"CUANDO
ME SENTÍ INSUFICIENTE
PARA HACER MÍA
LA MÚSICA...ELLA ME
HIZO SUYO, OBSEQUIÁNDOME
LA ESENCIA MÁS IMPORTANTE DE
SU AMOR: SU
ARMONÍA"... FUE LA RESPUESTA
DEL PINTOR Y
ESCULTOR MEXICANO LEONARDO
NIERMAN, AL INFORMAR
ACERCA DE SU
PRÓXIMA EXPO (MAYO
2017) EN FRANCIA,
DONDE INAUGURARÁ GALERÍA
CON SU OBRA
PLÁSTICA. "UNA DE LAS ARMONÍAS MÁS
AMADAS QUE POSEO. YA
QUE CUENTO CON MUCHAS OTRAS,
COMO LA QUE ME
PERMITE ENTENDER LA
VIDA, EL ARTE,
EL SENTIDO DE LA LIBERTAD;
EL ROMANCE, LA
FAMILIA, LA AMISTAD,
LOS VIAJES, LA
SALUD, LA NATURALEZA,
LAS LECTURAS, LOS
COLORES, LA BELLEZA
Y, HASTA LO
IRREMEDIABLE... TODO. POR LO TANTO, ME
SIENTO ETERNAMENTE AGRADECIDO
CON LA MÚSICA,
PORQUE (SUBRAYÓ SONRIENTE), "¡¡¡LOGRÓ, FINALMENTE,
HACERME SUYO!!!".
POR ANA MARIA
LONGI
Las
pinturas, esculturas y
tapices, que los estudiosos
califican como "arte
único y especial", serán
las piezas artísticas,
con las cuales,
en Mayo próximo,
se inaugurará nueva
galería en Francia;
mientras que su
autor, Leonardo Nierman,
al informar a "Arte
y Academia", tan
exclusivo asunto, definió
que las artes
plásticas visitadas desde
hace más de
50 años por
públicos tanto nacionales
como internacionales; son
finalmente, el resultado
de movimientos interiores
muy intensos, cuya
búsqueda se inició
con estudios de
arquitectura, de violín,
junto con varios
estuches de telas,
pinceles, espátulas y
colores.

¿Y LA PINTURA... Y
LA ESCULTURA?

¿Y
después Maestro? ¿Qué
ocurre cuando sus
obras salen al
mundo a confrontarse
con la gente,
con los galeristas,
con los compradores,
con los grupos
de artistas que
suelen buscarse unos
a otros?
Leonardo
Nierman sonríe: "Importante tu
pregunta, Ana María.
Pero la respuesta
tampoco resultará complicada
o inexplicable. No pasa
nada ni tampoco
ocurre nada. Porque
también en esto,
palabra, soy otra
hoja al viento.
Si me preguntas
qué pasa con
la gente, con
la crítica, con
los galeristas, con
los compradores, los
grupos, con todo
eso y mucho
más, muy sencillo:
Nada. Absolutamente nada. Porque si mis amados
congéneres de México
y del extranjero me honran
colgando obras mías en
sus paredes como
ha ocurrido desde
hace más de
cinco décadas. Bueno,
pues yo las
comparto con todo
mi amor. Porque
simplemente decidieron asomarse
a mis ventanas.
Ventanas de mi
propia vida, de mi propio
sentido del color,
de mi intimidad,
de mi forma
de mirar, trasladarme,
volar, jugar, reír,
vibrar y hasta
de llorar con
los pinceles o
con el acero
inoxidable. Por otra
parte, seré muy
sincero contigo: Jamás he trabajado
en mi vida,
y muchísimo menos
poniendo como pretexto,
los objetos creativos
que realizo".
EL ARTE NO
ES "TRABAJO", ES
"PLACER".
Otra
revelación especial que
el artista nos
entregó, fue la
de afirmar que
las aspiraciones artísticas,
al crearlas, al
abrazarlas, jamás deben ser
pretextadas como una
acción que debe
ser sumada a
la fuerza de
trabajo de un
país. "La aspiración
artística, es otra
cosa. Ya que
está unida a
los sentimientos más
íntimos, nobles, profundos
y espirituales de
los seres humanos.
Con esto quiero
decir, que si
yo voy a
pintar o a
hacer esculturas, no
voy a "trabajar" entre
comillas. Si digo
esto, estoy más que
equivocado. Porque la
vocación de intentar
crear un objeto
artístico y abrirle
la puerta, es
tanto como encontrarnos
con uno de
los placeres más
bellos y delicados
de nuestra vida;
ya que se
trata de un
premio, un privilegio,
una fiesta, una
celebración, una abundancia
espiritual infinita... esto y
más, pero de
esto a "trabajar", existe
una distancia por
demás insalvable. Porque
si yo cuando
voy a pintar
le dijera a mi familia
o a mis
amigos: "Perdonen que me
ausente, pero es que voy
a ir a
trabajar", me estaría
comportando no sólo
como un gran
mentiroso, sino incluso
como un gran
engañifa", reflexiona el
Artista de los
ojos azules, con esa manera
tan suya de
improvisar humorismo y
que suele acompañar
de traviesas sonrisas.
"UN
MÚSICO QUE PINTA",
DIJO NEVILLE MARRINER
Y cuando
el Maestro Leonardo
Nierman, habla de
la "armonía de
la amistad", cita
con agradecimiento y justa admiración,
al creador de una de
las academias más
importantes del mundo;
la Academia de
Música de St.
Martin in the
Fields": el director
de orquesta y
violinista británico, Neville
Marriner, fallecido a los 92
años de edad,
el cercano 2
de octubre de
2016. Ya que
en una de las presentaciones especiales
que las redes
culturales organizaron a
nuestro entrevistado dentro
y fuera del
país; el inmortal
músico lanzó para
siempre, la frase
más genial que
artista alguno escuchara:
"Y aquí, con
todos nosotros, la
presencia de Leonardo
Nierman: Un músico
que pinta". Y como
es de esperarse,
el artista evocó
que a Marriner,
se le dio
el título honorífico
de Caballero o
Sir en 1985,
debido a su
trayectoria que inició
en la Orquesta
Sinfónica de Londres
para luego crear
su propia academia
logrando convertirla en
una de las
más importantes, puesto
que su repertorio
fue amplio pero
su fama se
la ganó por
interpretar música Barroca.

No descartó
asimismo el Maestro
Nierman, que Neville,
ha sido una
de las figuras
más importantes del
siglo XX, puesto
que a la
hora de revitalizar
la música barroca
y la del
temprano clasicismo por
medio de interpretaciones al
frente de la
Academy, sus lecturas
siempre se caracterizaron por
el brío, el
fraseo elegante y
una gran calidad
técnica.
¿Y cómo
es esa técnica?
se le pregunta
el artista:
"Muy
especial, Ana María.
La técnica de
Marriner, tendió siempre
a la economía
de gestos y
a los matices
puramente expresivos. Uno de los
aspectos más especiales
de direccionar consistía
en esa su
maravillosa claridad que
sabía obtener de
los distintos planos
orquestales, permitiendo que
el oyente escuche
todas y cada una
de las notas
escritas en la
partitura. Conformando así,
un diálogo muy
ameno con el
público. Y es
que Marriner siempre
entendió la dirección
orquestal como un
acto solidario y
compartido con los
profesores-colegas de su
orquesta. Su inmenso
repertorio ha abarcado
la música de
compositores como Bach
hasta las más
modernas piezas del
siglo XX. Con
el tiempo, la
Academy fue ampliando
su estupenda organización
hasta ser capaz
de interpretar obras
del sinfonismo romántico
dentro del cual
se requiere un
mayor número de
instrumentistas",
expuso Leonardo Nierman,
a manera de
un pequeño pero
muy sincero homenaje
de amistad, sentimientos,
palabras y conceptos
musicales.
PAZ EN AQUELLA
"RUPTURA"
Y
cuando le hablamos
al maestro de
aquellos años sesenta,
en la cual
los más famosos
muralistas de México
defendían que "No
hay más Ruta
que la nuestra", frase
por cierto basada
en pasajes históricos
e intelectuales de
nuestro país. Hacemos
hincapié que se
había tomado muy
en cuenta entonces,
que él, Leonardo
Nierman, sin haber
tomado partido y
sin apoyar a
los grupos de
artistas que estando
filtrados o colocados
en el lado
opuesto de aquella
ideología, mostraban
constantemente su descontento
con docenas y
docenas de manifestaciones, optó
por decirles a
los periodistas.

Un beso... Y hasta
la próxima charla. anamarialongi@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario