jueves, 18 de febrero de 2021

Alerta!


Política Al Margen

Por Jaime Arizmendi
Cortesía
*Alarma Agudización del Suicidio por la Pandemia
*Prioritario, Atender Salud Mental; Diputados

Argonmexico / La puerta falsa… En el mundo mueren al año casi 800 mil personas a causa de lesiones autoinfligidas. Ello significa un deceso por esta causa cada 40 segundos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al suicidio como problema grave de salud pública, prevenible. Urge a vigilarlo y darle seguimiento, además de mejorar la integridad, calidad y oportunidad de su auxilio.
En México, esta vigilancia es posible con las estadísticas de mortalidad, ya que de los 705 mil 149 decesos ocurridos en 2018, por lesiones autoinfligidas se registraron seis mil 710; lo cual representó para ese año una tasa de suicidio de 5.4 por cada 100 mil habitantes.
La OMS considera necesario no solo atender los casos de depresión o intentos de suicidio, sino implementar estrategias para la detección temprana de posibles riesgos de que se cometa este atentado contra la vida propia.
Para el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la atención en salud mental en niñas, niños y adolescentes se vuelve un foco de atención, en tanto que es un grupo en el que también se encuentran fallecimientos por lesiones autoinfligidas.
El 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se impulsan en todo el mundo compromisos y medidas para prevenir los suicidios. En contribución a este objetivo, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) ofrece estadísticas actualizadas, con especial atención en el suicidio de niñas, niños y adolescentes.
Al respecto, María Elizabeth de los Ríos, profesora e investigadora de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México, comparte su visión sobre el suicidio y la responsabilidad social de prestar atención a este problema que se ha agudizado con la pandemia.
Conforme avanzan los meses, lo que expertos en salud mental vaticinaban como efecto a largo plazo de la pandemia por coronavirus y su confinamiento, se observa cada vez más alarmante. Refiere que los altos índices de problemas mentales acarrean, a su vez, consecuencias fatídicas como el suicidio. “Esta, ahora, es la nueva pandemia que debemos afrontar y atender lo más rápido posible”.
La depresión no es un problema superficial, no basta dar consejos ni consolar a una persona que se sumerge, cada día que pasa, en un mar profundo de angustia y soledad del que le es imposible salir por ella misma; de ahí que es importante generar conciencia social para detectar y prevenir que estos casos desemboquen en la fatídica decisión de terminar con la vida.
El suicidio no es un acto irracional o instantáneo, generalmente conlleva un plan previo donde la persona valoró las opciones frente a su desesperación, por lo que las llamadas de auxilio o los signos de ideación suicida, o de intento suicida deben ser prontamente atendidos y no minusvalorados, pues en ellos se encuentra la posibilidad de actuar con eficacia en la prevención del suicidio.
Al añadir que los estigmas sociales o prejuicios, solo aumentan las posibilidades de cometer el acto, por lo que, más allá de juzgar, de lo que se trata es de acoger.
Intentos de suicidio en el Metro. Una persona se arrojó el domingo pasado a las vías, fue rescatada con vida. Sin embargo, quien se arrojó al lunes siguiente falleció. Este 14 y 15 de febrero dos personas se arrojaron a las vías del Metro: una murió, otra fue rescatada con vida.
El primero ocurrió cerca de las 9:40 horas durante el Día del Amor y la Amistad en la estación Cuauhtémoc de la Línea 1 cuando una persona se arrojó a las vías. Personal del Metro rescató a la persona con vida y la canalizó a los servicios médicos. El lunes, otra persona se arrojó a las vías en la estación Iztapalapa de la Línea 8 del Metro.
Las instalaciones del Metro son elegidas para cometer suicidio o intentarlo, por lo que se implementó un programa para evitar que esto suceda. En 2019 se logró contener a 90 personas con intento suicida en ese transporte colectivo. De 2016 a la fecha se han evitado 270 suicidios.
Datos del STC Metro y el Instituto de Ciencias Forenses de la CDMX, reportan que de 2009 a 2019 ocurrieron 306 muertes en la red de ese transporte masivo, pero más de la mitad; es decir, 160 casos, fueron a causa de suicidio.
Del total de suicidios registrados en ese lapso, 80 de cada 100 han sido varones con edad promedio de 35 a 44 años, quienes se lanzan a las vías en el segundo semestre del año, principalmente entre septiembre y octubre. Las causas más frecuentes son el desempleo, deudas, o la presión familiar y social de cumplir con el rol de proveedor.
Legisladores, en lo suyo... El pleno de la Cámara de Diputados remitió este miércoles al Senado de la República un dictamen que considera prioritaria la atención de la salud mental, aprobado en lo general y en lo particular, para reformar, adicionar y derogar disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de salud mental y prevención de las adicciones.
En el documento se fija que el internamiento involuntario deberá ser notificado a la autoridad judicial y, en su caso, podrá ser revisado por la misma, a petición de la persona internada o de su representante. En todo caso, durante dicho procedimiento se garantizará la defensa de los intereses del internado, quien no podrá ser incomunicado de sus familiares, tutor o representante legal.
Mientras que “en el caso de internamiento de niños, niñas o adolescentes se recabará la opinión de los mismos, y se dejará registro en la historia clínica; en caso de no estar de acuerdo con el internamiento, la institución, junto a la madre, el padre o tutor, deberá valorar otras alternativas de atención”.
También obliga a los prestadores de servicios de salud mental, públicos o privados, comunicar a la persona, de manera accesible y oportuna, la información completa, incluyendo los objetivos, beneficios, posibles riesgos y alternativas de un determinado tratamiento, para asegurar que los servicios se proporcionen sobre la base del consentimiento libre e informado.
Una vez garantizada la comprensión de la información a través de los medios y apoyos necesarios, la persona usuaria de los servicios de salud mental tendrá el derecho de aceptarlos o rechazarlos. Dicho consentimiento informado en cualquier condición de salud debe ser expreso. Los médicos trabajan para conservarnos la salud, otros para lo contrario...
argondirector@gmail.com y argonmexico@gmail.com

lunes, 1 de febrero de 2021

Columna


Política Al Margen

Por Jaime Arizmendi

*Redes Sociales, ¿Nueva Santa Inquisición?
*Jóvenes Construyendo el Futuro, con David Ortiz Mena

Argonmexico / ´Ora que vaya a tu rancho, ¿No me morderán tus perros?… El 14 de enero pasado, en su rueda de prensa mañanera desde Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador puso el dedo en la llaga de las redes sociales al cuestionar: ¿Por qué una empresa se convierte en una especial de Santa Inquisición sobre el derecho a ejercer la libertad, y que la información personal se utilice con fines comerciales sin que el pueblo este informado?
Aunque fuese mera defensa de Donald Trump porque le suspendieron cuentas en Facebook y Twitter al “llamar a la insurrección en EU”, el Mandatario mexicano previno categórico: No puede un organismo particular quitar el derecho a la libre manifestación de las ideas. No puede haber un organismo particular en ningún Estado que se convierta en órgano de censura. “La libertad debe garantizarse. Si existe una regulación, no puede quedar en manos de particulares".
Y propuso que en México se debe revisar el tema de las redes sociales pues, dijo, en nuestro país no debe prevalecer la censura y se debe garantizar la libre expresión. El llamado lo asumió este fin de semana el senador Ricardo Monreal Ávila al expresar que la vía democrática para garantizar la libertad de expresión en el ciberespacio, es la legislativa.
Sostuvo que el Poder Legislativo no puede ser omiso ante la violación de este derecho fundamental en las redes sociales. “Este derecho humano tiene que ser tutelado para su ejercicio eficaz, mediante principios establecidos en las leyes”.
A través de un mensaje difundido en sus cuentas de redes sociales, el político zacatecano quien coordina la bancada de Morena en la Cámara alta, subrayó además que los derechos humanos “son un límite a los poderes establecidos para evitar abusos; pero también deben serlo respecto de la actuación de los particulares”.


Los límites de actuación de las empresas privadas, dueñas de las redes sociales, dijo, se tienen que establecer en la deliberación y aprobación soberana. “Es un debate ineludible, es un debate inevitable”; y que este derecho debe ser tutelado para su ejercicio eficaz mediante principios establecidos en las leyes; "no como obstáculo, sino como herramienta para ser potencializados".
Ello, porque se trata del pilar fundamental de un Estado constitucional y democrático de derecho. Las redes sociales –señaló tajante--, ejercen un poder específico sobre, y a través, de la libertad de expresión; ya que, por medio de sus políticas de privacidad, pueden suspender o eliminar cuentas y contenidos de manera unilateral. “El Poder Legislativo no puede ser omiso ni ser indiferente ante la violación del derecho fundamental de la libertad de expresión.
Monreal Ávila dijo que los estándares de protección a esta garantía en el ciberespacio no deben ser regulados por empresas privadas, sino por el órgano democrático y soberano, ya que corresponde únicamente a éste manifestarse respecto al catálogo de derechos humanos que derivan de la Carta Magna. “Es indispensable considerar a las redes sociales como un recurso democrático a disposición de toda la población”.
Al ser un principio democrático y cuestión de orden público, es inevitable que la manifestación de las ideas, a través de estas herramientas tecnológicas, sean reguladas de manera clara, con el fin de proteger este principio y los derechos humanos correspondientes. “Pronto daremos el debate y actuaremos en consecuencia”. Al César, lo que es del César; y adiós, que les vaya bien…
Si del cielo caen limones, aprende a hacer limonada… Como parte del Plan de Reactivación Económica lanzado a nivel nacional por el Gobierno de la República, Luisa María Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo y Previsión Social, presentó este sábado ante la Asociación de Hoteles de Tulum que preside David Ortiz Mena, el programa “Jóvenes construyendo el futuro”.
La titular de la STPS expuso que dicho programa plantea la inclusión productiva de jóvenes de 18 a 29 años a partir de la capacitación en unidades económicas donde, junto con los empresarios del sector turístico, podrán tener una capacitación en el trabajo hasta por 12 meses, con una beca mensual de 4 mil 310 pesos.
Ante empresarios del sector turístico congregados en el Hotel Bahía Príncipe Club de Golf de Tulum, Luisa María Alcalde dijo que, los jóvenes reciben además Seguro médico del IMSS, constancia de capacitación, y su incorporación en actividades productivas.
Las empresas interesadas en participar en el programa deberán acceder a la plataforma del programa en la dirección: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, para quedar registradas como “tutor” y pueden ser persona física, empresa, institución pública u organización social.
Quienes participen deben aceptar el aviso de privacidad y se les desplegará una pantalla con cuatro pasos a seguir, donde deben verificar la información cargada en la plataforma y, en su caso, actualizarla.
También deben elaborar un “plan de capacitación”, donde describan las actividades que realizarán en el centro de trabajo durante un año; lo cual será determinante para que escoja o no, capacitarse con dicha empresa.
Está prohibido es discriminar a jóvenes con discapacidad, embarazadas, etcétera; pedir competencias técnicas, al ser un programa de capacitación en el trabajo; reemplazar trabajadores por aprendices ya que es subsidio al empleo; seleccionar postulantes. Los jóvenes eligen al centro de trabajo, previo a una reunión de primer contacto y pedirle al aprendiz un porcentaje de la beca como cobro de la capacitación o para materiales/equipo.
Actividades no compatibles con el programa son: trabajo doméstico, ventas multinivel o esquemas piramidales, vigilancia, veladores, personal de seguridad para resguardo de bienes o personas y traslado de valores; así como choferes personales, actividades de culto religioso y actividades de proselitismo político-electoral o dentro de un partido.
Al evento asistieron, además: Marath Baruch Bolaños López, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral; Marisol Vanegas Pérez, secretaria de Turismo de Quintana Roo; Catalina Portillo Navarro, secretaria del Trabajo y Previsión Social estatal; el presidente municipal Víctor Mas Tah; Arturo Abreu Marín, Delegado Estatal de los Programas Federales para el Bienestar. 
Frente a los dañinos efectos sociales y económicos derivados de la pandemia por el SARS-CoV-2, el Plan de Reactivación Económica contribuirá a que los jóvenes se capaciten en centros de trabajo de calidad, adquiriendo habilidades técnicas y socioemocionales; mientras las empresas se benefician del talento y energía de quienes se capacitarán en sus centros de trabajo. No hay cosa más sin apuro, que un pueblo haciendo su historia…
argondirector@gmail.com y argonmexico@gmail.com

martes, 19 de enero de 2021

Denuncia Herencia Maldita!

Fotografía: Jonathan Martínez,
José Luis Najera,
Julio Flores

 Ex Cocinero de TV, Artesano Mexicano
Defraudado por más de 160 mil pesos, 
lo Despojan y Roban de su 
Cafetería “Delitaco”.
 
*** La PGJDF ahora FGJCMX dejó nepotismo de herencia y ahora la caducidad de denuncia.
*** Esta corrupción dejó en estado de indefensión a múltiples familiar.
*** Se tiene confianza en la actual administración para que llegue al fondo de la investigación.
 
A cuatro años de haber denunciado, Fabián Nazario, ex cocinero de la Foro Tv y artesano mexicano, ante la administración pasada reciente de la Procuraduría ahora Fiscalía General de Justicia del Distrito Federal ahora Ciudad de México, por los delito de despojo y robo, que padeció del local comercial uno ubicado en la calle de Doctor José María Vertiz número 144, colonia Doctores, Delegación ahora Alcaldía Cuauhtémoc en esta ciudad de México.
Al respecto el experto en el arte culinario México-americana, manifestó que la carpeta de investigación número CI-FCH/CUH-8/UI-2S/D/04865/12-2017 estuvo perdida por más de un año en las oficinas de dependencia y ahora que apareció intentan interponer la caducidad para dejar de ejercer la acción penal contra quien o quienes resultes responsable de las actividades ilícitas.
El también creador de calendarios aztecas realizado en madera de más de dos metros de altura con más de mil piezas indico que tiene confianza en que la corporación encargada de la justicia en la ciudad tomará cartas en el asunto e investigará quien o quienes lo despojaron de su cafetería y robo infinidad de muebles que contenía dicho local comercial el cual fue obtenido un préstamo de más de siete mil dólares mismos que fueron depositados por medio del Banco Norteamericano Wellsfargo, por familiares radicado en Los Ángeles California, Estados Unidos de Norteamérica.
He de recordar -señaló- que después de regresar de la Unión Americana se estableció en el local comercial el día 23 de noviembre de 2015, por contrato de traspaso, todo marchaba a la perfección las ventas iban de maravilla había bunas ganancias; sin embargo, el crimen llegó a su vida el día dos de noviembre de 2017 en la que fue despojado y robado de todos los ahorros de su vida.
Al respecto –dijo- que el grupo delictivo penetró por la parte trasera del local abrió la chapa principal y posteriormente cambiaron la combinación, en la cual se robaron todo. Añadió que a la fecha que ha sido nula una serie de periciales y oficios. Pere situación más caótica es que este delito y muchos más pueden quedar impunes.

jueves, 14 de enero de 2021

Espectáculos



Denuncia Ceriani a Bisogno

Acosó la "joyita" de TV Azteca,  Bisogno, a Reyes concursante  "La Voz" 

Por Alberto Estevez

*Se degrada prestigio de "La Voz" en TV Azteca 
Por Alberto Esteves Arreola

El consentido conductor de TV Azteca del programa "Ventaneando" de Paty Chapoy, al parecer hundió gravemente el prestigio de la Marca internacional "La Voz" concurso de canto, adquirido por TV Azteca, esto tras revelarse que Daniel Bisogno acosó sexualmente al participante de la emisión 2020 de nombre Reyes, al  invitarlo a cenar y luego ir " al hotel" , según reveló así en Youtobe, el  periodista argentino Javier Ceriani quien expuso a la opinión pública la investigación del caso, mediante su nota exclusiva dentro del programa "Chisme no Like" grabado en la ciudad de Los Angeles, California en los Estados Unidos. 
"Te felicito Reyes, por no aceptar  la propuesta de Bisogno -de ir al hotel - y de buscar tu carrera,  por el camino largo y no por el  corto",  reiteró, el  comunicador Ceriani, quien conduce la emisión de Youtobe junto con la guapa Elisa Beristain.
"Chisme no Like" se caracteriza por investigar los asuntos de la faràndula a fondo,  cuidando las formas y los modos sin que sean precisamente  ataques, sin embargo en este caso la nota referida obedece a que TV Azteca o mas bien Daniel Bisogno en noviembre pasado ofendió feamente a Ceriani y con un lenguaje muy bajo y prohibido sin dar una  disculpa pública que nunca hízo. 
 Sin embargo Bisogno parece  ser una "Joyita" intocable de TV Aztca y tiene todo el apoyo del patrón y de Chapoy,  pero la realidad es que le ha hecho perder valor a la señal, por tantos escándalos incluyendo lo que se considera una ofensa al Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando el canal pregona lo contrario. 
La historia de este acontecimiento està en Youtobe con todo lo que quieran verificar, mientras tanto esta Agencia Internacional de , con miles de  lectores de cualquier país, da a conocer esta bomba. Y  es que como bien dice Ceriani "es muy grave" sobre todo para TV Azteca y  la Marca internacional "La voz" que por este asunto puede  perder el respeto de la Vox Populi con un gran desprestigio, pues ahora los jovencitos que concursen saben a que se  podrían enfrentar en realidad , por buscar alcanzar fama y por otro lado Benjanín Salinas Sada,  el CEO de TV Azteca, quien es clave por ser un gran elemento de éxito està obligado  a responder a este Santiamén, otro màs de Bisogno, su dolor constante de cabeza,. Y  por cierto le aclaro a Bisogno que me merece respeto, como conductor, pero estas cosas dichas no se pueden ocultar  y con los mensajes de los celulares entre Reyes y Bisogno,  como testigo por lo escrito e rrefutable presentados por Ceriani y Elisa, que llevan  bastante fuego suficiente para incendiar a toda una  televisora que tiene mucha gente respetable y talentosa y con un sello inamobible de honestidad y trabajo importante bien realizado en el ambiente de entretenimiento de la pantalla chica. 
Con esto solo queda a TV Azteca, cuidar su otro concurso "La Academia", que ya vuelve y que siempre a sido emocionante y muy triunfal  con alto Rating para TV Azteca. Finalmente,  la pregunta es qué sucederà en el canal, tras este escàndalo- bombazo  mediàtico de Bisogno? No se sabe, pero si es públicamente letal para los patrocinadores que pagan la publicidad de sus marcas, esperando una buena imagen y  tras este acontecimiento serà que...pagaràn ahora  publicidad las marcas a "La Voz" tras el acoso de Bisogno a un participante de talento como Reyes, tras la  crudeza y gravedad  de la denuncia pública de Ceriani a nivel Global? ...Ups!

sábado, 19 de diciembre de 2020

Columna



Política Al Margen

Por Jaime Arizmendi
Cortesía
Editor Juan Carlos Martínez
El Corredor Informativo

*Hora de Empresarios al Servicio Público; Tulum, un Caso
*Hoteleros Hacen lo que Desdeñan los Políticos


Argonmexico / Mucho ayuda, el hecho a un lado… En medio de los problemas de pandemia, del sargazo, de los rezagos en la inseguridad y la infraestructura de Tulum, Quintana Roo, los empresarios locales, en especial los del sector turístico han estado impulsando con todo vigor las bondades y atractivos que tiene éste, uno de los lugares más importantes en la historia de los mayas.
Hoy en día, Tulum se ubica entre la primera y tercera zona arqueológica más visitada en México. Es uno de los 11 municipios que integran el estado de Quintana Roo y se localiza en la zona centro-norte de la entidad enclavado en la Riviera Maya, cuya cabecera es la ciudad de Tulum y su territorio fue segregado del Municipio de Solidaridad.
El territorio municipal de Tulum conserva la misma composición que gran parte de la Península de Yucatán. Es una gran planicie sin apenas elevaciones, que desciende en sentido oeste-este hacia el mar, no llegando a superar en ningún punto los 25 metros sobre el nivel marítimo.
En sus extraordinarios hoteles y restaurantes se come exquisita langosta, y se disfruta de las playas más hermosas del planeta. Resulta elocuente que en ese importante destino turístico son varios los hoteles que prestan sus servicios como los mejores del mundo, incluso han sido premiados a nivel internacional, por ejemplo, los World Travel Awards.
Por si fuera poco, y como nunca antes, los empresarios hoteleros liderados por David Ortiz Mena López Negrete, Presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, han empezado a invertir desde hace un par de años en la pavimentación de la carretera costera de calles con sus propios recursos, tanto en la región de Akumal, como en la zona hotelera de Tulum.
Así las cosas, no se debe descartar que, al nieto de Don Antonio Ortiz Mena (exsecretario de Hacienda de México durante dos sexenios y quien fuese reconocido en el mundo por haber sido el artífice del período del desarrollo estabilizador), se le considere desde ya como fuerte contendiente a gobernar el Municipio de Tulum.
Para los analistas políticos, es indudable que la emoción social que se advierte en David Ortiz Mena es un ejemplo de lo mucho que habría que tomar en cuenta en el próximo proceso electoral, para refrescar y cambiar el perfil de quienes deben ser servidores públicos, si es que en realidad se quiere ciudadanizar la política y lograr que se manejen de manera más eficiente los recursos públicos.
Bajo esa perspectiva, diversas organizaciones civiles, liderazgos naturales, al igual que integrantes de la sociedad civil han coincidido con el presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, David Ortiz Mena respecto a que “es tiempo de escuchar a la gente, pues esta es la depositaria del conocimiento y la experiencia para resolver problemas comunes”.
De acuerdo a un video que ha empezado a circular de manera profusa en redes sociales, la directora de la Asociación Civil “Transformar Educando a Akumal”, habitantes de la zona maya, artesanos del municipio, empresarios y maestras, alertan que “a la población le ha faltado más atención. Necesitamos que nos presten más atención para beneficio de las comunidades y el propio Tulum”.
Sobre todo, cuando los problemas han rebasado a las administraciones municipales, y aparte de que no están resolviendo los problemas de la gente, cada día se ponen más difíciles. La ciudadanía está cansada de que los gobiernen políticos.
Si este fin de semana fueran las elecciones, la gente votaría por un hombre de empresa. “Si les dan a escoger entre en empresario y un político para que los gobierne, escogerían a un empresario, pues tiene una visión más amplia de lo que hay que hacer para resolver los problemas de la gente.
“Los empresarios saben bien cómo planificar, saben de organización y de control, lo que hace que los lleve a la toma de decisiones más específicas que es lo que ocupamos. La visión que trae un emprendedor es el desarrollo y una visión a futuro de las necesidades que tiene esta ciudad. Tendría más visión de cómo ayudar a la comunidad y al propio Tulum”.
Y es que David Ortiz Mena y los hoteleros de Tulum se caracterizan por atender problemáticas como el reencarpetamiento de la carretera costera, la ayuda en especie a personas damnificadas por fenómenos hidrometeorológicos, la construcción de lugares recreativos para los habitantes de Akumal; la lucha contra el sargazo de la mano con las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Estas y muchas otras son las actividades y acciones de impacto social que han enderezado los hombres de empresa que no sólo se conforman con generar empleos en la Riviera Maya; también les brindan servicios y como se ve, hasta la pavimentación y el reencarpetamiento de la carretera; mientras que los que cobran como funcionarios, nada que funcionan…
argondirector@gmail.com y argonmexico@gmail.com

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Juris consulto: El fuero, centro permanente de discusión nacional


 El fuero, centro permanente de discusión nacional

El magistrado civilista Élfego Bautista Pardo, analiza el tema  “Fuero ¿protección o impunidad?”, y detalla que es una práctica que quiebra deliberadamente el orden constitucional de todos los sistema del Derecho universal 

BLAS A. BUENDÍA *

Juan Carlos Martínez, Editor.

La razón original de esta figura inglesa vigente hace seis siglos, fue dar inmunidad a quienes levantaban la voz en defensa de ideales, aspiraciones e intereses colectivos. Aquí opera desde 1812, extendido a otros actores políticos. De 1917 a la fecha sólo ha sido retirado ocho ocasiones, pero desde hace varias décadas se le considera sinónimo de impunidad.

El magistrado civilista hidalguense Élfego Bautista Pardo, tras señalar lo anterior, ilustra que el fuero rige en México sin demérito de la igualdad, que es uno de los pilares fundamentales de la democracia, pues se asegura que todos los ciudadanos tengan los mismos derechos y vivan en Estado de Derecho, entendido éste como “principio de gobierno según el cual todas las personas, instituciones y entidades públicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a leyes que se promulgan públicamente”, o ”Estado de Derecho es el Estado sometido al imperio de la ley.”

En el artículo 13 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce: “…Ninguna persona o corporación puede tener fuero, ni gozar más emolumentos que los que estén fijados por la ley…”

Pero el Estado mexicano otorga a determinados funcionarios el privilegio de que no se pueda proceder penalmente contra ellos sin el consentimiento previo de la Cámara de Diputados.

En su análisis Así es el Derecho, el prestigiado abogado también detalla que si bien originalmente la inmunidad parlamentaria que es el fuero, fue proteger a quienes se opusieran a abusos del soberano o abogara por el pueblo, en la época moderna es también para amparar al recinto legislativo y su funcionamiento de los caprichos del Ejecutivo o de los órganos judiciales, y en la práctica implica que los legisladores, como individuos, adquieran protección a la que el resto de los ciudadanos no tienen acceso.

Potencialmente, el fuero podría considerarse como instrumento de impunidad si entendemos ésta como la inexistencia de hecho o de derecho, de responsabilidad penal por parte de aforados autores de violaciones, así como de responsabilidad civil, administrativa o disciplinaria. El fuero ha estado en el centro de discusión nacional intensa en los últimos años, a fin de erradicar indicios de corrupción.

El antecedente histórico más lejano en México de esta inmunidad es la Constitución de Cádiz, en 1812, la cual disponía que los diputados serían inviolables por sus opiniones y no podían ser juzgados por jueces ordinarios, sólo por tribunal de sus pares. Los demás funcionarios públicos no eran perseguidos penalmente hasta que las Cortes declararan si había lugar a ello y ponerlos a disposición del Supremo Tribunal.

Actualmente, la inviolabilidad y la inmunidad procesal están reglamentadas en cinco documentos legales: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, el Reglamento del Senado de la República y el Reglamento de la Cámara de Diputados.

El fuero protege la libertad de expresión de los diputados federales o locales y senadores mientras se desempeñen como tales. Por otra parte, sobre la inmunidad procesal, el artículo 111 constitucional dice: “Para proceder penalmente contra diferentes funcionarios públicos federales, la Cámara de Diputados declarará por mayoría absoluta de sus miembros presentes en sesión, si hay o no lugar a proceder contra el inculpado”. Esta es la Declaración de procedencia o desafuero (como se le conoce comúnmente).

Más adelante el artículo 111 detalla que en caso de que la resolución de la Cámara fuese negativa, todo procedimiento ulterior quedaría suspendido, aunque nada impide que se retome cuando haya terminado el encargo del inculpado. Por otra parte, si la Cámara de Diputados declarase que se puede proceder, éste sería separado de su encargo y quedaría a disposición de las autoridades competentes para que actúen con arreglo a la ley.

No obstante, si en el proceso penal fuese declarado inocente, podría volver a ocupar su cargo y gozaría de nuevo de las prerrogativas e inmunidades que le correspondan.

El Presidente de la República contaba con régimen especial de inmunidad procesal: en su segundo párrafo, el artículo 108 establece: “El presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por traición a la patria y delitos graves del orden común”.

Cambió ese estatus, pues el jueves 26 de noviembre (2020) el Senado de la República aprobó la ampliación del catálogo de delitos por los que se le puede juzgar, lo que hemos escuchado como “eliminación del fuero presidencial”. Con 89 votos a favor y 23 en contra, el Pleno senatorial modificó esa condición mediante reformas a los artículos 108 y 111 constitucionales, lo que incluye se eliminen ciertas protecciones legales a diputados y senadores. En votación posterior, el Pleno lo aprobó con 102 votos a favor y uno en contra.

Los tiempos actuales requieren la búsqueda del sentido original del fuero a legisladores como protección al desempeño fiel de su encargo, con sentido de estabilidad social, no si son responsable de actos de corrupción, permitiendo que se les juzgue y se les dicte sentencia si es el caso, y que la Cámara de Diputados sólo determine si comienza a compurgar de inmediato la pena impuesta o una vez terminado su cargo, atendiendo al principio de que todos somos iguales ante la ley.

De tal modo que el fuero sigue siendo un permanente centro de discusión nacional, puntualizó el magistrado Élfego Bautista Pardo, titular de la Quinta Sala Civil, Ponencia 3, del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

Efectos nocivos

Como complemento a este interesante tema, es de hacer notar que el significado de Corrupción es la acción y efecto de corromper, es decir, es el proceso de quebrar deliberadamente el orden del sistema, tanto ética como funcionalmente, para beneficio personal. Además de que el corrupto comete una acción ilegal, también presiona u obliga a otros a cometer tales actos.
La palabra corrupción proviene del latín corruptio, que se forma de los vocablos con, que quiere decir ‘junto’, rumpere, que quiere decir ‘quebrar’ y el sufijo -io, que quiere decir acción y efecto.
La corrupción suele estar relacionada en el imaginario popular con el mundo de la política y el enriquecimiento ilícito, es decir, con el dinero, pero no solo con eso. La corrupción aplica a muchas instancias. Por ello, existe corrupción política, corrupción económica, corrupción judicial, corrupción sexual, etcétera. Esto se debe a que los dos grandes factores de intercambio que movilizan la corrupción suelen ser el dinero, el poder y el sexo.
De un modo u otro, la corrupción suele estar ligada en relaciones de poder entre los sujetos, sea en escala micro o macro, sea privada o pública.
Las relaciones de poder no se limitan al mundo de la política. Todos los ámbitos sociales donde existen jerarquías y/o recursos, tales como empresas, compañías, entes públicos, centros educativos o centros de reunión religiosa, pueden ser ocasión de actos de corrupción.
Antivalores.
Lavado de dinero.
Lobby.
Formas de corrupción
En cada país, la ley tipifica claramente las formas de corrupción y establece penas específicas para cada una según el grado. Aun así, pueden existir otras formas de corrupción que no estén contempladas en ella, pero que sí son consideradas formas de corrupción de acuerdo al sistema ético de una determinada cosmovisión.
Entre las formas de corrupción definidas en los documentos legales normalmente, sobresalen:
Soborno: ofrecer dinero a cambio de algún beneficio, tal como evitar una multa, obtener una nota en un examen, obtener una licitación, etcétera.
Desvío de recursos: consiste es desviar una parte de los recursos destinados para un proyecto de interés común a fines personales.
Enriquecimiento ilícito u oculto: el enriquecimiento repentino por medio de la sustracción de recursos ajenos, especialmente públicos.
Abuso de poder: aprovecharse de la situación eventual de poder que ofrece un rol para obtener de alguien un beneficio.
Abuso de funciones: aprovecharse de la propia posición y autoridad para cometer actos abusivos.
Tráfico de influencias: valerse de las relaciones personales, estrechas o no, para obtener prebendas.
Colusión: hacer un pacto con un tercero para sacar provecho de una determinada situación.
Conspiración: Para cometer delitos de corrupción: se refiere reunión de cómplices para la planificación y organización de delitos por corrupción.
Obstrucción de la justicia: oponerse al debido proceso de investigación de los entes de justicia para protegerse a sí mismo o a otros.
Nepotismo: designación de familiares en cargos políticos.
Uso ilegal de información confidencial o falsa: manipulación de la información para obtener beneficios personales.
Comprar mercancía pirata;
Robar servicios públicos;
Usar la caja de ahorros o cesantías en asuntos diferentes a los estipulados;
Evadir impuestos, etcétera.
Reportero Free Lance *
filtrodedatospolitticos@gmail.com

lunes, 30 de noviembre de 2020

En hora buena!

  


Nueva Consejera en el TSJCDMX

Se trata de la doctora penalista Irma Guadalupe García Mendoza, quien fue asignada por el Ejecutivo del GCDMX como titular de la Ponencia 6

Con su nombramiento se ocupa el vacío que dejara el Doctor Miguel Arroyo Ramírez, fallecido el 30 de octubre pasado en la capital de la República

BLAS A. BUENDÍA *
JUAN CARLOS MARTÍNEZ
EDITOR

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, informó la integración al Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, de la doctora Irma Guadalupe García Mendoza, en calidad de consejera designada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por un periodo de seis años.

Conocido su nombramiento, el órgano de administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) la asignó como titular de la Ponencia 6, tras el fallecimiento del Doctor Miguel Arroyo Ramírez, ocurrido el 30 de octubre pasado en la capital de la República.

La doctora García Mendoza, previo a su designación como consejera de la Judicatura local, se desempeñaba como Magistrada integrante de la Octava Sala Penal del TJSCDMX, institución a la que se incorporó desde 1993 como prestadora de Servicio Social; por su desempeño, ocupó, entre otros cargos, el de secretaria proyectista de Sala y jueza en materia Penal del entonces Distrito Federal.

En la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, García Mendoza se desempeñó como oficial mecanógrafo, oficial secretario, jefa de unidad departamental, profesional dictaminador de Servicios Periciales y agente del Ministerio Público A, B y AA, por concurso de oposición, así como agente del Ministerio Público Supervisor; también incursionó en la entonces Procuraduría General de la República como directora general de Investigación y Análisis en la Coordinación General de Investigación, directora general de Procedimientos Penales y directora ejecutiva; y en el Poder Judicial de la Federación como oficial judicial en el Cuarto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito.

Es licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, por la que obtuvo las medallas Gabino Barreda y Eduardo García Máynez.

Asimismo, cuenta con maestrías en Derechos Humanos y Democracia, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), donde presentó la tesis Adecuación de la entrevista, interrogatorio, contrainterrogatorio con un enfoque de Derechos Humanos y análisis desde la Perspectiva de Género en casos de violencia familiar (doméstica) contra las mujeres en el proceso acusatorio penal del Distrito Federal, con la que obtuvo mención honorífica.

Asimismo, en Ciencias Jurídico-Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE); en Litigación en Juicios Orales por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC); además de especialidad en Juicios Orales y doctorado en Derecho Penal.

Reportero Free Lance *

filtrodedatospoliticos@gmail.com

Cortesía

sábado, 28 de noviembre de 2020

Superación Personal Profesional

 


Alicia Leal, Triunfa con la Asesoría
 " Diseño de Vida y Soluciones"

Por Alberto Esteves

Cortesía
 
Editor Karl Novo
 
"Diseño de vida y soluciones" es un tema originado desde la perspectiva de la talentosa escritora y conferencista Alicia Leal, famosa empresaria editorial que creó una innovadora forma de superar metas. 
Las empresas que utilizan este recurso, pueden avanzar y obtener objetivos claros, creando mejores ejecutivos y trabajadores siendo mejores personas con información relevante que contienen las asesorías de la notable pensadora y dueña de la marca "Cami" de productos novedosos para la piel.
Las personas de toda edad pueden tener acceso a herramientas muy importantes para triunfar en la vida, como lo hace entrever Alicia Leal, una mujer muy motivada a trabajar la mente de las personas "para desbloquear impedimentos y superar metas".
Este programa motiva bastante, en el mejoramiento de las compañías al tener personas convencidas de que todo lo mejor de la vida se puede lograr comenzando desde nuestros círculos sociales, la familia y el trabajo.
"Diseño de vida y soluciones, está repuntando muy lindo. He tenido acercamientos positivos con empresas y productos. Ya que el contenido los ha convencido", indica Alicia Leal. 
Advirtió que, dijo, "Mi proyecto, además de las Asesorías y conferencias es estar presente en los medios (todos) de comunicación para impactar a todo Ser Humano con el contenido de Diseño de Vida!, para empresas, productos y servicios. En Diseño de Vida podrás encontrar las herramientas necesarias para vencer el miedo, reconocer, conocer y accionar todos los talentos, dones, regalos y atributos que todos tenemos dentro y así poder transformar todo lo malo en bueno; lo destructivo en edificante. Mi intensión al desarrollar este Diseño de vida, es fortalecer la identidad y autoestima de todo ser humano y así cada quien se haga responsable de sus decisiones o bien; de las adversidades que la vida misma nos presenta simplemente por vivirla. Deseo plasmar toda esta información para que cada uno de los seres humanos que vivimos en éste planeta comprendamos que la felicidad no es una emoción sino un logro y que no es la falta de problemas sino cómo resolvemos esos problemas, sanando nuestros corazón superando y viendo para adelante, visualizando todo con ese talento creativo ilimitado que todos tenemos! Y muchos conceptos más que quiero plasmar en todos los medios de comunicación visual, escrito y auditivo", advirtió. 
La empresaria es localizable en Facebook para los interesados añadió, "deseo proporcionar todas las herramientas que todos necesitamos en estos momentos y cambiar.

domingo, 22 de noviembre de 2020

Gran espectáculo Musical



Maratón "Show Young Tabasco" a beneficio de damnificados 

* Este domingo a las 13.00 horas vía Stream 

Los miembros de la Unióm Maratón "Show Young Tabasco" a beneficio de damnificados 
* Este domingo a las 13.00 horas vía Stream 
Los miembros de la Unióm Nacional e Internacional de Periodistas de Cultura y Espectáculos (UNIPECE) que preside el Periodista Alberto Esteves de la ciudad de México con presencia en los Estados Unidos, México, América Latina, Japón y Europa, hacen un llamado a los ciudadanos de todo el mundo para presenciar via Live Stream el musical Show Young Tabasco, y aporten ayuda a los damnificados sin hogar .
UNIPECE tiene integrantes de diversas agrupaciones de gran prestigio de periodistas y locutores como El Club Primera Plana y El Club de Periodistas de México y la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM) 
El musical lo organiza nuestro compañero Periodista de Tabasco, Miembro Honorario de UNIPECE , Gabriel Fields, de la región Tabasco, junto con la CANIRAC y la Asociacion Civil Por Tabasco, para atraer ayuda a los damnificados por las inundaciones. 
"Lo organizo a través de mi plataforma Show Young Tabasco. Sólo Codice TV es el medio del cual se emplazará la transmisión", indicó Gabriel Fields. 
Por lo cual UNIPECE invita a todas las televisoras y medios alternos para apoyar y estar presentes y difundir en el evento que se realiza a las 13.00 horas de mañana domingo. Se agradecerá la ayuda humanitaria para esa gente que quedó sin casa. 

lunes, 16 de noviembre de 2020

Un gran Honor



 Gregory Espejo Viay,
para  Embajador del
Deporte ante la ONU

Por Alberto Estévez

Cortesía
 
Editor Karl Novo
 
Ciudad de México.- Periodistas de varios países unidos en UNIPECE y otros grupos importantes de Locutores, y cibernautas en general, estàn acordando  postular mediante una Carta ante la Organización de Naciones Unidas ( ONU) para que el niño Gregory Espejo Viay, de 13 años con Síndrome Down, quien es
un sorprendente Campeón Deportivo, sea designado como un Embajador del Deporte Infantil, dada su demostración de entereza y alegría de vivir y el gran cariño, amor y amistad que regala ante ante la gente.
El simpàtoco Gregory, vive en Dallas, Tex. El se salvó de morir cuando en el hospital estaba grave. En un momento, su mamá la escritora y conferencista motivacional Nohemí Viay, pidió y rogó a Dios, que lo salvara y le prometió que si le permitía vivir, el niño Gregory "... llevarà tu mensaje por el mundo". Y esto se està dando, milagrosamente, lo que es por demàs un gran regalo para toda la sociedad que puede notar que aún hay cosas buenas en la vida para enorgullecernos a pesar de los tiempos difíciles.
El niño es un gran campeón deportivo orgulloso, que posa ante una gran pared llena de reconocimientos y premios lo que habla de su categoría y esfuerzos. Todos los periodistas en la Unión Nacional e Internacional de Periodistas de Cultura (UNIPECE) de México y varios países -donde cada Miembro es clasificado como Honorario- estàn paso a paso publicando su historia.
Los Colegas de varios países estàn enternecidos por el fabuloso triunfo del niño, en el mundo del Deporte por lo tanto se busca impulsarlo y que sea distinguido a un alto nivel internacional porque es un ejemplo para la niñez, la juventud y el mundo adulto en general. 
El  simpàticoniño  ha ganado en las Olimpiadas escolares y es tan popular que ya tiene un gran público que cada vez que compite se llenan las gradas de los gimnasios en Dallas.
El merecimiento es obvio. Moralmente era necesario postularlo a iniciativa de los periodistas para que sea un magnífico Embajador del Deporte Infantil en la ONU.
Artistas y deportistas destacados, de nacionalidades diversas, ya han sido embajadores por sus acciones e imàgen ejemplar dentro de la sociedad global nombrados por la Organización de las Naciones Unidas ( ONU) a través de sus respetables Agencias.

sábado, 14 de noviembre de 2020


Reformar códigos en equilibrio y 
celeridad de Tratados del Menor: Mag. Élfego Bautista

· En su análisis Así es el Derecho, estudia los instrumentos universales y la normativa mexicana en materia de la sustracción de menores y su restitución internacional

·  · El Derecho Internacional Privado, la Convención de sobre Derechos del Niño, la Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores y los Convenios de la Haya, inherentes en el desarrollo, protección y defensa de este sector vulnerable

Por BLAS A. BUENDÍA *

Cortesía

Editor

JUAN CARLOS MARTINEZ.

 

México es de los 90 países que han reconocido el “Principio de Protección especial a la niñez” por encontrarse en una posición de desventaja y mayor vulnerabilidad frente a otros sectores de la población y por enfrentar necesidades específicas, pues el menor como integrante de una familia, tiene derecho a gozar de la vigilancia, custodia, educación y cuidado como elementos inherentes a la patria potestad.

En su análisis Así es el Derecho, el prestigiado Magistrado civilista Élfego Bautista Pardo, presenta una tesis doctoral sobre los instrumentos universales y la normativa mexicana en materia de la sustracción de menores y su restitución internacional.

Explica que la sustracción de los menores, se vuelven más complejas cuando un familiar del menor lo traslada sin causa justificada o sin orden de autoridad competente, a través de las fronteras nacionales o es retenido en estas, en contravención al régimen de custodia o guarda que legítimamente tienen alguno de los progenitores, impidiendo que el menor tenga una convivencia normal con ellos.

Por consiguiente, el Derecho Internacional Privado, no busca castigar al progenitor sino a restituir al menor y proteger sus derechos de guarda, custodia y visitas.

En ese sentido, los Convenios de La Haya, prevé los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores, y la Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores regula aspectos civiles del traslado y retención ilícita de los menores de 16 años; también establece la solicitud de restitución del menor, la solicitud para garantizar el efectivo derecho de visita y la designación de una autoridad central encargada del cumplimiento de las obligaciones impuestas por el citado Convenio.

La norma suprema y el eje protector de los niños es la Convención de sobre Derechos del Niño, que en su artículo 1° define que niño es “todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”. Además, precisa una serie de principios y disposiciones para protegerlos, atendiendo sobre todo el interés superior del menor.

Esta Convención y otros instrumentos internacionales acogieron la doctrina de la protección integral, que reconoce al niño su condición de sujeto de derechos y le confiere papel principal en la construcción de su propio destino, lo que trajo consigo el surgimiento del Derecho de los niños a una nueva rama jurídica basada en tres pilares fundamentales:

 

1. El interés superior del niño.

2. El menor de edad como sujeto de derechos; y

3. El ejercicio de los derechos fundamentales y su vínculo a la autoridad parental.

 

Además de que los menores reciban protección integral y gocen de todos los derechos que tienen las personas adultas, se deben adoptar medidas especiales de protección necesarias para impedir que sean sustraídos del país donde esté su residencia habitual.

De tal manera, que se deben diseñar instrumentos tendientes a prevenir y reparar las sustracciones internacionales de niños, por parte de alguno de sus padres, verificando si la guarda o custodia, tiene carácter cautelar o provisional y que su permanencia y duración estén debidamente sustentadas en estudios especializados y sean revisadas periódicamente por la vía administrativa o judicial.

Por consiguiente, el Convenio de la Haya dispone que toda persona, institución u organismo que sostenga que un menor ha sido objeto de traslado o retención con infracción del derecho de custodia, podrá dirigirse a la autoridad central de la residencia habitual del menor o a la de cualquier otro Estado contratante, en su caso Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores  en su numeral 5, precisa que podrán instaurar el derecho de restitución los padres, tutores o guardadores o cualquier institución que ejerciera efectivamente el derecho de custodia, en forma individual o conjunta.

En la práctica se observa que son prolongados los procesos para el caso, lo que crea incertidumbre y genera un supuesto incumplimiento por parte del Estado por no adoptar las medidas necesarias para la observancia y cumplimiento de los convenios.

Por ello se debe implementar un equilibrio entre la celeridad y urgencia de este tipo de procedimientos y, sobre todo, garantizar el interés superior del menor, lo que implica el desarrollo de éste y el ejercicio pleno de sus derechos, que deben ser considerados como criterios rectores para la elaboración de normas y la aplicación de éstas en todos los órdenes relativos a la vida del niño.

“Así es el Derecho”, dijo finalmente el connotado jurista hidalguense Élfego Bautista Pardo, integrante de la Quinta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

 

* Reportero Free Lance

filtrodedatospoliticos@gmail.com

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Niños a salvo.

 EN RESPUESTA A LLAMADA AL 089 
FGJCDMX RESCATA 
A DOS PERSONAS 
MENORES DE EDAD, 
CON PROBABLES HUELLAS DE MALTRATO

En respuesta a una llamada telefónica al Servicio de Denuncia Anónima 089, personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) rescató a dos personas menores de edad, quienes probablemente eran víctimas de maltrato y violencia familiar.
Luego de recibir el reporte, elementos de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niños, Niñas y Adolescentes, se trasladaron al inmueble ubicado en la colonia Sifón, alcaldía Iztapalapa, y después de tocar la puerta por varios minutos, optaron por entrevistar a los vecinos de la zona.
Un familiar que vive cerca del lugar, autorizó la entrada al domicilio, y ahí fueron localizadas las dos personas menores de edad con posibles huellas de maltrato y falta de higiene, por lo que fueron trasladados a la Agencia 59 del Ministerio Público, de la citada fiscalía, donde reciben atención integral.
Una vez que se realicen las diligencias pertinentes, como evaluaciones médicas y psicológicas, que serán integradas a la carpeta de investigación iniciada por el delito de violencia familiar, el agente del Ministerio Público determinará si los niños son trasladados al Centro de Estancia Transitoria de la FGJCDMX o son entregados a un familiar alterno.
La FGJCDMX continúa fortaleciéndose y orienta su actuación a la consecución de una procuración de justicia que garantice el acceso oportuno y efectivo a la justicia para niñas, niños y adolescentes, con lo que reitera su prioridad a la atención de las víctimas con enfoque diferencial y especializado.

Columna Justicia Nacional

 La Desaparición Forzada, 
Crimen de lo más complejo: 
Mag. Élfego Bautista

 ·                 En términos simples, una desaparición es una forma de sufrimiento doblemente paralizante: para las víctimas, muchas veces torturadas y siempre temerosas de perder la vida, acusa en su análisis Así es el Derecho
 
BLAS A. BUENDÍA (*)
Cortesía
Editor JUAN CARLOS MARTINEZ
Agencia de información El Corredor Informativo

Ciudad de México.- En el ámbito jurídico, el término desaparición forzada (también, desaparición involuntaria de personas) designa un tipo de delito complejo que supone la violación de múltiples derechos humanos y que, cometido en determinadas circunstancias, constituye también un crimen de lesa humanidad.​ Las víctimas comúnmente se conocen como desaparecidos o, particularmente en América Latina, como detenidos desaparecidos (DD. DD.).​
Por lo anterior, el Magistrado civilista Élfego Bautista Pardo, en esta ocasión ofrece en su análisis Así es el Derecho, una serie de observaciones que se relacionan en esta materia, haciendo un llamado al gobierno federal, brindarle mayor atención para la disminución o desaparición de este tipo de delitos que llegan a trastocar la esfera federal.
El Jurista nacido en el estado de Hidalgo, precisa que la desaparición forzada de personas y la cometida por particulares son práctica ignominiosa que implica la negación de todos los derechos humanos; la existencia de un solo caso de ambas o de cualquiera de las dos es inaceptable, y las condiciones que las generan, deben ser combatidas por las autoridades federales y locales.
El 19 de septiembre de 1990 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) creó el organismo nacional denominado Programa Especial de Presuntos Desaparecidos (PREDES), cuyo objetivo es conocer e investigar quejas relativas a personas de las que se desconoce su paradero y cuya desaparición involucra presuntamente la participación de alguna autoridad o persona servidora pública federal, estatal o municipal, a fin de lograr ubicarlas y determinar la existencia o no de violaciones a derechos humanos.
De igual forma, el PREDES efectúa acciones tendientes a colaborar con los órganos de procuración de justicia en la búsqueda y localización de las personas desaparecidas. Además tiene la finalidad de incidir en la legislación y en el fortalecimiento de políticas públicas en la materia.
Una vez que recibe información del Sistema de Información Nacional de Personas Extraviadas y Fallecidas no Identificadas (SINPEFI) acerca de un caso de desaparición, cualesquiera que sean sus antecedentes, el PREDES procede a realizar diversas gestiones encaminadas a coadyuvar a la ubicación de la persona de que se trate, en el entendido de que las acciones de búsqueda y localización de la víctima corresponden a los órganos de procuración de justicia.
Ese procedimiento obedece a que en la base de datos de expedientes del SINPEFI (en integración) se registran todos aquellos casos que originalmente se recibieron en el área de Quejas de la CNDH, los asuntos que transmite el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas al Estado mexicano, además de las distintas solicitudes de colaboración que formulan a este organismo nacional las Comisiones Estatales de Derechos Humanos de nuestro país, los organismos no gubernamentales, los órganos de procuración de justicia de las distintas entidades federativas y aun las personas que de manera individual acuden a esta institución con el mismo propósito.
La desaparición forzada de personas constituye no sólo una de las violaciones más graves al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, sino también uno de los crímenes más complejos; también puede ser descrita como el arresto, detención o traslado de una persona contra su voluntad, seguida de la privación de su libertad por agentes de cualquier sector o nivel del Estado, y el concomitante ocultamiento de su paradero, sustrayéndola así de la protección de la ley.
Como consecuencia de esa captura o arresto ilegales, la o las personas retenidas “desaparecen” y quedan completamente vulnerables ante sus captores, sin contacto con sus familiares o seres queridos y bajo el riesgo de que se atente contra su vida o su integridad.
Bajo este supuesto, la desaparición forzada de personas se materializa cuando se facilitan de manera sucesiva tres condiciones:
I)    La privación de la libertad en contra de la voluntad de la persona detenida;
II)  La intervención de agentes del Estado, directa o indirectamente; y
III)            La negativa a reconocer la detención y revelar la suerte o el paradero del desaparecido sustrayéndolo de la protección de la ley.
En términos simples, “una desaparición es una forma de sufrimiento doblemente paralizante: para las víctimas, muchas veces torturadas y siempre temerosas de perder la vida, y para los miembros de la familia, que no saben la suerte corrida por sus seres queridos y cuyas emociones oscilan entre la esperanza y la desesperación, cavilando y esperando, a veces durante años, noticias que acaso nunca lleguen”.
Para concebir esta conceptualización, las víctimas, sus familiares y, en general, la sociedad tuvieron que experimentar situaciones dolorosas que quedaron labradas en la historia del Derecho internacional de los Derechos Humanos y que lograron imprimirle un sustento jurídico desde el cual se intenta erradicar esa aberrante práctica.
Así, aunque los casos de desaparición obedezcan a motivos diferentes, la lucha contra este fenómeno debe partir de una conceptualización que pueda ser aplicable en cualquier rincón geográfico.
Frente a esta situación, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha dado respuesta primero mediante la Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, U.N. Doc. A/RES/47/133, de 18 de diciembre de 1992; y luego con dos tratados internacionales: la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, adoptada en el vigésimo cuarto periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos en Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994, Resolución 61/177, y la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, U.N. Doc. A/RES/61/177, de 20 de diciembre de 2006.)
No obstante esos esfuerzos, la lucha antiterrorista y el surgimiento de nuevos conflictos relacionados con la criminalidad organizada han generado nuevas inquietudes sobre el alcance de la conceptualización de la desaparición forzada y su forma de reparación.
Así es el Derecho”, puntualizó el magistrado Élfego Bautista Pardo, titular de la Quinta Sala Civil, Ponencia 3, del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
(*) Reportero Free Lance
filtrodedatospoliticos@gmail.com

 

sábado, 3 de octubre de 2020

Denuncian reportaje

Inocentes de Delitos Graves Serán Forzados a Firmar Juicio Abreviado, Condena de Cuatro Años Dos Meses de Prisión

Karl Novo

Un hecho poco concido en los juicios orales en México, fue el caso tan mencionado en la cual un joven de nombre Yair Hazael Esquila Ramírez, fue detenido injustamente en los alrededores de la la Alcaldía Álvaro Obregón.
Noticia que ventiló un grupo de Periodista de investigación (PI) en diversos medios de comunicación quienes destaparon la verdad histórica de los hechos delictuosos por parte de elementos de la Secretaría de Segudiad Pública de la Ciudad de Méxcio (SSC-CDMX), en cónlución con víctimas u ofendido, en la cual falsearon declaraciones ante el Ministerio Público (MP) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudada d México (FGJ-CDMX) y por ende ante el juris consulto y eminente juez de control del Tribunal Superior de Justicia de esta ciudad (TSJ-CDMX).
Los hechos ocurrieron el día 19 de junio del presente año supuestamente a las 13:28 horas en la calle de Puerto Esconido, colonia Ampliación Piloto Adolfo López Mateos, en esta ciudad de México, donde supuestamente Yair Hazael Esquila, salió corriendo de un domicilio en la cual estaba robando, el dueño de la propiedad como policías supuestamente abrieron la puerta y él salió corriendo para intentar subirse a la motocicleta (de su hermano Marco Polo), e huir lo fue totalmente falso, pues el ahora imputado no pude correr ya que padece de problemas de la columna y osteoporosis.
Asimismo las declaraciones de la autoridad estipula que salió corriendo con una pinzas de presión y un par de desarmadores de marca truper de color naranja y transparente, de igual forma fue falso, ya que esa herramienta la portaba Marco Polo y Alan Valdez, para arreglar la motocicleta que desde temprano se les había descompuesto su motoclieta y no propiedad de la víctima u ofendido.
Estos hecho que deberían ser de un heroicos no son más que de la más pura  corporación a la propia autoridad y la sociedad. De no haber sido por las periodistas de investigaciones (PI) estos jóvenes pueden ser condenados a 4cuatro años dos meses de prisión por la siguiente fabricación de delito que se le imputa robo a casa habitación con una pena de 2 a 6 años de prisión, robo de seis meses a dos años y pandillerismo 3 a 5 años, que conlleban a una pena de 4 a 8 años.
Pero porqué tanto interés que acepten los cargos y salgan con antecedente penales y compurguen una pena de esa índole, es porque de esa manera se evade la responsabilidad de los todos los servidores público involucrados.
Al respecto, Juan Carlos Martínez, defensa y de los derechos humanos, dijo que es evidente que los jóvenes todavía detenidos han sido objeto de presión para rechazar juicio sobreseimiento por inocencia, pues al filo de las 9:09 de la mañana del día 22 de septiembre del presente año se estaba solicitando audiencia sin embargo a las 12:00 horas comenzaron a llegar a llamadas a esta defensa por parte de familiares para que no se llevara a cabo dicho juicio, tal fue la presión y desconocer hasta el momento lo que sucedía el plana audiencia en vez de juicio por inocencia se solicitó la culpabilidad.
La defensa presentó –dijo- elementos fundamentales para acreditar las falsas imputaciones como un video proporcionados por vecinos donde se demuestra que Yair Hazael nuca estuvo dentro del domicilio, nunca salió corriendo con objetos robados y nunca estuvo en el lugar de los hechos ni la hora; es por eso que se presenta estas graficas de videograbaciones de la SSC-CDMX que dicen más que la verdad. Dichos actos están registrados en la carpeta de investigación la carpeta de investigación CI-FIAO/AO-03UI-2,  C/D/00126/06/2020. Fiscalía de Investigación Territorial en Alvaro Obregón- Juez de Control adscrito a la Unidad de Gestión Judicial 06/00939/2020. 
Siendo las 11:37:43 Eduardo Villaserñor, traslada a Marco Polo Esquila Ramírez, regresan de conseguir herramienta desarmadores marco truper y pinzas de presión (el cual declaró la victima que eran de él). Es importante destacar que el joven Alan Valdés se quedó cuidando desde las 9:00 horas cuidándola.

 11:39:34 Eduardo Villaseñor, deja a Marco Polo en el lugar y se aleja en la motocicleta de la compañía donde trabaja repartiendo tortillas en la localidad.

12:11:10 llega la primer patrulla, pues al parecer algún vecino toco la alarma vecina estilando que había sospechosos en el lugar.
12:16:31 arriban más elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a la calle de Puerto Escondido, donde ha sido detenidos Marco Polo Esquila Ramirez y Alan Valdez Pérez, pues han tocado la alarma vecinal, tal como se demuestra en los whatssap de los vecinos de la localidad; y por Marco Polo pide ayuda a su hermano Yair Hazael ya que querían golpearlos.
11:20:15 arriba a la calle de Puerto Escondido Eduardo Villaseñor, acompañado de Yair Hazael, quien porta un machete en virtud de que sabe que quieren golpaear a su hermano.

11:20:16 acercamiento en la que arriban a la calle de Puerto Escondo Eduardo Villaseñor y Yair Hazael Esquila.

12:38:00 Video proporcionado por vecinos de la calle de Puesto Escondido, en la cual denota el arribo de Eduardo Villaseñor Yair Hazael, quien porta un machete en la mano derecha para defender a su hermano que quieren golpear.

12:21:41 Yair Hazael, al ver que hay muchos policias de la SSC-CDMX opta por tirar machete cerca de la motocicleta descompuesta de su hermano y opta por retirarse.

12:21:46 Patrulla de SSC-CDMX sector Sana Fe, pasa a un lado de Yair Hazael, en donde se aprecia que no esta corriendo para huir y mucho menos porta desarmadores y pinzas de presión producto robado de la casa habitación que supuestamente se metió.

 12:21:53 Yair Hazael viste una playera negra grecada con una figura de la calavera con los colores fluorecente: rosas, azul, verde y blanco, quien en ningún momento ingresó sin permiso a domicilio ajeno.

12:23;19 Eduardo Villaseñor le dice a Yair Hazael que se vaya a casa pues están detenidos Marco Polo y Alan Valdez, sin saber los motivos.

12.24.48 Yair Hazael toma de decisión de irse del lugar para no buscar problemas al igual que Eduardo Villaseñor.

12.29.25 Mandos superiores organizan las detenciones e imputan.

12.31.21 Cimienzan a llegar más unidades de la SSC CDMX en busca de sospechosos.


12.44.49 Mando solicita apoyo de más unidades de la SSC CDMX.

12.50.01 Nueve elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana aproximadamente tenían conocimiento y la realidad de los hechos por el momento dos detenidos y el decomiso de una motocicleta.


12.51.38 Persona del sexo femenino señala a Yair Hazael como persona que tiro el machete cerca de la Motocicleta de su hermano Marco Polo.


13.22.50 Del lugar dos detenidos Marco Polo Esquila Ramírez y Alan Valdez Pérez a bordo de las unidades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Audiencia Inicial 21 de junio del presente año Yair Hazael Esquila Ramírez, aparece por arte de magia como imputado por los delitos de robo, robo a casa habitación y pandillerismo

Es importante hacer un llamado de manera urgente dejar en libertad de manera inmediata a estos jóvenes que son inocentes de toda culpa, y que así como el Ministerio Público no investigó para consignarlos, su familia, amigos abogados y periodistas en protección de los derechos humanos.
.