LEONARDO
NIERMAN Y EUGENIA PÉREZ DEL TORO, SE
REUNIERON "A TRAVÉS DE UN SUEÑO";
TÍTULO INAUGURAL MEDIANTE EL CUAL AMBOS
ARTISTAS, EXPUSIERON OBRAS DE PINTURA Y
ESCULTURA EN EL MUSEO JOSÉ LUIS
CUEVAS; SALAS QUE PODRÁN SER VISITADAS
HASTA EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015. EN EL CONCURRIDO ACTO COMPARECIERON CARMEN
CUEVAS, DIRECTORA DEL MUSEO ANFITRIÓN; EL
DOCTOR XAVIER GUZMÁN URBIOLA, SUBDIRECTOR
GENERAL DE PATRIMONIO ARTÍSTICO DEL INBA;
EL ARTISTA-MUSEÓGRAFO, RODOLFO RIVERA GONZÁLEZ;
LA MAESTRA BRIGITA ANGUIANO, LA DOCTORA
MÓNICA NIERMAN, EL PRIMER ACTOR CARLOS
BRACHO, LA FAMILIA MIRANDA PALACIOS Y
EL PINTOR FRANCISCO ROMERO.
ANNE
MARIE
Reportera
de Guardia de El Corredor Informativo

LEONARDO
Y EL COSMOS
Así,
los comentarios de muy autorizados
representantes institucionales se fueron sumando.
La Maestra Carmen Cuevas, Directora del
Museo, aludió, en primer lugar, que
las obras que se exhiben, nos permitirán conocer
los diferentes caminos que los autores
han investigado, para hallar las metas
que se fijaron, con las cuales se
expresan en el arte contemporáneo.
Explicando que Leonardo Nierman, se adentra
en el Cosmos unas veces, para crear
espacios ricos en misterio, formas y
abstracciones con brillantes colores.
"Es
-asentó Carmen Cuevas--, un artista
autodidacta que nació en la Ciudad de
México. En 1951, se recibió como
Bachiller en ciencias físico-matemáticas en
la UNAM. En 1953, estudió la
psicología del color y la forma de
los cuerpos estáticos y en movimiento, lo
que le dio las bases para su
obra, que es la relación entre el
arte abstracto y el fenómeno cósmico.
A partir de 1960 ha expuesto en
museos, centros de cultura y galerías
con gran éxito", compiló la señora
Cuevas, agregando que las esculturas del
Maestro Nierman, igualmente, han sido
realizadas en diferentes materiales como el
mármol, el bronce, la plata, el
níquel, el oro, el latón y el
acero inoxidable acabado espejo. Ya que con
este material dice su creador, ha
logrado las obras con las que siente
una perfecta armonía y adecuación y
que por lo tanto:

Mientras
que entre los muchos comentarios emitidos
para este gran artista, se capturaron los
siguientes: "En la pintura de Nierman
encontramos construcciones espaciales geometrías,
explosiones, accidentes y formas fugaces
que no obstante estar contenidas en
un área delimitada parecen proyectar una
extensión y una profundidad sin límite.
La experiencia del tiempo en ese
espacio bidimensional es fascinante. El
recorrido de la mirada nos lleva a
experimentar un antes y un después,
un aquí y un allá... y más aún
todavía, un más allá. Y es que
esta obra podría definirse como una
pintura Cósmica, un pintura que parte
de la Creación pura, donde sus referentes
apelan a ella misma".
EUGENIA
Y SUS CIELOS

Expresando
finalmente Carmen Cuevas, que Eugenia
P´3erez del Toro, logra transparencias y
texturas al mismo tiempo, porque al
trabajar con las placas de fibracel
suele aplicar sabiamente sobre ellas,
acrílicos, óleos, tintas entre otras
variadas técnicas, como el óxido y la
madera apolillada, como resultado de su
búsqueda constante en materia de fusiones.
Aseverando que todo ello se debía, a
que la artista, quien desde pequeña
se sintió atraída por el mundo del
arte, fue desarrollando paulatinamente, sus
talentosas capacidades como pintora y escultora,
que han cautivado los sentidos de
quien "observamos"; concluyó, Cuevas,
al analizar el mundo de esta
interesante y muy vital creadora, que
hoy expone en este museo.
RODOLFO
RIVERA, Y EUGENIA
"Un
día tuve la oportunidad de observar,
muy casualmente, un cuadro de Eugenia
Pérez del toro. Y me acuerdo que
le lancé un pensamiento espontáneo:
"¿Por qué no pintas cuadros como
éste más seguido?... Así que te voy
a pedir un favor: "Pinta más.
Continúa. O, simplemente, hazlo con mayor
asiduidad"... Evocó el museólogo, museógrafo
y curador de arte, licenciado Rodolfo
Rivera, para enseguida entrar en materia:
"La remembranza de la aparición de
esta singular artista, es digna de
enunciar. Iniciábase la década de los
noventa del siglo que a poco tiempo
culminó, cuando aparecieron sus primeras
aportaciones al ámbito de la
plástica; es de afirmar que este
hecho no fue una situación fortuita,
un largo periodo de gestación, tal
vez no consciente, pero producto de una
vida ligada permanentemente a todas las
manifestaciones de arte, fue la que
la condujo a su cita, en el
instante preciso y dar paso al
advenimiento de innatas cualidades de
expresión, una capacidad inusual de observar
su entorno, esencia de su constante
búsqueda aunada a la difícil facilidad
de ser poseedora de un oficio del
que dio muestras desde estas primeras
obras y vaticinó un futuro promisorio.
"El
al de sus pinturas y esculturas,
---continuó detallando el especialista Rivera---,
trajo consigo la oportunidad acariciada de
siempre por quienes se encaminan por
el difícil sendero de la expresión
plástica; exponer en uno de los
recintos más prestigiados "El Palacio
de Minería", sito en el corazón
del Centro Histórico, en la Plaza que
lleva el nombre del artífice valenciano
Manuel Tolsá, creador del mencionado
edificio, fue este espacio de
privilegio el que abrió sus salas
para ser anfitrión de la ópera prima
de esta creadora", analizó entre
muchísimas otras consideraciones, el importante
universitario Rodolfo Rivera, recordando los
inicios de Eugenia, a finales del
reciente siglo XX.
LUIS
GONZÁLEZ ROBLES Y EUGENIA
Durante
la tertulia y Vino de Honor, que
se celebró a los pies de la
Giganta, de José Luis Cuevas; varios
artistas, entre ellos el popular pintor
y escultor Francisco Romero; recordaron a
Luis González Robles, quien fungió como
director del Museo de Arte Contemporáneo
de Madrid, Comisario de las Bienales
en Sao Pablo, Comisario de las
Bienales en Venecia y Director de
Bellas Artes y Patrimonio Artístico
del Gobierno español. Explicaron, que el
personaje opinó, a propósito de la
artista Eugenia Pérez del Toro,
consideraciones como las siguientes:
"Poco
tiempo ha transcurrido del día en que
viví una grata e inolvidable experiencia,
ver la exposición de lo más reciente
de la obra de Eugenia Pérez del
Toro, "Un instante un Sueño",
título que invitaba a realizar una visita
al Museo de Arte en la Ciudad
de Santiago de Querétaro además de
gratificarse con la recreación de admirar
nuevamente el más portentoso de los
claustros barrocos en América.
"Grata
sorpresa el encontrar como eje central
de la exposición a las nubes, en
una proliferación de visiones que nos
permiten intuir que su hacedor fue
uno más de los admiradores de la
riqueza de esta región de nuestro
país, en la que se manifiestan de
tarde en tarde en celajes que
adquieren dimensiones de una belleza que
él congela en superficies testimonio de
su gran sensibilidad, Eugenia nos brinda
en sus obras parte de estas imágenes".
LAS
NUBES, MANANTIAL DE INSPIRACIÓN

No hay comentarios:
Publicar un comentario