martes, 28 de julio de 2020

PJCDMX


PRÁCTICAS Y PROCESOS DISCRIMINATORIOS SON OBSTÁCULO PARA AMPLIAR CAMINO A LA JUSTICIA EN CONDICIONES DE IGUALDAD: MAG. GUERRA ÁLVAREZ

Quedó asentado en la presentación del Glosario LGBTTTI del PJCDMX, donde dijo que la discriminación por orientación sexual, identidad y manifestación de género es un fenómeno estructural que se debe erradicar
El glosario, explicó, tiene como objetivo visibilizar a todas las personas bajo el principio de igualdad y no discriminación que rige al PJCDMX

BLAS A. BUENDÍA
Reportero Free Lance
filtrodedatospoliticos@gmail.com

KARL NOVO
Editor de El Corredor Informativo
jeancarleon@hotmail.com

La discriminación por orientación sexual, identidad y manifestación de género es un fenómeno estructural que se debe erradicar para consolidar una sociedad más justa y más humana, afirmó el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, quien subrayó que no hay justificación para consentir limitaciones contra los derechos de cualquier persona.
Al encabezar la presentación del Glosario LGBTTTI, que tiene como objetivo visibilizar a todas las personas bajo el principio de igualdad y no discriminación que rige al PJCDMX, el magistrado advirtió que las prácticas y procesos discriminatorios son obstáculos para ampliar el camino a la justicia en condiciones de igualdad.
“Y todas las personas que formamos parte del servicio público tenemos una deuda con aquellos que sufren este lacerante flagelo”, dijo Guerra Álvarez, en la transmisión mediante la que se llevó a cabo la presentación.
El también presidente del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México aseguró que la discriminación quebranta principios internacionales que garantizan la igualdad para todas las personas, arrebatan su dignidad y merma la integridad de la sociedad.
Al referirse al glosario, que se difundirá entre los impartidores e impartidoras de justicia del órgano judicial capitalino, a fin de promover el respeto a la igualdad y la no discriminación de todos aquellos grupos diversos que integran la sociedad, dijo que se trata de una herramienta para consumar una causa tan esencial.
“El presente Glosario de la Diversidad Sexual, Género y Características Sexuales proporciona herramientas conceptuales básicas sobre la orientación, identidad, expresión de género y características sexuales que deben formar parte de la conciencia del servicio público de nuestra época”, afirmó.
A su vez, Aleh Ordóñez Rodríguez, directora ejecutiva de Litigio Estratégico de Derechos Sexuales y Reproductivos del LEDESER, reconoció que el glosario es la compilación, a partir de una revisión profunda no sólo de instrumentos oficiales, sino también de las resoluciones, pronunciamientos, tesis, jurisprudencias, así como de leyes reguladoras regionales e internacionales.
Consideró que el Glosario LGBTTTI del PJCDMX promete ser una herramienta muy útil para la comprensión de conceptos complejos y normalmente dinámicos relativos a la orientación sexual, identidad de género características sexuales, con un lenguaje sencillo y accesible.
En su oportunidad, Ismael Eslava Pérez, del Programa Universitario de Derechos Humanos, destacó que el glosario es resultado conjunto del PJCDMX y la organización civil LEDESER, con finalidades como la de facilitar la comprensión, de manera sencilla, de la terminología relacionada con las poblaciones LGBTTTI, además de ser una herramienta eficaz para las personas servidoras públicas del PJCDMX al momento de desarrollar sus funciones y en el abordaje de temas relacionado con la diversidad sexual.
Por su parte, Luis Raúl Albores Morales, titular del Programa de Sexualidad, Salud y VIH de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, consideró que es fundamental utilizar un lenguaje adecuado y que apele al respeto y la dignidad de las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales, y convocó a todas las instituciones del Gobierno de la Ciudad de México y a los organismos públicos de derechos humanos para escuchar las voces de activistas y de participantes en organizaciones de la sociedad civil.
Finalmente, Alex Santiago Cabrera, activista, planteó que la discriminación, la violencia y los crímenes de odio hacia las personas LGBTTTI tiene como raíz el desconocimiento y el miedo a la diferencia, por lo que consideró vital generar herramientas como el glosario, ya que ayudará a difundir conocimiento que “rodea nuestras identidades”.

PROTOCOLO DE VANGUARDIA 

Más tarde, el magistrado Guerra Álvarez participó en la presentación del Protocolo de Atención Integral para Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Delito y en Condiciones de Vulnerabilidad, encabezada por la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, y en la que participaron, entre otros, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos.
Ahí, dijo que el protocolo es una herramienta de vanguardia, indispensable para hacer posible el goce y disfrute de los derechos sociales, culturales y económicos de la juventud, el cual amplía la perspectiva de los juzgadores sobre las víctimas de delito en condiciones de vulnerabilidad. “Este marco permitirá orientar y armonizar la actuación tanto de juzgadores como de servidores públicos del DIF para evitar la re victimización generada por los propios servidores públicos encargados de su atención y brindar un trato diferenciado que haga efectiva la defensa integral del menor”, comentó.

lunes, 27 de julio de 2020

Otra denuncia


DENUNCIA EL FMDH-BLL FABRICACIÓN DE DELITOS, TORTURA Y VIOLACIÓN A UNA JOVEN EN SAN JOSÉ DEL CABO

El Frente Mexicano de Derechos Humanos Benjamín Laureano Luna denunció ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) la detención ilegal, violación y tortura a la joven Priscila Marisol García Camacho, a quien la policía ministerial de la Fiscalía General de la República en San José del Cabo pretende fabricarle delitos de venta y distribución de drogas.
En oficio dirigido a la titular de la CNDH, Rosario Ibarra de Piedra, el FMDH expresó que el 24 de junio pasado la joven de 22 años, originaria de la Ciudad de México y con residencia en aquella ciudad desde 2015, viajaba hacia su casa en un vehículo operado por la plataforma Uber, cuando fue interceptado y bajada.
En el folio CNDH/55452/2020 quedó asentado que Priscila Marisol García Camacho fue trasladada el Cereso de La Paz, sembrándole evidencia falsa de uso de la sustancia llamada cristal”, lo cual, dicen sus familiares, es una fabricación de pruebas como represalia a que la hoy indiciada fue testigo de un secuestro frustrado, cuando logró tomar el número de las placas del auto donde se llevaban a una persona.
El FMDH Benjamín Laureano Luna denunció que Priscila Marisol, quien es madre de dos pequeños, sufrió tortura por parte de la policía mencionada para culparse de que fue detenida en las playas de un hotel de San José del Cabo, Baja California, usando la sustancia llamada cristal, por lo que se le abrió la averiguación previa 37/2020.
Jorge Miguel Aldana Ibarra, representante del FMDH, expresó en el oficio que además de la siembra de evidencias de posesión de droga y la declaración sacada mediante tortuna, la hoy inculpada fue violada por uno de los policías ministeriales de la FGR.
La organización defensora de los derechos humanos afirma que en el caso de Priscila Marisol García Camacho se están violentando las normas sobre presunción de inocencia y debido proceso, por lo que exige la libertad inmediata de la indiciada.

viernes, 24 de julio de 2020

Probables delitos



Despoja ANDA 5 Millones 
a actores jubilados: escándalo

*Abogados cobraron 1.5 mmp por juicios

Por Alberto Esteves Arreola

Actores y actrices andistas rechazan contundentemente el  despojo de 5 millones de pesos del Fideicomisio de Jubilación,  por parte del Comité Directivo, que encabeza Jesús Ochoa, porque "es intocable como dicta la ley de Fideicomisos", aseguraron a la agencia internacional NEWS INFORMANET.US.
En la información citaron que buscan investigación y justicia por parte de autoridades competentes urgentemente y envían el siguiente escrito:
"Compañeros actores y actrices miembros de la Asociación Nacional de Actores: No se puede tolerar, ni se  puede dejar sin señalar, el acto vandálico que acaba de informar el tesorero de la ANDA, Leonardo Daniel, el sábado, pasado donde descaradamente acepta  y confirma que tomaron $5,000,000.00 (cinco millones de pesos) del Fondo de Jubilación de la Asociación Nacional de Actores...
 "Esto es un atropello y un abuso del COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL  que podría quizá  tipificarse como delito, o abuso de confianza o por lo menos, como impropia gestión administrativa y es, sin lugar a dudas, un atentado a los intereses económicos de los Socios Honorarios y Activos, que tienen derecho a recibir su jubilación, están poniendo en riesgo esas percepciones a las que tienen derecho  y que son intocables y desde luego que no pueden permitir que tomen ese dinero, en menoscabo de ese patrimonio.  Semejante abuso es inaceptable y esperamos que se difunda para que se recupere de inmediato ese dinero. Los bienes inmuebles de la ANDA, así como el dinero que se encuentra en el Fideicomiso de Jubilación de la Asociación, son intocables por Ley.
A esto, se añade que ese comité tomó también 1 millón 200 mil pesos para el "pago de abogados" cantidad que según actores en general es exagerada.
Por ello los actores jubilados y hasta los no, jubilados ya exigen claridad al comité que dirige Jesús Ochoa, Secretario General.
ANDA MÉRIDA DESAPARECE
Pide Ochoa a ANDA Yucatán  cierre de  oficinas. En un hecho inédito el Comité Directivo de la ANDA pidió al delegado andista en Mérida, abandone el inmueble de su sede antes del fin de mes, por no haber dinero "para pagar la renta" y además venda los muebles que contienen las oficinas y demás enseres como computadoras etc.
La petición es inverosímil y poco seria, ya que aunque el delegado en Mérida cerrara las oficinas, existe un contrato de arrendamiento que le obliga a pagar las rentas hasta que esté finalice. Otra opción que buscan lograr los actores es que Juan Imperio ex secretario general quien reside en esa ciudad " nos proporcione uno de sus inmuebles ya que es propietario de un hotel, cosa que de lograrse le agradeceremos de corazón", dijeron.
La  famosa productora,  cantante y actriz Paty Carr reveló que también la ANDA de Ciudad Juárez estuvo a punto de cerrar oficinas pero hasta ahora se evitó. La crisis amenaza a ese gremio como se puede apreciar.
La ex vedette  y ex delegada en Televisa,  Mayka Montalvo, dijo, "hay preocupación y requerimos que Jesús Ochoa nos informe cada paso y se admita pero solo Imagen mediante asamblea".
Por cierto dicho Comité Ejecutivo, trabaja en la calle Carolina y ha cerrado el edificio Sede de calle Altamirano  inmueble que se dice buscan venderlo. Esto no ha sido verificado pues no existe oficina de Comunicación Social finalmente,  en ese gremio.

Magistrado comenta Nuevas Disposiciones en el TSJCDMX


Nuevas Disposiciones en el 
TSJCDMX

Las nuevas condiciones de ingreso a salas y juzgados, implican el uso obligatorio de cubre-bocas, para evitar el contagio del Covid19

Urgen reformas judiciales ante nueva normalidad, señaló el Magistrado civilista Élfego Bautista Pardo

BLAS A. BUENDÍA
Reportero Free Lance
filtrodedatospoliticos@gmail.com

KARL NOVO
Editores El Corredor Informativo

A prácticamente cuatro meses de que el Ejecutivo federal decretara Emergencia Sanitaria por Causa de Fuerza Mayor en México en vista de la pandemia de Coronavirus SARS-COV 2, la cual llevó a suspender temporalmente actividades económicas, sociales e incluso gubernamentales, con la finalidad de mitigar la propagación del virus, hoy millones de mexicanos se enfrentan al reto de retomar todas las actividades y adaptarse a lo que se ha llamado “Nueva Normalidad”.
Señala lo anterior el Magistrado civilista Élfego Bautista Pardo, quien en su análisis Así es el Derecho, explicó que por cuanto a la labor jurisdiccional, esencial para la defensa de los derechos ciudadanos y mantener el Estado de Derecho, que descansa en el Poder Judicial de cada una de las entidades federativas y en el de la Federación, a fin de no dejar en estado de indefensión a los justiciables durante estos meses, se determinó establecer turnos para el trabajo en juzgados, guardias de personal, suspensión de términos e incluso la promoción de juicios en línea.
En realidad, y pese a los esfuerzos hechos para continuar los procedimientos en materia penal y familiar, la mayoría de los procesos civiles y mercantiles se encuentran suspendidos y se espera se reanuden el lunes 3 de agosto en la Ciudad de México, según acuerdo del Consejo de la Judicatura local. También se espera que pronto reanuden labores los órganos jurisdiccionales en el contexto de la nueva normalidad.
La Ciudad de México se enfrenta a nueva normalidad, en la que no más de dos terceras partes del personal de los juzgados se reincorporarán a sus labores, habrá apertura alternada de los órganos jurisdiccionales, las audiencias serán a puerta cerrada, con condiciones de ingreso que implican uso obligatorio de cubre-bocas y la prohibición de usar barba, corbata, saludo de mano y beso.
Asimismo se implementa ya un sistema de citas para iniciar procedimientos nuevos y se tramitan juicios en línea (hasta ahora sólo juicios de divorcios solicitados por ambas partes, dependencia económica y acreditación de concubinato), además de preverse notificaciones por medios electrónicos, entre otros lineamientos dados mediante acuerdos del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México.
Es evidente el entusiasmo de litigantes y servidores públicos por reanudar actividades, pero resulta prudente recordar la necesidad de presentar iniciativas de reformas judiciales que les den fuerza de ley a las disposiciones del Consejo de la Judicatura en este contexto de pandemia, ya que la falta de ellas, sobre todo en temas relativos al uso de medios electrónicos para las notificaciones y juicios, puede dar lugar a nulidades y reposiciones de procedimiento en lo futuro.
Eso ya sucedió en Colombia: se declaró inconstitucional el decreto que permitió que los procedimientos judiciales fueran tramitados por vía electrónica durante la suspensión de actividades como la actual.
Si bien es cierto que se apela a la buena fe de los litigantes y justiciables, así como al entendimiento de esta situación sin precedente, en nuestra Constitución se establece que las sentencias civiles deben ser dictadas conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, es decir la jurisprudencia, y a falta de ésta se fundamentará en los principios generales de Derecho, y debemos recordar que si determinaciones del Consejo de la Judicatura pueden ser obligatorias para los servidores del Poder Judicial, no son vinculantes para litigantes y justiciables.
“Sin duda estos meses de pandemia nos han hecho pensar cada vez más en la necesidad de tramitar juicios en línea, realizar audiencias a distancia y utilizar todos los avances tecnológicos para agilizar la impartición de justicia, pero para que ello sea totalmente eficiente, a través del Congreso –insistió-- se deben hacer reformas jurídicas que les den fuerza vinculante.
“No hay razón para desmotivarnos, debemos volver a la nueva normalidad con todo el entusiasmo, y en respeto a la normatividad con la que hoy contamos. Veamos que es momento apropiado para iniciar la transformación legal necesaria para que la tecnología sea instrumento para la impartición de justicia hoy y en el futuro, en todo contexto.
“Todos los implicados en la impartición de justicia esperamos ansiosos comenzar las labores jurisdiccionales, llevar a cabo nuestras actividades con la mayor diligencia y cuidado a fin de evitar contagios y, sobre todo, respetando los principios de legalidad y honradez, accesibilidad, transparencia, máxima publicidad y rendición de cuentas que siempre han distinguido al Poder Judicial”, precisó finalmente en su análisis Así es el Derecho.
El prestigiado abogado Élfego Bautista Pardo, es titular de la Tercera Ponencia en materia Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

domingo, 19 de julio de 2020

Derechos Humanos violados



Denuncias Abuso de autoridad 
contra
Elementos de SSC-CDMX

*** No contaron que vecinos al ver la injusticia proporcionaron videos e imágenes de actos ilícitos.

*** Falsearon declaraciones y fabricaron delitos.

Fue detenido ilegalmente Yair Azahel Esquila Ramírez, por elementos de la  Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), en las calles de Puerto Escondido, Colonia Piloto Adolfo López Mateos, en la Alcaldía Álvaro Obregón, acusado de robo a casa habitación y pandillerismo, cuando no cometió delito alguno, dijo Igraine Alfaro Arévalo, esposa del detenido.
El día 19 de junio de 2020, al filo de las 12:22 horas recibió una llamada de un su amigo de nombre Eduardo Villaseñor, para avisarle que su hermano tenía problemas y al parecer lo querían golpear en la calle de Puerto Escondido.
Por tal se trasladó al lugar, arribando al filo de 12:38:10 ahí lo dejó su amigo Eduardo Villaseñor, ya que tenía que seguir trabajando, momentos después fue detenido. Nos abocamos a investigar –dijo- cuando vecinos de la localidad nos proporcionaron videos e imágenes que demuestran la inocencia de su esposo.
Con base en registro de llamadas telefónicas el Eduardo Villaseñor estuvo buscando a Yahir Esquila, desde las 11:07 horas que recibió llamada de Marco Polo, quien les pedía ayuda pues se encontraba en problemas; fue hasta las 12:22 horas que Eduardo logró contactar a Yair Azahel, quien se trasladó a la calle de Puerto Escondido, arribando junto con Eduardo al filo de las 12.38:10 horas al lugar, donde momentos después fue detenido.
Es importante mencionar que tanto la víctima del delito como los elementos de SSC-CDMX, declararon que la detención había sido a las 13:28 horas cuando abrieron el inmueble dicen que Yair Hazael salió corriendo para huir en un motocicleta, lo que es falso pues a él ya tenían detenido y sin saber los motivos.
Otra de las pruebas que se pretende ofrecer son imágenes de whatssaap que los vecinos proporcionaron, donde se aprecia que en calle donde fueron los hechos, ya había presencia de patrullas desde antes de las 12:06 horas, elementos que no han querido aceptar por parte la defensoría pública, argumentando que no servían.
Otro factor importante principal es que el Ministerio Público, el juez de Control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ-CDMX) y la sociedad hemos sido engañados por esa autoridad, ya que con estos elementos podría Yair estaría en libertad.
Por tal, –exigió- que acepten estas pruebas para que se haga revisión minuciosa de la situación jurídica de mi esposo lo más pronto posible, en virtud de que tienen a una persona detenida improcedentemente así demuestran los documento encuentran en la Fiscalía de Investigación Territorial en la Álvaro Obregón, Agencia Investigadora del M.P Agencia del Ministerio Público AO-3, CI-FIAD/AO-3/UI-2 C/D/00126/06-2020, y que actualmente está ante juez Control del TSJ-CDMX con expediente número 06/939/2020, Unidad 6, con sede en Reclusorio Sur.

sábado, 11 de julio de 2020

Nace bebé en el metro


NACE EL PRIMER BEBÉ DEL AÑO EN EL METRO CDMX

*Personal de Seguridad Industrial e Higiene del Metro CDMX en conjunto con paramédicos del ERUM atendieron el parto.

•La estación Romero Rubio de la Línea B, sede del nacimiento de un varón.

Ciudad de México.- La estación Romero Rubio de la Línea B del Metro de la Ciudad de México se convirtió en sede del primer nacimiento de un bebé, en este año, en instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC), luego de que una usuaria de 17 años diera a luz.
Al lugar acudieron  elementos de Seguridad Industrial e Higiene del Metro CDMX y paramédicos del ERUM, quienes atendieron el parto, luego de que la usuaria referida solicitó apoyo a una oficial de la Policía Auxiliar (PA), adscrita al Metro. La mujer manifestó contar con 9 meses de embarazo y que "se le había roto la fuente", señal de que su bebé estaba a punto de nacer.
Ante la proximidad del alumbramiento, uno de los cubículos al interior de la estación Romero Rubio se convirtió en una sala de expulsión improvisada. El bebé no pudo esperar más y a las 10 horas con 19 minutos de este sábado, llegó a este mundo un varón, con signos estables.
Cabe destacar que los paramédicos, policías y elementos del STC Metro utilizaron cubrebocas e incluso caretas para brindar el apoyo en el primer nacimiento de un bebé que se registra este año, en una estación del Metro y en tiempos de contingencia sanitaria.
La madre y su bebé fueron trasladados al Hospital Materno Infantil Inguarán de la Secretaría de Salud de la CDMX.



viernes, 10 de julio de 2020

Secretaria de Relaciones Exteriores


Diálogo de alto nivel
 México – UE sobre 
derechos humanos

El 10 de julio de 2020 México y la Unión Europea (UE) celebraron la novena edición del Diálogo de alto nivel sobre derechos humanos, en formato no presencial. La reunión fue copresidida por la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Martha Delgado Peralta, y por el representante especial de la UE para los Derechos Humanos, Eamon Gilmore.  
El Diálogo, cuya pasada edición tuvo lugar el 26 de octubre de 2018 en Bruselas, fue precedido por el VII Seminario entre organizaciones de la Sociedad Civil mexicanas y europeas, realizado el 9 de julio de 2020. Este Seminario permitió el intercambio de opiniones y experiencias sobre la situación de los derechos humanos en México y en la UE. Las conclusiones del Seminario fueron presentadas como recomendaciones ante las autoridades de México y de la UE durante la sesión inaugural del Diálogo.
El Diálogo ofrece una plataforma única para conocer la situación de los derechos humanos en el terreno, intercambiar puntos de vista y fortalecer la cooperación en la materia. La coyuntura de la pandemia mundial por COVID-19 crea nuevos retos en ambas regiones, por lo que en esta edición las discusiones también se centraron en formas para evitar que la crisis de salud global exacerbe los problemas existentes.
Ambas partes hicieron un balance de los avances y desafíos existentes y mostraron voluntad para fortalecer la cooperación en la promoción y protección de los derechos humanos en México, la UE y a nivel multilateral y global. La elección de México como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, en el Consejo de Derechos Humanos y en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas brinda oportunidades adicionales para que México y la UE unan fuerzas en el ámbito multilateral.
Asimismo, las partes abordaron cuestiones bilaterales y discutieron sobre derechos humanos en el marco de la crisis global provocada por el COVID-19, con un enfoque específico en el derecho a la salud para grupos en situación de vulnerabilidad. También hablaron sobre la igualdad de género y las formas de intensificar la lucha contra la violencia de género y doméstica contra las mujeres y las niñas, destacando la importancia de la Iniciativa Spotlight UE-ONU como una plataforma para abordar la violencia de género y el feminicidio en el contexto de la pandemia.
Las partes conversaron sobre la discriminación y los derechos de los pueblos indígenas, afrodescendientes, refugiados y migrantes; xenofobia, discurso de odio y extremismo de derechas; libertad de culto, práctica, observancia y manifestación de la religión; así como la opresión hacia las minorías religiosas. Cuestiones relacionadas con la tortura, las desapariciones forzadas, la impunidad, el estado de derecho, defensores de derechos humanos, protección de periodistas y la libertad de expresión fueron también abordadas. Las partes condenaron todo tipo de discriminación, rechazaron los ataques y expresaron su apoyo a quienes luchan por defender el estado de derecho, la libertad de expresión y los derechos humanos.
Concluyeron la reunión debatiendo sobre el tema de empresas y derechos humanos, con un enfoque especial en la implementación de los Principios Rectores de Naciones Unidas y las negociaciones para la elaboración de un instrumento vinculante sobre este tema.
La novena edición del Diálogo reafirmó la estrecha relación entre México y la UE basada en valores compartidos y una visión común. En este sentido, ambas partes confirmaron su fuerte compromiso con el multilateralismo y un orden internacional basado en normas, así como con los derechos humanos, y acordaron apuntar a una mayor cooperación en estos asuntos.
Se comprometieron a celebrar el próximo Diálogo de alto nivel México – UE sobre derechos humanos en 2021 y acordaron que, en caso de ser necesario, discutirán temas específicos por videoconferencia a fin de garantizar un seguimiento adecuado.
Durante el diálogo, las partes coincidieron en trabajar conjuntamente para fortalecer el multilateralismo, especialmente para el acceso universal a la vacuna contra el Covid-19, asunto fundamental que hace necesario que las instituciones globales estén a la vanguardia de los esfuerzos para garantizar un acceso justo y equitativo para los países de renta baja y media.
En el Diálogo también participaron el embajador de México ante la Unión Europea, Mauricio Escanero Figueroa; el director general de Derechos Humanos y Democracia de la SRE, Cristopher Ballinas Valdés; el director general para Europa de la SRE, Bernardo Aguilar Calvo; el director general de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, Javier Jileta Verduzco; la asesora en jefe sobre Género del SEAE, Mara Marinaki; la titular de la División para México, América Central y el Caribe del SEAE, Katja Afheldt; la titular de la División de Derechos Humanos del SEAE, Luisa Ragher; el encargado de negocios a. i. de la Delegación de la Unión Europea en México, Jean-Pierre Bou; y los representantes de los Estados miembros de la UE.

lunes, 6 de julio de 2020

Explosión en Colombia

Siete muertos y más de 50 heridos

tras accidente de camión
cisterna en Magdalena

n la mañana de este lunes se registró un accidente vehicular en el sector Tasajera, en la vía que de Barranquilla conduce a municipio de Ciénaga, Magdalena. El hecho involucró a un camión cisterna que transportaba 5.600 galones de gasolina corriente.







viernes, 3 de julio de 2020

Espectáculos

Fracasó Laura Bozzo, en
"Sin Censura" por Univisión

Por Alberto Esteves Arreola

Gran polémica levantó otra vez  la abogada Laura Bozzo, quien es buen Gallo, como conductora pleitista que se ha enfrentado a  que tres conductoras mexicanas a travéz de los años. 
Por cierto mi Laurita en América, procedente de Perú, fue ganadora hace poco del título " Honoris Causa", pero obtenido enmedio de una gran revelación inédita por haber dinero de por medio- según publicaciones-  a manera de  supuesta donación,  causando revuelo en  el respetable y sobre todo en el mundo de la Cultura. Aunque la conductora defendió su premio a capa y espada, con muy poco éxito pues ese reconocimiento fue bautizado como " Honoris tranza".  
En fin. Sucede que ahora tras 4 años fuera de la TV Bozzo, regresó pero exgeradamente emocionada y muy pelada lo que sorprendió a los televidentes. Ella soltó una sarta de majaderías y se supone que por eso se llama " Sin censura".
Laura se hízo famosa por 
por crear una forma de hacerle el " Caldo Gordo" a tantos desgraciados y desgraciadas de la clase lumpen o media ventilando sus  desgracias.Esta vez Laurita apareció muy bien maquillada y elegante  guapa y acelerada, se "destapó"  con un Caló muy inusual en ella.
La emisión trata casos de gente común así como de celebridades, pero....el programa a pesar de la intensidad de la peruana no tuvo un buen desarrollo, fue débil y por si fuera poco cometió un grave error cuando entrevistó a Karla Panini y a su esposo Américo -famosos por traicionar a la finada Karka Luna quien murió de càncer poniéndole el cuerno- y es que Laura dijo que ella se encargaría de resolver el conflicto y que las hijas de Américo, puedan ver a la familia de Karla Luna, " porque "soy abogada". 
Lo que no sabía Laura en América,  es que eso ya estaba resuelto por abogados de la familia Luna. Simplemente le falló su tan publicitado regreso " Sin censura", título que le pertenece a "Jose Luis sin Censura", un conductor afamado que sí permitia golpizas entre invitados en "vivo" en su emisión que tuvo altísimo Rating. Lo cierto es que el de Laura Bozzo no gustó a la critica en general en un 80 % debido- principalmente- a que pudimos apreciar a una Laura Bozzo diferente propinando majaderías como " No te hagas pendejo" "...esta de la chingada ..." y varias palabrotas. 
Jorgito Carvajal el màs famoso, periodista, honesto,  divertido y creíble youtuber del espectàculo la desmenuzó correctamente  y le dijo sus errores. Fue muy claro.
 Otro punto,  fue la debilidad de los casos que presentó a su estreno porque Américo y Panini ya habían sido entrevistados por varios grandes periodistas de la faràndula.

jueves, 2 de julio de 2020

Magistrado comenta ARDUA LABOR DEL CONGRESO PARA INVESTIR NUEVOS CONSEJEROS AL INE


ARDUA LABOR DEL CONGRESO PARA INVESTIR NUEVOS CONSEJEROS AL INE: MAG. ELFEGO BAUTISTA

BLAS A.BUENDÍA
Reportero Free Lance
filtrodedatospoliticos@gmail.com
Cortesía

Juan Carlos Martínez
Editor de El Corredor Informativo
jeancarleon@hotmail.com

Pese a que gran parte del país aún se encuentra en semáforo rojo debido a la pandemia causada por el coronavirus Covid19, las actividades económicas, sociales y laborales comienzan una paulatina reanudación, así como las tareas a cargo del Estado, resulta una prueba irrefutable de ello el hecho de que a inicios de semana la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, aprobara la celebración de un periodo extraordinario con la finalidad de votar a los nuevos consejeros y consejeras que integrarán el Instituto Nacional Electoral (INE).
Al señalar lo anterior, el Magistrado civilista Élfego Bautista Pardo, en su análisis político-jurídico, Así es el Derecho, hace una serie de precisiones sobre la integración de los nuevos miembros de este Órgano Autónomo. 
Iniciar un periodo extraordinario de sesiones con la finalidad de nombrar nuevos consejeros electorales, tiene sustento en la necesidad de cubrir cuatro vacantes del Consejo General del Instituto, el cual por ley debería de trabajar con once consejeros, por lo que resulta necesario el nombramiento de las vacantes ante el inminente proceso electoral de dos mil veintiuno, ya que el INE, es el encargado de organizar las elecciones, y en consecuencia juega un papel fundamental en garantizar la democracia en México.
El INE es un organismo público autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, en cuya integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los partidos políticos nacionales y los ciudadanos. Su órgano principal es el Consejo General, el cual se integra por un consejero Presidente y diez consejeros electorales.
Al Consejo concurrirán con voz pero sin voto, los consejeros del Poder Legislativo, los representantes de los partidos políticos y un Secretario Ejecutivo.
Los consejeros electorales durarán en su cargo nueve años y serán electos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Diputados, para lo cual debe emitir un acuerdo que contendrá la convocatoria pública a la elección de los consejeros, con las etapas del procedimientos, fechas, límites y plazos improrrogables; así como el proceso de designación de un Comité Técnico de evaluación que será integrado por siete personas de conocido prestigio, tres nombradas por el Órgano de Dirección Política de la Cámara de Diputados, dos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y dos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
El Comité juega un papel fundamental, toda vez que es el encargado de recibir la lista de los aspirantes que acudan a la convocatoria pública y de evaluar el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, así como la idoneidad para desempeñar el cargo; seleccionando a los mejor evaluados en una proporción de cinco personas por cada cargo vacante.
Remitirá la relación de los seleccionados al Órgano de Dirección Política de la Cámara de Diputados, para que el Pleno convoque a una sesión en la que se realice la elección por insaculación.
Todo deberá realizarse en los tiempos fijados por la convocatoria o de lo contrario, será la Suprema Corte de Justicia quien elija a los consejeros mediante insaculación de la lista conformada por el comité de evaluación.
La Convocatoria que se encuentra activa y por la cual se elegirán las cuatro vacantes es de fecha trece de febrero de dos mil veinte, siendo que el comité fue formado mediante acuerdo de fecha veintiséis de febrero y está integrado por John Mill Acherman Rose, Silva Elena Giorguli Saucedo, Blanca Heredia Rubio, Sara Lovera López, Ana Laura Magaloni Kerpel, José Roldan y Diego Valadez.
La elección de los nuevos cuatro consejeros es de suma importancia para la vida pública del país, y quienes sean los nuevos miembros deben ser electos por competencia y aptitudes más allá de filias o fobias partidistas. Las ideas de los ciudadanos y cada voto, debe de ser valorado en equidad e imparcialidad. 
“Así el derecho”, precisa el abogado Élfego Bautista Pardo, titular de la Quinta Sala Civil, Ponencia 3, del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

martes, 30 de junio de 2020

Siguen las detenciones...


LIMENTA FGJCDMX ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA DOS HOMBRES MÁS, TRAS ATENTADO

Agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron una orden de aprehensión en contra dos hombres, por su probable participación en los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa, tras el atentado ocurrido en la alcaldía Miguel Hidalgo en contra del Secretario de Seguridad Ciudadana, donde tres personas perdieron la vida y cinco más resultaron lesionadas.
Lo anterior, luego de que el agente del Ministerio Público de la Coordinación General de Delitos de Alto Impacto integró la carpeta de investigación correspondiente para solicitar y obtener de un Juez de Control, hoy por la mañana, el mandamiento judicial referido.
Para su cumplimiento, agentes de la Policía de Investigación (PDI), en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se desplazaron al Estado de México para trasladar a los hoy aprehendidos a la Ciudad de México, previa lectura de sus derechos, a fin de ponerlos a disposición del Juez de Control que los requirió. 
A las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y será tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.





lunes, 29 de junio de 2020

Vinculan a más por ataque a SSC-CDMX


OBTIENE FGJCDMX VINCULACIÓN A PROCESO CONTRA CINCO PERSONAS MÁS, TRAS ATENTADO

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) obtuvo de una juez de control, auto de vinculación a proceso contra tres hombres y dos mujeres, luego de que el representante social de la Coordinación General de Delitos de Alto Impacto formuló imputación en su contra, por su probable participación en los hechos que la ley señala como los delitos contra la salud, cohecho y portación de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas.
A los imputados se les ordenó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por los delitos contra la salud y cohecho, así como prisión preventiva oficiosa, por portación de arma de fuego de uso restringido, delito por el que se declinó competencia al fuero federal. Además, se fijó un plazo de tres meses para la conclusión de la investigación complementaria.













Las cinco personas referidas fueron detenidas junto con sustancias con características de droga, así como diversas armas de fuego, como resultado de diversas diligencias realizadas por personal de la FGJ y de la SSC en la alcaldía Tláhuac, tras el atentado en contra del Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, hechos en los que tres personas perdieron la vida y cinco más resultaron lesionadas. 
A las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

FGJ-CDMX

LLEVA FGJCDMX A PROCESO A 12 HOMBRES TRAS ATENTADO EN CONTRA DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informa que luego de formular imputación en contra de 12 hombres, por su probable participación en los delitos de homicidio, homicidio en grado de tentativa y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, tras el atentado en contra del Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, un juez de control determinó vincularlos a proceso. 
Una vez que se calificó de legal la detención, los datos de prueba aportados por el agente del Ministerio Público adscrito a la Coordinación General de Delitos de Alto Impacto resultaron determinantes para que el juzgador también ratificara la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar. 
Por lo que se refiere al delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, el juez declinó competencia a la autoridad federal. 
Tras el desarrollo de la audiencia inicial, el impartidor de justicia fijó el plazo de seis meses para el cierre de la investigación complementaria, el cual comenzará a transcurrir una vez que se restablezcan los plazos procesales derivados de la contingencia sanitaria. 
Cabe recordar que tras el atentado ocurrido en la alcaldía Miguel Hidalgo, en que tres personas perdieron la vida y otras cinco más resultaron lesionadas, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, detuvieron a los 12 imputados en inmediaciones del lugar de los hechos. 
A las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en apego a sus funciones y atribuciones como área esencial, continúa todos los días sus tareas de investigación para combatir la impunidad y pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos ‪(55) 5200 9000‬ y ‪800 745 2369‬ para orientación jurídica gratuito.

Sigue la mata dando!


Los chismosos en
decadencia? 

Por Alberto Esteves Arreola 
Cortesía

Al parecer los comunicadores de chismes que se pasan de la raya enpiezan a ver moros con tranchetes luego de que Chumel Torres y Horacio Villalobos denominados Misoginos han sido presa de los fans de la tele con críticas a su forma de expresarse contra las mujeres, principalmente
 Uno - Chumel-  por decirle " argüendera a la esposa de AMLO y burlarse de su hijo con el apodo Chocoflan.  
Por ello fue expulsado de HBO canal de TV internacional.
El  otro Horacio Villalobos, afamado  criticón por injuriar a diversas artistas por su físico lo que es irrisorio - opina un fan- "pues Villalobos es un Gay declarado y lo que no debe hacer es meterse con el físico de las damas". 
La cantante Amandititita  es hija del finado Rockdrigo, pedazo de gran rocanrrolero. Ella se  se quejó Villalobos a quien le dió càtedra de como respetar tras revelar todos los insultos que Horacio le ha hecho desde hace años. 
Igualmente otras artistas famosas como Ana de la Reguera, Toñita de la Academia y hasta el actor Polo Morín y Claudia Elizandi, han sido sus presas por eso de denunciaron en las "benditas redes". 
Y en respuesta le tupieron duro revelando  la forma en que Horacio las ha insultado con  criticas duras.
Así Villalobos tuvo que pedir disculpas porque los ataques hacia su persona en las redes sociales fueron contundentes y los dimes y diretes de las afectadas contra  él fueron muy fuertes por lo que tuvo que apoquinar. 
Otro que se dedica  al chisme y a las entrevistas se preguntó si por estos casos "ya no podremos hacer critica? Y se contestó " yo si lo haré". Pero sabe que ya no serà lo mismo ofender que criticar. 
Lo que podemos resumir es que ya no serà tan fàcil decirle sus defectos a las y los artistas desde los canales de TV aunque tengan Rating o no. Sean muy vistos o no.  
Hay  un punto a favor de las chicas criticadas que dicen y dicen bien que no es posible que hombres que se sienten  mujeres, las critiquen. Zaz!

Despido


Corre HBO a
 Churumbel Torres 

Por Alberto Esteves Arreola
Cortesía


Lo dijimos bien claro y se cumplió en 24 horas. Chumel Torres, conductor sarcàstico y bromista de humor negro  de la televisión en el canal HBO internacional, donde fue cesado al insultar como "Argüendera" y " Chocoflàn" a esposa e hijo menor del Presidente López Obrador.
 El episodio inédito y suicida de Chumel se dió tras cancelarse un evento de temàtica delicada sobre Discriminación al que acudiría Chumel , pero la señora Beatriz Müller, Primera Dama,  criticó su presencia bajo sus motivos personales.
 Lo que provocó la íra del mencionado quien increpó a la señora y a su hijo desde Twitter. Y, lo dije bien clarito que el nerviosismo de los ejecutivos de las empresas donde trabajaba el citado conductor era evidente pues no es fàcil retar a la familia de un Presidente sea del paìs que sea. 
 La falta de tacto y cero criterio del churumbelesco personaje lo llevó a su propia tumba, en la popularidad,  pues vendrà màs candela contra su forma de comportarse ante la figura presidencial que si bien AMLO  algunos opinan que està haciendo y provocando la caída,  catàstrofe económica de México hacia el socialismo, otra cosa es atacar a su familia, burlarse.
El suicida alias  Chumel ya tiene lo que buscaba una triste fama por meterse con un chamaquito y su madre, una mujer, al fin, de manera incomprensible. 
En fin. Yo lo anticipé y cumplido està, el resultado que era inminente y que nos recuerda una palabra muy importante en el corazón y la seriedad en los medios de comunicación: "Etica",Don Chumel.

domingo, 28 de junio de 2020

Arrancan!!!!


EL PJCDMX PONE EN
OPERACIÓN SERVICIO DE
MEDIACIÓN Y F
VIRTUAL

El instrumento jurídico se abrirá a partir del lunes 29 de junio; el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México emitió los lineamientos de este servicio, cuyo fin es que las personas construyan una solución satisfactoria en casos de controversias en materias civil-mercantil, familiar, penal y de justicia para adolescentes
Esto, a través del Centro de Justicia Alternativa del órgano judicial capitalino, con el uso de medios electrónicos que permitan la interacción a distancia

BLAS A. BUENDÍA
Reportero Free Lance
filtrodedatospoliticos@gmail.com
Cortesía

JUAN CARLOS MARTÍNEZ
Editor El Corredor Informativo
jeancarleon@hotmail.com

El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) pondrá en operación, a partir de este lunes 29 de junio, el servicio gratuito de mediación y facilitación virtual, mediante su Centro de Justicia Alternativa (CJA), con el propósito de que las personas construyan una solución satisfactoria en casos de controversias en las materias civil-mercantil, familiar, penal y de justicia para adolescentes, conducidos por un mediador o facilitador, y con el uso de medios electrónicos que permitan la interacción a distancia.
Como parte de las acciones del órgano judicial capitalino para atender las necesidades de los justiciables pese a la suspensión de labores y términos procesales por la pandemia de covid-19, el Consejo de la Judicatura emitió los lineamientos para la operación de mediación virtual, que operará con un sistema electrónico el cual permite realizar mediación y facilitación a distancia.
Con esta herramienta, los justiciables podrán acceder, de manera virtual, a procedimientos voluntarios por los cuales dos o más personas involucradas en una controversia aceptan construir acuerdos mutuamente satisfactorios, con el acompañamiento de un tercero designado por el CJA, que es un profesional capacitado en mediación o facilitación, y cuyo convenio al que se arribe es totalmente válido y exigible por la vía de apremio ante la autoridad jurisdiccional.
En materia Civil, son mediables por este sistema conflictos derivados de la celebración, verbal o escrita, de contratos de arrendamiento, comodato, compraventa de muebles o inmuebles, prestación de servicios, copropiedad, otorgamiento de crédito, administración de un inmueble, obligaciones pendientes de pago, entre otras.
En materia Mercantil, las que derivan de relaciones entre comerciantes: comisión mercantil, pagarés, cheques o contratos de otorgamiento de crédito, arrendamiento o factoraje financiero por entidades financieras, reclamo de pago de seguros e incumplimiento de pagos por derechos de autor.
Respecto a la rama Familiar, controversias que resultan de matrimonio, concubinato, sociedad de convivencia, o en las que se tengan hijos en común aun sin este tipo de relaciones; asimismo, las relacionadas a personas unidas por lazo de parentesco por consanguinidad, afinidad o civil, y las que surjan de esas relaciones con terceros, además de sucesiones testamentarias e intestamentarias si hay nombramiento de herederos.
Por lo que hace a facilitación en materia Penal, para llegar a acuerdos reparatorios derivados de hechos delictuosos de querella, culposos o patrimoniales sin violencia; además, para planes de reparación en cuyos casos el auto de vinculación a proceso del imputado se haya dictado por delito con media aritmética de la pena de prisión que no exceda cinco años, y no haya oposición fundada de la víctima. Además, los de la etapa de ejecución de sentencias, una vez que cause ejecutoria la misma.
En cuanto a facilitación en materia de Justicia para Adolescentes, acuerdos reparatorios por delitos en los que no procede la medida de sanción de internamiento, excepto la violencia familiar; plan de reparación dictado en auto de vinculación a proceso, y por hechos previstos como delito en los que no procede la medida de sanción de internamiento, además de que no haya oposición fundada de la víctima; asimismo, en planes de reparación en la etapa de ejecución con medida de sanción, por hechos señalados como delito una vez que cause ejecutoria.
Para atender al público interesado en estos servicios, es necesario comunicarse al teléfono 5591564997, extensión 8080, de lunes a viernes de 9 a 18 horas, en donde se les brindarán los requisitos, los cuales pueden ser consultados a detalle en el micrositio https://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/cja/mediacion-facilitacion/

sábado, 27 de junio de 2020

Agencia Coneme


Surge la nueva Agencia Conferencia Nacional de Empresarios de Medios (Coneme),

Por José I. VELA PÉREZ

CDMX.- Tras haber participado y encabezar la Octava Asamblea General de la Conferencia Nacional de Empresarios de Medios (Coneme), –Segunda Reunión Virtual-, el periodista Jaime Arizmendi González destacó el afán de los profesionales de los medios de comunicación del país por mantener su aporte a la Nación, con todos los retos que ello implica.

Durante el encuentro de propietarias y propietarios de periódicos, revistas y medios digitales, Arizmendi González repuso que ante el actual escenario mundial y de México, se enfrentan nuevos retos tan inéditos como el de la Revolución de 1910 que mantuvo a la Nación en un vilo. Pero asentó que, de cara a la nueva realidad del país, sobre todo, se requiere mantener la unidad para salir adelante y avanzar.
Previno que esta es una corresponsabilidad que involucra a los tres niveles de gobierno, quienes deben hacer su parte y valorar su trabajo, en todo el territorio nacional donde las instancias estatales y municipales necesitan aprender a utilizar los servicios que brindan los medios de comunicación de todo rango y zona de influencia, e incluirlos en sus planes de difusión, porque en conjunto tiene mayor penetración que los “tradicionales”.
Ante la entusiasta participación de más de 25 mujeres y hombres que han invertido en la creación y sostenimiento de un medio de comunicación, el coordinador de la Coneme, Jaime Arizmendi González, insistió en que “sólo unidos podemos avanzar y cumplirle a México”.
Actividades de la Coneme
En esta que también fue la Segunda Reunión Virtual, se acordó la creación de la Agencia Coneme, donde se publicará la información de mayor trascendencia del país y la que aporten los medios afiliados a esta organización Corporativa, en marcado proceso de crecimiento; además de la contratación de un reportero que cubra la fuente presidencial, en particular, las “mañaneras”.