad encargadas del mejor desarrollo educativo, y así impulsar la auténtica transformación de nuestro país, afirmó Carlos Aguirre.
Asimismo, la presidenta de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP) Ana Luisa Domínguez Gasca, comentó, desconozco su motivación para ese rezago y descuido en materia educativa de las autoridades federales, sus razones tendrán, Pero, a Nosotros como dirigentes civiles y como sociedad mexicana nos toca actuar debidamente y emprender acciones para abatir el rezago y dar total impulso a la educación básica de los niños y adolescentes para formar mejores ciudadanos.
 En vez de criticar el mal desempeño de la actual administración federal, Mejor es proponer y sugerir todos juntos, una importante solución y la mejor alternativa para esa necesidad apremiante que es la educación básica en México, subrayó Ana Luisa Domínguez.
En tanto, que el director de Capacitación de la Alianza de Maestros, Mauro Záyago García, señaló que “desafortunadamente esa es la situación triste que vemos, una educación en rezago y muy desatendida, como grave destransformación de México, Pero todos los Maestros, docentes, directivos, Padres de Familia, y todos los responsables educativos están comprometidos en trabajar en unidad para la mejor solución para el rescate e impulso de la educación básica y asegurar la formación integral de los niños, los adolescentes y los jóvenes mexicanos y generar a los mejores ciudadanos enteramente positivos y productivos a la sociedad. “Abatir el rezago educativo es todo un compromiso general de todos los mexicanos” apuntó.
 "Ante las necesidades educativas que atraviesa el país, representantes y dirigentes de  organizaciones civiles, la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP) La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) y la Alianza de Maestros (ALMA) hacen un atento y oportuno llamado a todos los mexicanos para un acuerdo Nacional por la Educación” a través de una conferencia de prensa hibrida y presencial en la sede de la CNEP este miércoles 22 de noviembre, en la que señalaron,  “Es urgente la necesidad de humanizar la educación, con la persona al centro y crear las condiciones necesarias para el desarrollo integral y dar a los niños y a los jóvenes de México la adecuada autonomía y el protagonismo que cada uno de ellos necesita, y al firmar el importante Acuerdo Nacional por la Educación queremos reavivar el compromiso por trabajar para una educación de calidad y con sentido trascendente, se informó en un comunicado oficial.
Firmaron el Acuerdo Nacional, el ingeniero Israel Sánchez Martínez presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF),  Ana Luisa Domínguez Gasca presidenta de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares y el presidente de la Alianza de Maestros, Marco Antonio Esponda. 
Al presentar asimismo el Decálogo para un Acuerdo Nacional por la Educación, destaca el comunicado oficial que, La educación es el Pilar esencial en el desarrollo de cualquier nación, su relevancia trascendental fortalece el presente de un país y alienta esperanzas para el mejor futuro.