miércoles, 26 de abril de 2023

Entre “buena y mala fe”, aplicación civil de la Acción Publiciana

 

 

*** Este término jurídico es una acción real que protege la posesión y con ella se pretende que la sentencia que se dicte tenga efectos de condena, conforme a la Jurisdicción mexicana

 

BLAS A. BUENDÍA *

 

En su análisis Así es el Derecho, el magistrado Élfego Bautista Pardo explica las cualidades del término que corresponde a la cultura legal, como es la Acción Publiciana, misma que se halla dentro de la clasificación de las acciones civiles, como impulso procesal, al iniciar proceso judicial en la férula de la Jurisprudencia mexicana en la materia.

Menciona que la acción publiciana o plenaria de posesión es una acción real que protege la posesión y con ella se pretende que la sentencia que se dicte tenga efectos de condena, y compete ejercitarla al adquirente de buena fe que no está en posesión de la cosa que tiene derecho a poseer con justo título, aunque no lo acredite como propietario; se da contra quien con menor derecho posee la cosa y tiene la finalidad de obtener la restitución de ella con sus frutos y accesiones.

Es de hacer notar que la acción publiciana (en latín: actio publiciana) es una acción del Derecho romano, una actio utilis ficticia in rem otorgada por el pretor Publicio en el 67 a. C. para proteger la posición de aquellos que, habiendo adquirido y siendo poseedores de buena fe (en la condición de in bonis habere) y cum iusta causa, se hayan visto despojados de la posesión por terceros antes de haber podido adquirir la propiedad según los términos de la usucapión, también llamada prescripción adquisitiva o positiva, es un modo de adquirir la propiedad y los demás derechos reales por la posesión continuada en el tiempo con los requisitos establecidos por la ley.

Consecuentemente —agregó el Jurisconsulto— el actor debe probar los siguientes elementos: 1. Que tiene justo título para poseer; 2. Que es de buena fe. 3. Que el demandado posee el bien a que se refiere el título. 4. Que es mejor el derecho del actor para poseer que el que alega el demandado.

En este sentido, ilustra que en términos del artículo 281 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, las partes asumirán la carga de la prueba de los hechos constitutivos de sus pretensiones, de aquí que quien promueva la acción plenaria de posesión debe acreditar, en primer término, que tiene justo título para poseer.

Asimismo, el artículo 9º. del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México dispone que al adquirente con justo título y de buena fe le compete la acción para que, aun cuando no haya prescrito, le restituyan la cosa con sus frutos y accesiones, en los términos del artículo 4º. el poseedor de mala fe o el que teniendo título de igual calidad ha poseído por menos tiempo que el actor. No es procedente en los casos en que ambas posesiones fuesen dudosas o el demandado tuviere su título registrado y el actor no, así como contra el legítimo dueño.

Al respecto, el estudioso del Estado de Derecho Civil —adscrito como titular tercer ponente de la Quinta Sala Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México—, detalló: “Tenemos que uno de los principios que rigen la acción plenaria de posesión es que no se trata de una acción declarativa sino de condena, pues en la acción publiciana no pueden discutirse los derechos de propiedad que pudieran tener las partes, sino el mejor derecho de posesión que les pueda asistir”.

Por otro lado, destacó que las acciones publiciana o plenaria de posesión y la reivindicatoria son acciones reales, pero la primera protege la posesión y la segunda la propiedad; en ambas la sentencia tiene efectos de condena, pues el demandado debe restituir la cosa con sus frutos y accesiones.

Ambas acciones —precisó— son ejercitables por quien no está en posesión de la cosa a la cual tiene derecho a poseer por justo título, aun cuando no se le acredite como propietario en la publiciana, y en la reivindicatoria por tener la propiedad de la cosa; así, en aquella el actor debe acreditar ser adquirente con justo título y buena fe y en ésta tener el dominio.

Bajo ese contexto —destacó— el propietario puede entablar la acción publiciana cuando no quiera que se cuestione la propiedad y esté en condiciones de probar que es adquirente con justo título, lo que es necesario para su procedencia y lograr la restitución de la cosa con sus frutos y accesiones, aun cuando no se declare que tiene el dominio de la misma, pues esto es efecto exclusivo de la reivindicatoria, lo que la diferencia de la publiciana o plenaria de posesión.

Como se ve —puntualizó el prestigiado magistrado civilista Élfego Bautista Pardo— hay semejanzas con la acción reivindicatoria, pero las separan diferencias muy importantes, entre ellas que la sentencia que se dicte con motivo del ejercicio de la primera no produce excepción de cosa juzgada, en el pleito sobre la propiedad. “Por tanto, el juzgador debe examinar cuál de los títulos presentados por las partes es mejor para acreditar la posesión civil, y no la posesión de hecho, que es materia de los interdictos”, concluyó.

 

Reportero Free Lance*

Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021

filtrodedatospoliticos@gmail.com

 

martes, 25 de abril de 2023

Revelaron que López Obrador, se Desvaneció en Mérida, Antes de su Discurso.

 


Si se Desvaneció Mandatario Mexicano 

*** Presidencia dice: No, Gibran Ramírez,  los contradice.
 
Alberto Esteves Arreola
 
«El presidente Andrés Manuel López Obrador, se dirigía caminando lento y hacia el templete puesto para dar su ya conocido discurso en Mérida, Yucatán. De pronto AMLO se desvaneció, casi desmaya. Y lo agarraron como pudieron. Le salvaron de golpearse en la cabeza. Así revelaron ciudadanos yucatecos presentes.
El testimonio anula lo dicho por la autoridad que afirma es COVID. ¿De verdad? Y todo este dato lo corroboraron ciudadanos en redes sociales y periodistas como Alex Villalvazo, quien a las 6 de la mañana en 89.8 radio, lo informo y luego al parecer lo callaron. Nada raro. Ya no lo repitió. También otro colega del portal Del portal, Sin Embargo, Martín Moreno Duran, reafirmó ese dicho y yo también corrobore con gente del lugar que vive allí y que dicen hubo gran tensión. Pensaron que estaba grave o herido.
Aunque el vocero de Presidencia» desmienta» este asunto, pues ahí tienen a uno de las mejores personas de la 4T Gibran Ramírez, intelectual de Foto TV, La Hora de Opinar, quien es el único morenista honesto de toda la bola y en un vídeo Facebook expone lo que todos creen que mienten sobre el estado de salud de nuestro presidente y con estos ejemplos cada quien decida. ¿Fue su corazón?, o Covid?
Así funciona la información cuando es de lo más delicada. Y es el respeto al presidente por una parte y por otra puede parecer que esconden la verdad.
Pero nadie – eso creo- le desea lo peor al presidente, salvo el multimillonario vejete vendedor de mariguana Vicente Fox. A quien ya le quitaron los permisos para seguir envenenando a la gente con productos del «pastito vacilador».
Entonces esto define que AMLO se recupera de…. cansancio, estrés, mañaneras de eterno pleito contra periodistas y adversarios, de defender a Pio, su hermano y de revelar verdades de políticos que vendieron la Patria a extranjeros como Slim.
Pero, todo esto ya su compadre Adán, el titular de SEGOB. Dijo y aclaro que es Covid y que el Peje «…él prehhidente, hhetá recuperándose».
Pero lo que no dijo es si lo asisten en el Hospital Militar de entrada, por salida. Allí, por cierto, están los mejores Médicos mexicanos no cubanos. Y tienen el mejor equipo. Existe un helipuerto en la parte trasera y allí bajan discretamente a los funcionarios civiles y militares sin que nadie se dé cuenta.
Esta esta es la versión de la calle que pocos conocen desde hace años, no es de ayer.
Otro dato que pude obtener de un doctor con cargo muy alto y experiencia cita identidad me pidió no revelar por si las dudas.: «El COVID en personas de edad avanzada es de atenderse como emergencia y más aún, si ya son tres ocasiones que infecta al presidente. Eso es delicado y se tiene que ver cómo peligro, tratándose de ciudadano, o un mandatario, ahí no hay título nobiliario que valga. Le deseo pronta recuperación a AMLO y que pare ya sus esfuerzos y descanse. Si no lo hace, eso puede afectarse más seriamente».
Lo bueno de todo esté cuento real y temerario, es que para AMLO SI HAY MEDICINAS. Para los demás mexicanos puro Paracetamol… Órale, chamacos desinformados! Cómo dijo el famoso Brozzo el payaso más sabroso.
 

lunes, 24 de abril de 2023

Fuertes imágenes

Murió el niño de primer año de secundaria que no sabía defenderse que fue golpeado por uno de tercer año, que era un ignorante karateca azteca, ahora es buscado por la policía de investigación.



Un día como hoy


 Buen Inicio de Semana 
¡Que Así sea!
Ya Cantó El Gallo
Ya es LUNES 24 de Abril
Saludos desde el Sur de Monterrey
#TodasYTodosPodemos AHORRAR AGUA
#TíoToño
Santoral: Alejandro, Fidel
Día Mundial contra la Meningitis 
1704 Aparece el primer periódico publicado en EEUU, el "Boston Letters".


1731 Muere el escritor y periodista británico Daniel Defoe, autor de más de 500 libros, panfletos y opúsculos, entre los que destacan "Robinson Crusoe".
1823 Nace en Jalapa, Veracruz, Sebastián Lerdo de Tejada, abogado, catedrático y político, quien fuera Presidente de México en el periodo 1872-1876.
1846 En Matamoros, Tamaulipas, el general Mariano Arista asume el mando de las tropas mexicanas para combatir a los invasores norteamericanos que estaban listos al combate bajo el mando del general Zacarías Taylor.
1880 Nace el  sueco Gideon Sundback, inventor de la cremallera, cierre, zipper.
1897 Nace Manuel Ávila Camacho, militar y político poblano que fue presidente de México de 1940 a 1946.
1900 Nace Fidel Velázquez Sánchez, fue un político y sindicalista mexicano, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) por más de cuarenta años.
1907 Nace Gabriel Figueroa, cinefotógrafo y director de fotografía, artista reconocido por su dirección fotográfica en varias películas de renombre de la época de oro del cine mexicano.
1908  Muere el médico e historiador mexicano José María Marroquí. En su obra cumbre, "La ciudad de México", de tres tomos, aporta amplios datos sobre el virreinato.
1914 Nace Jan Karski, miembro de la Resistencia polaca en la Segunda Guerra Mundial, es considerado "El héroe de la libertad".
1922 Nace “Blue Demon”, en García, Nuevo León, era el nombre artístico de Alejandro Muñoz Moreno, un luchador profesional y actor mexicano.
1934 Nace Shirley MacLean Beaty, conocida artísticamente como Shirley MacLaine, distinguida actriz estadounidense.
1933 Nace el conductor mexicano de televisión Raúl Velasco, famoso por el programa "Siempre en domingo", que se transmite de manera ininterrumpida casi tres décadas, así como el de "México, magia y encuentro". Promueve a diversos artistas y festivales como “Valores Juveniles”, “Juguemos a Cantar” y  “Festival Acapulco”, entre otros.
1942  Nace la actriz, cantante, productora y directora de cine Bárbara  Streisand, en Brooklyn, Estados Unidos.
1945  Nace el músico estadounidense Doug "Cosmo" Clifford. Conocido por su trabajo como baterista en la banda de rock “Creedence Clearwater Revival”.
1948 Muere Manuel M. Ponce, destacado compositor zacatecano, maestro y director del Conservatorio Nacional de Música y director de la Orquesta Sinfónica de México.
1966  Nace la cantante estadounidense Marisela. Conocida a mediados de los 80. Sus canciones famosas "Mi problema", "Enamorada y herida", "Sin él", "Completamente tuya", "Sola con mi soledad".
1967 El cosmonauta soviético Vladimir Mijailovich Komarov es el primer hombre en morir en una misión espacial, cuando los paracaídas de su nave no se abrieron a siete kilómetros del aterrizaje.
1971  Nace el intérprete mexicano Alejandro Fernández, hijo del destacado cantante de música vernácula Vicente Fernández.
1980 Fracasa misión de EUA para rescatar rehenes en Teherán.
1980 Muere Alejo Carpentier, escritor y musicólogo cubano.
1990 Ambas Alemanias acuerdan reunificarse.
2003 Se completa la secuencia del genoma humano.
2015 Muere Max Rojas, poeta, ensayista y crítico literario mexicano.
2021 Muere el cantautor yucateco, Sergio Esquivel.
Toño Chávez

domingo, 23 de abril de 2023

Jueces Familiares Pueden Dejar Salir a Niños al Extranjero

 


Juez Familiar de Proceso Oral del PJCDMX, Facultado Para Autorizar Salida de Menor de Edad del País

 

***Esto, mediante una jurisdicción voluntaria solicitada por uno de los progenitores, ante la negativa del otro a dar autorización, así lo explicó el juez Quinto de Proceso Oral en Materia Familiar, Jorge Rodríguez Murillo, quien detalló que en estos casos se ponderan los motivos que se aducen, las pruebas que se ofrecen, en incluso testimonios, mediante dos audiencias

 

BLAS A. BUENDÍA *

 
Ante la oposición de un progenitor de conceder autorización al otro para la salida del país de un hijo o hijos, el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), que preside el magistrado Rafael Guerra Álvarez, puede conocer del caso, a través de un juez familiar de proceso oral, vía juicio de jurisdicción voluntaria, y emitir una sentencia al respecto.
Así lo explicó el juez Quinto de Proceso Oral en Materia Familiar, Jorge Rodríguez Murillo, quien detalló que los impartidores de justicia en esos casos ponderan los motivos que se aducen para la salida de los menores de edad del país, las pruebas que ofrece el padre o madre solicitante, incluso testimoniales, a desahogarse en dos audiencias, y en las que se garantiza el derecho de audiencia al progenitor que se opone.
Toda niña, niño o adolescente, aseguró el juez, tiene derecho a conocer otras culturas, a viajar por cuestiones de salud, educación e incluso esparcimiento, y recordó que sólo podría salir del país con la autorización de sus dos progenitores; cuando uno de éstos se niega, detalló, la ley deja la decisión al impartidor de justicia familiar de la Ciudad de México.
Dijo que el padre o madre solicitante, en principio, debe acreditar ante el juez la relación filial con el menor de edad, es decir, que ejerce sobre éste la patria potestad, al igual que el otro que no autoriza la salida.
Agregó que este tipo de juicio se da en un contexto de familias conflictuadas, de padres con una relación resquebrajada, y en el que el impartidor de justicia debe resolver con base en el principio pro persona, es decir, lo que mejor convenga y proteja a las niñas, niños y adolescentes, a partir sus derechos estipulados en tratados internacionales y la Constitución.
Rodríguez Murillo precisó que la jurisdicción voluntaria inicia con el escrito inicial, para posteriormente fijarse una audiencia en la que se aportará prueba documental como pre compras de boletos de avión, pre contratación de hospedaje del lugar a donde estará el menor de edad, documentación sobre cómo se pagará el viaje, y en esencia discernir a dónde va, por qué va, en donde permanecerá, por cuánto tiempo y cómo se sufragarán sus gastos.
Pero también se señalará, explicó, otra audiencia en la que el juez recabará información testimonial de parte del solicitante y se le dé al juez la información detalladas sobre el viaje; abundó que también se escuchará al padre o madre que manifiesta oposición, a fin de dejar a salvo sus derechos.
El juez recomendó   finalmente a aquellos padres que piensen salir al extranjero con sus menores de edad con el consentimiento de un impartidor de justicia, sometan la jurisdicción voluntaria con tiempo, ya que, desahogadas las audiencias, éste tiene un plazo de hasta 15 días para emitir su resolución.
 


Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com

Aseguran que el Presidente AMLO se desmayó en Yucatán

 

Presidente reporta contagio de COVID-19; está estable y permanecerá en aislamiento
 

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que es positivo a COVID-19.
En sus redes sociales hizo el anuncio y dijo que se encuentra estable.
Adelantó que estará en reposo algunos días, por lo que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, lo suplirá en las conferencias de prensa matutinas.
“Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto”, expresó.



El de México, un Ejército Podrido Controlado por el Crimen Organizado

 



 *** Sus actos de corrupción no han tenido paralelo, se ha transformado en el cuarto sector del quehacer político de México, disfrazado con la 4T; lamentablemente, los barones del narcotráfico tiene sometido al Jefe Máximo de las Fuerzas Armadas
*** No se puede presumir que México sea un país libre, o que esté a punto de sufrir un Golpe de Estado militar, cuando éste ya domina todo el desarrollo del país, que si bien ha descuidado la soberanía de la Nación, desde principios del actual sexenio, el presidente López Obrador le delegó muchísimas responsabilidades dejando a un lado el Servicio Civil de Carrera
*** Hacer viajes de placer por territorio mexicano, es una aventura de hallar hasta la muerte

BLAS A. BUENDÍA *

Desde finales de la pasada administración federal, la del político mexiquense  Enrique Peña Nieto, el sector verde olivo se dio cuenta del gran poder que tiene, una férrea disciplina, personal capacitado, armamento suficiente y desde luego personal de mando autorizado.
Inició sus actividades delictivas en los retenes carreteros, como una especie de entrenamiento en sus nuevas labores de corrupción.
Con acciones intimidatorias, con armas largas a la vista de la víctima “seleccionada”, el comandante del retén amenaza al tripulante del coche particular —casi siempre padre de familia con esposa y niños—, quienes son obligados a gritos y soportando un vocabulario grotesco, a descender de su vehículo.
El modus operandi se centra en agobiar a sus víctimas fortuitas a través del miedo, el susto y la inconcebible provocación, que termina en las acciones de intimidación, mismas que van al extremo, porque un soldado raso tiene la consigna de “sembrar” pistolas reglamentarias, pero en épocas del combate al narcotráfico, se les inducen hasta drogas. 
Pretexto suficiente para iniciar la amenaza de llevarlo ante las autoridades bajo el cargo de portación de arma de Uso Exclusivo del Ejército, que tiene una penalidad de varios años de cárcel y una abultada multa. O, en el peor de los casos, quedar detenido por supuestamente “haber cometido” delitos contra la salud.
La cuota para “olvidar” este tipo de problemas,  fluctúa entre 100 mil a 200 mil pesos; el corrupto capitán sugiere a sus víctimas, que hagan un esfuerzo y le señalan que puede recibir cheques o transferencia bancaria.  Hay pruebas de todo este mecanismo de corrupción, que soslayan el principio del Estado de Derecho.
Al inicio del presente gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el poder verde fue acreditado hasta el infinito: los uniformados controlan casi todo, como son aduanas, puertos marítimos y fronterizos, así como los aeropuertos. No hubo necesidad de declarar un Golpe de Estado militar al mando civil, sino que éste no solo se entregó de “a pechito”, sino pactó que la riqueza sería repartida entre unos cuantos.
Los militares vigilan los ductos de la riqueza petrolera, construyen puentes y oficinas bancarias —que están bajo su mando—, que así como les pintan las cosas, en breve administrarán una línea aérea, además de brindar protección a connotadas bandas delictivas.
Realizan labores policiacas, tareas para las que no están capacitados, pues es ajena a su obligación de garantizar la Soberanía de la Nación, que día a día, se va perdiendo en el limbo del poder.
Su poder militar es de tal tamaño, al mando del General Cuatro Estrellas, Luis Crescencio Sandoval González, que de forma descarada se ha dado el lujo de viajar por todo el mundo en compañía de su familia, familiares políticos, personal de asistencia, utilizando naves militares, todo con cargo al erario. 
“¿Cuál es el problema?”, externa irresponsablemente el mismo Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de quien se esperaba que fuera el mejor presidente de México, muy por encima del emblemático presidente Benito Juárez García, pero resultó ser una boñiga andante, de aquellas malolientes y putrefactas.
Lo que parece ser un “Golpe de Estado Militar”, en la praxis está “consensuado”, ya que el poderío de los militares (el pueblo uniformado y armado), tiene tal alcance que se dice que tiene sometido o intimidado a Andrés Manuel López Obrador, quien tiene el cargo de Jefe Máximo de las Fuerzas Armadas, cargo que se le confiere por ser el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en turno.
Los indicios de corrupción de algunos miembros del Ejercito Mexicano no es nuevo; se recuerdan los casos de los generales José de Jesús Gutiérrez Rebollo, a quien se le conoció como el “zar de la lucha contra el tráfico de drogas”.
Rebollo fue degradado ante todos los Generales Divisionarios en activo, durante un evento llevado a cabo en las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, acusado de los delitos de soborno, obstrucción de la justicia y facilitar el transporte de drogas, fue condenado por narcotráfico, corrupción y delincuencia organizada. Falleció a causa de un tumor cerebral.
Otro Divisionario involucrado en el problema de las drogas fue Mario Arturo Acosta Chaparro; fue uno de los artífices de la lucha en contra de los grupos guerrilleros, en especial contra la guerrilla de Lucio Cabañas; el mílite fue acusado del delito de desaparición forzada. También fue vinculado por delitos contra la salud por su presunta cercanía con el Cartel de Juárez, de Amado Carrillo Fuentes.
Es de hacer notar que también conocido como “El Señor de los Cielos” por la flota de aeronaves con las que contaba —entre las que había varios Boeing 727 que utilizaba para transportar droga y tener una fortuna de miles de millones de dólares—, fue un narcotraficante mexicano que se hizo líder del Cártel de Juárez después de que Miguel Ángel Félix Gallardo fuera arrestado.
Socio del capo Pablo Escobar, Carrillo usaba su flota de aeronaves Boeing 727 para transportar droga. Falleció en un hospital de la Ciudad de México tras someterse a una extensa cirugía plástica para cambiar su apariencia. En sus últimos días fue extensamente buscado por las autoridades de Argentina, Colombia, Estados Unidos de América y sobre todo las autoridades de México.
Mario Arturo Acosta Chaparro, por su parte, fue ejecutado de varios disparos, en mayo de 2010, cuando circulaba por calles de la colonia Roma Sur, la versión oficial que fue asesinado por un sujeto que pretendió arrebatarle un valioso reloj de pulso.
Oriundo del entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México, Acosta Chaparro, fue un militar mexicano que participó en la Guerra sucia en México. A Acosta Chaparro se le recuerda por ser uno de los encargados de efectuar las operaciones represivas en contra de la guerrilla de Lucio Cabañas y otras guerrillas contra el gobierno en las décadas de 1980 y 1990.
En 2002 fue indiciado por delitos contra la salud por su presunta vinculación con grupos con el Cártel de Juárez, pero fue exonerado junto al General Francisco Quirós Hermosillo, quien fuera relacionado con “El Señor de los Cielos”, Amado Carrillo Fuentes.
Se presume que el capo entregaba grandes sumas de dinero y costosos regalos a cambio de protección. Fue delatado por un testigo protegido llamado Gustavo Tarín. Le fue retirado el grado de General de División y purgó siete años en prisión. Falleció de cáncer terminal, internado en el Hospital Militar.
En fecha reciente, el 15 de octubre de 2020, fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles, California, el General de División y ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos. Fue liberado sorpresivamente dos meses después por cuestiones meramente políticas.
La captura no la llevó a cabo el Departamento de Justicia.  Fue detenido por un grupo de la DEA. Cienfuegos fue titular de la SEDENA en el periodo presidencial de Enrique Peña Nieto; estuvo acusado de violar los derechos humanos, entre ellos la ejecución extrajudicial de personas en Tlatlaya.
Frente a toda esta secuencia de hechos, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su momento festinó la captura del General Cienfuegos, con la narrativa que “era prueba de la descomposición y corrupción” de la anterior administración peñista.  Lo comparó con Genaro García Luna, quien está acusado de distribuir y apoyar al transporte de cocaína. Está detenido en una prisión norteamericana donde se le desarrolla un juicio penal.
Horas después, el tabasqueño cambió su opinión y manifestó que las autoridades del país vecino lo acusaron sin pruebas y amenazó con expulsar a los agentes de la DEA (Drug Enforcement Administration) comisionados en territorio nacional para que lo liberaran de inmediato.
También se presume que debido a presiones del personal de mando de la Defensa Nacional, se logró el retorno del Divisionario a fin de que no fuera enjuiciado en los Estados Unidos y fue regresado a territorio nacional.
En ese contexto, el Departamento de Justicia de la Unión Americana, desestimó los cargos penales en contra del General de División Salvador Cienfuegos Zepeda. A la fecha, no se menciona la situación legal del ex titular de la SEDENA, porque consideran que es un “secreto de Estado”.
Vivir o viajar por territorio mexicano es un acto de “arrojo y valentía” de la ciudadanía, ya que la corrupción ha alcanzado a los grados inferiores, en especial los de Capitán, cuyas acciones ilícitas se concentran en las carreteras federales. El “moche” fluctúa entre los 100 mil y 200 mil pesos.
Ante la presencia de los retenes militares en la Red de Carreteras del país, el o los conductores que siempre, de preferencia son padres de familia, esposa e hijos, son detenidos bajo la sapiencia que se enfrentarán a militares corruptos, mismos que están coludidos con el crimen organizado.
El Oficial al Mando les convoca a que descienda de la unidad. En tanto un soldado raso les coloca una pistola bajo el asiento, y le informa al Capitán que “halló” un arma de Uso Exclusivo del Ejército.
Automáticamente, ante el asombro e indefensión de la ciudadanía, en seguida son víctimas de la intimidación, diciéndoles los militares que “es un delito grave”, que tiene cárcel de varios años y multa por miles de pesos.
Pero el “honesto oficial” propone una cuota de entre 100 mil o 200 mil pesos, a cambio de “olvidar” el hecho. La victima acepta, a fin de no tener que ser llevado a una zona militar y que su familia sea objeto de escarnio.
Entrega un cheque o realiza una trasferencia por la cantidad exigida por el militar corrupto. Hay pruebas documentales de los hechos que ocurren en las carreteras México-Veracruz; México-Oaxaca y México-Tabasco, que es un corredor donde impera “la corrupción sin freno”.
Solo cabe puntualizar un lógico cuestionamiento: ¿con que valor los soldados (el pueblo armado y uniformado) podrían seguir gritando POR EL HONOR DE MEXICO, cuando su estela de desfachatez es interminable por todos estos sucesos ya descritos?
Lo más lamentable de todo este conflicto nació cuando en las elecciones federales del 2018, el propio pueblo mexicano “se echó la soga al cuello”, al confiar su voto a favor de un político que con el paso de sus cuatro primeros años, se transformó en un dictador aprendiz de comunista, que para sus antagonistas, solo se trata de un presidente que no es presidente, sino un forajido asalta-caminos, que hoy vive como invasor en Palacio Nacional.
El resultado de todo lo anterior se resume en que el fenómeno de la oclocracia fue abordada por la kakistocracia, tomando en consideración que México desde hace décadas se convirtió en un país inseguro, imperando la anarquía del poder de facto del narcotráfico, el cual, paralelamente, tiene bajo su mando al gobierno constitucional que encabeza un fratricida confeso y líder de la 4T (Cuarta Transformación), llamado Andrés Manuel López Obrador.
México, en síntesis, tiene a un Ejército podrido que está controlado por el crimen organizado. Sus actos de corrupción no han tenido paralelo, se ha transformado en el cuarto sector del quehacer político de México, disfrazado con la 4T que, lamentablemente, los barones del narco, tienen sometido al Jefe Máximo de las Fuerzas Armadas.
No se puede presumir que México sea un país libre, o que esté a punto de sufrir un Golpe de Estado militar, cuando éste ya domina todo el desarrollo del país, que si bien ha descuidado la soberanía de la Nación, desde principios del actual sexenio, el presidente López Obrador le delegó muchísimas responsabilidades dejando a un lado a profesionales del Servicio Civil de Carrera.
Hacer viajes de placer por territorio mexicano, es una aventura de hallar hasta la muerte, porque México es el cementerio más grande de América Latina y del mundo entero.
La seguridad ya es inexistente lo que ha provocado que millones de turistas ya no vengan a los polos turísticos del país. Cada día, México se está quedando solo, que al paso que va, emulará las desgracias que se viven en Cuba y Venezuela, entre otros lares del Planeta, donde los gobiernos autócratas, están saturado de narco-criminales.
 
Las sombras de la militarización
 
José Jesús Borjón Nieto, Doctor y maestro en relaciones internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México, Licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia y ex profesor-investigador por oposición en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), entre otros cargos, hablaba en un simposium sobre “La lucha contra el crimen organizado y las sombras de la militarización”, dada la fuerza que ha adquirido el narcotráfico en los últimos años y el incremento de la violencia registrada hasta hoy en día.
Aclaró que el término “lucha” se suele utilizar como sinónimo de “guerra, combate y batalla”, conceptos que si bien se usan en forma metafórica, a veces se acercan bastante a los utilizados en combates reales, como es el caso de la militarización y represión del crimen organizado.
Militarización que suele definirse como un proceso en el que se advierte no solo la presencia en instancias civiles del gobierno, esto es, que hay más militares en la Fiscalía General de la República, o en puestos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, o en los distintos niveles de gobierno, e incluso en áreas sensibles de inteligencia civil.
A lo anterior se debe agregar, por lo que se refiere al concepto de “seguridad nacional”, que se trata de un término relativamente reciente, pues se empieza a trabajar en los ámbitos académicos y periodísticos desde 1986 a la fecha.
Sin embargo, ni el Gobierno de Miguel de la Madrid, ni el de Carlos Salinas, ni el de Ernesto Zedillo, donde se da la transición, se llega a las últimas consecuencias de considerar al tráfico de drogas como asunto de seguridad nacional, ya que esto implica automáticamente poner a la cabeza del combate a las drogas, a las fuerzas armadas.
En realidad —afirma— no se puede argumentar con base en la Constitución que es un asunto de seguridad nacional; se puede argumentar por razones políticas, pero no por razones constitucionales.
Después de esas aclaraciones, parece oportuno agregar que el hecho utilizar los términos “combate”, “batalla” y/o “guerra” contra el narcotráfico, se debe a la inercia de considerar que el tema del crimen organizado, particularmente en lo que se refiere a tráfico de estupefacientes y secuestro de personas, es un asunto que, supuestamente, cae dentro del ámbito de la seguridad nacional, con lo cual se pretende legitimar la participación de las fuerzas armadas en ese combate.
Por mi parte —dijo el Doctor José Jesús Borjón Nieto— hago desde ahora la aclaración de que esos términos están siendo utilizados de forma metafórica, para inflar un supuesto peligro que es el que conviene al poder de dominación de algunos Estados, empezando por nuestro vecino del norte y siguiendo por nuestros vecinos del Cono Sur, donde, a pesar de las dictaduras y regímenes militares que han padecido, actualmente ninguno de ellos incluye la lucha antinarcótica como tema de seguridad nacional para involucrar a sus fuerzas armadas, con excepción de Colombia, que juntos todos, se ejerce una política del totalitarismo.
Si bien en el momento actual no parece conveniente retirar a las fuerzas armadas del combate al narcotráfico —precisó— su participación en esa misión no debe continuar de manera indefinida, por la violencia que genera el peligro de corrupción de las fuerzas armadas y el riesgo de la militarización en todo el territorio mexicano, tomando en cuenta la escalada represiva de los últimos años, es decir, que se ha recrudecido en el gobierno de izquierda de Andrés Manuel López Obrador.
En sus manos y como jefe del Ejecutivo, López Obrador urge combatir el dogmatismo que representa todo un enlistado de amargas experiencias como son las drogas ilícitas, la delincuencia organizada, la militarización, los traficantes de estupefacientes, la lucha antinarcóticos, la seguridad pública, la seguridad nacional, la corrupción endémica, incluso, sin respetar los derechos humanos.
Entre los antecedentes, se menciona que la participación de las fuerzas armadas, principalmente del Ejército, en la lucha contra las drogas, se remonta por lo menos a 1947, cuando se crea la Dirección Federal de Seguridad (en adelante DFS y posteriormente su completa desaparición), dependiente de Gobernación, poniendo al frente de ella al coronel Carlos Serrano.
Como es sabido, a la DFS se le dieron atribuciones de intervenir en asuntos de drogas. En ese mismo año, se dio autorización a la PGR, hoy Fiscalía, para coordinar el combate a la producción y tráfico de drogas, competencia que anteriormente tenía la Secretaría de Salubridad.
En el sexenio de Miguel de la Madrid, fue director de la DFS Antonio Zorrilla, a quien el entonces secretario de Gobernación, Manuel Bartlett, le exigió despedir a algunos comandantes por los vínculos que tenían éstos con los traficantes de drogas; Zorrilla, en vez de cumplir la orden de despedirlos, les dio nombramiento de asesores.
La prepotencia y abuso de poder a que llegó la DFS fue de dominio público. Al mismo Zorrilla se le acusó de ser autor intelectual del asesinato del periodista Manuel Buendía, motivo por el cual fue juzgado y sentenciado a prisión.
En ese mismo sexenio, gente de la DFS ayudó a Rafael Caro Quintero a huir de México, luego del asesinato de Enrique Camarena, agente de la DEA (Drug Enforcement Agency) lo que puso en crisis las relaciones entre México y Estados Unidos, lo que motivó la desaparición de la DFS en 1985, por orden presidencial.
En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, los vínculos del narcotráfico llegan hasta la familia presidencial, uno de cuyos eslabones fue el llamado “hermano incómodo” (Raúl), quien después de haber sido acusado y sentenciado por un supuesto enriquecimiento ilícito, fue puesto en libertad después de diez años, sin que hasta la fecha se tenga conocimiento del grado de responsabilidad que hubiera tenido, o si se trató de una venganza política.
Se tiene conocimiento de que la PGR ejerció las facultades que le fueron otorgadas desde 1947 en materia de combate a las drogas, con apoyo de las fuerzas armadas, particularmente del Ejército.
En el mandato de Carlos Salinas de Gortari, la SEDENA efectuó solamente el 5% de las confiscaciones de cocaína, cifra que aumentó a 35% durante la gestión de Ernesto Zedillo.
A finales del sexenio zedillista, la PGR todavía actuaba de forma preponderante, pues realizaba el 60% de los decomisos de marihuana y de otras drogas. Sin embargo, en los primeros cuatro años del gobierno de Vicente Fox, la PGR sólo contribuyó con decomisos del orden de “…el 30.2% de goma de opio y el 38.8% de heroína…”; la SEDENA, en cambio, decomisó el 80% en los primeros cuatro años de Fox, lo cual denota el desplazamiento que con el tiempo harían los militares con referencia a la PGR, hoy Fiscalía General de la República.
En la actualidad, se tiene la impresión en la opinión pública de que la SEDENA sigue su propio derrotero y que la ahora FGR tiene hacia ella una subordinación completa.
Respecto a los incrementos del presupuesto destinado al combate contra las drogas, aseguraba Carlos Resa Nestares, ex consultor del programa de las Naciones Unidas para la fiscalización de las drogas ilícitas, “…los sucesivos incrementos del presupuesto no han sido de ninguna utilidad, pues aunque les gusta mucho (a los de la FGR) aparecer en la prensa, no hay trabajo eficaz…”
A este respecto, agregaba que la lucha antinarcóticos tiene varios parámetros, “…uno es desarticular a las organizaciones, en el que la entonces PGR era relativamente eficiente con las que ya están en el declive industrial...”, que llegado el tristemente célebre líder de la Cuarta Transformación, México vive en la completa degradación.
Frente a todo este esquema, basta formular el asecho de los agentes de la DEA en México, ¿en qué va a terminar la militarización del combate a las drogas?, ¿continuará la escalada que se ha registrado hasta el presente?, y ¿qué peligros implica para nuestro país?
Sacar a las fuerzas armadas de la lucha contra el narcotráfico no será una tarea fácil, ya que el de México, tiene a un Ejército podrido controlado por el mismísimo crimen organizado.
 
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com

No dejaras estudios es lo más importante

 


Los Buenos Deportistas, Estudiantes y Ciudadanos si Pueden: Lagarda

Por Gilberto Solís Flores

Todos los Boxeadores, en su etapa de aficionados como en la actividad profesional, al igual que los jóvenes deportistas de otras especialidades, deben asegurar una total entrega a su deporte favorito, sin descuidar ni abandonar por completo sus estudios académicos básicos de primaria , secundaria, preparatoria y la carrera profesional, al mismo tiempo alcanzar el éxito como estudiantes y deportistas, se repite nuevamente esta recomendación por segunda ocasión consecutiva en la acostumbrada conferencia de prensa semanal del  -Martes de café- del Consejo Mundial de Boxeo (CMB)  -WBC siglas en inglés- realizada por tercera semana consecutiva en el mismo lugar y con la misma gente en conocido restaurante de Coyoacán.  
Al igual que en la reunión anterior el medallista olímpico Daniel Aceves Villagrán recomendó a numeroso grupo de boxeadores, mantener el mismo esfuerzo al parejo con el estudio y al parejo con el boxeo, como invitada especial la directora de la Universidad del Consejo Mundial de Boxeo (University  WBC,  Xochitl Lagarda recomendó a los 20 alumnos del Gimnasio de Boxeo Chépora de Tenango del Valle, Estado de México asistentes a la reunión, que “Por ningún motivo deben dejar los estudios básicos, no descuidar de ninguna manera su actividad deportiva ni su formación académica, y cumplir con las dos actividades igualmente.
Pues al ser presentados en la reunión, por el José Luís Hernández Vázquez, ante el presidente del CMB Mauricio Sulaimán Saldivar, el vicepresidente Alberto León y Xochitl Lagarda directora de University WBC -CMB- acompañados por los boxeadores profesionales, Eduardo “Roqui” Hernández, Dante Jardón, e Isaac Cruz, el instructor del Gim Chépora, afirmó que los jóvenes alumnos tienen grandes aspiraciones de ser boxeadores y triunfar como medallistas olímpicos y como campeones mundiales a nivel profesional, “hoy decidieron dejar un momento la escuela para asistir a la reunión pues consideraron que con un solo día sin asistir a clases aprenden más en esta conferencia del CMB”.
En breve plática el profesor del gimnasio de Tenango del Valle, comentó que todos los alumnos tienen buenos promedios escolares por lo que tuvieron el permiso y facilidades para asistir a la reunión del Martes de café del CMB, comentó; asimismo, que el pasado 23 de marzo los alumnos realizaron un homenaje al destacado y recordado boxeador Salvador Sánchez, en esa celebración expusieron diversos artículos del gran campeón mundial de peso pluma del CMB.
Al final de la conferencia, la directora de la Universidad del CMB Xochitl Lagarda, reiteró en breve entrevista que ciertamente, por ningún motivo los jóvenes boxeadores y de otros deportes deben dejar de asistir a la escuela por dedicarse a la actividad deportiva, deben ir de la mano con el deporte y el estudio, ya que si es posible alcanzar el triunfo y la realización profesional como buenos estudiantes, buenos deportistas y mejores ciudadanos dignos representantes de México enteramente positivos y productivos a la sociedad, coincidió.
En dicha reunión el presidente del CMB Mauricio Sulaimán obsequió un atractivo cinturón verde y oro de campeón en miniatura dedicado al nuevo bebe de Eduardo Kanai Hernández Bonilla nacido el pasado 8 de abril, ya recibió su primer cinturón como futuro campeón del mundo, es hijo del boxeador Eduardo “Roqui” Hernández actual campeón internacional Plata en la división súper pluma del CMB.  
Con impactante record profesional de 33 peleas, 30 ganadas por la vía del nocaut técnico y solo una derrota, Eduardo “Roqui” Hernández que hizo su debut en el boxeo en el año 2014, se prepara fuerte para la gran oportunidad de conquistar el título mundial del CMB donde es clasificado como actual retador o número 1 en la clasificación mundial, casado desde hace 3 años con Karla Vanesa Bonilla con quien tiene una hija, Grecia Yisete Hernández Bonilla de un año siete meses de edad, comentó.  
En la conferencia, Xochitl Lagarda explicó que el University CMB se trabaja intensamente para homologar criterios entre referees y oficiales de ring, se imparten cursos de capacitación y actualización académica y deportiva, para todos los integrantes del CMB oficiales de ring, médicos, personal técnico, así como también de brinda apoyo para la realización de los estudios básicos de primaria, secundaria, bachillerato y una carrera profesional, igual para la comunidad boxística nacional e internacional como a sus familiares, amigos y a personas de la sociedad en general, inclusive apoyan reporteros y periodistas, coincidió.     

viernes, 21 de abril de 2023

Gobierno de México Vende el Avión Presidencial

 


El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se vendió el avión presidencial.

 

*** Recursos se Destinarán a Construcción de Hospitales en Zonas Pobres
 
En un video en sus redes sociales, el mandatario dio a conocer que el comprador es el gobierno de Tayikistán, a través de su comité estatal de inversiones y administración de propiedades; este día, de conformidad con el avalúo oficial, depositó mil 658 millones 684 mil 400 pesos a la cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).
El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, precisó que a partir de hoy, tiene diez días para llevar hacia su país el Boeing 787.
“La transacción está cerrada, ya recibimos los recursos en su totalidad. Se encuentran en la cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Esto ya es un hecho. Esta venta va a generar, además de los recursos que recibimos, va a generar ahorros, primero un ahorro de 232 millones de pesos de intereses que le tenía que pagar el gobierno federal a Banobras. Con este monto ya se liquida el arrendamiento y Banobras en su lugar, la totalidad de la recepción de estos recursos se los va a regresar a la Tesorería de la Federación para que se puedan aplicar en proyectos en el sector salud”, puntualizó.
Señaló que la venta del avión presidencial significa el cumplimiento de un compromiso a partir de la acción coordinada del Indep, Banobras, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Presidencia de la República.

El jefe del Ejecutivo reiteró que el dinero se invertirá en la construcción de dos hospitales del IMSS Bienestar con 80 camas cada uno, que serán inaugurados antes de terminar el Gobierno de la Cuarta Transformación.
Estarán ubicados en Tlapa, Guerrero y Tuxtepec, Oaxaca. Ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional llevarán a cabo la edificación.
“La semana próxima vamos en la mañanera a informar más sobre el avión; vamos a invitar a Ernesto, al general Sandoval, a Jorge para que se detalle más, se dé a conocer toda la información”, concluyó el presidente.
Señaló que la compra de la aeronave en tiempos de Felipe Calderón para Enrique Peña Nieto contradice la austeridad y es ejemplo de ostentación y derroche.
“Ya nos quitamos este pendiente porque vaya que nos costó encontrar un cliente, pero bueno, lo hubo. (…) Es importante que se conozca cómo se pensaba antes, cómo actuaban las autoridades, como pequeños faraones y eso ya no se debe de permitir. No repetir esto nunca más, es ofensivo”, remarcó.
En el anuncio participaron el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González y el director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, Ernesto Prieto Ortega.






“Que se Oiga Bien y que se Oiga Lejos: No Aceptamos Ninguna Intervención”, Afirma Presidente AMLO


 


*** Mandatario mexicano enfrenta a los Republicanos de Estados Unidos de Norteamérica

 

En la conmemoración del 109 Aniversario de la Defensa Patriótica del Puerto de Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que ese y otros episodios de la historia dejaron como lección que México es un país libre, independiente y no aceptará intervención extranjera alguna.

“Nosotros tenemos que arreglar, los mexicanos, nuestras diferencias sin intervención de ningún país, de ninguna potencia, de ninguna hegemonía. Somos libres y somos soberanos”, enfatizó.

En el puerto de Veracruz, el jefe del Ejecutivo rechazó los intentos de injerencia de grupos conservadores estadounidenses en el territorio nacional con el pretexto de enfrentar a la delincuencia.

“Se habla en Estados Unidos de intervenir y de enfrentar a la delincuencia organizada, a los narcotraficantes, dándoles un trato de terroristas y que por ese motivo van a venir a ‘ayudarnos’, a ‘apoyarnos’ para enfrentar a la delincuencia organizada. También desde aquí, desde el puerto de Veracruz les decimos y que se oiga bien y que se oiga lejos: no aceptamos ninguna intervención”, apuntó.

Reafirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación tiene capacidad para enfrentar a la delincuencia organizada, por lo que no permitirá el intervencionismo.

“Nos ha costado mucho el hacer valer nuestra soberanía y aunque se trate, repito, de buenas intenciones, son asuntos que sólo nos corresponden a los mexicanos”, remarcó.

El mandatario llamó a integrantes de las Fuerzas Armadas para que continúen trabajando en garantizar la seguridad pública con la disciplina, el profesionalismo, la integridad y la honestidad que caracteriza a marinos y soldados.

“Que se siga ocupando para que en México haya paz y tranquilidad, que podamos seguir reduciendo los índices delictivos, los homicidios, los feminicidios, los robos, la extorsión, el secuestro, que se recupere por entero, por completo la paz en nuestro país. Eso es lo fundamental, lo prioritario”, añadió.

PJCDMX OBRA JURÍDICA CON DESCUENTOS, EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR




El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), que encabeza el magistrado Rafael Guerra Álvarez, comprometido con la difusión de la cultura jurídica, pone a disposición de público varios títulos y colecciones de su vasta obra editorial, con descuentos que van del 30 al 50 por ciento, en el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Son más de 180 títulos los que ofrece el órgano judicial capitalino, a través del Programa Editorial de la Dirección General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial, y entre los más vendidos destacan De la prescripción extintiva, de Leopoldo Alas y coautores; Derecho Civil Mexicano de las Personas (tres tomos), de Ricardo Couto; La obra educativa de La Reforma, de Miguel Arroyo de la Parra, y Estatuas del Paseo de la Reforma. Biografías de 77 personajes en la Historia de México, de Francisco Sosa y coautores.

Para descarga gratuita, el órgano judicial capitalino tiene disponibles 16 textos digitales difíciles de encontrar en el mercado jurídico-literario, por tratarse de obras de ediciones agotadas en su momento publicadas por la Dirección General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial.

Así, el PJCDMX se suma a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de conmemorar, cada 23 de abril, desde 1995, El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, como una acción para fomentar la lectura, el impulso de la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual.

Con su compromiso con la difusión de la cultura jurídica, el órgano judicial capitalino propicia el estudio, la investigación y el debate de las ideas mediante su Programa Editorial, bajo los rubros Códigos y Leyes, Clásicos del Derecho, Clásicos del Derecho Mexicano, Doctrina, Publicaciones y la Revista Anales de Jurisprudencia.

Entre los títulos gratuitos disponibles para descarga en la liga  https://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/anales/obras_linea/, se encuentran textos de gran 

interés para impartidores de justicia, abogados, catedráticos, investigadores, estudiantes y público en general, tales como La lucha por el Derecho, de Rudolf von Ihering; Tratado de pruebas judiciales, de Silvestre Moreno Cora; El procedimiento penal, de Ricardo Rodríguez; Tablas sinópticas de la historia externa e interna en Derecho Romano, de Emilio Álvarez, y De la cosa juzgada en materia civil, de José Alfonso Abitia Arzápalo.

Asimismo, Las resoluciones judiciales, de Francoise Gorphe; Criminología, de Edmund Mezger; Derecho Penal del enemigo, de Eduardo Martínez Bastida; La carrera política y militar de Juan Álvarez, de Clyde Gilbert Bushnell; Filosofía del Derecho y El Derecho de los aztecas, ambos de Josef Kohler.

También está disponible Revista Anales de Jurisprudencia, la publicación decana que data de 1933, donde se dan a conocer los fallos más relevantes que se dictan en materia civil, mercantil, familiar, penal y de justicia para adolescentes por parte de impartidores de justicia del PJCDMX, así como artículos, estudios jurídicos y documentos históricos de especial interés.

Las obras con descuento que ofrece el órgano judicial capitalino se pueden adquirir en la librería del PJCDMX ubicada en la calle Dr. Claudio Bernard 60, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, en horario de lunes a jueves de 9:00 a 15:00 horas, y viernes de 9:00 a 14:00 horas; también vía WhatsApp: 5549471121.