martes, 19 de septiembre de 2023

Alto al Adoctrinamiento Ideológico en las Escuelas: UNPF

 

Alto al Adoctrinamiento Ideológico en las Escuelas: UNPF 

Por Gilberto Solís Flores

Cd MEXICO.-  La vida sigue igual, como dice la canción… Y siguen las fallas, incongruencias y total incumplimiento a la educación básica formal propia para los niños que asisten a las escuelas Primarias y Secundarias por parte de las autoridades de la Secretaria de Educación Pública (SEP) que además de modificar los tradicionales libros de texto gratuitos, insisten en imponer cierta doctrina ideológica.
Y Tal como revelaron y advirtieron en su oportunidad, los integrantes de la Unión Nacional de Padres de Familia (U N P F) en todo el país, se integraron a la S E P en cargos específicos de la educación básica dos funcionarios extranjeros que en algunos años tuvieron especial participación en la Administración Federal Chavista encabezada por el ex presidente de Venezuela Hugo Chávez y HOY tal parece que CUMPLEN en México su cometido de dar el cambio radical a la educación Básica escolar, como una muestra más de esa famosa cuarta transformación de nuestro país, coinciden todos los comentarios en la U N P F.
 Ante esta lamentable situación, y como una medida contundente para levantar la voz en contra de la imposición ilegal, integrantes de diferentes organizaciones ciudadanas y   dirigentes y afiliados de La Unión Nacional de Padres de Familia y CitizenGo, emprendieron una campaña intensa y permanente para exigir un ALTO AL ADOCTRINAMIENTO Ideológico que se realiza en las Aulas escolares, y desde la mañana de este lunes 18 de septiembre, iniciaron un recorrido por diferentes calles y avenidas de la capital mexicana con una especial unidad móvil, con el objetivo principal de una masiva recolección de firmas entre la ciudadanía con la promoción de un mensaje de motivación, “Queremos Educación Básica Formal y Auténtica, Enseñanza Cívica y Formación Integral para nuestros hijos, Y No Adoctrinamiento Ideológico Extraño”.
En punto de las 11:00 horas en la sede de la Unión Nacional de Padres de Familia, de la calle Eugenia número 1112, en la Colonia del Valle, del rumbo de la localidad Benito Juárez, se dio el tradicional banderazo de salida e inicio del recorrido del atractivo vehículo que muestra especifico mensaje;  -Las AULAS SON PARA Aprender, No para Adoctrinar a los Niños-  el recorrido continua durante la presente semana por todas las calles y avenidas y en particular alrededor del Zócalo capitalino para que se conozca el reclamo general de la Sociedad Mexicana por ese ilegal adoctrinamiento impulsado desde la Administración Federal de México.
Esta actividad de protesta es encabezada por Karla García Escudero integrante de la UNPF y Edith Juárez de la Organización Civil, Iniciativa Ciudadana e integrantes de Ciudadanos por México, y durante el recorrido insisten en el oportuno y claro mensaje:
Las Aulas son para Enseñar y Aprender ciencias sociales, civismo, Biología, Español, Matemáticas y muchas materias conocidas más, tan importantes y básicas para la educación y formación integral de nuestros hijos, Y no para imponer doctrinas ajenas y extrañas.
A través de un comunicado oficial de prensa de la U N P F se informó que hasta el momento se han conseguido amparos favorables en El estado de México, en Sinaloa, en Aguascalientes y en Colima, y se confía que se aumenten muchos más en otras entidades y en la capital del país.

La Comisión Liquidadora del Sutaur-100

 

 La Comisión Liquidadora del Sutaur-100 Promovió como representante  legal de los 12,004 trabajadores de la Exruta-100, Durante nueve años  desde el año 2014 hasta el 2023 ante las instancias legislativas y gubernamentales federales y locales los pagos que anuncio el jefe de gobierno el pasado lunes cuatro de Septiembre de 2023
    
·        El líder de la Comisión Liquidadora de la ex Ruta 100, Jorge Cuellar Valdez, comentó que desde el año 2014 se promovieron ante los Poderes Legislativos Locales y Federales por la Comisión Liquidadora del Sutaur-100 y se ratificaron en 2021 y 2022 por el congreso de la Ciudad de México Segunda Legislatura y Aunque no es una gran cantidad lo que el GCDMX entregará como “ayuda” si es  muy importante porque se trata de una Indemnización laboral con 28 años de incumplimientos de los convenios políticos firmados por el  Gobierno de la Ciudad de México (hoy Nuestro Patrón Sustituto) es el inicio de un Acto de Justicia por parte del GCDMX
No se vale patear el pesebre de quien nos va a dar la ayuda que ya difundió el jefe de gobierno Martí Batres Guadarrama la semana pasada todo esto negociado por la Comisión Liquidadora para beneficio de 12,004 ex trabajadores no se está excluyendo a nadie

Nosotros Si Aceptamos La Ayuda Que Va a Dar El Gobierno De La Ciudad De México y Por Eso Queremos Que Le Paguen Primero a Nuestra Gente Ya Tenemos 1,400 Compañeros Que Ya Acreditaron Su Personalidad Jurídica Ante La Comisión Liquidadora Del Sutaur-100 y Más Los Que Se Acerquen En Próximas Fechas a Acreditar Su Personalidad Jurídica

Esto Quiere Decir Que los disidentes No Están Conformes Con La Ayuda Que Va a Dar El Gobierno De La Ciudad De México y Se Están Yendo Sobre Martí Batres Quieren Que Lo Cite El Senado De La República y Están Exigiendo Cantidades Estratosféricas que significan todo el Presupuesto de la Ciudad de México, Pues Que No Cobren y Punto.

Agradecemos el esfuerzo que va a hacer tanto el gobierno federal como el gobierno local de la ciudad de México para aplicar estos recursos que aliviaran necesidades para los compañeros miembros activos de la Comisión Liquidadora del Sutaur-100 y de los compañeros que llegaron hasta la declaratoria del Organismo Público Ruta-100 acaecido el 5 de abril de 1995.

* Lo importante es que El Gobierno de la Ciudad de México Va a Cumplir lo Acordado en las Mesas de Negociación Con La Comisión Liquidadora del Sutaur-100, para beneficio de 12,004 Trabajadores Titulares, Viudas, Beneficiarios y Apoderados Legales de los Compañeros Enfermos o Discapacitados.

El Jefe de Gobierno indico que “ese apoyo económico” va otorgarse a un universo de poco más de 12 mil ex trabajadores de la R-100 afectados al momento de la quiebra decretada en 1995. “Esta acción que corresponde a un acto de justicia, se realizará en acuerdo con el Gobierno de México quien destinará la mitad de los recursos que se otorgarán de manera directa a los ex trabajadores”, comentó el funcionario.

En este sentido, el líder de la Comisión Liquidadora de la ex Ruta 100, Jorge Cuellar Valdez, comentó que, pese a que en tiempo y forma se promovió esta clasificación de “finiquito e indemnización” los dividendos económicos que el GCDMX entregará como “ayuda”, es lo mismo lo importante que nos paguen.

JUSTICIA

En reciente conferencia de prensa, Martí Batres Guadarrama anunció que, en Coordinación con la Presidencia de la República, se otorgarán recursos económicos para apoyar de manera directa a las personas ex trabajadoras del organismo público descentralizado denominado “Autotransportes Urbanos de Pasajeros Ruta 100”, con lo cual, dijo, “habrá justicia ante el menoscabo en sus condiciones de vida y de patrimonio tras el decreto de quiebra emitido en el año 1995.

“Quiero subrayar —afirmó Batres— se va a hacer justicia en el caso de los ex trabajadores de Ruta 100, entre el Gobierno Federal y el Gobierno de la Ciudad de México. Vamos a conjuntar recursos económicos para apoyar de manera directa a todos aquellos que eran trabajadores de Ruta 100 en el momento en que fue declarada la quiebra de la empresa. Estos apoyos económicos se entregarán, de manera directa, a cada uno de los ex trabajadores”, subrayó.

El mandatario capitalino también señaló que “para acceder a este apoyo”, se abrirán módulos de pre-registro, coordinados por la Secretaría de Gobierno, con el objetivo de conocer el universo general de ex trabajadores a quienes se les busca garantizar el acceso a sus derechos laborales.

“Se abrirán módulos (que) en su momento, la Secretaría de Gobierno informará en qué lugares estarán y ahí podrán acudir los ex trabajadores de Ruta 100, para hacer un pre-registro, con el objetivo de conocer el universo general de ex trabajadores (...) De esta forma, vamos a contribuir a la garantía del ejercicio de los derechos de las personas ex trabajadoras reconocidas como trabajadoras en activo al momento de la quiebra”, mencionó.

Cuellar Valdez, en este contexto, demandó al jefe del Ejecutivo local, abocarse a respetar el listado de los 12,004 ex trabajadores de la R-100, ya que ese universo está legalmente constituido de forma mayoritaria. Alertó al Jefe Batres no dejarse embaucar por la dupla de traidores Barco-Camacho, porque están acusados de fraude doloso en contra de esta empresa descentralizada del GCDMX.

Pese a todo ello, Martí Batres destacó la disposición del Gobierno de México para colaborar en este “Programa de apoyos”, que tienen como propósito mitigar las afectaciones económicas y patrimoniales que han tenido los ex trabajadores de Ruta 100, tras el Decreto de quiebra de esta empresa de transporte público, marcada en el calendario el 8 de abril de 1995.

Martí Batres de forma reiterada, ha admitido que “los ex trabajadores de Ruta 100 han vivido una compleja problemática y, por lo tanto, se hace necesaria la aplicación especializada de apoyos que permitan garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.

“Hablé como Jefe de Gobierno con el Presidente de la República sobre este tema, con el objetivo de apoyar a los ex trabajadores de Ruta 100 y vamos a apoyarlos en un Acuerdo en el que la mitad del ‘apoyo’ la va a dar el Gobierno de la República y la otra mitad el Gobierno de la Ciudad de México”, pormenorizó.

Agregó que los montos de apoyo individual y el presupuesto general para esta acción se darán a conocer en breve, así como el universo de trabajadores a quienes se les hará justicia.

“Partimos, sin embargo, del dato inicial, de que al momento de la quiebra había 12,000 ex trabajadores de Ruta 100 y a ellos está dirigido este ‘apoyo’ económico directo. Lo que sí le puedo decir a los ex trabajadores, con los que hemos tenido trato, relación, reuniones, a lo largo del tiempo, es que va a haber justicia para los ex trabajadores de Ruta 100 y van a tener el apoyo del Gobierno de la Ciudad y del Gobierno Federal”, preponderó.

Cabe recordar que los ex trabajadores de “Autotransportes Urbanos de Pasajeros Ruta 100”, resultaron afectados por el Decreto de quiebra emitida en 1995 por un Juez Primero de lo Concursal del entonces Distrito Federal, con el cual se dieron por concluidas las relaciones individuales y colectivas de trabajo determinadas por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. En la conferencia también estuvo presente el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez.

Consciente, Cuellar Valdez reveló que en lo personal, jamás pensó en “tirar la toalla”, sino por el contrario, pese a sus múltiples complejidades de salud y los síntomas de alicaimíento, su moral sigue siendo totalmente firme, pese a las vicisitudes y las traiciones de quienes lo rodean, sean cercanas o lejanas.

“Es una fuerte lucha interminable, sabemos muy bien que el conflicto de la Ruta 100 no ha muerto, por el contrario, día a día se fortalece para vencer a un gigante que no es invisible, ni es invencible, sino que con base al aparato legal que rige en México, lograremos una victoria para rescatar las inversiones que nos fueron defraudadas, y los resultados ya comienzan a visualizarse”, puntualizó Jorge Cuellar Valdez.

Por las razones expuestas no daremos marcha atrás en seguir apoyando los resultados ya mostrados por la 4t y el gobierno del Lic. Andrés Manuel López Obrador, como son los 50 logros que ha dado la #4t en Beneficio de México, mencionados en su informe de Gobierno en Septiembre de 2022.

En especial seguiremos apoyando la continuidad de los programas sociales y de las políticas humanitarias que está llevando a cabo la 4t y nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, para proteger a las y los mexicanos más necesitados de nuestro país.

Por nuestro propio derecho y porque es necesario seguir dando la batalla a los  traidores y enemigos del pueblo mexicano, seguiremos participando en los  eventos políticos que convoque morena y la 4t.

Compañeros de las Bases Sociales de la Comisión Liquidadora del Sutaur-100, Nosotros somos de los primeros impulsores de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México y a Nivel Nacional.

La Comisión Liquidadora del Sutaur-100, Somos y Siempre Hemos Sido de Izquierda, Nosotros Somos La Revolución de las Conciencias de Clase, Nunca hemos sido Cacha huesos, Ni Vivales Ni Oportunistas, Solo Queremos, Justicia con Dignidad para Nosotros y para Todo el Pueblo Mexicano, Nosotros Somos Morenos. 

Compañeros miembros de las Bases Sociales de la Comisión Liquidadora del Sutaur-100, Los Convocamos Atentamente;

 A Seguir Participando Activamente en las Movilizaciones que Convoque la Comisión Liquidadora del Sutaur-100 y Morena.

¡¡ SUTAUR VIVE, LA LUCHA SIGUE ¡¡ ¡¡ SI NO HAY JUSTICIA NO HABRA PAZ¡¡

¡¡ HASTA LA VICTORIA SIEMPRE¡¡

 

POR EL RESCATE DE LA DIGNIDAD, LOS DERECHOS Y EL PATRIMONIO DE LA CLASE TRABAJADORA

 

LA COMISIÓN LIQUIDADORA DEL SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DE AUTOTRANSPORTES URBANOS DE PASAJEROS RUTA-100

El narco-terrorífico sexenio de López Obrador

 

El Narco-Terrorífico Sexenio de López Obrador

 
·        AMLO y Gertz, tapaderas de la mafia del narco poder en México; es absurdo de la autoridad no defienda a la sociedad que día adía cae muerta por las balas de traficantes de droga
·        Estos dos funcionarios no podrán vivir, ni turistear a lo largo y ancho de Estados Unidos, porque la DEA y el FBI ya tienen preparadas las fichas rojas para un futuro arresto de estos delincuentes que han llevado a la ruina a la nación, todo por tratar de transformar a México en una república comunista
 
BLAS A. BUENDÍA *
 
La Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C., lamentó que el gobierno federal del presidente Andrés Manuel López Obrador actúen a margen de la ley.
Acusó que tanto el Jefe del Ejecutivo federal y su fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, han protegido a los altos jefes de la narco mafia que Estados Unidos la calificó como deleznables terroristas, incluso, es absurdo que la autoridad no defienda a la sociedad que día adía cae muerta por las balas de traficantes de droga.
Si bien culpó que AMLO y Gertz son tapaderas de la mafia del narco poder en México, precisó que el gobernado que anda por calles y avenidas a pie, sin asumir actitudes ostentosas y tratar de ganarse honradamente la vida, se enfrenta a una absurda guerra innecesaria de esos dos frentes que han establecido un régimen de zozobra debido a la inseguridad que prevalece en más del 85% del territorio nacional.
El gobernado —remarcó— y con mayor razón los políticos que en la mayoría de los casos ignoran el contenido de nuestro Pacto Federal, carecen de la vivencia y de la compenetración profunda de la que están dotadas las togas de la abogacía independiente de la República.
Día a día se contempla, en su justa dimensión, los fenómenos jurídicos de corrupción y narco-política por los que México comenzó atravesar desde la época del neoliberalismo, acentuándose en esta Cuarta Transformación. “No es posible que en nuestra Patria no se nos haya podido, querido o sabido librar de esa desgracia”, dijo el abogado penalista Alberto Woolrich Ortiz.
“Dos peligros muy serios acechan a nuestro México: la fácil seducción que ejerce la actividad del narcotráfico y sus enormes gananciales en cierto sector del ámbito de la política y la gobernanza; y la nula pretensión de ser investigada por la Fiscalía General de la República, a cargo de añoso y mañoso Alejandro Gertz Manero”, citó.
No obstante ante estos obstáculos, la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C., se siente impulsada a buscar que se indague, juzgue, sentencie y encarcele al responsable de toda esa gama de calamidades, tomando en cuenta que se trata de dos fenómenos que han envilecido de manera sistemática a la justicia y a nuestra  Patria.
A este respecto, el Colegio Nacional de Abogados ha señalado que tanto que en nuestro Código Penal Federal, como en la Carta Magna, se encuentran impulsadas en las mismas ideas filosóficas, políticas y jurídicas, las cuales buscan como tradición común el bienestar y dignidad de México.
Señaló que ambos cuerpos doctrinarios constituyen en el ámbito de procuración e impartición de justicia la protección de los derechos del pueblo en contra de la delincuencia y ejercen funciones análogas para recuperar la dignidad de nuestra República.
Como resulta muy bien sabido por las togas del Colegio Nacional de Abogados, “las instituciones internacionales, lejanas desde un punto de vista de geografía pero estrechamente vinculadas por el espíritu de bienestar para la humanidad, luchan desde sus confines para que México recupere ese sitial perdido”.
Tal es el caso de la Drug Enforcement Administration (D.E.A. por sus siglas en inglés), la cual cuenta con la información verídica, obtenida de sus investigaciones derivadas de las declaraciones del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, en las que señaló con nombre y apellido al alto funcionario del neoliberalismo y crítico severo de la Cuarta Transformación de la República que viene protegiendo las actividades de la narco-política.
“En consecuencia, resulta absurdo que ni Alejandro Gertz Manero, ni Andrés Manuel López Obrador actúen política y jurídicamente en contra de los barones del narcotráfico”, afirmó para vaticinar que una vez que haya concluido el narco-terrorífico sexenio de López Obrador, estos dos funcionarios no podrán vivir, ni turistear a lo largo y ancho de Estados Unidos, porque la DEA y el FBI, con la ayuda de la INTERPOR Internacional, ya tienen preparadas las fichas rojas para un futuro arresto de estos delincuentes que han llevado a la ruina a la nación, todo por tratar de transformar a México en una república comunista.
“¡Es cuanto!”, concluyó Alberto Woolrich Ortiz, quien es presidente de la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C.
 
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com

Reitera Guerra Álvarez que el PJCDMX siempre velará por los derechos de sus trabajadores


 

Reitera Guerra Álvarez que el PJCDMX Siempre Velará por los Derechos de sus Trabajadores

 
*** Así lo aseguró el presidente a trabajadores que mantienen un paro laboral, ante quienes enfatizó que no hay posibilidad de un incremento salarial mayor al acordado en la política salarial 2023
*** Ofreció que cada percepción y prestación de fin de año de los trabajadores está garantizada en tiempo y forma
*** Los conminó a continuar con el servicio para beneficio de la ciudadanía
 
BLAS A. BUENDÍA *
 
Acompañado por consejeros de la Judicatura de la Ciudad de México, el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, pidió ante trabajadores que mantienen un paro de labores continuar con el servicio del órgano judicial a la ciudadanía, y dejó en claro que el aumento otorgado al salario directo y otras prestaciones es el que se acordó con el Gobierno de la Ciudad de México, cuyo monto es acorde con los parámetros que se han dado a trabajadores de la administración pública de la capital del país.
En la explanada del edificio de Niños Héroes 119, el titular del Poder Judicial capitalino refrendó que siempre velará por los derechos de los trabajadores, e insistió en la necesidad de volver a las actividades para mantener fuerte a la institución, pues recordó que se trata de un órgano de control social, asimismo, se comprometió con los trabajadores a que cada percepción y prestación de fin de año estará garantizada en tiempo y forma.
Enfatizó que en el primer año de su administración se logró un incremento salarial de 4.8 por ciento, el máximo conseguido históricamente en el PJCDMX, pero que a raíz de la pandemia el monto había reducido, haciendo saber a los trabajadores que no era una decisión unilateral del PJCDMX determinar el presupuesto de la institución, sino en razón de una planificación integral del gobierno central.
A magistrados, jueces y personal de estructura, la institución agradeció su colaboración por sumar esfuerzos y apoyar en lo jurisdiccional y en lo logístico para evitar rezagos y prevenir un colapso.
“Gracias por dedicarse con lealtad a su labor en nuestra institución. Seguimos trabajando, actuando con responsabilidad y compromiso”, puntualizó el PJCDMX.
 
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com

AMLO, en la curva de su sexenio

 

AMLO, en la Curva de su Sexenio

*** Al divorciarse de la ministra presidenta Norma Piña, muestra su descariño a México; la campaña presidencial del 2024 será la más peligrosa de la historia moderna
*** Por su culpa, México está dividido sin independencia, sembrándose un odio entre los mexicanos
*** Xóchitl —con X— reformó el legado del Padre Hidalgo, quien condenaba a los enemigos de la Patria: "¡…Muera el mal gobierno…!", por la célebre fraXe: "¡...Adiós al mal gobierno...!”
 
BLAS A. BUENDÍA *
 
Como “chivo en cristalería”, el presidente Andrés Manuel López Obrador, prácticamente anunció "¡...Adiós a su mal gobierno...!”, contrastando con la célebre frase que pronunciara el Padre Miguel Hidalgo Costilla “¡…Muera el mal gobierno…!”, llegando a la conclusión que el político tabasqueño siempre "gobernó" con su hígado graso.
En el marco del 213 Aniversario del Grito de Independencia, el político tabasqueño mostró por enésima ocasión sus acciones oclocráticas conjugadas entre la kakistocracia, la anocracia y la anaciclosis.
La anocracia es un sistema de gobierno que incluye características de inestabilidad política, ineficacia y una “mezcla incoherente de rasgos y prácticas autoritarias y antidemocráticas”. Estos regímenes son particularmente susceptibles al estallido de conflictos armados y a repentinos cambios de liderazgo.
A pesar de su uso relativamente popular, la anocracia no tiene una definición precisa.​ A veces se define vagamente como parte democracia y parte dictadura. Otra definición clasifica la anocracia como “un régimen que permite algunos medios de participación a través de la oposición grupal pero cuyos mecanismos para la corrección de injusticias están poco desarrollados”.
Algunos investigadores distinguen las anocracias de las autocracias y las democracias por su menor capacidad para mantener la autoridad, la dinámica política y las agendas políticas.
En tanto, la anaciclosis es una teoría que describe una sucesión cíclica de regímenes políticos. Es conocida principalmente por la obra de Polibio. La teoría se basa en la idea de que todo régimen político tiende a degenerarse, y así viene ocurriendo ya que el ideólogo Norberto Bobbio, definía que “el fascista —llámese López Obrador— habla todo el tiempo de corrupción, como fue la Alemania de Hitler en 1933; o el golpe militar en Brasil contra el presidente João Goulart por militares brasileños la mañana del miércoles 1 de abril de 1964.
El fascista, sin embargo, crea mecanismos de odio con terror, “acusa, insulta, agrede como si fuera puro y honesto, pero el fascista es solo un criminal, un sicópata que persigue una carrera de connotación política. En el poder, no vacila en torturar, violar, robar sus pertinencias, su libertad y sus derechos. Más que corrupción, el fascista practica la maldad”.  ​
En este resumen de observaciones, el actual jefe del Ejecutivo mexicano —principal invasor de predios históricos, como el de Palacio Nacional—, se llega a la conclusión de retomar la frase juarista: “Para los amigos, justicia y gracia. Para los enemigos, la ley a secas”.
En la curva de su sexenio, al divorciarse no solo del Congreso sino de la ministra presidenta Norma Piña, López Obrador muestra su descariño a México, toda vez que por su culpa, México está dividido sin independencia, sembrándose un odio entre los mexicanos.
Xóchitl —con X— por tanto, reformó el legado del pensamiento ideológico del Padre Hidalgo, quien condenaba a los enemigos de la Patria: "¡…Muera el mal gobierno…!", por la célebre fraXe: "¡...Adiós al mal gobierno...!”
En las ceremonias del Grito de Independencia como en el Desfile cívico militar, que conmemoraron el 213 aniversario del inicio de la Independencia de México, quedó proscrita la División de Poderes, porque los morenistas —amantes del comunismo—, se notó una junta de notables oclócratas que ya conforman una caterva de delincuentes que llegaron al poder con engaños fatuos, al grado de que el propio Obrador le sigue jugando al peligro, es decir, está creando las condiciones de un magnicidio.
En un análisis político, la ex diputada federal María Beatriz Pagés-Llergo Rebollar, denunció que el presidente ha decidido montar una campaña en contra de los aspirantes del Frente Amplio por México a la Presidencia de la República.
Todos los días —apunta— desde hace un par de semanas, dedica varios minutos de la “mañanera” para hacer ver a los contendientes de la oposición como enemigos de su gobierno y del país.
A Xóchitl Gálvez la presenta como la candidata de la “mafia del poder”, de los “traficantes de influencias” y de quienes quieren seguir “saqueando a la nación”.
En el mismo cajón mete a Santiago Creel y a Enrique de la Madrid a quienes califica como emisarios de la oligarquía y de los gobiernos más corruptos del pasado.
El presidente está creando un ambiente que recuerda las condiciones en que fue asesinado el entonces candidato Luis Donaldo Colosio.
En esta ocasión el escenario es mucho más peligroso. López Obrador atiza la violencia política en un momento en que los cárteles ocupan el 81% del territorio nacional y cuando el crimen organizado se ha convertido en el principal operado electoral de Morena.
El inquilino (temporal) de Palacio dedica hoy más tiempo para hablar del método y de los aspirantes de la oposición que de sus “corcholatas”. Está obsesionado con descarrilar el proceso de los adversarios y decidido a impedir que siga prendiendo en el ánimo de los electores Xóchitl o cualquiera de los competidores que se registren.
La pregunta es si López busca parar con balas a la oposición.  Con sus palabras pone la vida de los aspirantes en la mira de los delincuentes.
La campaña presidencial del 2024 será la más peligrosa de la historia moderna.
Si en las elecciones intermedias del 2021 los “narcos” secuestraron y asesinaron candidatos para favorecer a MORENA, en la contienda por la presidencia un magnicidio puede llegar a formar parte de algún plan.
La sucesión presidencial se dará en un contexto donde la delincuencia goza de absoluta impunidad.
Chiapas, por ejemplo, un estado tomado por los cárteles Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y los Maras Salvatruchas son intocables para el Ejercito.
El obispo de San Cristóbal de las Casas lo ha denunciado con toda claridad: “Hay un vacío de autoridad que permite la violencia y deja impunes a los delincuentes”.
El obispo de Apatzingán también puso en evidencia la protección que el gobierno le da a los criminales.
El virrey de Palacio despilfarra saliva en el Zócalo para festejar los 30 millones de votos que obtuvo hace cinco años, pero no dedica una sola frase para solidarizarse con las familias de los muertos.
López Obrador ha permitido que el crimen organizado crezca y se convierta en un factor real de poder. Si antes las televisoras y la cúpula empresarial eran quienes ponían presidentes, ahora la invitada a la mesa es la delincuencia.
El presidente siempre voltea la realidad. Dice combatir la corrupción cuando se beneficia de ella.
Y ahora acusa a Xóchitl Gálvez, a Enrique De la Madrid y a Santiago Creel de pertenecer a la “mafia del poder”, cuando el principal aliado de la mafia es él.
El gobierno está obligado a cuidar la integridad física de los futuros candidatos a la Presidencia. De volverse a repetir en el país un magnicidio —como en 1994— esa muerte, tendrá un solo responsable político.
López Obrador acabará sus días tratando de hacer olvidar lo que él mismo sembró y propició. El magnicidio está en puerta.
Ciertamente —como advertiría el filósofo inglés Francis Bacon—, “la venganza es una especie de justicia salvaje", no hay mejor definición del chivo en cristalería que la Cuarta Transformación.
Esos cuatreros son unos genios para la destrucción, caprinos aturullados, bestias pues, que no pueden concebir más institucionalidad que la marcada por su estrechez mental.
En conclusión, es la completa degradación para el tristemente célebre líder de la 4T que, para él, “no existe ni la Constitución, ni la Justicia, ni la dignidad, ni la congruencia, ni la decencia, ni la diplomacia, ni el amor por México”.
¿Quién es el enemigo número uno de México?
 
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com

En la curva de su sexenio, AMLO sigue "gobernando" con su hígado graso

 

En la Curva de su Sexenio, AMLO Sigue "Gobernando" con su Hígado Graso

*** Al divorciarse de la ministra presidenta Norma Piña, muestra su descariño a México; la campaña presidencial del 2024 será la más peligrosa de la historia moderna
*** Por su culpa, México está dividido sin independencia, sembrándose un odio entre los mexicanos
*** Xóchitl —con X— reformó el legado del Padre Hidalgo, quien condenaba a los enemigos de la Patria: "¡…Muera el mal gobierno…!", por la célebre fraXe: "¡...Adiós al mal gobierno...!”
 
BLAS A. BUENDÍA *
 
Como “chivo en cristalería”, el presidente Andrés Manuel López Obrador, prácticamente anunció "¡...Adiós a su mal gobierno...!”, contrastando con la célebre frase que pronunciara el Padre Miguel Hidalgo Costilla “¡…Muera el mal gobierno…!”, llegando a la conclusión que el político tabasqueño siempre "gobernó" con su hígado graso.
En el marco del 213 Aniversario del Grito de Independencia, el político tabasqueño mostró por enésima ocasión sus acciones oclocráticas conjugadas entre la kakistocracia, la anocracia y la anaciclosis.
La anocracia es un sistema de gobierno que incluye características de inestabilidad política, ineficacia y una “mezcla incoherente de rasgos y prácticas autoritarias y antidemocráticas”. Estos regímenes son particularmente susceptibles al estallido de conflictos armados y a repentinos cambios de liderazgo.
A pesar de su uso relativamente popular, la anocracia no tiene una definición precisa.​ A veces se define vagamente como parte democracia y parte dictadura. Otra definición clasifica la anocracia como “un régimen que permite algunos medios de participación a través de la oposición grupal pero cuyos mecanismos para la corrección de injusticias están poco desarrollados”.
Algunos investigadores distinguen las anocracias de las autocracias y las democracias por su menor capacidad para mantener la autoridad, la dinámica política y las agendas políticas.
En tanto, la anaciclosis es una teoría que describe una sucesión cíclica de regímenes políticos. Es conocida principalmente por la obra de Polibio. La teoría se basa en la idea de que todo régimen político tiende a degenerarse, y así viene ocurriendo ya que el ideólogo Norberto Bobbio, definía que “el fascista —llámese López Obrador— habla todo el tiempo de corrupción, como fue la Alemania de Hitler en 1933; o el golpe militar en Brasil contra el presidente João Goulart por militares brasileños la mañana del miércoles 1 de abril de 1964.
El fascista, sin embargo, crea mecanismos de odio con terror, “acusa, insulta, agrede como si fuera puro y honesto, pero el fascista es solo un criminal, un sicópata que persigue una carrera de connotación política. En el poder, no vacila en torturar, violar, robar sus pertinencias, su libertad y sus derechos. Más que corrupción, el fascista practica la maldad”.  ​
En este resumen de observaciones, el actual jefe del Ejecutivo mexicano —principal invasor de predios históricos, como el de Palacio Nacional—, se llega a la conclusión de retomar la frase juarista: “Para los amigos, justicia y gracia. Para los enemigos, la ley a secas”.
En la curva de su sexenio, al divorciarse no solo del Congreso sino de la ministra presidenta Norma Piña, López Obrador muestra su descariño a México, toda vez que por su culpa, México está dividido sin independencia, sembrándose un odio entre los mexicanos.
Xóchitl —con X— por tanto, reformó el legado del pensamiento ideológico del Padre Hidalgo, quien condenaba a los enemigos de la Patria: "¡…Muera el mal gobierno…!", por la célebre fraXe: "¡...Adiós al mal gobierno...!”
En las ceremonias del Grito de Independencia como en el Desfile cívico militar, que conmemoraron el 213 aniversario del inicio de la Independencia de México, quedó proscrita la División de Poderes, porque los morenistas —amantes del comunismo—, se notó una junta de notables oclócratas que ya conforman una caterva de delincuentes que llegaron al poder con engaños fatuos, al grado de que el propio Obrador le sigue jugando al peligro, es decir, está creando las condiciones de un magnicidio.
En un análisis político, la ex diputada federal María Beatriz Pagés-Llergo Rebollar, denunció que el presidente ha decidido montar una campaña en contra de los aspirantes del Frente Amplio por México a la Presidencia de la República.
Todos los días —apunta— desde hace un par de semanas, dedica varios minutos de la “mañanera” para hacer ver a los contendientes de la oposición como enemigos de su gobierno y del país.
A Xóchitl Gálvez la presenta como la candidata de la “mafia del poder”, de los “traficantes de influencias” y de quienes quieren seguir “saqueando a la nación”.
En el mismo cajón mete a Santiago Creel y a Enrique de la Madrid a quienes califica como emisarios de la oligarquía y de los gobiernos más corruptos del pasado.
El presidente está creando un ambiente que recuerda las condiciones en que fue asesinado el entonces candidato Luis Donaldo Colosio.
En esta ocasión el escenario es mucho más peligroso. López Obrador atiza la violencia política en un momento en que los cárteles ocupan el 81% del territorio nacional y cuando el crimen organizado se ha convertido en el principal operado electoral de Morena.
El inquilino (temporal) de Palacio dedica hoy más tiempo para hablar del método y de los aspirantes de la oposición que de sus “corcholatas”. Está obsesionado con descarrilar el proceso de los adversarios y decidido a impedir que siga prendiendo en el ánimo de los electores Xóchitl o cualquiera de los competidores que se registren.
La pregunta es si López busca parar con balas a la oposición.  Con sus palabras pone la vida de los aspirantes en la mira de los delincuentes.
La campaña presidencial del 2024 será la más peligrosa de la historia moderna.
Si en las elecciones intermedias del 2021 los “narcos” secuestraron y asesinaron candidatos para favorecer a MORENA, en la contienda por la presidencia un magnicidio puede llegar a formar parte de algún plan.
La sucesión presidencial se dará en un contexto donde la delincuencia goza de absoluta impunidad.
Chiapas, por ejemplo, un estado tomado por los cárteles Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y los Maras Salvatruchas son intocables para el Ejercito.
El obispo de San Cristóbal de las Casas lo ha denunciado con toda claridad: “Hay un vacío de autoridad que permite la violencia y deja impunes a los delincuentes”.
El obispo de Apatzingán también puso en evidencia la protección que el gobierno le da a los criminales.
El virrey de Palacio despilfarra saliva en el Zócalo para festejar los 30 millones de votos que obtuvo hace cinco años, pero no dedica una sola frase para solidarizarse con las familias de los muertos.
López Obrador ha permitido que el crimen organizado crezca y se convierta en un factor real de poder. Si antes las televisoras y la cúpula empresarial eran quienes ponían presidentes, ahora la invitada a la mesa es la delincuencia.
El presidente siempre voltea la realidad. Dice combatir la corrupción cuando se beneficia de ella.
Y ahora acusa a Xóchitl Gálvez, a Enrique De la Madrid y a Santiago Creel de pertenecer a la “mafia del poder”, cuando el principal aliado de la mafia es él.
El gobierno está obligado a cuidar la integridad física de los futuros candidatos a la Presidencia. De volverse a repetir en el país un magnicidio —como en 1994— esa muerte, tendrá un solo responsable político.
López Obrador acabará sus días tratando de hacer olvidar lo que él mismo sembró y propició. El magnicidio está en puerta.
Ciertamente —como advertiría el filósofo inglés Francis Bacon—, “la venganza es una especie de justicia salvaje", no hay mejor definición del chivo en cristalería que la Cuarta Transformación.
Esos cuatreros son unos genios para la destrucción, caprinos aturullados, bestias pues, que no pueden concebir más institucionalidad que la marcada por su estrechez mental.
En conclusión, es la completa degradación para el tristemente célebre líder de la 4T que, para él, “no existe ni la Constitución, ni la Justicia, ni la dignidad, ni la congruencia, ni la decencia, ni la diplomacia, ni el amor por México”.
¿Quién es el enemigo número uno de México?
 
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com

lunes, 18 de septiembre de 2023

"Peso Pluma", la muerte lo persigue por sus "Corridas tumbados" de letra ofensiva

 

"Peso Pluma", la Muerte lo Persigue por sus "Corridas Tumbados" de Letra Ofensiva


Por Alberto Esteves Arreola 
El cantante de esos perjudiciales   y nefastos "Corridos tumbados" llamado Peso Pluma, trae la muerte encima y su parentesco de sangre con algún personaje mediático ha resultado en amenazas contra su vida. 
Peso  Pluma, su existencia,  está corriendo eminente peligro de morir y es  lo que él ha generado con esas canciones agresivas porque provocó que haya ofendido a quien no debiera y solo puede salvarse cancelando conciertos pues, en todo el país la delincuencia trabaja con rapidez, aunque ya las autoridades de Seguridad ha empezado a controlarlos, sí, pero es imposible cuidar a tanto ofendido por este chico que tiene un gran éxito y mucho dinero, pero ya está señalado y de nada le servirá lo que ha logrado.  
Peso Pluma, irónicamente obtuvo ese dicho popular que dice que " Todo cae por su propio peso". Pregunto ¿de dónde salió ese apodo? Que imaginación de este muchacho, a quien le deseo despierte de la fama maliciosa, por cantar esas cosas que el dice sin control y, tango que decirle que ya hay una confirmación de que Pluma, podría fenecer joven por no hacer un "análisis de lo que dicen sus canciones". 
Las últimas noticias se manejan en el sentido de que debe irse un buen rato del medio musical pues las amenazas son ciertas y es que desgraciadamente el ambiente grupero de los corridos tumbados tan agresivos es muy dicharachero y dirige su parafernalia literaria contra gente que puede ser muy ofendida tanto al que lo merece o al que no lo merece. Ese es el detalle.
 Y fue un grave error que Peso Pluma se haya creado él solito por su juventud e inexperiencia, todo esto que le sucede.  La recomendación de gentes que saben del futuro como Vieyra Vidente son advertencias de que Peso Pluma se equivocó y más la vale que se cambie de género como lo que hizo con Carol G. 
Y que por el momento debe cancelar sus conciertos pues ni siquiera su chaleco anti balas es garantía. 
. Su público lo quiere si, sin embargo, pisó peligro y encima de él está puesto un negro ojo ajeno que pudiera acabar con su carrera.  Esperemos que no y el ponga de su parte ser más cuidadoso con lo que vocifera en esos pésimos corridos tumbados que son una cultura musical desastrosa. Dios lo cuide.