jueves, 18 de junio de 2015

Canadá y México a la Vanguardia Educativa

México y Quebec evalúan avances en la cooperación educativa y cultural

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informa que se celebró la XV Reunión del Grupo de Trabajo México-Quebec, que permitió evaluar los proyectos realizados en los sectores educativo y cultural en el bienio 2013-2015, y aprobar 11 nuevos proyectos para el bienio 2015-2017 en dichos sectores.
El Grupo de Trabajo México-Quebec (GTMQ), sostiene reuniones desde 1982 y es el principal mecanismo de cooperación bilateral en temas específicos y prioridades definidas por ambos gobiernos, los cuales se traducen en la realización de proyectos educativos, culturales, de investigación e innovación en ambas sociedades.
La reunión, celebrada a través de una videoconferencia, fue copresidida por la directora general América del Norte de la Cancillería, Ana Luisa Fajer, y por el subministro adjunto de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía de Quebec, Michel Lafleur.
La consejera Fajer destacó que México ha desplegado una estrategia de mayor acercamiento con Quebec con el objetivo de fortalecer el diálogo político e impulsar la cooperación en los ámbitos del emprendimiento, la innovación y la cooperación académica.
Por su parte, el subministro adjunto Lafleur se mostró satisfecho de constatar la profundidad de los lazos creados con México a través del Grupo de Trabajo México-Quebec, que permite apoyar organismos de la sociedad civil que contribuyen al fortalecimiento de los lazos bilaterales entre México y Quebec.
A finales de agosto de 2015 se abrirá la convocatoria del GTMQ para proyectos en el sector de la investigación e innovación, los cuales permitirán apoyar colaboraciones conjuntas en ciencia y tecnología para el bienio 2015-2017.
Este año se celebra el 35 aniversario del establecimiento de la Delegación General de Quebec en México. En 2014, los intercambios comerciales entre México y Quebec alcanzaron 5.7 millones de dólares canadienses. México es el tercer socio comercial de Quebec y esta provincia canadiense es la segunda exportadora de bienes y servicios a México.

Apoya Guatemala a México..

Guatemala rechaza declaraciones del señor Donald Trump

El Gobierno de la República de Guatemala lamenta profundamente las declaraciones que diera ayer, el señor Donald Trump, en referencia a los migrantes latinoamericanos que llegan a Estados Unidos de América.
Guatemala rechaza cualquier declaración que criminalice a la comunidad migrante, que en su mayoría, viaja buscando mejorar sus oportunidades de vida y que, con su trabajo, beneficia las economías y desarrollo del área donde se desenvuelven.
El Pueblo y Gobierno de Guatemala se solidarizan con el Pueblo y Gobierno de México ante estas desafortunadas declaraciones, teniendo la certeza del fortalecimiento que la comunidad migrante aporta a la economía y desarrollo estadounidense. Asimismo, hace votos por que el tema migratorio se continúe dialogando con altura, responsabilidad y respeto.
El Ministerio de Relaciones Exteriores reitera su compromiso de velar por la comunidad guatemalteca que reside en el extranjero proveyéndoles ayuda y protección consular sin importar su situación migratoria.

miércoles, 10 de junio de 2015

UNESCO

El Estado mexicano reitera su compromiso para cumplir con las observaciones del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas


·         El Estado dará puntual seguimiento a las observaciones del Comité de los Derechos del Niño mediante un grupo interinstitucional que incluirá la participación de autoridades estatales, el poder legislativo y la sociedad civil

·         El día de hoy se celebró una primera reunión para dar a conocer las recomendaciones y plantear el mecanismo de seguimiento

El Comité de los Derechos del Niño emitió el día de hoy sus observaciones finales al 4° y 5° informe consolidado de México en torno al cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño, después de que el Estado sustentó dicho informe ante el Comité el 19 y 20 de mayo pasados en la ciudad de Ginebra, Suiza. 
En el documento, el Comité reconoció la adopción de diversas medidas legislativas y de política pública para fortalecer la instrumentación de la convención en el país. De manera particular, destacó la trascendencia de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la reforma a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la reforma constitucional en materia educativa.
También consideró positivo el incremento de los recursos presupuestarios dedicados a la infancia; la adopción de la educación inclusiva como una de las metas del Programa Nacional de Desarrollo; las acciones en favor del desarrollo infantil temprano; y la atención otorgada a los niños migrantes no acompañados que transitan por territorio nacional, incluyendo la colaboración regional para protegerlos.
Asimismo, el órgano colegiado abordó temas de preocupación, tales como los grupos en situación de particular vulnerabilidad, incluyendo los niños de la calle, indígenas, afro-mexicanos, niños con discapacidad y niños en situación de pobreza extrema. Se refirió también a la necesidad de eliminar las disparidades de género y de resolver problemáticas relacionadas con los diferentes tipos de violencia y maltrato infantil.
El comité formuló una serie de recomendaciones con objeto de acompañar y apoyar la implementación de medidas para avanzar en la protección  de los derechos de niñas, niños y adolescentes, garantizando de esta manera el interés superior de la niñez, tal como lo señala la Ley General en la materia.
Frente a estas observaciones, el Estado mexicano reitera su compromiso con el pleno respeto a los derechos de la infancia y su voluntad de dar seguimiento a los planteamientos del Comité. El primer compromiso consiste en la efectiva implementación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes a nivel federal, estatal y municipal y la instalación del Sistema Nacional de Protección Integral.
Uno de los primeros pasos que se han dado para ello, ha sido la elaboración, con la participación de la sociedad civil, del proyecto de Reglamento de la Ley General, el cual se encuentra publicado desde el 02 de junio en la página web de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria. (http://cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/37867#)
Las autoridades pondrán especial énfasis en atender las recomendaciones en el ámbito estatal, mediante el seguimiento puntual por parte de la Conferencia Nacional de Gobernadores.
El gobierno de México reconoce que son muchos los retos que aún se enfrentan para hacer plenamente vigentes los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el país, y por ello se trabajará para dar atención de manera coordinada en la atención de dichas recomendaciones.
Con ese propósito el día de hoy se convocó a una primera reunión que fue presidida por Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación; Juan Manuel Gómez Robledo, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores; la titular del Sistema Nacional DIF, Laura Vargas Carrillo; y Rubén Moreira Valdéz, coordinador de la Comisión de Derechos Humanos de la Conferencia Nacional de Gobernadores. Además, se contó con la participación de Isabel Crowley, representante de UNICEF en México, y con la representación de la Comisión de Derechos de la Niñez del Senado.
Por parte de la sociedad civil, participaron la coordinadora general de Ririki, Nashieli Ramírez Hernández; el director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Juan Martín Pérez García; la coordinadora de investigación del Grupo de Información de Reproducción Elegida (GIRE), Rebeca Ramos Duarte; el representante de Save the Children Mexico, Alfonso Poiré Castañeda; el director de la Fundación Renacimiento, José Vallejo Flores; la consejera legal para Naciones Unidas y Latinoamérica de ADF Internacional, Sofía Martínez; la directora nacional de Casa Alianza, Sofía Almazán Argumedo; la directora de Appleseed México, María Eugenia Cortázar Cejudo; la directora del Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), Gretchen Kuhner; y la directora de la Alianza por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en México, Isabel Esteinou Dávila.
En esta reunión se compartió el documento del comité con las organizaciones y se acordó trabajar de manera coordinada y participativa en su seguimiento. El gobierno asumió el compromiso de convocar a una próxima reunión sobre el asunto en un plazo de 30 días.

Conagua

INFORMAN AL CTOOH SOBRE LAS ACCIONES DE EMERGENCIA HIDRÁULICA REALIZADAS EN BAJA CALIFORNIA SUR

Ø  El Comité Técnico de Operaciones de Obras Hidráulicas celebra su reunión semanal número 1195.

Ø  Fortalecen el trabajo coordinado para el manejo de escurrimientos en obras hidráulicas.

Con el fin de reducir los riesgos y las afectaciones para la población de Baja California Sur, generados por las lluvias y escurrimientos provocados por el huracán Blanca, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizó diversas acciones de emergencia para mejorar la operación de los sistemas de desagüe y reducir los daños, informó Modesto Mendoza Gutiérrez, Director de la dependencia en la entidad.

Durante la reunión semanal 1195 del Comité Técnico de Operaciones de Obras Hidráulicas (CTOOH) —liderada por el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, y el Director General de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, y presidida por el Subdirector General Técnico de la Conagua, Felipe Arreguín Cortés— Modesto Mendoza detalló que, como parte de las acciones de prevención, se realizó la limpieza y el desazolve en los arroyos de San José del Cabo y Cabo San Lucas, así como en el arroyo El Calandrio, en La Paz, con el fin de recuperar su capacidad de conducción.

Entre otras obras, señaló que en la comunidad costera de San Carlos aún se trabaja en zonas inundadas, de donde se han desalojado mil 80 metros cúbicos de agua anegada, en beneficio de más de 4 mil 300 habitantes.

Al respecto, Roberto Ramírez señaló que desde que se pronosticó la posible formación del ciclón se fortaleció la coordinación permanente con las autoridades de Protección Civil y las brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención a Emergencias de la Conagua activaron los protocolos correspondientes para afrontar el fenómeno de mejor manera y reducir los riesgos de daños en materia hidráulica.

Los integrantes del CTOOH —conformado por especialistas de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; las comisiones Nacional del Agua y Federal de Electricidad; los institutos Politécnico Nacional, de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y Mexicano de Tecnología del Agua; el Servicio Meteorológico Nacional, y los centros nacionales de Prevención de Desastres y de Control de Energía, entre otras instituciones— abordaron diversas temas, entre los que sobresalen los índices de lluvia y almacenamiento en obras hidráulicas, los trabajos en infraestructura hidráulica y los avances en proyectos hidráulicos en proceso.
En su momento, Juan José Guerra subrayó que, al estar integrado por expertos técnicos multidisciplinarios, el CTOOH brinda la tranquilidad de que las decisiones sobre el manejo de las obras hidráulicas son apegadas a criterios científicos para el beneficio de la población.

Asimismo, les reiteró la importancia de tomar en cuenta los cambios en los patrones de lluvias y sequías, generados por el calentamiento global, un fenómeno climático que ya alteró las tendencias históricas de los fenómenos naturales y que incrementó la vulnerabilidad de la población, principalmente en lo relacionado con el ciclo del agua.

Subrayó que es fundamental que la planeación de las obras hidráulicas esté basada en cálculos con periodos de retorno más amplios y efectos extremos de los periodos de lluvias y sequías, debido a que el cambio climático obliga a cada instancia de Gobierno a estar atenta y adelantarse oportunamente a lo que pueda pasar para actuar en consecuencia y alertar adecuadamente a la población.


Finalmente, Roberto Ramírez de la Parra ratificó el compromiso de la Conagua de mantener la coordinación operativa y técnica con los expertos de múltiples dependencias, instituciones educativas y gubernamentales, con el fin de determinar y desarrollar las obras más adecuadas para el mejor manejo de los escurrimientos, que serán cada vez más severos, como consecuencia del cambio climático.

Fuente SRE

El subsecretario Sergio Alcocer se reunirá en Washington con autoridades y empresarios

El subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer Martínez de Castro, realizará una visita de trabajo a la ciudad de Washington D. C., los días 10 y 11 de junio, para fortalecer lazos de cooperación con autoridades gubernamentales y representantes de cámaras empresariales de Estados Unidos.
Como parte de su agenda, participará en un panel enfocado en la competitividad de la región de América del Norte, en el marco de la cuarta reunión del US-Mexico CEO Dialogue. Este foro es una iniciativa organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos y el Consejo Coordinador Empresarial, al que acudirán actores relevantes de los sectores público y privado de ambos países.
Además, sostendrá reuniones de trabajo con funcionarios del gobierno y especialistas para analizar temas de interés en la relación bilateral así como con representantes del ámbito académico, a fin de explorar posibles vías de colaboración en el marco del Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (FOBESII) y el programa Proyecta 100,000. 

En 2014, el comercio entre México y Estados Unidos sumó 534 mil millones de dólares, cifra 5.5% mayor al registrado en 2013, lo que representa más de un millón de dólares por minuto.

miércoles, 29 de abril de 2015

El "Rush", enfrentará cargos

“El Rush”, Luchador Profesional Lesiona a Joven
Trabajador de la Arena México.

      ***Su próxima lucha estelar vs la justicia penal.

        En las próximas horas será demandado el luchador profesional “El Rush”, por agredir física y psicológicamente a un joven de nombre Julio César Juarez Nájera, trabajador administrativo de la Arena México, al lesionarlo con una serie de golpes mortales en el rostro y cuerpo, al grado de dejarlo inconsciente por varias horas, por lo que,  personal administrativo de la Empresa, lo trasladó de emergencia al Hospital Álvaro Obregón, ubicado en la colonia Roma, Delegación Cuauhtémoc, en esta gran Ciudad de México, donde al parecer “no le encontraron nada”; sin embargo, el honorable Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) halló lesiones de tercer grado en la columna vertebral, aseguró su representante legal y vocero Juan Carlos Martínez.
Al presentar dolor de cabeza, cuello y espalda, y que éste no cedía, acudió al Instituto Mexicano del Seguro Social, donde después de practicarle estudios a Julio Cesar, encontraron lesiones de tercer grado en las cervicales, y que sin temor a equivocarse ponen en riesgo su vida y tendrán repercusiones en su vida personal y laboral, puesto que limitaran sus funciones y no podrá  volverá cargar objetos pesados.
Julio Cesar Najera, narró los hechos del porqué “El RUSH” luchador profesional del Consejo Mundial de Lucha Libre, (CMLL) me golpeo de manera injustificada y despiadada. “Me encontraba trabajando en caseta de vigilancia en el estacionamiento de le Arena México, con domicilio en Avenida Doctor Río de la Loza, número 240, colonia Doctores, el día martes siete de abril al filo de las 15:00 horas, llegó una persona del sexo femenino preguntando por luchador profesional “EL RUSH”, quien estaba en el ring realizando su rutina de ejercicios; con base a las instrucciones de la Empresa era de no dejar pasar a nadie al área de ejercicios, se le llamó a “El Rush”, por teléfono para que autorizará bajo su responsabilidad que la mujer, quien dijo ser su esposa, pasara, pero al parecer esto no le gusto. El luchador salió del gimnasio y empezó a gritarme, a decir groserías y ha amenazarme de muerte, luego comenzó a golpearme hasta dejarme inconsciente, de no haber intervenido el maestro Arturo Beristain, en estos momentos no lo estuviera contando”, pues todavía me quería seguir golpeando”, dijo el trabajador de la arena México.
No se puede dejar pasar desapercibido, que de manera inmediata fuera trasladado al nosocomio privado donde “no encontraron lesión alguna”; sin embargo, al continuar los malestares acudiera IMSS, donde encontraron daños de tercer grado en la columna vertical, daños que tardarán en curar más de 60 días, y que tendrá consecuencias en mi vida personal como laboral.

Es importante destacar que una vez ingresada la denuncia Juaréz Nájera, señaló que es inminente su despedido por administrativos de esta empresa, ya que  es una tradición por considerar que afecta la imagen de la Empresa y sería un precedente para futuros reclamos.

sábado, 25 de abril de 2015

¡Hasta la muerte: ancianos!

Iniciaran Huelga de Hambre fuera de las Instalaciones de la PGJDF, Hasta la Muerte
*** Los viejos socios despojados de sus bienes manifestaros que será a ganar o morir.
*** Los pocos días de vida esta dedicados a la lucha.
*** Hasta no ver a los responsables en la cárcel   

México, D.F., a 25 de abril de 2015. Socios Cooperativistas del viejo Excélsior, El periódico de la vida nacional, iniciarán  huelga de hambre fuera de las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia de Distrito Federal, y la batalla será hasta la muerte si es necesario, en virtud de su negativa a investigar y sancionar a los responsables del descarado robo de sus bienes.
Los pocos días que pasaremos en la huelga sabemos que serán de consecuencias mortales ya que la mayoría ya somos de la tercera edad; sin embargo, esta lucha tendrá que ser en pro de nuestros hijos, nietos y biznietos. Una gran parte ya feneció sólo qued
a el recuerdo de lo que fue uno de los periódicos más famosos del mundo.
Esta manifestación fuera de la PGJDF es para que la sociedad y sus hijos de sus hijos sepan que morimos por una causa injusta el despojo, robo, fraude, mala fe, dolo y error conducido, con todas las agravantes premeditación, alevosía y ventaja coludidos con autoridades de las más grandes esperas como locales.

El duelo de vida o muerte se llevará a cabo a partir de las nueve de la mañana, del día 5 de mayo de y sólo esperemos que Dios nos ampare y proteja, porque las autoridades mexicanas en ningún momento.

domingo, 22 de febrero de 2015

Fortalecer el Dialogo

Canciller de Líbano realiza visita de trabajo a México

El ministro de Relaciones Exteriores y de Emigrantes de Líbano, Gebran Bassil, realizará este lunes una visita de trabajo a México con el propósito de fortalecer el diálogo político de alto nivel y refrendar los lazos de amistad y cooperación que unen a ambas naciones.
Durante su estancia en nuestro país, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, recibirá a su homólogo libanés, con quien copresidirá los trabajos de la II reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre los dos países.
En el marco de su visita, el canciller libanés impartirá, en la sede del Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos, la conferencia intitulada "La política exterior de Líbano en el contexto actual del Medio Oriente".
Bassil será recibido, además, por los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y de Economía, Idelfonso Guajardo Villareal, con quienes abordará temas inherentes a cada una de sus áreas de competencia, además de reunirse con los integrantes de la Cámara Empresarial Mexicano-Libanesa.

El 12 de junio de este año se cumplen 70 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Líbano.

Enrique Galindo Ceballos, Curso

Concluye curso de formación policial del Sistema de Integración Centroamericana (SICA)

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informa que concluyó el curso de formación de oficiales de policía del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), impartido en la Academia Superior de la Policía Federal.
Participaron en el curso 24 elementos provenientes de los ocho países miembros del SICA (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana), quienes cursaron el Taller Avanzado experiencias en materia de Contrainteligencia Policial.
México es Observador Regional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y apoya la puesta en marcha de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA), iniciativa encaminada a promover la cooperación ordenada hacia la región a través de esquemas innovadores.
En el marco de la ESCA, México y Canadá acordaron realizar dos cursos de formación policial, en la modalidad de cooperación triangular, los cuales fueron impartidos por la Policía Federal. El primero de ellos, el pasado mes de diciembre, contó con la participación de 20 funcionarios centroamericanos, y el segundo, celebrado en esta ocasión, estuvo encaminado a fortalecer las capacidades de análisis de información de inteligencia.
La ceremonia de clausura fue encabezada por el Comisionado General de la Policía Federal, Maestro Enrique Galindo Ceballos y contó con la participación de la embajadora de Canadá en México, Susan Hradecky; el coordinador de Desarrollo Policial de las Policía Federal, Alvaro Vizcaino Zamora; y José Vinicio Martinez Ardon, director de Seguridad Democrática del SICA.
Por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, participó la embajadora Socorro Flores Liera, directora general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos, quien refrendó la importancia que México confiere a Centroamérica y el Caribe dentro de su política exterior, el compromiso de redoblar esfuerzos en aras de una región prospera y la voluntad de continuar siendo un socio estratégico del SICA.
El SICA es un organismo internacional creado en 1993 por el Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) y su objetivo es realizar la integración de Centroamérica para constituirla como región de paz, libertad, democracia y desarrollo.
Los Estados miembros del SICA son: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Ana Paol Barbosa Fernández, a la ONU

La SRE anuncia nombramientos en la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos

El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, designó a la consejera Ana Paola Barbosa Fernández como directora general para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en sustitución del embajador Juan Sandoval Mendiolea, quien a su vez fue nombrado representante permanente Alterno de México ante la ONU, con sede en Nueva York.
En tanto, Rodrigo Pintado Collet fue designado coordinador de asesores de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos.
Ana Paola Barbosa es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana y tiene maestría en Derecho y Diplomacia por The Fletcher School of Law and Diplomacy. Ingresó al Servicio Exterior Mexicano en 1997 y ha estado adscrita en las embajadas de México en Canadá y Estados Unidos, y en la misión permanente de México ante la ONU. Se desempeñaba como coordinadora de asesores de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos.‎
El embajador Juan Sandoval Mendiolea es abogado por la Escuela Libre de Derecho; diplomado del Instituto Matías Romero y ha realizado cursos de posgrado en derecho internacional y derechos humanos en Francia, Suiza, los Países Bajos y Brasil. Ingresó al Servicio Exterior en 1992 y fue promovido al rango de embajador en 2014. Entre otros cargos, fue consejero jurídico en la embajada de México en Francia y representante alterno e interino de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Rodrigo Pintado Collet es licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y tiene maestría en Política Comparada y Relaciones Internacionales por el Instituto de Estudios Políticos de Burdeos, Francia. Ingresó al Servicio Exterior en 2005 y, desde 2013, se desempeñaba como asesor especial para Seguridad Internacional y Desarme de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos.

Foro México en el Mundo

La Directora de Protección a Mexicanos en el Exterior, embajadora Reyna Torres Mendivil, participó este jueves en el panel "La frontera norte de México, problemas de repatriación", en el marco de los trabajos del Foro México en el Mundo: Diagnóstico y Perspectivas de las Relaciones Internacionales, que se celebra del 16 al 19 de febrero en la antigua sede del Senado de la República. Los diplomáticos analizaron la relación de nuestro país con la región de Europa.

El Dialogo la Solución

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, participó en la Cumbre sobre Extremismo Violento, en Washington DC

  • Condenó en nombre de México el terrorismo y expresó la solidaridad de nuestro país con las víctimas
  • Es una obligación nacional y colectiva combatir la amenaza del terrorismo, pero también atender de manera integral las causas de fondo que lo generan, dijo
  • Destacó que un elemento fundamental para prevenir la radicalización y el extremismo violento es profundizar el diálogo y la cooperación entre países, culturas y religiones


El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, encabezó hoy la delegación de México en la Cumbre sobre Extremismo Violento, auspiciada por el Gobierno de Estados Unidos, que tuvo como objetivo fomentar el diálogo entre actores clave para enfrentar el flagelo del extremismo violento en el mundo.
El secretario estuvo acompañado por el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Sergio M. Alcocer, y por el embajador de México, Eduardo Medina Mora. En la Cumbre participaron el secretario de Estado de los Estados Unidos de América, John Kerry, y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, junto con ministros y viceministros de más de 60 países, así como titulares y representantes de organismos internacionales.
Durante su discurso, el encargado de la política interior del país expresó la profunda solidaridad de México con los familiares de las víctimas de los actos de terrorismo, al tiempo que condenó estos actos inhumanos. Señaló, asimismo, que en años recientes, el mundo ha sido testigo de los efectos del extremismo violento y de la intolerancia, y lamentó el uso indebido de la tecnología para el reclutamiento de personas y la captación de fondos por parte de organizaciones terroristas. De igual manera, mostró su preocupación por el tráfico global de bienes ilícitos que les permite ampliar sus capacidades operativas.
Indicó que es indispensable generar oportunidades de desarrollo, alternativas de crecimiento y políticas incluyentes, especialmente en favor de los jóvenes. En ese sentido, enfatizó que la respuesta a este desafío global debe tener un alto componente de prevención y fortalecimiento del tejido social.
El secretario Osorio Chong indicó que es una obligación nacional y colectiva combatir la amenaza del terrorismo, pero también construir respuestas comunes a las causas sociales, políticas y económicas que lo generan, asegurando el respeto a las libertades fundamentales y el apego al derecho internacional.
Asimismo, hizo referencia a las resoluciones sobre el combate al terrorismo adoptadas por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como marco de referencia para la acción articulada contra este flagelo.
Para concluir, el secretario de Gobernación reafirmó la importancia de profundizar el diálogo y la cooperación entre países, culturas y religiones, propiciando el intercambio de información y buenas prácticas, para prevenir la radicalización y el extremismo en el mundo.
Al participar en esta Cumbre, México refrenda su papel como un actor con responsabilidad global, y reitera su compromiso con la cooperación internacional.

Nueva Obra Maestra en la Danza

LA TÉCNICA DENOMINADA "BALIBBAH", FUE EXPLICADA EN EXCLUSIVA, "EL CORREDOR INFORMATIVO", POR EL MAESTRO DE DANZA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA, HÉCTOR LICEAGA ESPINOSA; QUIEN CONCEPTUÓ, QUE A TRAVÉS DE LA MISMA, INICIA, TAMBIÉN, UNA INTERESANTE PROPUESTA DENTRO DE LAS ESTRUCTURAS DANCÍSTICAS DE NUESTRO PAÍS.

La Técnica Balibbah, es un método de enseñanza del bellydance, creado por las bailarinas mexicanas de danza oriental, Marwah Raks, (Montserrat Rodríguez) y Arella Suad, (Andrea Rodríguez); en conjunción con los maestro de danza clásica y contemporánea, Angélica Bazán y Héctor Liceaga, con quién elaboramos esta información.
"Balibbah, surge de la necesidad de establecer un punto de encuentro entre los lenguajes de la danza oriental o Bellydance y la danza académica occidental..., el Ballet y la Danza Contemporánea para la creación del repertorio de Balibbah Bellydance-Theater Company.
"Es una fusión de dos maneras de abordar la danza; propone la radicalización en el uso de los gestos técnicos fundamentales del bellydance como las disociaciones y ondulaciones de cadera, torso y cuello, a través de los ejes y planos del cuerpo de la bailarina, en conjunto y coordinación con la ejecución de los gestos técnicos fundamentales del ballet y la danza contemporánea, como son la respiración, elevación, rotación de la articulación coxofemoral, la desarticulación de pies etcétera. Es decir, toma lo mejor de ambos mundos, lo mezcla y lo magnifica para la creación de una técnica y original.
Héctor Liceaga, amplía sus conceptos: "De la estructura académica de la danza occidental aporta al estudio del bellydance el análisis racional del movimiento corporal; de sus mecánicas y sus dinámicas, facilita el desarrollo físico-atlético de las bailarinas y la búsqueda constante de
perfeccionamiento técnico para lograr virtuosismo en la ejecución.
"La Técnica Balibbah, concluye el Maestro Liceaga, incorpora, además el sentido de teatralidad propio de una disciplina de las artes escénicas contemporáneas, desarrolla una capacidad interpretativa que le permite a la bellidancer representar papeles de gran complejidad. El ideal de Balibbah es educar bailarinas-artistas capaces de dar voz a la mujer universal, que es madre, amante, hermana, hija, joven, niña, o vieja; impulsa a la bellydancer a ir más allá de de los estereotipos. Además de proporcionar una educación sólida a estudiantes que tengan la intención de hacer de la danza su profesión y forma de vida; Balibbah tiene planes de estudios adecuados para introducir a la danza a aficionados y entusiastas del bellydance de todas las edades.

¿QUIEN ES BAILARINA DE BELLYDANCE PROFESIONAL?
HÉCTOR LICEAGA LO EXPLICA ASÍ.

Dentro del mundo del bellydance hay una confusión respecto a lo que realmente significa el título "bailarina profesional", esto sucede por el origen mixto de esta disciplina, este apelativo no significa lo mismo en los países árabes que en occidente. Cuando en los países árabes una mujer empujada por una combinación de deseo de libertad goce del movimiento y necesidad económica decide convertirse en una bailarina profesional, sólo debe armarse de valor, ponerse el atuendo característico, asistir a un salón de belleza, maquillarse; peinarse y atreverse a cobrar por bailar en restaurantes, fiestas y eventos sociales y... nada más, así de sencillo y al mismo tiempo extremadamente difícil ya que debe enfrentarse a la marginación social y a la estigmatización por un sector mayoritario de la población.
Posteriormente, ya que se consideran bailarinas, toman algunos cursos generalmente de unas cuantas clases al año, es decir preparación físico-atlética, técnica y artística queda relegada sino obviada por completo ya que el objetivo principal es tan solo ser fuente de entretenimiento.
Las mujeres y hombres de las sociedades árabes tribles bailan por otros motivos, pero no se llaman a sí mismos bellydancers. Así que no están considerados dentro de esta reflexión.
Esto es una realidad dentro del contexto socioeconómico, cultural y religioso de las naciones del oriente medio; este estado de las cosas no corresponde a la realidad del mundo occidental, un bailarín o bailarina occidente busca principalmente crear arte, pero para ser llamado siquiera bailarín debe pasar por un larguísimo periodo de preparación; un aspirante debe pasar por exámenes exhaustivos para ser admitido en algunas de las grandes escuelas de danza. Debe, cumplir con un periodo de entrenamiento de ocho a diez años y de seis a ocho diarias de entrenamiento, por seis días a la semana. Es decir por lo menos de 4 a 6 mil horas de
trabajo; éste nivel de entrenamiento no disminuye con la graduación de una escuela o ingresar a una escuela, se incrementa con la práctica profesional. Al salir de la escuela e ingresar a una compañía no es reconocido con el título de "bailarín", tan solo es un aprendiz, ganarse el título de artista esta fuera del alcance de la mayoría.Muchos deben sentirse conformes con el título de ejecutantes.

¿CORIFEO, PRIMA BAILARINA, DANSEUR NOBLE?

Cuerpo de baile, corifeo, solista, prima ballerina, danseur noble. ¿Quién da estos nombres o títulos? El público más complicado de convencer, el de sus semejantes, sus colegas.
El arte sólo puede ser apreciado en su justa medida por quien lo conoce a fondo. El camino del bailarín occidental es mucho más largo y arduo. En muchos países, el nuestro entre ellos (México) dado el bajísimo nivel cultural, los artistas son también estigmatizados y considerados poco más que parias.
Este choque de formas de ver la danza, es causa de gran confusión. Artistas con la visión occidental muchas veces no pueden ver más allá de la informalidad del bellydance y no pueden apreciar el enorme potencial técnico, artístico y poético que subyace en esta forma de danza. Por otra parte bailarinas occidentales, "educadas" bajo el régimen árabe, buscan ser reconocidas como profesionales, grandes maestras, artistas y bailarinas sin haber pasado por el periodo de preparación y nivel de educación que su propio contexto cultural les exige para poder ser consideradas como tales, muchas veces tan solo argumentando el hecho de que cobran por bailar o dar clases.

BELLYDANCE PROFESIONAL OCCIDENTAL
EQUIVALE A PROCLAMACION DE FE

Una bellydance profesional occidental, debe prepararse si quiere ser reconocida como artista de la escena, es disciplinada, es consciente de que la primera obra de arte que debe crear es su propio cuerpo, (no los implantes de busto, glúteos o las liposucciones no forman parte de proceso creativo) sabe que la palabra PROFESION significa proclamación de Fe, y que no tiene nada que ver con la remuneración por realizar un trabajo, un profesional es alguien que ama su labor y es responsable con todos los aspectos que su práctica implica.
En Occidente, esto significa muchas horas de práctica diaria durante por lo menos un periodo de 4 años en el caso de estudiantes que comienzan su preparación en la adolescencia y primeros años de juventud, para poder acceder a la danza, alcanzar objetivos artísticos profundos y ganarse la vida con el ejercicio de su profesión. Posterior al periodo formativo éste ejercicio profesional implica muchas horas de entrenamiento diario, ensayos y presentaciones, además de adquirir conocimientos de música, coreografía, historia de las artes, filosofía, ana

tomía, kinesiología, etcétera.
Una bellydance que quiere ser profesional, no toma la danza como un hobby o una segunda opción de carrera, la abraza como su manera de vida, como el alimento diario de su cuerpo, mente y espíritu, entrega todo su ser en la búsqueda de un ideal inalcanzable de perfección y belleza; y así crea por sí misma el camino de su existencia. La profesional baila porque no puede hacer otra cosa para manifestar su ser, baila si tiene ganas, si está cansada, si está feliz. No baila por vanidad, baila porque se sabe frágil.

En Balibbah trabajan bailarinas y maestras profesionales, buscamos ofrecer las condiciones necesarias para formar bailarinas especializadas en bellydance, en esto consiste la originalidad de nuestro enfoque.

viernes, 20 de febrero de 2015

¡Buenas Relaciones!

Dinamarca reconoce vigor
 de sus vínculos con México

Culmina canciller Meade visita de trabajo a Dinamarca

Empresarios daneses expresan intención de incrementar inversiones en nuestro país

El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, culminó este jueves una visita de trabajo a Dinamarca, como parte de la gira que realiza por países nórdicos y que también incluirá Finlandia y Suecia.
Durante su estancia en Copenhague, Meade Kuribreña sostuvo una audiencia privada con el príncipe heredero Frederik, con quien conversó acerca de la importancia que ambos países han dado al diálogo político, intercambios comerciales y proyectos de cooperación en el ámbito bilateral.
Acompañado por el ministro de Clima, Energía e Infraestructura, Rasmus Helveg-Petersen, el canciller Meade reiteró al futuro monarca las condolencias del gobierno mexicano tras los atentados registrados este fin de semana en Copenhague.
Meade hizo un repaso de los avances en la relación bilateral después de la visita del príncipe Frederik a nuestro país en noviembre de 2013.
Posteriormente, el titular de la SRE se reunió con empresarios del sector naviero, quienes han expresado su interés en incrementar sus inversiones en México. En este encuentro, el canciller Meade expuso de manera detallada el proceso y los alcances de las reformas estructurales impulsadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Los empresarios de este sector coincidieron en que dichas reformas han generado el interés de inversionistas daneses así como de los países nórdicos en general.
En una reunión de trabajo con el ministro Rasmus Helveg-Petersen, el secretario Meade analizó la intensidad de la relación bilateral en múltiples áreas. Ambos funcionarios se refirieron, entre otros temas, a la agenda de lucha contra el cambio climático, de la cual México y Dinamarca son intensos promotores.
Los funcionarios destacaron las coincidencias que los dos países tienen en temas de la agenda internacional.
Adicionalmente, el secretario Meade sostuvo un encuentro con el presidente del Parlamento danés, Mogens Lykketoft, con quien coincidió en el destacado papel que la diplomacia parlamentaria ha jugado en el proceso de reforzamiento de los vínculos entre ambos países.
Dieron seguimiento a los resultados de la visita que el parlamentario danés realizó a nuestro país en 2014, en la que sostuvo encuentros con las mesas directivas y diversas comisiones del Senado de la República y de la Cámara de Diputados.
“El estudio denominado Más Dinamarca en el Mundo, elaborado por autoridades danesas, considera a México como un socio estratégico, y nosotros también queremos que Dinamarca, y los países nórdicos en general, sean nuestros socios estratégicos”, afirmó el canciller Meade.
“En los últimos años, México y Dinamarca han logrado fortalecer los lazos que los unen y han sabido construir puentes en otros ámbitos de su relación en donde antes no tenían; no obstante, la relación tiene un potencial para crecer mucho más y estamos dispuestos a aprovecharlo”, agregó.
Destacó, además, que México y Dinamarca han fortalecido notablemente el diálogo político y prueba de ello son las visitas que han realizado a México la Reina Margrethe II, el ex ministro de Relaciones Exteriores Villy SØvndal y recientemente el Príncipe Heredero Frederik y la Princesa Mary.
El secretario Meade estuvo acompañado por el director general de ProMéxico, Francisco González Díaz; por el director de general de Promoción a la Salud de la Secretaría de Salud, Eduardo Jaramillo; y por el director ejecutivo de la Agencia Mexicana para la Cooperación Internacional para el Desarrollo, Juan Manuel Valle.
González Díaz sostuvo en Copenhague una serie de encuentros con la Confederación de Empresas Danesas y representes del sector de salud. En dichas reuniones, el titular de ProMéxico habló de las oportunidades que nuestro país representa en materia de inversiones y enumeró los casos de éxito de capitales daneses que han decidido implantarse en México.
Asimismo, conversó con potenciales inversionistas del sector de energías renovables, un sector en el que la cooperación entre México y Dinamarca registrará un fuerte desarrollo en los próximos años.
Dinamarca es la principal fuente de inversión extranjera directa en México entre los países nórdicos y la séptima entre los miembros de la Unión Europea. Un total de 202 empresas danesas tienen inversiones en 22 entidades federativas de México, principalmente en los sectores de manufacturas, alimenticio, farmacéutico, portuario y de proveeduría para la industria petrolera.
Igualmente es país líder a nivel mundial en áreas estratégicas como innovación, salud, energía, educación, medio ambiente y recursos hidráulicos y forestales. Es uno de los cinco países más importantes en términos de desarrollo e investigación en tecnologías de la comunicación y la información, además de ser importante hub para empresas globales como Microsoft, IBM, HP y Google.

Foro México en el Mundo

El representante Permanente de México ante la Unión Europea, Juan José Gómez Camacho; y el embajador designado en Portugal, Alfredo Pérez Bravo, participaron este miércoles en los trabajos del Foro México en el Mundo: Diagnóstico y Perspectivas de las Relaciones Internacionales, que se celebró del 16 al 19 de febrero en la antigua sede del Senado de la República. Los diplomáticos analizaron la relación de nuestro país con la región de Europa.

Reestructuración Integral de la OEA

México respalda la candidatura de Luis Almagro Lemes a la Secretaría General de la OEA

El gobierno de México anuncia su respaldo a la candidatura del canciller de la República Oriental del Uruguay, Luis Almagro Lemes, al cargo de Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en las elecciones que se llevarán a cabo en la Asamblea General convocada para el 18 de marzo de este año.
En el marco de su programa de trabajo, Luis Almagro ha manifestado su compromiso de promover una reestructuración integral de la OEA que incluya la alineación de mandatos políticos, la modernización administrativa y una mayor sinergia con otros organismos internacionales, áreas que coinciden con la visión mexicana del organismo.

México es miembro fundador de la OEA, establecida en 1948 a través del Pacto de Bogotá, y le concede prioridad como el organismo político hemisférico.

Foro México en el Mundo

El embajador Carlos de Icaza González, subsecretario de Relaciones Exteriores, participó este miércoles en los trabajos del Foro México en el Mundo: Diagnóstico y Perspectivas de las Relaciones Internacionales, que se desarrolla en la antigua sede del Senado de la República del 16 al 19 de febrero. Su participación tuvo lugar en el panel que analizó la relación de México con Europa.

Gira de Trabajo

México promueve mayor acercamiento con países nórdicos

·         El canciller José Antonio Meade viajará a Dinamarca, Finlandia y Suecia

El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, inició una gira de trabajo por el norte de Europa, la cual incluirá visitas a Dinamarca, Finlandia y Suecia, con el objetivo de promover un mayor acercamiento bilateral con esos países.
Esta visita impulsará el fortalecimiento de la relación y la colaboración en temas como comercio e inversiones así como en áreas estratégicas en las que esas naciones tienen políticas más avanzadas a nivel global, tales como innovación, salud, energía, educación, medio ambiente y recursos hidráulicos y forestales.
 A nivel multilateral, México y los países nórdicos coinciden en sus posiciones sobre numerosos temas de la agenda internacional, como cambio climático, derechos humanos, desarme y lucha por la paz y la seguridad internacionales.
El canciller Meade se reunirá con sus homólogos y con parlamentarios de los tres países. Asimismo, sostendrá encuentros con personalidades del ámbito económico, a fin de ofrecer un panorama en torno a las oportunidades y ventajas competitivas que México ofrece a la inversión extranjera.
El titular de la SRE encabezará una delegación integrada por funcionarios de las secretarías de Gobernación, Salud, ProMéxico y de la Comisión Nacional Forestal.


Foro México en el Mundo

El embajador Enrique Rojo Stein y el director general de Promoción Económica de la cancillería, Francisco Niembro Cibrián, participaron este miércoles en los trabajos del Foro México en el Mundo: Diagnóstico y Perspectivas de las Relaciones Internacionales, que se realiza en la antigua sede del Senado de la República. Los funcionarios integraron el panel que analizó la situación actual en la región del Medio Oriente.


ALLAs Fortalece Relaciones

Firman la SRE y el Gobierno del DF convenio de colaboración

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través del Instituto Matías Romero (IMR) y la Dirección General de Coordinación Política, suscribieron este miércoles un convenio general de colaboración con la Coordinación General de Asuntos Internacionales del Gobierno del Distrito Federal, que impulsará la cooperación en políticas públicas, intercambio de experiencias y tareas de capacitación.
El convenio otorga un marco institucional a la colaboración que ya realiza la cancillería con la Alianza Euro-Latinoamericana de Cooperación entre Ciudades (proyecto ALLAs), coordinada por el gobierno de la ciudad de México y cofinanciada por la Unión Europea.
Se contempla el establecimiento de esquemas de acción conjunta para el fortalecimiento de capacidades institucionales de funcionarios locales en temas internacionales; intercambio de funcionarios locales en instituciones de los países que conforman el proyecto ALLAs así como fortalecer la presencia de las entidades federativas y municipios de México en foros y redes internacionales relativos a su competencia.
El proyecto ALLAs reúne a las ciudades de Medellín, Lima, Quito, Montevideo, Belo Horizonte, Morón así como al Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional y Ciudades Unidas de Francia. Ello, a fin de impulsar las relaciones internacionales entre ciudades para mejorar la calidad de sus políticas públicas y su desarrollo territorial.
El convenio se firmó en el marco del Taller de Diseño y Gestión de Proyectos para la Internacionalización desde el Ámbito Local, mismo que se desarrollará en el Instituto Matías Romero del 18 de febrero al 9 de marzo.
En la firma participaron Emilio Suárez Licona, director general de Coordinación Política; el embajador Alfonso de María y Campos, director del Instituto Matías Romero; y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, coordinador general de Asuntos Internacionales del Gobierno del Distrito Federal.
La cancillería y el Gobierno del Distrito Federal, a través del proyecto ALLAs, refrendan su compromiso para fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos locales, con el convencimiento de que la consolidación de México como un actor con responsabilidad global transita por el fortalecimiento de las competencias y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.