lunes, 18 de abril de 2016

Columna Poesía maldita
Ultraje a la Autoridad y Ataque a la Paz Pública 
Anticonstitucional
Juan Carlos Martínez

*** Son violatorios dictamina la SCJN 
*** SSP-DF y MP adscrito a la Delegación Cuauhtémoc ganan miles de pesos por detenido y sin motivar.
Es muy muy importante que la sociedad sepa y mas nuestros jóvenes porqué el delito de Ultraje a la autoridad y ataque la paz pública son anticonstitucionales, así lo ha determinado la Suprema Corte de Justicia d e la Nación; sin embargo, las  autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal  y el agentes del Ministerio Publico, de la Procuraduría General de Justicia han encontrado un negocio redondo, pero sobre saber cómo atacar a familiares de periodistas, argumentado legalidad.
Tal el caso de mis sobrios que por haber levantado diversas denuncias contra la Secretaría de Seguridad Pública hemos sido ganadores a la postre de diversas detenciones ilegales con la finalidad de retirar las denuncias interpuestas por privación ilegal de la libertas en contra de diversos elementos de la corporación implicado también en el robo de obras de arte y despojo, aun servidor.
Los ataques han sido en contra de mi familiar sobre todo los más jóvenes como son mis sobrinos Abraham y Miguel Juárez Martínez a quienes por caminar en la calle de inmediato son levantados y puestos a disposición de MP, argumentando una ardua de groserías e insultos, lo cual es totalmente falso. Sin embargo, al acudir a la agencia del ministerio público encontramos que no sólo esos delitos están vigentes, en pantallas de la misma corporación encontramos el delito por decenas por portar tarjetas de créditos ajenas, las cuales los mismos policías siembra a los jóvenes. 
Hay que recordar que uno de los casos más sonados fue de Luna Flores, quien estuvo por más de un a año en la cárcel por haber insultado verbalmente a dos policías.
Violatorios los famosos artículos:  
CAPÍTULO V
ULTRAJES A LA AUTORIDAD
ARTÍCULO 287.- Al que ultraje a una autoridad en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, se le impondrán de seis meses a dos años de prisión y multa de veinte a cien días multa.
CAPÍTULO II
ATAQUES A LA PAZ PÚBLICA
ARTÍCULO 362. Se les impondrán de dos a siete años de prisión y suspensión de derechos políticos hasta por diez años, a los que mediante la utilización de sustancias tóxicas, por incendio, por inundación o violencia, realicen actos en contra de las personas, de los bienes públicos o privados o servicios públicos que perturben la paz pública. La reincidencia se estará a lo que establezca éste Código. 

sábado, 16 de abril de 2016

Terremoto en Ecuador

México expresa sus condolencias y solidaridad a Ecuador tras el fuerte  sismo registrado hoy

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresa sus condolencias al pueblo y gobierno  de la República del Ecuador por las lamentables pérdidas humanas y materiales que ocasionó el sismo registrado el día de hoy en la Provincia de Manabí, en el noreste de ese país.

Manifiesta, asimismo, su solidaridad a las familias de los fallecidos y hace votos por una pronta recuperación de los heridos y la normalización de las actividades en las poblaciones afectadas.

La Embajada de México en Ecuador está en contacto con las autoridades de ese país y con los connacionales que se encuentran en el mismo. Hasta el momento, no tiene registro de que haya mexicanos afectados por esta tragedia.

Deportes

México se Impuso  a Israel  9 - 3 Sigue Sublíder y
Aseguró Medalla de Plata del Mundial de Hockey en Hielo

 Gilberto Solís

                Sufrió durante un periodo, pero al final la Selección Mexicana logró dominar las acciones y se impuso al equipo de Israel por 9 goles a 3, la noche del jueves 14 para sumar su tercer triunfo en el Campeonato Mundial División II Grupo B de Hockey sobre Hielo de categoría mayor varonil, que se desarrolla en la pista del ICEDOME al sur de la Ciudad de México, Y al afirmarse como sublíder en la clasificación aseguró la obtención mínima de la medalla de plata.
                Así el tricolor mexicano  mantiene vivas sus posibilidades de colgarse el oro y lograr el anhelado título mundial, y de paso el ascenso a la División I, par de objetivos principales de México en esta competencia mundialista sobre hielo como se anunció;  pero todo parece indicar que espera el milagro o una sorpresiva  derrota de Australia ante Nueva Zelanda y que los seleccionados mexicanos dirigidos por Diego De la Gama y el asistente Luís Alvares triunfen sobre los jugadores de Korea del Norte en el cierre de la ronda eliminatoria regular.
Aunque a través de un comunicado de Federación de Hockey sobre Hielo se informó que   -que sí este domingo México derrota en el cierre del torneo a Corea del Norte y dicho resultado se combina con una derrota de Australia ante Nueva Zelanda; al final indican que este viernes 15 culminan las acciones del campeonato mundial y México enfrenta a Korea del Norte juego programado para las 20.30 horas y el líder Australia jugará ante Nueva Zelanda a partir de las 13.00 horas. De no darse la combinación el equipo azteca se quedará con la presea de plata, ya que no existe posibilidad alguna de que otra selección lo supere en la tabla de puntos.
                Respecto al reciente triunfo del "Tri" sobre Israel ante el jubilo de números grupo de aficionados en la tribuna del Icedome capitalino, el equipo mexicanos a dominó las acciones sobre el hielo de la pista ICEDOME, sede del evento, al marcar dos tantos dentro de los primeros dos minutos de acción; el primero por conducto de Carlos Gómez y el segundo mediante disparo de Héctor Majul.
                Israel despertó y con dos tantos logró finalizar el primer periodo con empate en la pizarra (2-2) en el segundo periodo comenzó el despegue ofensivo mexicano que permitió finalizar dicho lapso con ventaja de 6 - 2, en este espacio marcaron Héctor Carrero, Roberto Chabat y en dos ocasiones Adrián Cervantes.
Ya en el último periodo se concretó el triunfo mediante goles anotados por Luis Alberto de la Vega, en dos ocasiones, y Héctor Gómez, que también marcó dos tantos durante el juego. En dicho lapso también los israelitas lograron una anotación a su favor.
Al final del encuentro el capitán Adrián Cervantes fue nombrado el Jugador Más valioso.
Al inicio de la jornada, el seleccionado de Nueva Zelanda fue superior y goleó 14 a 1 a Bulgaria que se hundió en el último lugar, Mientras que en el segundo juego Australia goleo a Korea del Norte y se afirmó en el liderato y así la clasificación general de la competencia quedó de la siguiente manera: 
1º AUSTRALIA          4 ganados 0 perdidos  11 puntos,
2º MEXICO                 3 - 1         10 puntos
3º KOREA                   2 - 2          6       “
4º  Nva. Zelanda          2 - 2          6        “
5º  ISRAEL                  1 - 3          3        “
6º  BULGARIA           0 - 4          0       “


GIEI Ayotzinapa finaliza

CIDH anuncia la Terminación del 

Mandato del GIEI en nuestro país

·         *La CIDH confirmó el fin del Acuerdo de Asistencia Técnica que estableció el GIEI, por lo que éste concluirá su mandato el 30 de abril de 2016

·        * El Estado Mexicano valora positivamente los aportes del GIEI a la investigación y reitera su compromiso con las víctimas y sus familiares.

Ciudad de México 15 de abril 2016.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) confirmó oficialmente al Gobierno de la República la conclusión  del mandato del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que fue creado a la luz del Acuerdo de Asistencia Técnica para el Caso Ayotzinapa, en el marco de las medidas cautelares dictadas por la CIDH en octubre de 2014.
De esa forma, y de conformidad con los acuerdos previos, el mandato del GIEI llegará a su fin el 30 de abril de 2016.

En su confirmación, la Comisión indicó que se establecerá un mecanismo de seguimiento de las medidas cautelares, que se circunscribirá a sus facultades reglamentarias y de monitoreo sobre la situación de los derechos humanos en la región, de conformidad con la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Los detalles de dicho mecanismo serán definidos en los próximos días, en consulta con el Estado y los beneficiarios de las medidas cautelares.
Como lo hizo recientemente en una reunión de trabajo con la CIDH en el marco de su 157º período de sesiones, el Gobierno de la República reitera la valoración positiva de la labor del GIEI y sus aportes en la investigación. El Estado continuará dando la atención correspondiente para la efectiva implementación de las medidas cautelares de referencia, a las recomendaciones que formulará el GIEI en su informe final que serán debidamente consideradas, como se ha venido haciendo a la fecha. Asimismo, las autoridades competentes seguirán trabajando con los familiares de las víctimas y sus representantes.
El Gobierno de la República reitera su compromiso con la protección y promoción de los derechos humanos, así como su voluntad indeclinable para alcanzar la justicia y esclarecer los hechos del doloroso caso. México continuará colaborando con los organismos internacionales relevantes a fin de que contribuyan en la construcción de políticas públicas sólidas y en el mejoramiento de nuestras instituciones.

Alerta Máxima por Violencia.



En torno a las actualizaciones de las alertas de viaje publicadas hoy por el Departamento de Estado de Estados Unidos y el Ministerio de Asuntos Globales de Canadá, la Secretaría de Relaciones Exteriores destaca lo siguiente:
La emisión de alertas de viaje es una práctica internacional cotidiana que los gobiernos realizan a fin de prevenir a sus ciudadanos sobre situaciones difíciles que pudieran enfrentar en viajes al exterior. México, a través de la Cancillería, busca mantener informados a los nacionales mexicanos que viajan a algún otro destino mediante la Guía del Viajero.
El Gobierno de México no interviene en la elaboración y difusión de las alertas de viaje de otros países, que en su mayoría se derivan de legislaciones internas específicas.
La Cancillería reitera su posición de que cualquier alerta de viaje debe incluir información precisa y contextualizada, a fin de que sea de utilidad y evite generalizaciones.
Según lo reconoce el texto publicado hoy por el Gobierno de Estados Unidos, México es visitado cada año por millones de estadounidenses con diferentes propósitos. De acuerdo con cifras oficiales, más de 20 millones de sus nacionales viajaron a México en 2015, de los cuales cerca de 8 millones 400 mil turistas estadounidenses viajaron por vía aérea, lo que representa un incremento del 17.1% respecto a 2014.  Diariamente, un millón de personas y 370 mil vehículos transitan de manera ordenada y lícita a través de los 56 cruces fronterizos entre México y Estados Unidos.
En el caso de Canadá, aproximadamente 1 millón 750 mil turistas canadienses viajaron a México por vía aérea en 2015, lo que representa un incremento de 4.3% respecto de 2014.

El intercambio comercial en 2015 entre México y Estados Unidos es de más de $ 534 mil millones de dólares anuales, y a más de $ 36 mil millones con Canadá.

Capacitación a Cancilleres SRE

Inicia SRE capacitación sobre Acceso a la Información de Datos Personales, en el marco de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Comenzó el programa de capacitación en materia de acceso a la información en coordinación con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que se impartirá a más de 80 funcionarios de la Cancillería. La inauguración estuvo a cargo de Alejandro Alday González, Consultor Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Alday González destacó que “a partir de la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, los funcionarios contribuyen a la eficiencia institucional y a la rendición de cuentas en México por lo que es necesario impulsar la capacitación de los servidores públicos para guardar y sostener las nuevas directrices”.
Este curso tiene como objetivo atender las necesidades específicas de capacitación de los funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores en materia de acceso a la información y protección de datos personales, homologando los conocimientos y criterios del personal de la dependencia respecto de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y permitiendo que los participantes identifiquen y se familiaricen con los principios contenidos, alcances y retos de la misma.
Foto 1 Alejandro Alday González,
Consultor Jurídico de la
Secretaría de Relaciones Exteriores
El Consultor Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores dijo que “este programa mejora la calidad de nuestro servicio público” y puntualizó que “la contribución de la Cancillería es fungir como una ventana a través de la cual la comunidad internacional percibe a México".

En la inauguración también participaron Irving Manchinelly Mota,  Director de Acompañamiento de la Dirección General de Enlace con Sujetos Obligados de la Administración Pública Centralizada del INAI, el Director General de Enlace con Sujetos Obligados de la Administración Pública Centralizada INAI, Gregorio D. Castillo Porras, el Director General de Asuntos Jurídicos del INAI, Pablo Francisco Muñoz Díaz y el Subdirector de Seguimiento de Cumplimiento B del INAI, Ángel Ramón Celis Camargo. 

miércoles, 13 de abril de 2016

Magno Premio Periodístico



Comunicadores Por la Unidad AC

CONVOCATORIA

El Senado de la República, a través de la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones contra Periodistas y Medios de Comunicación,  y Comunicadores por la Unidad AC, convocan a las asociaciones de periodistas, a reporteros/as gráficos/as (fotógrafos/as y/o camarógrafos/as); comunicadores en lo individual; así como a todo profesional de la comunicación en activo a que presenten sus propuestas de candidatas o candidatos al Reconocimiento a la Trayectoria Profesional en Comunicación 2016.

El objetivo central consiste en distinguir el desempeño profesional de comunicadoras y comunicadores en el contexto social, para reivindicar la trascendencia de nuestra actividad en el país.

Les recordamos que tanto Comunicadores por la Unidad AC, como el mismo reconocimiento, somos apartidistas; por ello, las candidatas y candidatos pueden militar, o no, en algún instituto político.

Los reconocimientos serán entregados el  miércoles 22 de junio de 2016, en el marco de una Ceremonia Solemne que tendrá lugar en la Casona de Xicoténcatl del Senado de la República.

REQUISITOS PARA LA SELECCIÓN DE CANDIDATAS (OS)
1.- Tener nacionalidad mexicana.
2.- La o el comunicador deberá estar activo en algún medio impreso,
     digital, televisión o radio.
3.- Tener un mínimo de 20 años de ejercicio en la actividad.
4.- Ser reportera/o, reportera/o gráfico (fotógrafa/o o camarógrafa/o), u      ocupar un cargo directivo en un medio de comunicación, relacionado      con la información.
5.- Contar con reconocimiento social en el gremio de la comunicación.
6.- Haber publicado o difundido: noticias, crónicas, reportajes y/o           entrevistas; fotografías, cartones o videos realizados con fines              periodísticos, que hayan propiciado:
     6.1.- Un impacto social local, estatal o nacional.
     6.2.- Un cambio en el marco jurídico en materia económica, política
              o social local, estatal o nacional.
     6.3.- Una nota informativa, crónica, reportaje, fotografía, cartón o
              video que cumpla con las características del género
              correspondiente.


Comunicadores Por la Unidad AC
             
CALIFICACIÓN

La calificación de las propuestas estará a cargo de la Comisión Dictaminadora del Reconocimiento a la Trayectoria Profesional en Comunicación 2016, a la cual le deberán ser enviadas por las organizaciones gremiales nacionales, estatales o locales; así como en lo individual, las candidatas y/o candidatos a recibir el Reconocimiento antes del 15 de mayo de 2016.

Les informamos al mismo tiempo que quienes se hagan merecedores al Reconocimiento a la Trayectoria Profesional en Comunicación 2016 deberán recibir la notificación de parte de la Comisión Dictaminadora a más tardar el día 30 de mayo de 2016.

INFORMES

Para toda información relativa a esta convocatoria contactar a: Comunicadores por la Unidad AC, Tel/Fax: (0155) 2603 6246, en horario de oficina de 10:00 a 19:00 horas de lunes a viernes; e-mails: cxu.reconocimientos2016@gmail.com  comunicaporlaunidad@gmail.com y comunicadoresporlauni@gmail.com

jueves, 31 de marzo de 2016

Deportes

FIC IMAGINA, NOVEDOSO PROYECTO PARA
LA PREVENCIÓN  DEL CÁNCER INFANTIL


                Como parte de sus actividades en favor de la salud y el bienestar de la población, La Fundación InterAmericana del Corazón-México  (FIC México) presentó el  interesante proyecto  -FIC Imagina-  dedicado exclusivamente a la prevención de factores de riesgo y detección oportuna de cáncer infantil, durante una emotiva ceremonia de Gala que tuvo lugar la noche del jueves 10 de marzo en un conocido Hotel del Paseo de la Reforma de esta Ciudad Capital mexicana.
                En la velada, que fue encabezada por el Doctor Rafael Shuchleib Presidente del Consejo de la FIC - MEXICO, el Doctor Jaime Shalkow Rirector de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la infancia y la Adolescencia, así como por Christopher Córdova Director Ejecutivo de la FIC México, trascendió que, en México el 75% de los casos de cáncer infantil se diagnostican cuando ya es muy tarde, y se indicó que, el cáncer es la enfermedad que causa más muertes en niños y niñas de entre 5 y 14 años de edad.
Debido a los bajos índices de supervivencia que se reportan en la República Mexicana, la Fundación InterAmericana del Corazón México está trabajando en el proyecto FIC Imagina que tiene como finalidad concientizar sobre la prevención y detección oportuna de cáncer infantil a través de un programa de educación digital en el que se puede consultar información como factores de riesgo del cáncer en general y cómo identificar signos y síntomas de los tipos más comunes del cáncer infantil, se indicó en la reunión.
El presidente del Consejo de la FIC - México, Rafael Shuchleib, mencionó que,  “Nuestro país tiene los índices de supervivencia de cáncer infantil que reportaban los países industrializados en 1950. Y nuestra Fundación presenta hoy su respuesta a este reto. En nuestra página ficimagina.org estarán disponibles durante los próximos meses  los videos, infografías, libros electrónicos, videojuegos y un diplomado en línea que conforman la campaña".
                Por su parte, Christopher Córdova, Director Ejecutivo de la FIC México, dijo: “Juntos podemos hacer que esta información llegue a todas las personas que queremos, a nuestras familias y amigos. Juntos podemos detectar a tiempo el cáncer infantil y cambiar la historia de esta enfermedad de una vez por todas en México”.
Durante el evento se llevó a cabo La Primera Subasta FIC México, de arte y diseño mexicano en la que se exhibieron atractivos objetos decorativos para el hogar y la oficina, con el propósito de recaudar fondos para fortalecer el proyecto. Asistieron destacadas figuras de la política, los negocios, la diplomacia, la sociedad civil, la medicina y el periodismo.

El contenido de la campaña FIC Imagina puede ser consultado en la página www.ficimagina.org y a través de las redes sociales de la FIC México.  (por Gilberto Solís Flores “Arturo III”)

Deportes

EL DEPORTE LA MEJOR ALTERNATIVA PARA
SALUD Y BIENESTAR DE LOS CAPITALINO

*Labor intensa y prioritaria

            Luego del reciente acierto del ahora Jefe de Gobierno de la capital mexicana, Miguel Angel Mancera Espinoza, de exhaltar a esta ciudad como  -La capital del deporte- y emprender una intensa motivación a la ciudadanía para la saludable práctica deportiva y asegurar así la calidad de vida, el saludable desarrollo, limpieza ambiental, absoluto bienestar y grata convivencia, coinciden los comentarios entre los capitalinos por todos los rumbos, de la total atención a los asuntos prioritarios y más urgencia.

              Aun resuena la opinión general entre los experimentados ponentes, como entre el numeroso grupo de asistentes durante el interesante Foro -Tabaco Cáncer y Mujer- celebrado en un hotel del Paseo de la Reforma, donde trascendió que el combate al vicio mortal del tabaquismo y asegurar el cien por ciento de espacios libres de humo, es el asunto prioritario que toda la sociedad capitalina y de México entero, autoridades federales, estatales, municipales, dirigentes sociales, directivos del deporte, legisladores, organismos públicos y privados, deben atender como una lucha permanente con los mejores programas, estrategias y leyes de control hasta su erradicación total, En vez del insignificante y caprichozo cambio de nombre a esta ciudad y su flamante e innecesaria constitución y derechos civiles propios.
Desde la Constitución de 1917 única y suficiente entre los mexicanos, los capitalinos gozamos de los derechos civiles, sin necesidad de otra nueva ley, además de que la capital del país siempre ha sido considerada como ciudad de México, Distrito Federal y la capital de la República  tres nombres oficiales, propios y suficientes sin necesidad de ninguna modificación, nos comentó el maestro Eric Antonio Ochoa director de las iniciativas para el control del Tabaco de la Fundación Interamericana del Corazón-México, durante aquel Foro Tabaco, Cáncer y Mujer.     
                 Mejor el fuerte viento que sacudió a la ciudad de México hace unos días nos dio ejemplo de limpieza ambiental a todos los capitalinos que hasta tuvimos que padecer un par de días de la alta contingencia, señaló la empresaria de la salud, Dafne González Hernández con la satisfacción personal de no ser víctima de la industria tabacalera que ha encontrado en la mujer uno de sus mejores segmentos para seguir enriqueciéndose a costa de su salud, y en cambio contribuye diariamente a general la limpieza ambiental mediante el uso cotidiano de la bicicleta como el mejor medio de transporte en la capital, vehículo que emprendieron a fomentar desde hace algunos años los dirigentes del ex Departamento del Distrito Federal motivados por una publicación periodística.
                 Asimismo el boxeador profesional Dante Jardon ex campeón mundial juvenil en la división Pluma del Consejo Mundial de Boxeo y super pluma en la Organización mundial de este deporte, al término de la tradicional reunión de prensa de -los martes de café- del Consejo Mundial de Boxeo al comentar orgullosamente que es originario del Barrio norte del Distrito Federal del rumbo de Mixcoac, coincidió en señalar que se debe dar total atención y solución inmediata a los asuntos prioritarios y urgentes como la inseguridad, la limpieza ambiental, la caótica vialidad capitalina, el abasto de agua potable, la promoción del deporte etc. etc, en vez del insignificante cambio de nombre al D. F. eso es lo de menos, comentó. 
                 Por cierto, del ahora llamado Jefe de Gobierno de la ciudad, Miguel Angel Mancera, cabe destacar nuevamente, el insistente comentario del ex boxeador guerrerense Rubén “Puas” Olivarez quien en todas las oportunidades ante la ciudadanía manifiesta que, “Los altos funcionarios, desde el presidente de la república, gobernadores estatales y dirigentes de todas las ciudades en México, No son gobernantes, Sino que son servidores públicos que deben cumplir con una eficaz labor en beneficio de la ciudadanía, y atender los asuntos prioritarios de mayor importancia Y no temas insignificantes como un cambio de nombre.
                 Oportuna y ciertamente trascendió hace unos días en la red social que se desploma la popularidad y caen de la gracia tanto el presidente Peña Nieto como el jefe de la ciudad Mancera Espinoza, cuyo nivel de aprobación del trabajo realizado va en descenso y efectivamente señala la encuesta que la mayor preocupación de los habitantes de la capital mexicana es la inseguridad, la violencia, la corrupción, el desempleo y la creciente crisis económica asuntos en que Mancera Espinoza debe enfocar su prioritaria atención para que suban sus bonos. (Gilberto Solís Flores "Arturo III")

         

martes, 29 de marzo de 2016

Investigación Especial

Manipuló PGJDF Videos de Robo y Despojo
al Comunicador y Artista

Por Martín Morales

Argonmexico / La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, ahora de la Ciudad de México, (PGJDF) manipuló los videos del día 14 de marzo del 2014, en los que Juan Carlos Martínez Nava, artista plástico y reconocido periodista cultural por su labor altruista, denunció por el delito de despojo, privación ilegal de la libertad, y el robo de obras de arte calculadas en más de 700 mil pesos.
Además de mil libros de su biblioteca personal, equipo de cómputo y herramientas de trabajo, por parte de supuestos grupos de choque de Dolores Padierna y René Bejarano, la denuncia fue interpuesta también en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSPDF), funcionarios del Instituto de la Vivienda del Distrito Federal, y la propia Agencia del Ministerio Público. 
Los videos manoseados por la PGJDF eran de las cámaras instaladas en la Coordinación Territorial CUH-8, de la (PGJDF) ubicada en calle Chimalpopoca 100, colonia Obrera, que se acreditaban como prueba plena de la declaración del comunicador sobre los hechos delictivos versus los implicados. 
Sin embargo, con la conclusión que emite la agente del Ministerio Público Ana María Esquivel Silva y la Oficial Irma Robledo Romero, a cargo de Alejandro Gamboa Olivares, determinó que la carpeta de investigación con número FCH/CUH-8/T1/01102/14-03 se ha ido a LA RESERVA y por tal no se ejerce acción penal en contra de los implicado por falta de elementos para consignar a los responsables del delito.
Vale anotar que dicho delito ahora compete al fuero federal, ya que es evidente que son más de tres los implicados; sobre todo, que existe complicidad de diversos funcionarios públicos.
Martínez Nava, artista, manifiesta que la denuncia por diversos delitos que padeció en la calle de Doctor Río del Loza número 234-1, colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, a cargo entonces de Miguel Ángel Mancera, no procedió a pesar de haber presentado las testimoniales, las documentales públicas: recibo de recibos de Teléfonos de México, CFE, permisos Seduvi, credencial del IFE y las pruebas privadas.
En cuanto a las periciales psicológicas, que por cierto nunca llegaron a la carpeta de investigación; sin embargo, con el apoyo de otros periodistas, se logró recabar información relevante, como la manipulación de los videos que la procuraduría remitió a la carpeta de investigación FCH/CUH-8/T1/01102/14-03.
Desde mi punto de vista –dijo el comunicador-, la Procuraduría se encuentra en un letargo, no investiga ni investigará, y lo peor protege a la delincuencia organizada coludidos con funcionarios públicos infieles a la enmendadura,
Además, deja a los particulares hacer labor de investigación, y es por eso que pareciera que hay intereses obscuros; pues, también se mandó solicitar que declaren las ahora ya implicadas Miriam Domínguez Ruiz, Concepción Ruiz Torres, quienes junto con María del Carmen Hernández Martínez, supuesta administradora del predio de Doctor Río de la Loza y la señora Sandra Gómez Hernández, supuesta gestora del INVI-DF, iconoclastas, porque quemaron obra de arte de valor incalculable y se repartieron las pertenencias.
En cuanto a los videos solicitados desde el inicio de la denuncia, fueron entre las 10 de mañana a las 16 horas del día 14 de marzo de 2014, cuando el comunicador fue remitido a la agencia del Ministerio Público CUH-8, sin ser presentado ante su representante legal, Arlette Irazábal San Miguel, por parte de los elementos de la SSPDF y ante la Ministerio Público Elena Acevedo Flores, quien manifestó al periodista que debería entregar la posesión del local, lo cual fue negado y ocasionó la furia de éstos.
Sin embargo, la Procuraduría presentó 4 Discos Compactos, uno de ellos de la cámara 1, localizada en la entrada principal de la Coordinación Territorial CUH-8, el primer video señalando las 10:30:30 a las 10:56:36 A.M., no encontrando algún indicio de que el periodista estuviera detenido ese día el 14 de marzo de 2014,  ni una de sus contrapartes.
Otro de los videos fue el de las 10:56:46 a 11:22.49 A.M., dentro de este siendo las 11:14:13 aparece Juan Carlos Martínez, argumenta y protestando bajo palabra de decir verdad, que sí, efectivamente, él estuvo pero a las 23:14.13 horas de la noche, tal y como aparece en el video a dar parte de las actuaciones de este grupo que continuaban haciendo de las suyas, en la que no encontró respuesta.
Asimismo, es evidente que hubo “mano negra” ya que el análisis nos dice que de las 11:59:59 debió cambiar por las 24:00:00 y el día debió haber sido 15 de marzo de 2014, no obstante, continúa con su intento de engaño con las 12:00:00 del mismos día 14 de marzo de 2014.
En conclusión urge -dijo Juan Carlos Martínez-, se castigue a estas organizaciones delictivas dedicadas al despojo y robo de bienes inmuebles con penas más severas, equiparables a las del secuestro; al igual que funcionarios públicos una vez acreditando la responsabilidad de la complicidad de los servidores públicos de igual manera.
Aparte de que son acreedores a una doble sanción, deberían de incrementarse las penas corpóreas y resarcir los daños; en cuanto a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, realmente haga su trabajo la labor de investigación de manera pronta como marca la Carta Federal, todavía vigente.
Y en los casos que intervengan instituciones como la de vivienda, seguridad pública, senadores y diputados, pierdan el fuero y reparen los daños y perjuicios por violaciones a los derechos humanos, multiplicando de 10 mil veces el salario mínimo sea de 20 mil, pero por dependencia involucrada en actos ilícitos.


jueves, 7 de enero de 2016

Consultoría

ASESORIAS
Busca Promover Juicio de Responsabilidad Civil
Objetiva

Asesorías a todos las personas que sean víctimas de hechos de transito, suscitados en cualquier vialidad de toda la República Mexicana, en contra empresas de transporte público o privada.

CONTACTANOS
LIC. JUAN CARLOS MARTINEZ N
LIC. EDGAR VIEYRA.

Dr. Liceaga 107-B, Colonia Doctores.
Delegación Cuauhtémoc.
Tel. 55-78-35-35.

URGENCIAS
55 1338 5864
55 6498 2120

01 (55) 5578 3535 D.F.    

lunes, 7 de diciembre de 2015

Corrupción desde el Gobierno del DF

El artista plástico Juan Carlos Martínez, 
reprueba y repudia las actuaciones del INVI-DF

El artista plástico y comunicólogo mexicano, Juan Carlos Martínez Nava, premio José Vasconcelos 2013, otorgado por el Seminario de Cultural Mexicana de la Secretaría de educación Pública, reprueba y repudia rotundamente las actuaciones del Instituto de la Vivienda del Distrito Federal, por haber entregado Miguel Ágel Mancera, jefe de gobierno el día 27 de octubre de 2015, las viviendas del domicilio ubicado en calle Doctor Río de la Loza 234, colonia Doctore, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal, ya que existe denuncia de hechos por diversos delitos entre ellos despojo, robo de obra de arte por más de 700 mil pesos, logrando acreditar delincuencia organizada y lo que resulte contra esta el INVI-DF, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, personal del agente del Ministerio Público en la coordinación territorial CUH-8, coludidos con grupos de choche del dúo dinámico: Dolores Padierna y René Bejarano, entre otros políticos de renombre.
Es totalmente ilegal las actuaciones del INVI-DF, ya que existe un procedimiento, una denuncia penal que aun no concluye, en donde de manera clara es un bien inmueble que todavía esta cuestionado en su derecho de dominio.
El recién egresado del Instituto Nacional de Estudios Sindicales de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, como licenciado en derecho con especialidad en burocracia, manifestó que sólo en el Distrito Federal se dan esos acontecimientos aberrantes por parte de las autoridades de ejecutivo, y que sin duda sólo buscan adeptos para los comicios más cercanos y asegurarlos por un periodo de 20 años, lo que dura la liquidación del financiamiento.
El también premiado por la Asociación Mexicana de Periodistas y Escritores, 1996, manifestó que procederá junto con grupo de abogados interpondrá juicio en contra Rodolfo Fernando Ríos Garza, Procurador General de Justicia del Distrito Federal,  Raymundo Collins Flores, director general Instituto Nacional de la Vivienda del Distrito Federal, Hiram Almedia Estrada, nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, por medio de juicio de desafuero e instaurará una serie de denuncias contra estos funcionarios corruptos; asimismo, declarará incompetente al Ministerio Público del Distrito Federal, por ser de su competencia el delito de Delincuencia Organizada. De igual manera, en las próximas horas dará vista al Agente del Ministerio Público Federal (PGR).
                Sin embargo, también dijo que otra de las más grande preocupante es la entrega de 251 viviendas en colonias el Distrito Federal, y que no descarta que sea de dudosa procedencia, tal como sucedió con el predio ubicado en calle Doctor Vertiz número 25, colonia Doctores, en donde el INVI-DF construyó 125 vivienda que serán devueltas a sus originarios propietarios.    

        

miércoles, 14 de octubre de 2015

Alerta Amber

Urge su localización.
Alejandor Cueril Perez,
Elias Alejandor Curiel Zavala,
Daniela Elizabeth Curiel Zavala.


sábado, 12 de septiembre de 2015

Denuncia

Delincuencia Organizada en la SSPDF

*** Elementos de la SSPDF Trabajan con grupos organizados.*** Siembran delitos al “no entrarle”; el  más jugosos las portación de Tarjetas de Crédito, deja hasta 30 mil pesos por detenido.

De la Dirección

Fue levantada la averiguación previa FSP/B/T3/02338/15-08, ante la Fiscalía para Investigación de Delitos por Servidores Públicos (FSP), de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), contra los policías con número de placa 888601 MARTÍNEZ MONTAÑO ROBINSON MOISÉS, a cargo de la PATRULLA DF-208-C1 y el policía 889614 TEODOSIO PADUANO ERICK JOSUÉ A BORDO DE LA UNIDAD DF-205-C1, elementos de la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federa, por los delitos de Abuso de autoridad, privación ilegal de la libertad, Cohecho, delincuencia Organizada, Falsedad de Declaración y lo que resulte.


La averiguación previa la inició su novia que por razones obvias no se puede dar su nombre, pero consta en FSP/B/T3/02338/15-08, esto por el ataque que sufrió su novio ABRAHAM DAVID JUAREZ, al ser privado de su libertad por tres sujetos entre ellos una mujer, fuertemente armados, mismos que subieron a un automóvil de color blanco Bora con placas de Cancún donde lo torturaron por más de una hora en los alrededores de la Cuidad de México, como consta en su declaración FCH/T2/05415/15-08RI.

Los sujetos pedían altas cantidades de dinero para liberarlo mientras lo torturaban con golpes en el estomago, así como una serie de coscorrones en la las cejas y cabeza, al no acceder ABRAHAM DAVID JUAREZ, a dar dinero y ni declarar en su contra por diversos delitos decidieron ponerlo a disposición del Agente del Ministerio Público en la Delegación Cuauhtémoc, Coordinación Territorial CUH-2, ubicado en las calles de Aldama y Mina, para que ahí se encargarán de su “consignarlo al Reclusorio” por no dar el entre.

En el lugar, los policías  MARTÍNEZ MONTAÑO ROBINSON MOISÉS, a cargo de la PATRULLA DF-208-C1 y el policía  TEODOSIO PADUANO ERICK JOSUÉ A BORDO DE LA UNIDAD DF-205-C1, estipulando que ellos habían detenido a ABRAHAM DAVID JUAREZ, en las calles de la Colonia Doctores, tal y como constan en sus declaraciones en dicha averiguación, lo que fue totalmente falso, ya que para corroborar lo manifestado por Abraham y su novia se solicitamos las videograbaciones a la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal con  ID: 1952, 851, 2258, 2574, 9114 y 2333, mismos que fueron resguardados por 60 días naturales y que no fueron solicitados por el MP CUH-2, haciendo acto omiso de la petición.






Al ver que no daba dinero por su liberación le fueron sembrando diversos delitos robo, encubrimiento por recepción y producción, impresión, enajenación, distribución, alteración, o falsificación de títulos al portador, documentos de créditos públicos o vales de canje.Cabe mencionar que este nuevo modus operandi deja recursos económicos millonarios de manera fácil y rápida, ya que van desde 25 a 30 mil pesos, por detenido de manera injusta. Situación que se presentará en los próximos ante la Comisión nacional de Derechos Humanos.