jueves, 30 de noviembre de 2023

Implementación del CNPCYF implica armonizar al menos 11 legislaciones

Implementación del CNPCYF implica armonizar al menos 11 legislaciones

*** Así se estableció en la primera mesa de trabajo del capítulo local de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar, en la que participa el PJCDMX con el Congreso capitalino
*** En ese marco, el presidente del órgano judicial capitalino, magistrado Rafael Guerra Álvarez, planteó que esa instancia es el lugar técnico ideal para que los legisladores conozcan los estándares, características y requerimientos de plataformas y sistemas electrónicos que se requieren
 
BLASA. BUENDÍA *
 
Al menos 11 legislaciones locales se tendrán que armonizar con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF) para su implementación en la Ciudad de México, y ponerse en marcha una veintena de plataformas y sistemas electrónicos, se señaló en la primera mesa de trabajo del capítulo local de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (COCIFAM) con el Congreso capitalino, en la que participa el Poder Judicial de la Ciudad de México, encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez.
En ese marco, el presidente del órgano judicial planteó que esa instancia es el lugar técnico ideal para que los legisladores conozcan los estándares, características y requerimientos que las plataformas y sistemas electrónicos ordenados en el CNPCyF deben tener para garantizar acceso en condiciones de igualdad a todos los justiciables.
En la sede del Congreso, y con la presencia del presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, diputado Octavio Rivero Villaseñor, el secretario técnico de la COCIFAM, magistrado Eliseo Hernández Villaverde, hizo una exposición en la que señaló que el CNPCyF se sustenta en un sistema de justicia oral, en un sistema de justicia digital y en un sistema de responsabilidades en derechos humanos.
Explicó que leyes como la Orgánica del Poder Judicial, de Defensoría Pública, del Registro Público de la Propiedad, de Protección Civil, de Justicia Cívica, de Notariado, Condominal, de Archivos, entre otras, tendrán que ser armonizadas con lo estipulado en el CNPCyF al seno del Congreso.
En el salón Heberto Castillo, también se refirió a las plataformas y sistemas electrónicos a implementar, tales como la de uso de la firma electrónica; la de recepción de promociones, demandas, actuaciones y escritos; la oficina virtual de Oficialía de Partes Común; la de integración del expediente digital; la de notificaciones electrónicas; la de comunicaciones y exhortos, entre otras.
Recordó que la Ciudad de México y el resto de las entidades del país deberán implementar el CNPCyF a más tardar el 1 de abril de 2027, y subrayó que para esa fecha todos los sistemas electrónicos deberán estar diseñados, construidos, probados y funcionando, para que no haya contratiempos en la entrada en vigor.
Guerra Álvarez dijo que el órgano judicial pretende que, a la fecha de entrada en vigor de la implementación, se cuente con las mejores instalaciones judiciales, sistemas y plataformas electrónicas suficientes y funcionales, un marco jurídico útil y moderno, los mejores perfiles de jueces y los estándares más elevados con las mejores prácticas para garantizar la paz y la estabilidad social.
“El día que comience a aplicarse el código nacional en esta capital, la Ciudad de México debe consolidarse como la entidad federativa referente a nivel nacional, ejemplo democrático de una administración de justicia pronta y expedita, en franco respeto de la división de poderes, que garantice la solución efectiva de conflictos”, subrayó.
El diputado Rivero Villaseñor, por su parte, mencionó que la implementación requerirá en el ámbito del Congreso un gran trabajo de análisis, y consideró importante que los legisladores cuenten con el punto de vista de quienes aplican la norma, es decir, jueces y magistrados.
En la mesa de trabajo estuvieron los diputados Lenia Batres Guadarrama y Fernando Mercado Guaida (MORENA) y Jorge Gaviño Ambriz (Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal).
 
Por parte del PJCDMX acudieron magistrados y magistradas, así como consejeros y consejeras de la Judicatura de la Ciudad de México, además del oficial mayor, Sergio Fontes Granados, entre otros.
 
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com 

domingo, 26 de noviembre de 2023

Mayor acceso y seguridad en justicia civil y familiar, con el CNPCyF


Mayor acceso y seguridad en justicia civil y familiar, con el CNPCyF

*** Así lo subrayó el secretario técnico de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar, magistrado Eliseo Hernández Villaverde
*** El también magistrado de la Tercera Sala Civil del PJCDMX destacó que el nuevo ordenamiento generará tranquilidad a los justiciables, al sustentarse en la oralidad, la justicia digital y el respeto a los derechos humanos
 
BLAS A. BUENDÍA *
 
El secretario técnico de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (COCIFAM), Eliseo Hernández Villaverde, subrayó que la expedición del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF) obedeció a la necesidad de dotar a las personas de mayor acceso y seguridad a la justicia en esas materias, ante la incertidumbre que genera la existencia de 32 legislaciones en la materia.
Al impartir una charla en el Poder Judicial del Estado de Michoacán, el también magistrado de la Tercera Sala Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, que encabeza el magistrado Rafael Guerra Álvarez, enfatizó que el nuevo ordenamiento genera tranquilidad en los justiciables, porque se sustenta en tres estructuras fundamentales: la oralidad, la justicia digital y el respeto a los derechos humanos.
Afirmó que la existencia de 32 códigos llegó a generar incertidumbre entre los justiciables y abogados, pues se tenían que atender diferentes formalidades y procedimientos en cada entidad, y que un sistema sustentado en el expediente escrito generaba que las personas sintieran ajeno al juez.
“El código (Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares) obedece a una necesidad de justicia cotidiana, con el fin de que la gente, con un solo código, bajo un solo estilo de impartir justicia, y con los mismos estándares de calidad, puedan tener acceso lo mismo en Baja California que en Yucatán”, aseveró.
Hernández Villaverde dijo que se trata de un ordenamiento que ya requería el país porque con el sistema escrito se genera una inseguridad mayor.
“Los beneficios son muchos porque los abogados ya no tendrán que estudiar 32 códigos diferentes en materia civil y familiar, sólo va a tener que estudiar uno; es decir, los abogados solo tendrán que tener el dominio de un solo código para actuar en cualquier entidad federativa”, subrayó.
Mencionó que, una vez que entre en vigencia el CNPCyF, cuya vacatio legis es de cuatro años, los impartidores de justicia estarán cara a cara con el justiciable, en una audiencia videograbada. “Y directamente viéndolo a los ojos vamos a resolver. Así la gente se irá con la tranquilidad de que, les den o no la razón, el juez resolvió con imparcialidad, lo que generará tranquilidad para las personas”, destacó.
Hernández Villaverde subrayó que otro aspecto a considerar es que se aprovecharán las tecnologías de la información: expedientes digitales, correos electrónicos y plataformas electrónicas, de manera tal que de la misma forma que se manda un mensaje de Whatsapp se podrán presentar promociones o se tendrá acceso al expediente digital.
“Y el hecho de que se reconozcan derechos humanos de personas vulnerables en lo particular como de las personas en general, perspectiva de género, protección de adultos mayores, niñas, niños y adolescentes es algo muy importante porque no estaban en la mayoría de las legislaciones de forma expresa, no obstante que sí se aplicaba”, refirió.
 
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com

Perspectiva de género y medidas de protección a mujeres, realidad vigente y efectiva en CONATRIB


Perspectiva de Género y Medidas de Protección a Mujeres, Realidad Vigente y Efectiva en CONATRIB

 
*** Así lo destacó el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), magistrado Rafael Guerra Álvarez, en la 4º Asamblea Plenaria Ordinaria de la organización
*** Con la presencia de la gobernadora tlaxcalteca, Lorena Cuéllar Cisneros, enfatizó que la CONATRIB refrenda su compromiso constante con estas causas; en ese marco, se presentó el billete de la Lotería Nacional conmemorativo del 48 aniversario de esa institución
 
BLAS A. BUENDÍA *
 
TLAXCALA (México).- La perspectiva de género y las medidas de protección a mujeres víctimas de violencia son una realidad vigente y efectiva para proteger la vida y libertad de muchas de ellas, afirmó el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), magistrado Rafael Guerra Álvarez, quien enfatizó que la organización refrenda su compromiso constante con estas causas.
Al pronunciar un discurso en la 4º Asamblea Plenaria Ordinaria de la CONATRIB, destacó que el combate a la violencia contra la mujer ha sido uno de los ejes más importantes de la labor de los poderes judiciales, lo que representa una obligación del Estado con la sociedad y un compromiso con el mundo.
Con la presencia de la gobernadora de esta entidad, Lorena Cuéllar Cisneros, y de los presidentes y presidentas de los poderes judiciales locales del país, Guerra Álvarez planteó que esto es apenas una parte de la gran evolución de la impartición de justicia. “Los ojos de México y del mundo nos miran y merecen del poder judicial la sensibilidad y el trabajo que demuestren un liderazgo verdadero”, enfatizó
En el acto inaugural, se develó el billete conmemorativo de la Lotería Nacional del Sorteo Superior 2789, relativo al 48 aniversario de la CONATRIB, el cual se expenderá en más 11 mil puntos de venta de todo el país. Se informó que el premio principal es de 17 millones de pesos y una bolsa acumulada de más de 50 millones de pesos.
“Nos conmueve la oportunidad de ser conducto de la buena fortuna y la providencia en este sorteo, y hacemos una invitación a todo el público a comprar su cachito, o su serie, mejor aún, y participar con la asistencia pública para celebrar este aniversario. Les deseamos la mayor de las suertes”, comento al respecto el magistrado Guerra Álvarez.
En su oportunidad, la gobernadora Cuéllar Cisneros se pronunció a favor del fortalecimiento de los vínculos de colaboración, coordinación y cooperación entre sus miembros de la CONATRIB, bajo el contexto de renovación, modernización e innovación de la administración de justicia.
“Este trabajo contribuirá a la consolidación de una administración de la justicia basada en los principios de equidad, imparcialidad, autonomía, objetividad y profesionalismo”, consideró, al poner en marcha la asamblea plenaria.
Por su parte, la presidenta del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala, magistrada Mary Cruz Cortés Ornelas, señaló que los integrantes de la CONATRIB actualmente afrontan el gran desafío que representa la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
De ahí la necesidad, agregó, del establecimiento de relaciones interinstitucionales que permitan conocer y compartir experiencias, opiniones y aprendizajes necesarios para cumplir con el objetivo de lograr una justicia pronta, completa e imparcial.
En su oportunidad, la subdirectora general de Ventas y Operaciones de la Lotería Nacional, Luz Adriana López Galicia, en representación del director general de ese organismo, Marco Antonio Mena Rodríguez, se refirió al billete conmemorativo del aniversario de la CONATRIB, y dijo que con éste se hace visible el trabajo que desempeñan presidentas y presidentes de los poderes judiciales que la integran.
Por otra parte, la CONATRIB entregó la Medalla al Mérito Judicial Manuel Crescencio Rejón y Alcalá a la magistrada en retiro del Poder Judicial del Estado de México, Armida Ramírez Dueñas, la cual le fue impuesta por el titular de ese órgano judicial, Ricardo Sodi Cuéllar.
Durante los trabajos de la asamblea se discutirán temas relativos a la inteligencia artificial en la impartición de justicia; se compartirán aspectos de las Guías Judiciales para la Valoración de la Prueba Judicial y se dará seguimiento al Proyecto TECLAB Hacia tribunales efectivos y justicia laboral coordinada.
Asimismo, se signará un convenio de colaboración con la Universidad Internacional de la Rioja; otro con el Instituto Nacional Electoral, y se abordarán los temas de exhortos electrónicos y archivos digitales, además de que el presidente de la organización, magistrado Guerra Álvarez dará su informe del periodo 2021-2023.
 
Reportero Free Lance
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com

Deporte y sociedad

 


DEPORTE Y SOCIEDAD

por Gilberto Solís Flores

ATRACTIVA CARRERA… y no precisamente atlética en alguna pista de atletismo o en las principales calles y avenidas, Sino en el ambiente Político de México, con la novedosa e inédita contienda electoral por primera vez en la historia de México de DOS MUJERES pre candidatas ya registradas y que emprenden su respectiva campaña por el país…  Acertadamente destaca el artículo, MEMEXICO LINDO Y … por Sergio Rodríguez Colín en la novedosa Revista Mensual, LA NACION… -En 2024 Por primera vez México tendrá a una mujer en el Cargo público más alto que concede el país, La Presidencia de la República-…  -Dos Mujeres contenderán por DIRIGIR el destino de nuestra Nación- también acertado… Pues dirigir y administrar es la función REAL…  NO Gobierno DE México como tanto se afana y ufana la actual Administración Federal desde su inicio en 2018 encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues gobernar No es la función y actividad específica.


SERVICIO ESPECIAL A MEXICO… tal como señala insistente y acertadamente en su oportunidad, el conocido ex boxeador guerrerense, Rubén “El Púas” Olivares ex campeón mundial en las divisiones gallo y pluma del Consejo Mundial de boxeo (CMB) –Los Altos funcionarios en México, desde el presidente y cada uno de los dirigentes en las 31 entidades y en la capital mexicana y los presidentes municipales, NO SON GOBERNANTES… Son servidores públicos, pero esa función de Servicio a la sociedad es la que menos les interesa Y más aún la ingenua ciudadanía No les demanda, señala asimismo el popular ex boxeador de Iguala Guerrero.  -Servir a la Sociedad, Y no servirse de ella Ni gobernarla- es la principal actividad de todo alto funcionario sensato. 

LA GRAN DIFERENCIA… En la atractiva carrera política por el máximo triunfo en la alta investidura y la dirigencia de México, la aspirante -atleta- Xóchitl Gálvez Ruiz, representa la esperanza de cambiar e nuevo rumbo de México… como designada especial en un proceso de selección democrático… Mientras que la contendiente Claudia Sheibaum Pardo simboliza la continuidad de la llamada transformación de cuarta y es resultado del tradicional dedazo hecho por el presidente de México en turno, se destaca en la conocida Revista mensual LA Nación, al igual que coinciden todos los comentarios por todos los rumbos entre la ciudadanía.

GALARDON NACIONAL A BEISBOLISTAS… Los Integrantes de la selección mexicana de Béisbol de categoría Mayor recibieron el tradicional PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE 2023 máximo galardón que otorga la Administración Federal a las destacadas personalidades del deporte de México y a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade)  En el ámbito profesional los seleccionado mexicanos como dignos representantes de nuestro país fueron reconocidos y galardonados por su excelente actuación en el V Clásico Mundial de Béisbol realizado en el mes de febrero del presente año en el que consiguieron la medalla de bronce y el tercer lugar absoluto en la clasificación general y por primera vez en la breve historia de este atractivo torneo mundialista de beisbol profesional.  Asimismo fueron galardonados con el Premio Nacional del Deporte (PND 2023) que entrego el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la categoría No Profesional la atleta Alejandra Valencia de tiro con arco, EL DEPORTISTA Carlos Adrián Sansores de tae kwang do, y en nadador paralímpico José Arnulfo Castorena.  Entre los dirigentes deportivos fue premiado el entrenador de boxeo Eddy Reinoso dirigente del boxeador jalisciense Saúl “el canelo” Alvarez.

Al Rescate y Fortaleza de la Educación en México: CNEP - ALMA

 

Al Rescate y Fortaleza de la Educación en México: CNEP - ALMA

por Gilberto Solís Flores
Al coincidir en que la educación básica en México ha estado en total rezago, descuido y desatención durante el actual sexenio, como una clara muestra de la tan sonada cuarta transformación de nuestro país anunciada por la administración federal, dirigentes y representantes de organizaciones civiles educativas, señalaron que la mejor solución es que todos los mexicanos trabajemos en unidad y responsabilidad para asegurar su rescate y fortaleza para abatir ese rezago educativo en favor de los niños, adolescentes y jóvenes.      
Al término de una conferencia de prensa presencial en la sede de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP) del rumbo de la colonia del Valle de la capital mexicana, el director general de la Alianza de Maestros (ALMA) Carlos Aguirre en breve plática - entrevista reconoció: “Sí es un hecho, todos sabemos los resultados y es la realidad a la vista, la educación básica en México está hundida y en grave rezago, como fatal transformación del país anunciada por la Administración federal”.
Como la mejor solución, mediante esta oportuna Alianza y el acuerdo firmado este miércoles 22 de noviembre, lograremos abatir ese rezago e impulsar el rescate de la educación básica para nuestros hijos, mediante una labor conjunta de todas las organizaciones de la sociedad encargadas del mejor desarrollo educativo, y así impulsar la auténtica transformación de nuestro país, afirmó Carlos Aguirre.
Asimismo, la presidenta de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP) Ana Luisa Domínguez Gasca, comentó, desconozco su motivación para ese rezago y descuido en materia educativa de las autoridades federales, sus razones tendrán, Pero, a Nosotros como dirigentes civiles y como sociedad mexicana nos toca actuar debidamente y emprender acciones para abatir el rezago y dar total impulso a la educación básica de los niños y adolescentes para formar mejores ciudadanos.
 En vez de criticar el mal desempeño de la actual administración federal, Mejor es proponer y sugerir todos juntos, una importante solución y la mejor alternativa para esa necesidad apremiante que es la educación básica en México, subrayó Ana Luisa Domínguez.
En tanto, que el director de Capacitación de la Alianza de Maestros, Mauro Záyago García, señaló que “desafortunadamente esa es la situación triste que vemos, una educación en rezago y muy desatendida, como grave destransformación de México, Pero todos los Maestros, docentes, directivos, Padres de Familia, y todos los responsables educativos están comprometidos en trabajar en unidad para la mejor solución para el rescate e impulso de la educación básica y asegurar la formación integral de los niños, los adolescentes y los jóvenes mexicanos y generar a los mejores ciudadanos enteramente positivos y productivos a la sociedad. “Abatir el rezago educativo es todo un compromiso general de todos los mexicanos” apuntó.
 "Ante las necesidades educativas que atraviesa el país, representantes y dirigentes de  organizaciones civiles, la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP) La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) y la Alianza de Maestros (ALMA) hacen un atento y oportuno llamado a todos los mexicanos para un acuerdo Nacional por la Educación” a través de una conferencia de prensa hibrida y presencial en la sede de la CNEP este miércoles 22 de noviembre, en la que señalaron,  “Es urgente la necesidad de humanizar la educación, con la persona al centro y crear las condiciones necesarias para el desarrollo integral y dar a los niños y a los jóvenes de México la adecuada autonomía y el protagonismo que cada uno de ellos necesita, y al firmar el importante Acuerdo Nacional por la Educación queremos reavivar el compromiso por trabajar para una educación de calidad y con sentido trascendente, se informó en un comunicado oficial.
Firmaron el Acuerdo Nacional, el ingeniero Israel Sánchez Martínez presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF),  Ana Luisa Domínguez Gasca presidenta de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares y el presidente de la Alianza de Maestros, Marco Antonio Esponda. 
Al presentar asimismo el Decálogo para un Acuerdo Nacional por la Educación, destaca el comunicado oficial que, La educación es el Pilar esencial en el desarrollo de cualquier nación, su relevancia trascendental fortalece el presente de un país y alienta esperanzas para el mejor futuro.

Peso Pluma y "El Nini", Tenían amistad

 

 Peso Pluma y "El Nini", Tenían amistad

*** El cantante le grabó al "El Belicón" Corrido Tumbado 

Por Alberto Esteves Arreola 

¡Sorpresa!, el famoso cantante premiado con el Grammy, Peso Pluma, habría grabado el tema "El Belicón" dedicado a su - se deduce-amigo "El Nini", jefe de seguridad de "Los Chapitos", los hijos de ya saben quién. 
La noticia derrumba la súper fama de Peso Pluma, Periodista Anabel Hernández, expuso esto en una entrevista. Es obvio que Peso Pluma- ese es su apodo-  Hassab Kabande, es su nombre- es amigo de "El Nini" dijo. 
Además, señaló que PP, insulta y trata con desprecio a la prensa, por criticarlo, ¿pero ahora que va a decir?, Si resulta cierto que es amigazo del delincuente llamado "El Nini" y que esté señor aportó recursos económicos para impulsar su carrera, ahora está metido en una cruel serie de dimes y diretes. 
Pero, creo que hay que darle la oportunidad a Peso Pluma de que hable y dé su versión. Todo esto que les cuento está por confirmarse; sin embargo, no hay duda de gran trabajo de investigación de la escritora y periodista Anabel Hernández. Entonces esto es tan delicado para el ganador del Grammy que en el momento en que se soltó a las redes una entrevista a Anabel, casi sepultó el futuro del cantante si este no se defiende como un «gato patas pa'rriba».
ALUSION AL " CULIACANAZO", EN UN TEMA DE PESO PLUMA 
Una canción de Peso Pluma fue hecha en alusión al CULIACANAZO que es la detención de Ovidio Guzmán hijo de "El Chapo" hoy preso en una cárcel de USA, que son un martirio para cualquier delincuente. ¿Más pruebas de que si hay amistad entre Peso Pluma y el "El Nini"?, cuyo nombre es Nestor Isidro Salas y quién es según publicaciones un hampón consumado, pues ese sujeto desde joven, a sus 19 años, ya era todo un narco. Y chequen esto, de acuerdo al comportamiento de Peso Pluma contra los medios de comunicación, esa ya es una relación nefasta que él solito se creó porque no supo aguantar chismes y críticas de reporteros de "revistas del corazón chismoso" y uno que otro youtuber, que gustan de sacar noticias de otros medios sin pararse de su escritorio. Eso se llama ser un «flojo cibernético» sin ningún futuro más que chismear la noticia.  Y les aseguro que esté chavo Peso Pluma me cae muy bien pues su estilo es bueno y espero siga hacia adelante y no caiga al hoyo, como en la película, ya se me hacía raro tanto arguende a favor del cantante ....Cuaz! 

viernes, 24 de noviembre de 2023

Frente Núm. 11, canales de baja presión, masa de aire frío y corriente en chorro subtropical

 

Para las próximas horas se pronostican lluvias fuertes en Chiapas

*** Mañana, se espera que el frente frío número 12 se aproxime a la frontera noroeste y norte de México.
 
Se prevé que durante las próximas horas el sistema frontal número 11, que se extenderá con características cálidas sobre el oriente y centro del Golfo de México, en interacción con dos canales de baja presión, ubicados en el occidente del mismo litoral y el sureste mexicano, aunados al ingreso de humedad del Golfo de México y el Mar Caribe, ocasione lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en Chiapas, y chubascos (de 5 a 25 mm) en Campeche, Nuevo León, Quintana Roo Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Asimismo, se espera que otro canal de baja presión, sobre el noroeste y norte de la República Mexicana, en interacción con el ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical, propicié fuertes rachas de viento con tolvaneras en dichas regiones y la Península de Baja California, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guerrero Michoacán, Sinaloa y Sonora.
Por otra parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, ubicada frente a las costas de Jalisco, propiciará cielo despejado y escaso potencial de lluvia sobre la Mesa del Norte, Mesa Central y el occidente del país. A su vez, se espera que la masa de aire frío mantenga bancos de niebla y ambiente de frío a muy frío, con heladas, en el norte, noreste, oriente y centro del país, durante la madrugada del sábado.
Por otro lado, se mantiene la vigilancia sobre la depresión tropical Veinte-E, que, a las 09:00 horas de hoy, tiempo del centro de México, se localizó a mil 740 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 9 km/h. Debido a su lejanía, este sistema sigue sin representar peligro para costas mexicanas.
Pronóstico para mañana
Prevalecerán las lluvias fuertes en Chiapas; intervalos de chubascos en Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, así como lluvias aisladas en Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Nuevo León, Puebla y Sonora.
Dichas precipitaciones serán ocasionadas por la aproximación del frente frío número 12 a la frontera noroeste y norte del territorio nacional, en interacción con un canal de baja presión sobre el noreste del país y las corrientes en chorro polar y subtropical, así como otro canal de baja presión en el sureste mexicano y la Península de Yucatán, aunado al ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.
Se estima que las lluvias de mayor intensidad pronosticas para hoy y mañana podrían ser con descargas eléctricas, posible granizo y fuertes rachas de viento, lo que podría originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda a la población de los estados afectados atender las indicaciones de Protección Civil. 
Asimismo, se pronostica que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el occidente del territorio nacional, propicie el gradual ascenso de las temperaturas diurnas sobre gran parte de la República Mexicana, con máximas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, la costa de Chiapas, Guerrero, Michoacán, la costa de Oaxaca y Yucatán, y de 30 a 35 grados en Colima, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo y Tabasco.
En contraste, en la madrugada del sábado se esperan temperaturas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en sierras de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados con heladas en sierras Baja California, Estado de México, Puebla, Sonora, Veracruz y Zacatecas, y de 0 a 5 grados en sierras de sierras de Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Querétaro y San Luis Potosí.
Finalmente, se pronostican rachas de viento de 50 a 70 km/h con tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sonora.