jueves, 30 de noviembre de 2023
Implementación del CNPCYF implica armonizar al menos 11 legislaciones
domingo, 26 de noviembre de 2023
Mayor acceso y seguridad en justicia civil y familiar, con el CNPCyF
Mayor acceso y seguridad en justicia civil y familiar, con el CNPCyF
*** Así lo subrayó el secretario técnico de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar, magistrado Eliseo Hernández Villaverde*** El también magistrado de la Tercera Sala Civil del PJCDMX destacó que el nuevo ordenamiento generará tranquilidad a los justiciables, al sustentarse en la oralidad, la justicia digital y el respeto a los derechos humanos
BLAS A. BUENDÍA *
El secretario técnico de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (COCIFAM), Eliseo Hernández Villaverde, subrayó que la expedición del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF) obedeció a la necesidad de dotar a las personas de mayor acceso y seguridad a la justicia en esas materias, ante la incertidumbre que genera la existencia de 32 legislaciones en la materia.
Al impartir una charla en el Poder Judicial del Estado de Michoacán, el también magistrado de la Tercera Sala Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, que encabeza el magistrado Rafael Guerra Álvarez, enfatizó que el nuevo ordenamiento genera tranquilidad en los justiciables, porque se sustenta en tres estructuras fundamentales: la oralidad, la justicia digital y el respeto a los derechos humanos.
Afirmó que la existencia de 32 códigos llegó a generar incertidumbre entre los justiciables y abogados, pues se tenían que atender diferentes formalidades y procedimientos en cada entidad, y que un sistema sustentado en el expediente escrito generaba que las personas sintieran ajeno al juez.
“El código (Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares) obedece a una necesidad de justicia cotidiana, con el fin de que la gente, con un solo código, bajo un solo estilo de impartir justicia, y con los mismos estándares de calidad, puedan tener acceso lo mismo en Baja California que en Yucatán”, aseveró.
Hernández Villaverde dijo que se trata de un ordenamiento que ya requería el país porque con el sistema escrito se genera una inseguridad mayor.
“Los beneficios son muchos porque los abogados ya no tendrán que estudiar 32 códigos diferentes en materia civil y familiar, sólo va a tener que estudiar uno; es decir, los abogados solo tendrán que tener el dominio de un solo código para actuar en cualquier entidad federativa”, subrayó.
Mencionó que, una vez que entre en vigencia el CNPCyF, cuya vacatio legis es de cuatro años, los impartidores de justicia estarán cara a cara con el justiciable, en una audiencia videograbada. “Y directamente viéndolo a los ojos vamos a resolver. Así la gente se irá con la tranquilidad de que, les den o no la razón, el juez resolvió con imparcialidad, lo que generará tranquilidad para las personas”, destacó.
Hernández Villaverde subrayó que otro aspecto a considerar es que se aprovecharán las tecnologías de la información: expedientes digitales, correos electrónicos y plataformas electrónicas, de manera tal que de la misma forma que se manda un mensaje de Whatsapp se podrán presentar promociones o se tendrá acceso al expediente digital.
“Y el hecho de que se reconozcan derechos humanos de personas vulnerables en lo particular como de las personas en general, perspectiva de género, protección de adultos mayores, niñas, niños y adolescentes es algo muy importante porque no estaban en la mayoría de las legislaciones de forma expresa, no obstante que sí se aplicaba”, refirió.
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com
Perspectiva de género y medidas de protección a mujeres, realidad vigente y efectiva en CONATRIB
Perspectiva de Género y Medidas de Protección a Mujeres, Realidad Vigente y Efectiva en CONATRIB
Deporte y sociedad
DEPORTE Y
SOCIEDAD
por Gilberto Solís Flores
ATRACTIVA CARRERA… y no precisamente atlética en alguna pista de atletismo o en las principales calles y avenidas, Sino en el ambiente Político de México, con la novedosa e inédita contienda electoral por primera vez en la historia de México de DOS MUJERES pre candidatas ya registradas y que emprenden su respectiva campaña por el país… Acertadamente destaca el artículo, MEMEXICO LINDO Y … por Sergio Rodríguez Colín en la novedosa Revista Mensual, LA NACION… -En 2024 Por primera vez México tendrá a una mujer en el Cargo público más alto que concede el país, La Presidencia de la República-… -Dos Mujeres contenderán por DIRIGIR el destino de nuestra Nación- también acertado… Pues dirigir y administrar es la función REAL… NO Gobierno DE México como tanto se afana y ufana la actual Administración Federal desde su inicio en 2018 encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues gobernar No es la función y actividad específica.
SERVICIO
ESPECIAL A MEXICO… tal como señala insistente y
acertadamente en su oportunidad, el conocido ex boxeador guerrerense, Rubén “El
Púas” Olivares ex campeón mundial en las divisiones gallo y pluma del Consejo
Mundial de boxeo (CMB) –Los Altos funcionarios en México, desde el presidente y
cada uno de los dirigentes en las 31 entidades y en la capital mexicana y los
presidentes municipales, NO SON GOBERNANTES… Son servidores públicos, pero esa
función de Servicio a la sociedad es la que menos les interesa Y más aún la
ingenua ciudadanía No les demanda, señala asimismo el popular ex boxeador de
Iguala Guerrero. -Servir a la Sociedad,
Y no servirse de ella Ni gobernarla- es la principal actividad de todo alto
funcionario sensato.
Al Rescate y Fortaleza de la Educación en México: CNEP - ALMA
Al Rescate y Fortaleza de la Educación en México: CNEP - ALMA
Peso Pluma y "El Nini", Tenían amistad
Peso Pluma y "El Nini", Tenían amistad
viernes, 24 de noviembre de 2023
Frente Núm. 11, canales de baja presión, masa de aire frío y corriente en chorro subtropical
Asimismo, se espera que otro canal de baja presión, sobre el noroeste y norte de la República Mexicana, en interacción con el ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical, propicié fuertes rachas de viento con tolvaneras en dichas regiones y la Península de Baja California, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guerrero Michoacán, Sinaloa y Sonora.
Por otra parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, ubicada frente a las costas de Jalisco, propiciará cielo despejado y escaso potencial de lluvia sobre la Mesa del Norte, Mesa Central y el occidente del país. A su vez, se espera que la masa de aire frío mantenga bancos de niebla y ambiente de frío a muy frío, con heladas, en el norte, noreste, oriente y centro del país, durante la madrugada del sábado.
Por otro lado, se mantiene la vigilancia sobre la depresión tropical Veinte-E, que, a las 09:00 horas de hoy, tiempo del centro de México, se localizó a mil 740 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 9 km/h. Debido a su lejanía, este sistema sigue sin representar peligro para costas mexicanas.
Pronóstico para mañana
Prevalecerán las lluvias fuertes en Chiapas; intervalos de chubascos en Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, así como lluvias aisladas en Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Nuevo León, Puebla y Sonora.
Dichas precipitaciones serán ocasionadas por la aproximación del frente frío número 12 a la frontera noroeste y norte del territorio nacional, en interacción con un canal de baja presión sobre el noreste del país y las corrientes en chorro polar y subtropical, así como otro canal de baja presión en el sureste mexicano y la Península de Yucatán, aunado al ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.
Se estima que las lluvias de mayor intensidad pronosticas para hoy y mañana podrían ser con descargas eléctricas, posible granizo y fuertes rachas de viento, lo que podría originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda a la población de los estados afectados atender las indicaciones de Protección Civil.
Asimismo, se pronostica que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el occidente del territorio nacional, propicie el gradual ascenso de las temperaturas diurnas sobre gran parte de la República Mexicana, con máximas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, la costa de Chiapas, Guerrero, Michoacán, la costa de Oaxaca y Yucatán, y de 30 a 35 grados en Colima, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo y Tabasco.
En contraste, en la madrugada del sábado se esperan temperaturas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en sierras de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados con heladas en sierras Baja California, Estado de México, Puebla, Sonora, Veracruz y Zacatecas, y de 0 a 5 grados en sierras de sierras de Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Querétaro y San Luis Potosí.
Finalmente, se pronostican rachas de viento de 50 a 70 km/h con tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sonora.