VI Concurso Latinoamericano de Oratoria Gran Señorío de Xaltocan
Por: Antonio Viveros Montenegro
Enviado Especial
Xaltocan, Edomex.-Y empieza la cuenta regresiva, te preguntaras ¿de
qué?, te explico, querido lector, se trata de una cuenta regresiva para dar
inicio al VI Concurso Latinoamericano de
Oratoria Gran Señorío de Xaltocan 2013, el cual tendrá como tema central
Derechos Humanos.
Gran algarabía causa año con año este certamen, el cual ha seguido
manteniéndose gracias a la perseverancia de sus organizadores, quienes son
prácticamente personas nativas del pueblo milenario de Xaltocan.
Como recordaremos la entidad tiene un horizonte preclásico que data del
año 2000 a.C. al 200 d.C., en este
tiempo siendo la Isla de Xaltocan, posteriormente en el clásico llego la
influencia teotihuacana, en el posclásico fue dominado por los Toltecas viniendo
del norte, después llegaron los otomíes quienes
formaron uno de los más grandes y poderosos señoríos que abarco parte de
los actuales estados de Hidalgo y Estado de México. Se da una decadencia del señorío otomí para posteriormente tener la
llegada de los mexicas quienes mediante alianzas y guerras sometieron a
Xaltocan e impusieron gobernantes de origen azteca. Durante la primavera de
1521 es combatida por soldados de Hernán Cortés quienes derrotaron a los
xaltocamecas y quemaron el pueblo.
Xaltocan obtiene la categoría de pueblo de indios, pero en 1820 es
designado Nextlalpan, barrio perteneciente a Xaltocan como Ayuntamiento,
perdiendo este el poder político de la zona que ostento durante el periodo
prehispánico y colonial.
En el periodo contemporáneo en 1940 hasta el día de hoy después de la
desaparición del lago y de sus oficios ancestrales de pescador y cazador de
patos se lucha por el ejido y las tierras comunales y se comienza el cultivo de
maíz y otros productos.
Con respecto al certamen se cuenta con la participación de países como
Colombia, Cuba, Panamá, Ecuador y ,
además con la participación de los estados de
quienes en su lengua de origen disertaran sobre la misma temática. La
festividad iniciará el próximo sábado 17 y concluirá el lunes 18.
Cabe mencionar que el encuentro contará paralelamente con la Feria
Gastronómica Cihuaxochitl, en la que se podrán disfrutar platillos
prehispánicos como Chapulines, Ajolotes, Nopales, Guajolote, Ahuautle,
Escamoles, Chinicuiles, Pato, Rana, Caracoles, Pescado, Acociles, además de
tradicional pulque ya sea al natural o el clásico curado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario