jueves, 11 de junio de 2020

PJCDMX


 EMITE CJCDMX DISPOSICIONES PARA LA REANUDACIÓN DE LABORES EN EL PJCDMX EL PRÓXIMO 1 DE JULIO

Se habilita el Sistema de Citas Electrónicas de Atención a Usuario y el uso gratuito por cuatro semanas del Sistema Integral para la Consulta de Resoluciones (Sicor) 
El órgano de administración, vigilancia y disciplina del PJCDMX también estableció los lineamientos para la apertura de órganos jurisdiccionales de las distintas materias y los relativos a la seguridad sanitaria

BLAS A. BUENDÍA
Reportero Free Lance
filtrodedatospoliticos@gmail.com
Cortesía

Juan Carlos Martínez
Editor El Corredor Informativo
jeancarleon@hotmail.com

Para la reanudación de labores en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) el próximo 1 de julio, el Consejo de la Judicatura local (CJCDMX) emitió las disposiciones relativas a la reactivación del trabajo en la institución, entre éstas la habilitación del Sistema de Citas Electrónicas de Atención a Usuario, así como las medidas para la apertura de los órganos jurisdiccionales de las distintas materias y la seguridad sanitaria que se deberá cumplir por parte de empleados y visitantes, con motivo del Covid-19.
Como medida extraordinaria para reducir la asistencia de público a los inmuebles del PJCDMX, el CJCDMX autorizó el uso gratuito del Sistema Integral para la Consulta de Resoluciones (Sicor), por un periodo de cuatro semanas a aquellas personas y abogados que lo soliciten y les sea autorizado por la temporalidad señalada, en tanto que para aquellos que ya gozan de la suscripción, la misma se extenderá por dicho periodo de gratuidad.
En tales disposiciones se establece el trabajo presencial del personal judicial y administrativo, que no deberá exceder dos terceras partes de la plantilla por área, y del que quedará exento aquel que se encuentre en condición de riesgo o vulnerabilidad. Asimismo, se prevén labores alternadas para la atención en juzgados y salas, de acuerdo a su numeración (par o non), con el fin de evitar la concentración de personas.
Asimismo, para prevenir y mitigar contagios de Covid-19, el órgano colegiado de administración, vigilancia y disciplina del PJCDMX también emitió los lineamientos de seguridad sanitaria, que prevén la obligatoriedad de usar, al menos, cubre-bocas para el ingreso a cualquiera de los inmuebles, así como la prohibición de entrar a personas que no tengan relación con algún trámite.
En relación al Sistema de Citas Electrónicas de Atención a Usuario, operará desde el portal de Internet del PJCDMX a partir del próximo día 22, en el horario habitual (9 a 24 horas) de la Oficialía de Partes Común de Salas y Juzgados del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, a fin de que los abogados postulantes y cualquier otro interesado obtengan la cita correspondiente para la presentación de demandas y escritos iniciales.
En cuanto a los lineamientos para el retorno a las labores en juzgados y salas Civiles y Familiares, se precisa que la atención al público será en forma alternada, es decir, un día su actividad se ejecutará a puerta abierta, con atención al público en general, y al siguiente a puerta cerrada, y así sucesivamente hasta en tanto esté en vigencia el acuerdo correspondiente. Esta medida operará de acuerdo al número par o non del órgano jurisdiccional.
Respecto a las audiencias de estas materias, se precisa que se realizarán sin la presencia de personas ajenas a la diligencia, en tanto que las partes contendientes deberán observar las medidas sanitarias señaladas, como el uso correcto del cubre-bocas, de gel sanitizante y la distancia adecuada entre una y otra. La inobservancia de cualquiera de éstas ameritará la prevención y, en caso de reincidir, la expulsión del recinto.
Las disposición de trabajo alternado también operará en la reanudación en salas Penales, de Justicia para Adolescentes y especializadas en Ejecución de Sanciones Penales, así como también en juzgados Penales de Primera Instancia, de Delitos no Graves, de Ejecución de Sanciones Penales, único de transición en materia de Justicia para Adolescentes y las Unidades de Gestión Judicial, incluidas las unidades especializadas en Ejecución de Sanciones, Unidad de Gestión Judicial en Materia de Ejecución de Medidas Sancionadoras, así como la de Apoyo para Tribunal de Alzada.
En las audiencias relativas a estos órganos judiciales y unidades, también se deberán cumplir las disposiciones relativas a la seguridad sanitaria. 
Consulta del acuerdo y lineamientos correspondientes en:
https://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/wpcontent/uploads/AVISO_ACUERDO_04_19_2020_citas_electronicas.pdf 

https://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/wp-content/uploads/CIRCULAR_CJCDMX-18-2020_ACD_05_9_2020_reanudacion_actividades_civil_fam.pdf 

https://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/wp-content/uploads/CIRCULAR_CJCDMX-19-2020_ACD_06-19-2020_reinicio_penal.pdf 
https://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/wpcontent/uploads/CIRCULAR_CJCDMX_20_2020_ACD_08-19-2020_seguridad_sanitaria.pdf

martes, 2 de junio de 2020

Muere Héctor Suárez, actor mexicano

Image

Héctor Surez impulsó mi  carrerá de Periodista

* De fuerte caràcter pero justo y conciente fue El Flanagan.

Por Alberto Estevez Arreola
Cortesía

Recuerdo a don Héctor Suàrez, con un agradecimiento personal enorme pues él es un factor importante en mi carrera periodística y la de otros grandes colegas del Periodismo de Espectàculos y Cultura. 
Pero me refiero al periodismo serio e importante, no el de hoy el vulgarizado por ciertos personajes con una crítica a veces tan reiterante que resulta grotesca y lo  hace uncualquiera, como jueves xe la vida  sin tener una adecuada calidad moral para abaratar a cualqiier artista, productor, etc., sólo buscando hacer un  chisme. 
Yo vivo,  aún ese día  cuando  Héctor Suàrez hoy finado, me otorgó - en mis pininos de reportero - por mi trabajo en  el Periódico ULTIMAS NOTICIAS DOMINICAL y segunda edición de  EXCElSIOR  la Presea "Pluma de Plata" lo que significó en mi ànimo juvenil era casi un puberto. Fue una señal hermosa de regocijo y digna, viniendo de un grande como don Héctor Suàrez, era un súper premio para mí y para otros  colegas 
Ese actor , productor, director de escena gustaba por sus triunfales obras con sentido crítico social como aquella que da citas anecdóticas  sobre el Movimiento Estudiantil 68 y la masacre ordenada por la Presidencia de Díaz Ordaz y su alfil Luis Echeverria del PRI . Fue una puesta estridente y contundente, ejemplar.  
Por ello con su reconocimiento para mi  me dió felicidad y ese momento fue divino. Me enfrentó a mi mismo a entender que tenía yo un reto mayor: el hacer siempre un trabajo honesto, justo ente los artistas y muy certero desde EXCELSIOR. Tal y como don Héctor, lo hacía en lo suyo. Era un ejemplo en su carrera,  en su vida y acciones, porque él siempre logró éxito tras éxito por sobre cualquier inconveniente. Su personaje de "El Flanagan"  lo catapultó. Asi como los de sus   
películas "Lagunilla" , "Mecànica Nacional" y El Milusos",  son tres muestras de su gran talento bien plasmado por los intelectuales en sus críticas como Carlos Monsivàis.  Otra parte de su personalidad es que era muy fuerte y recia. Era disciplinado.  Esto  lo hizo hacerse de respeto y  verse como una especie de activista por los derechos de los actores, ante las empresas y televisoras  a las que en algunas ocasiónes demostró que no aceptó nunca una sola injusticia laboral y el abuso. 
Don Héctor fue traicionado por cierto personaje de su elenco en "Qué nos pasa"? Pero eso no mermó su labor intensa y triunfal. Vivió también otro  momento muy difícil cuando en aquel programa llamado "Roaster" ((Rostizado) de los Estados Unidos,  donde  los famosos se decían sus verdades y se insultaban, se hacían billing, eran desde actores y actrices, cantantes, productores y hasta  celebridades etc.  Hubo una versión mexicana que quiso copiar ese adefesio de emisión gringa y entonces Héctor Suàrez , fue enfrentado a su propio hijo Héctor Suàrez Gomíz,  donde el Jr., lo destrozó moralmente con feas y groseras críticas y don Héctor , le contestó a su manera duro y tupido. Eso provocó enojo hacia su vàstago y luego se reconciliaron pero, el daño estaba hecho. Muy mala idea fue ese programita  tan vulgar. 
Descanse en paz don Héctor y  gracias por esa "Pluma de Plata" que guardaré siempre en el fondo de mi corazón de Periodista.  P.D. El càncer otra vez nos hace mirar al cielo.  
Enviado desde mi Samsung Mobile de Te

lunes, 1 de junio de 2020

Espectáculos

La Vileza del Espectàculo ya 
Tiene Nombres;  Karla Panini y
Américo Garza.

*pusieron el " Cuerno" a Karla Luna, enferma de Càncer

Por Alberto Esteves Arreola
Cortesía

Una telenovela de la vida real se gestó con traición entre Las Lavanderas dos comediantes que vivieron una "amistad" mentirosa y que es ejempo de lo que puede lograr  la  vileza humana en su màs pura expresión. 
Sucede que las exitosas chicas bromistas triunfaron en TVele Hit usando un Caló "ñero" del barrio, albures y sarta de groserías, sin embargo gustaba su estilo y forna de "rostizar" a los invitados.
No había límites ni para hablar de sexo ni para mentar madres. Tanto asi que Karka Panini,  en uno de sus programas le dijo o màs bien le avisó  a Karka Luna que se hecharía a su marido según un video en Youtobe.
 Luna esposa de Americo Garza el productior, jamàs pensó que eso sería realidad. Su gran amiga Karla Panini y su marido le ponían ya el "Cuerno" a escondidas y no pensaron en Luna que pasaba por una etapa de enfermedad de Càncer en un acto de vileza y abuso. 
No se imaginaba aquel cuadro de traición de Panini y Américo, ambos, hoy, repudiados por la Vox Populi porque ademàs de eso,  Américo le quitaba el dinero que le corresoindía a su esposa Luna quien buscaba con ello pagar los insumos de la enfernedad ademàs era golpeada y maltratada por Américo,  un tipo sin corazón, como se puede apreciar.
Esta historia triste de "agandallismo puro " del amor - señalados como  locos por  las relaciones-  fue el acabóse del ammbente del espectàculo mexicano donde se involucraron voces de periodistas, artistas, actores, maquillisras y hasta el J.J.  comediante quien fue capaz de defendier a Panini y le fue como en Feria de pueblo.  en fin,  todos salieron "raspados". 
Lo malo aquí es que se aprecia hasta dónde puede llegar una mujer como Panini y un himbre como Américo sin sentimientos y el abuso de la confianza y la amistad. El final fue que Luna,  antes de fallecer les reclamó a ambos personajes temerarios el  engaño y la cruel traición. Y  el robo de su dinero a su "marido". Ella murió a sus 37 años sin cabello por el tratamiento y la tristeza de haber sido presa de la inmundicia humana. 
La familia de la finada cuenta y reckama en  video dicha ragedia y robo hacia Karla Luna. Cosas tan impensables y terrroríficas.
 Pero...Ojio.!  El Karma ya les  llega a Panini y a su don Juan Américo, por despreciados  por el público y sin futuro exitoso.  Américo ya tiene otra chica por cierto muy guapa según una revista 
Qué historia real y desdichada de una crueldad tan  inacepotable del productor Américo, quien junto a su amante ya estàn puestos para su propio Karma. 
Hoy  las hijas de Luna, quuien descansa en paz,  estàn con con Panini y Anérico. ImagePregunto, qué tipo de seres humanos hacen esto? Sin que paguen ante la Ley Divina, un alto costo de ser viles y deshumanizados?

viernes, 29 de mayo de 2020

Descanse en Paz



Murio 
"El  novio" México o el Vaquero del Rock mexicano", Charly Montana
Por Alberto Estevez Arreola
Cortesía

 A sus 58 de edad nos deja el inconmensurable narrador de la vida cotidiana en canciones Charly Montana,  el roquero de la gran "mata" de pelo rubio, lente oscuro y gran talento. 
Rocanrrolero de corazón que por sus canciones surgidas del ambiente del underground mexicano de la música rock se hizo a la fama ganada en sus conciertos fabulosos. Charly, fungió como modelo del hipiísmo en su momento sin perde lo rocanrrolero locochón y  llenaba "hoyos  Funkie" durante los sesentas, setentas con Hits muy buenos como ese de "Tu mama no me quiere", una canción contestataria para quienes no aceptaban novios de aspecto rocanrrolero o los "greñudos" refiriéndise a los papas de las novias.
Charly llegó a ser ícono del rock nacional y personaje querido por el público por su fuerte personalidad simpàtica y dispararada forma de expresarse.
El tema "Vaquero del rock"  fue lo.màximo aunque escribio bastantes de amplia aprobación popular. 
Es triste decir que todavía a ese gran peludo de buena voz le quedaban - digo yo- aún muchos años por delante para dar lata, pero..."asi es la vidorria" como dijera la Familia Burrón. 
"El novio de México" era el  contrapeso para jugar con el mote de Angélca María "La novia de México"  según escritores del rock de estracto urbano. Que momento tan àgrio para decirle adiós a un buen tipazo dicharachero siempre de buen humor y amigo de "Tochos morochos" que un buen día "nació" como celebridad del rock y asi quedarà en el recuerdo de miles y miles de contemporàneos que vivimos el momento que significo para la contracultura nacional el "Festival de Avàndaro" de Valle de Bravo con todos sus personajes inolvidables. En ese tiempo Charly era tremendo compositor.
Descanse en paz. Adiós mi Vaquero. 

jueves, 28 de mayo de 2020


FBI investiga a
 Gerardo Ortiz
Van detrás
de "El Rey del Corrido

Por  Alberto Estevez Arreola
Cortesía

Juan Carlos Martínez
Editor El Corredor Informativo

El "Rey del corrido" està siendo investigado de una forma tremenda por parte  el FBI ya que ese instituto policial de USA hizo un cateo en la disquera DEL Records propiedad de Angel del Villar donde Ortiz pertene como parte del elenco. 
Hay confusión, ademàs. Y eso se debe a que algunos  medios se han confundido con la información que surge sobre el escabroso asunto de Gerardo.
Ya que citan por un lado, que Ortiz, fue víctima de Fraude de su edisquera y que FBI actuó al respecto. Pero por otro lado un encabezado dice lo contrario que Ortiz  està siendo investigado y que FBI acudió,  a la disquera y a la casa del dueño de esta Sr.  Del Villar, para revisar y buscar evidencia.
Lo que si es cierto es que Gerardo Ortiz, es un artista de criterio disparatado según opiniones del público grupero que ve muy difícil que el cantante sea visto con buenos ojos por dedicar corridos a personajes supuestamente de los càrteles. Aunque esto que él hace temerariamente pusolo en el gusto de algunos fans, pero a la vez es blanco de FBI y habrà consecuencias en breve suponen, autoridades norteamericanas. 

Espectáculos


Emmanuel y Mijares
vantan por insumos al
 Covid 19

Por Alberto Esteves Arreola
Cortesía

Juan Carlos Martínez
Editor El Corredor Informativo

Angélica Macías, tremenda RP informa que Cinépolis Klic®, la plataforma de streaming de la marca que brinda nuevas opciones de entretenimiento, transmitirá en exclusiva el concierto de “Emmanuel y Mijares – Música con Causa”, el cual tiene como objetivos principales llevar entretenimiento de calidad a las familias mexicanas durante estos momentos de distanciamiento social; así como sumarse a la lucha contra el Covid-19.

Dado que se requieren más insumos médicos en los hospitales que están tratando dicha enfermedad, Cinépolis Klic®, de la mano de Fundación Cinépolis, asumen el compromiso de contribuir a esta causa, en conjunto con ambos artistas. Por ello, lo recaudado durante la transmisión del concierto se donará a las fundaciones mexicanas: Bancos de Alimentos de México, BAMX; fundación “Por una Sociedad COnVIDa por México, A.C.”, y al Instituto de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”los cuales realizarán la compra de alimentos e insumos destinados al personal médico.

“Estamos muy emocionados de ofrecerles este concierto de Música con Causa, llevarlo hasta sus hogares y poder recaudar fondos por el impacto de esta pandemia del Covid-19. Ya son siete años continuos de nuestras presentaciones y ésta será la primera en línea para esta noble causa, ofreciéndoles nuestras canciones y apoyar a quienes están dentro de esta línea de fuego.”, comentaron ambos artistas, Emmanuel y Mijares.

martes, 26 de mayo de 2020

Sigue la suspensión de actividades TSJ CDMX


TSJCDMX EXTIENDE 
CONTINENCIA POR 
COVID19 AL 
16 DE JUNIO

BLAS A. BUENDÍA
Reportero Free Lance
Co
filtrodedatospoliticos@gmail.com

JUAN CARLOS MARTÍNEZ
Editor El Corredor Informativo
jeancarleon@hotmail.com

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Ciudad de México, anunció que el Plan de Contingencia Covid19, se extiende al 16 de junio próximo, con la finalidad de salvaguardar la salud de miles de personas que entre abogados y ciudadanía en general, acuden a las diferentes áreas del Tribunal Superior de Justicia de la capital de la República, donde ventilar sus asuntos jurídicos, demandando justicia pronta y expedita. 
En aviso trascendido en la página web de la Casa de Justicia capitalina (https://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/), se detalla que en cumplimiento a lo ordenado en Acuerdo 25-17/2020, emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, en sesión extraordinaria de fecha veinticinco de mayo del año dos mil veinte, y de conformidad con lo establecido en el artículo 217, párrafo segundo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, para conocimiento de las y los servidores públicos del Poder Judicial de la Ciudad de México, litigantes y público en general, este órgano colegiado determinó ampliar los efectos del “Plan de Contingencia para el Poder Judicial de la Ciudad de México”.
Destacó que este tipo de acciones gubernamentales se enmarcan por la serie de Acuerdos autorizados por el plenario del Consejo de la Judicatura local, 39-14/2020, emitido en sesión de fecha diecisiete de marzo, en relación con los acuerdos 03-15/2020 y 04-15/2020 de fecha trece de abril, y el acuerdo volante V-19/2020, de fecha veintisiete de abril, todos de dos mil veinte; por tal motivo, se autoriza la ampliación de suspensión de labores y por consecuencia, la suspensión de plazos procesales en el Poder Judicial de la Ciudad de México, que inició el día dieciocho de marzo, hasta el quince de junio de dos mil veinte.
De tal suerte que si las autoridades sanitarias del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, no determinen lo contrario en todas las dependencias, oficinas y Órganos Autónomos, las puertas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México podría reabrirlas el día dieciséis de junio de dos mil veinte, salvo pronunciamiento que emita este H. Consejo, en torno a nuevas acciones y medidas que se adopten en el Plan de Contingencia.
Ahora bien –añade el aviso-, atendiendo a los incisos b) y c), del Plan de Contingencia a que se hace referencia en el citado acuerdo plenario 39-14/2020, y en relación al punto que antecede, se hacen las siguientes precisiones:
1) En estricta observancia de las medidas sanitarias decretadas con motivo de la pandemia del virus SARS-CoV2, quedan exceptuados de dicha ampliación de suspensión, los órganos jurisdiccionales en materia Penal y Jueces y Juezas del Sistema Procesal Penal Acusatorio (Control, Ejecución y Tribunal de Enjuiciamiento), incluyendo Justicia para Adolescentes, así como la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso, y las Unidades de Gestión Judicial y Unidades de Gestión Judicial Especializadas, todos del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, tratándose de Plazos Constitucionales, en cuyo caso, se deberán tomar las acciones necesarias a efecto de que no se vea interrumpida la debida administración de justicia y se continúe prestando el servicio, por tal motivo, se deberán adoptar guardias correspondientes y en su caso sujetarse a los roles de turno ya adoptados.
Asimismo, en seguimiento a lo ordenado en el acuerdo plenario 04-15/2020, en relación con el diverso V19/2020, emitidos en fechas trece y veintisiete de abril de dos mil veinte, respectivamente, para efecto de atenderse lo relacionado con las personas privadas de la libertad, protegiendo sus derechos fundamentales, se autoriza a los cuatro órganos Jurisdiccionales en Materia de Ejecución de Sanciones Penales de la Ciudad de México, ubicados en los Reclusorios Norte y Sur, con el apoyo del personal necesario, sin que se exceda de manera alguna el horario de labores y sin atención al público, adopten las acciones y/o medidas necesarias para que, en el marco de las funciones y atribuciones que les confiere la Ley, sin que se comprometan de manera alguna las medidas sanitarias obligadamente a observar por toda la ciudadanía y menos aún que impliquen un riesgo grave de contagio para las partes procesales y demás servidores públicos que deban intervenir en el procedimiento respectivo, realicen el pronunciamiento que conforme a derecho corresponda respecto de las peticiones que en su caso sean promovidas por las autoridades penitenciarias; y en cuanto a las órdenes de reaprehensión que se lleguen a cumplimentar, actúen conforme a las necesidades del servicio.
2) Por lo que hace al rol de guardias que cubren las Salas Penales del H. Tribunal, correspondiente a los días sábados, domingos y días inhábiles, respecto al Sistema Procesal Penal Acusatorio, en lo tocante al tema de negativa de cateo de Segunda Instancia en términos del Artículo 284 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en relación con el acuerdo 34-41/2019, emitido en sesión de fecha doce de noviembre de dos mil diecinueve, se autoriza que, en los días de ampliación de suspensión de actividades, dentro del periodo comprendido del uno al quince de junio de dos mil veinte, con excepción de sábados y domingos, sea la Novena Sala Penal del H. Tribunal, quien conozca de dichas negativas, previa comunicación que se realice vía telefónica por parte de la unidad de gestión judicial del H. Tribunal, quedando sujetos a lo ordenado en el punto TERCERO del citado acuerdo 34-41/2019.
3) Se autoriza la modificación del Calendario del Segundo Trimestre del año dos mil veinte, del Turno de los Juzgados Civiles, Familiares y Penales de Primera Instancia, para el cumplimiento de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de esta Ciudad, y el Calendario del Segundo Trimestre del año dos mil veinte, del Turno Extraordinario de los Juzgados Penales de Primera Instancia, para el cumplimiento de detenciones por caso urgente y cateos, en términos de lo autorizado en los diversos 26-13/2020 y 27-13/2020, emitidos en sesión de fecha diez de marzo de dos mil veinte; por tanto, en atención a los días de ampliación de suspensión de actividades, dentro del periodo comprendido del uno al quince de junio de dos mil veinte, el turno correspondiente al mes de junio.
Para mayor abundamiento a este aviso, el TSJCDMX convocó a la ciudadanía a visitar la página web (https://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/), brindándose mayores conceptualizaciones sobre los procedimientos que se realizan en la  Casa de Justicia de la capital del país.

jueves, 14 de mayo de 2020


NUEVA DINÁMICA DE 
TELE-AUDIENCIAS EN EL
 TSJCDMX

PJCDMX y secretaría de gobierno-CDMX, acuerdan instalación de plataforma integral de grabación de salas remotas
Este instrumento tecnológico operará en los complejos penitenciarios del Reclusorio y Sur y Santa Martha Acatitla
El objetivo es evitar traslados para el desarrollo de audiencias del sistema procesal penal acusatorio, durante la emergencia sanitaria actual

BLAS A. BUENDÍA
Reportero Free Lance
filtrodedatospoliticos@gmail.com

Juan Carlos Martínez
Editor de El Corredor Informativo
jeancarleon@hotmail.com

En aras de procurar una expedita y eficaz administración de justicia en materia Penal, salvaguardando la salud de todas las partes procesales y público asistente, y, en consecuencia, evitar la diseminación del virus SARS Co-V2 (COVID-19), dada la naturaleza altamente contagiosa de dicha enfermedad, se evitarán traslados de personas en calidad de imputados para el desarrollo de audiencias del sistema procesal penal acusatorio, por lo que el Poder Judicial de la Ciudad de México y la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México acordaron la instalación de la Plataforma Integral para Grabación de Salas Remotas en el Reclusorio Sur y Santa Martha Acatitla, como medida para evitar contagios de Covid-19.
El órgano judicial capitalino, encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, y la dependencia del Ejecutivo local, encabezada por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, acordaron las reglas de operación correspondientes, en los que se señala que la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, dependiente de la Secretaría de Gobierno, tendrá responsabilidades en el uso, resguardo y operación de los sistemas que se instalarán en las salas de tele-presencia en los recintos penitenciarios mencionados.
La Plataforma Integral para Grabación de Salas Remotas en el Reclusorio Sur y Santa Martha Acatitla operará mientras esté vigente el Plan de Contingencia para el Poder Judicial de la Ciudad de México, derivado de la pandemia por Covid-19.
En el complejo penitenciario del Reclusorio Preventivo Varonil Sur se concentrarán los detenidos del sexo masculino, en tanto que en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla serán concentradas las mujeres detenidas.

lunes, 11 de mayo de 2020


IMPLEMENTA PJCDMX 
CONVIVENCIAS 

El acercamiento materno y paterno filial, será a través de video-llamadas, donde el Cecofam pondrá a disposición de las y los usuarios una plataforma para entablar comunicación de forma segura durante la contingencia sanitaria
Si existe un consenso entre las y los responsables custodios y no custodios, las video-llamadas se realizarán sin necesidad de autorización judicial

BLAS A. BUENDÍA
Reportero Free Lance
filtrodedatospoliticos@gmail.com

JUAN CARLOS MARTÍNEZ
Editor El Corredor Informativo
jeancarleon@hotmail.com

Para la realización de convivencias materno y paterno filial de niñas, niños y adolescentes con su responsable no custodio durante esta contingencia sanitaria provocada por el virus SARS CoV-2 (Covid 19), el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) implementa la modalidad de video-llamadas, gestionadas a través del Centro de Convivencia Familiar Supervisada (Cecofam), sin la necesidad de que las y los progenitores tengan que acudir personalmente.
A partir de este lunes, esta modalidad estará a disposición de las madres y padres de familia a quienes previamente una jueza o juez determinó convivencias supervisadas con sus hijos en las instalaciones del Cecofam, en donde se integró una plataforma digital que permitirá retomar dichas convivencias con las y los menores de edad de forma segura al garantizar el respeto a sus derechos.
Este servicio, promovido por el presidente del PJCDMX, magistrado Rafael Guerra Álvarez, podrá ser gestionado de forma directa con el Cecofam, siempre y cuando las y los responsables custodios y no custodios lo hagan de común acuerdo. En caso de que alguna de las partes decida no aceptar la modalidad, la contraparte podrá solicitar la convivencia ante el juez de lo Familiar que lleva su expediente, durante el día en que dicho órgano jurisdiccional se encuentre de guardia.
Es importante mencionar que las convivencias a través de videollamadas contarán con la supervisión de una facilitadora o facilitador del Cecofam que se encargará de dar seguimiento al encuentro para vigilar que la convivencia con las y los menores se realice con respeto y cumpla el objetivo de revinculación familiar.  Además, se enviará un reporte a la autoridad jurisdiccional, tal y como se hace con las convivencias presenciales.
Para la operación del nuevo esquema de comunicación, el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCDMX) emitió los Lineamientos para las Convivencias Materno o Paterno-filial que lleve a cabo el Centro de Convivencia Familiar Supervisada del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México a través de la modalidad de videollamada, los cuales están disponibles en el portal institucional: www.poderjudicialcdmx.gob.mx 
Sensibles a las necesidades de convivencias familiares, el personal de diversas áreas del PJCDMX aprovechó los avances tecnológicos y diseñó la plataforma que funcionará como un nuevo canal de comunicación seguro durante la contingencia sanitaria.
Las y los responsables custodios o no custodios interesados en acceder al  servicio deberán revisar los lineamientos para verificar que se cumplan, y posteriormente enviarán un correo electrónico al Centro de Convivencia Familiar Supervisada (videollamada_cecofam@tsjcdmx.gob.mx) para que se les designe el día y horario de servicio.
El PJCDMX apela a que las y los responsables custodios y no custodios de niñas, niños y adolescentes colaboren para facilitar la comunicación y acercamiento que permita la revinculación familiar en condiciones seguras en medio de la situación de emergencia sanitaria que se vive a nivel internacional.

miércoles, 6 de mayo de 2020


#quédateencasa,
prevención acertada:
Mag. Élfego Bautista

Pruebas, mascarillas, guarecerse y cerco sanitario, lo más eficaz contra Covid-19
Existen Presidente que prefiere negar la gravedad de la pandemia, o Ecuador, del que incluso se han observado imágenes desgarradoras de muertos en las calles
Necesario reavivar las actividades económicas y, paralelamente, que las autoridades cumplan su labor de hacer llegar los apoyos necesarios para que los empleos no se pierdan

BLAS A. BUENDÍA
Reportero Free Lance
filtrodedatospoliticos@gmail.com

Juan Carlos Martínez
Editor El Corredor Informativo
jeancarleon@hotmail.com

Todos los seres humanos, sin importar nacionalidad, religión color o sexo, nacemos libres e iguales en libertades y derechos, de acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos; sin embargo, garantizarlo siempre ha dependido de las herramientas con que cada Estado cuenta para eso, y el Coronavirus, o Covid 19, se ha encargado de mostrar de manera contundente las diferentes realidades que vivimos los ciudadanos en México y en otras latitudes.
Lo anterior es detallado por el Magistrado civilista Élfego Bautista Pardo en su análisis Así es el Derecho, donde comenta que a escala internacional observamos experiencias seriamente contrastantes con las de algunos países del Primer Mundo.
Tenemos a Corea del Sur y Alemania, que han destinado gran parte de su presupuesto a lidiar con la pandemia, con estrategias de diagnóstico (realizando gran cantidad de pruebas, hasta medio millón por semana en el país europeo) y aislamiento, además de contratar empresas para fabricar cubre bocas y brindarlos a su población, lo que les ha permitido obtener las tasas más bajas de mortalidad por el mal, pese a los altos números de contagios.
El país asiático no ha parado por completo las actividades de sus ciudadanos, pero en Alemania sigue el confinamiento y el pasado 17 de abril dijo tener controlada la pandemia, pues se ha reducido en gran proporción el número de contagios, y analiza relajar las medidas de encierro.
La realidad de estas potencias económicas no puede compararse con la de países como Brasil, donde el Presidente prefiere negar la gravedad de la pandemia, o Ecuador, del que incluso hemos observado imágenes desgarradoras de muertos en las calles.
Lo anterior evidencia el arduo trabajo que falta para lograr nivel de desarrollo óptimo y equitativo en el mundo global, a la vez de servir como ejemplo para que en México se pueda garantizar el derecho humano a la salud de la manera más eficiente posible en este contexto crítico, con la ágil reconversión de los hospitales, construcción de otros y el acondicionamiento de instalaciones diferentes para atender a pacientes del mal, como se está haciendo de manera eficiente, pero también con la aplicación de pruebas, localización y aislamiento de contagiados, e incluso el empleo obligatorio de cubre bocas.
Si bien el Magistrado Élfego Bautista Pardo coincide que “en estos momentos no hay que bajar la guardia”, también destaca que todo eso además de tomar medidas extremas de cuidado a nuestros médicos, enfermeras, paramédicos, personal de limpieza y demás del ramo, que hoy más que nunca merecen nuestro respeto. Paradójicamente, son de los más afectados por la enfermedad y constantemente sufren agresiones, cuyos responsables deben ser sancionados sin excepción por las autoridades competentes.

Susana Distancia

Las diferencias entre métodos para combatir la pandemia a escala internacional son notables entre unos y otros países y se manifiestan en lo interno de cada uno; México no es excepción, con la agravante de que la gran desigualdad económica, que data de muchos años, se ha acentuado en estos días y obstaculiza que toda la población pueda mantenerse en casa, observar la cuarentena, pues miles de compatriotas viven al día y deben salir a trabajar pese al riesgo de contagio, pero con la consabida de realizar toda actividad con Susana Distancia.
Atendiendo a la encuesta titulada Efectos del Covid-19 en el Bienestar de los Hogares Mexicanos, elaborada por la Universidad Iberoamericana, nos encontramos con que familias mexicanas que acataron el “quédaetencasa” a fin de evitar contagios, el primer día de este mes 4 de cada 10 familias ya no contaban con dinero para continuar sin actividades económicas, que en uno de cada tres hogares los ingresos se han reducido hasta 50 por ciento y, en consecuencia, 27.5 por ciento la calidad y cantidad de sus alimentos, y 27 por ciento de ellos presentan cuadros de depresión, temor e incertidumbre.
Estas cifras muestran la labor titánica que tenemos que desarrollar gobierno y sociedad durante y una vez controlada la pandemia, para la recuperación de la economía y, paralelamente, disminuir la incertidumbre que embarga a gran parte de la población. El único factor para el caso es la creación de empleos, ya sea por el sector público o el privado, por lo cual es indispensable dar certeza jurídica y seguridad para las inversiones, una vez que la salud y la vida de los ciudadanos se encuentren garantizadas.
Existe la posibilidad de que aproximadamente el 18 de mayo se reinicien las labores productivas en los municipios de menor contagio en el país, para lo cual es indispensable tomar en cuenta las recomendaciones de instituciones emblemáticas como la UNAM, de retomar con cautela las actividades.
No cabe duda de que es necesario reavivar las actividades económicas y, paralelamente, que las autoridades cumplan su labor de hacer llegar los apoyos necesarios para que los empleos no se pierdan, que haya acciones urgentes como el seguro de desempleo, salario general o vales despensa, de emprender todo lo preciso para que la población se pueda seguir cuidando y de evitar que la crisis económica nos haga descuidar lo más preciado, que es la vida.
Tomemos como ejemplo a Alemania, que pese a su éxito en controlar el virus y todas las herramientas que tiene como país de primer mundo, sigue llamando a sus ciudadanos a tener cautela y prudencia, pues la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha advertido que cualquier descuido puede originar nuevo brote del virus, y China ya ha dado muestra de esto.
Si bien el Magistrado Élfego Bautista Pardo hizo un amplio reconocimiento a los héroes de la salud, consideró que menudo reto tiene el Estado, pues es el que debe procurar la estabilidad y progreso de la economía y garantizar los derechos humanos; respetar la dignidad humana, la salud, incluso la alimentación --no padecer hambre--, son parte de éstos. Sería una imprudencia que al querer privilegiar alguno de esos derechos se ponga en riesgo lo más esencial, que es la vida humana.
Y… si puedes, #quédateencasa, cuya prevención es acertada no solo por el gobierno mexicano, sino una Susana práctica en todo el planeta, porque Así es el Derecho, puntualizó el Magistrado Élfego Bautista Pardo, titular de la Quinta Sala Civil, Ponencia 3, del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

miércoles, 29 de abril de 2020


Reivindicaciones en Crisis
 Epidemiológicas

En esta clase de momentos siempre existe temor fundado de que se propicie la violación de derechos humanos, señala el Magistrado civilista Élfego Bautista Pardo
Decisiones ante emergencia sanitaria

BLAS A. BUENDÍA
Reportero Free Lance
filtrodedatospoliticos@gmail.com

Editor El Corredor Informativo
jeancarleon@hotmail.com

La crisis mundial en materia sanitaria y económica que ha ocasionado pandemia de Covid19, ha llevado a los gobiernos de casi todos los países a implementar medidas relativas a salud, gastos y seguridad a través de declaratorias de emergencia (urgencia), para afrontar el problema de la manera menos gravosa para sus Estados.
Para el Magistrado civilista Élfego Bautista Pardo, en su estudio jurídico-político Así es el Derecho, dichas declaratorias tienen sustento en el sistema jurídico de cada uno de los Estados, ya que previo a la actualización de una crisis, en diversos ordenamientos legales se conceden facultades para que las autoridades competentes puedan tomar decisiones e implementar medidas con premura, como es el caso del Estado de Emergencia Sanitaria que se contempla en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley General de Salud; y el Reglamento Interior del Consejo de Salubridad General.
Sin embargo, pese al sustento legal que existe en las decisiones tomadas en crisis, diversos analistas y estudiosos de derechos humanos, recuerdan que en esta clase de momentos siempre existe temor fundado de que se propicie la violación de derechos humanos, incluso los que atañen a la seguridad jurídica, como ha establecido Diego García Sayán, relator especial de las Naciones Unidas sobre la independencia del Poder Judicial, pues incluso la independencia y funcionamiento de esta función del Estado podrían verse amenazados en este momento.
En este sentido, hay que recordar que garantizar y promover los derechos humanos es obligación de todas y cada una de las autoridades, toda vez que estas prerrogativas encaminadas al respeto de la dignidad humana constituyen un pilar esencial del Estado de Derecho, tan es así que en nuestra propia Carta Magna, incluso en momentos de suspensión de garantías, o Estado de Emergencia, se contempla su persistencia.
Tal es el caso del artículo 29 constitucional, el cual, ante la existencia de invasión, peligro grave o conflicto, faculta al Presidente de la República y al Congreso de la Unión para restringir o suspender en el país o en un lugar determinado, el ejercicio de los derechos y las garantías que fueren obstáculo para hacer frente, de manera rápida y fácilmente.
El numeral de mérito específicamente dispone que en estos casos los decretos que se expidan no pueden restringir ni suspender el ejercicio de los derechos como a la no discriminación, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, los derechos políticos; la libertad de expresión, el principio de legalidad, ni las garantías judiciales indispensables para la protección de tales derechos, entre otros. Además de obligar a que sean revisados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la finalidad siempre de privilegiar estas prerrogativas fundamentales.
Debemos recordar que en México aún no nos encontramos en dicho supuesto, reconociendo así la importancia y trascendencia del respeto de los derechos humanos en un Estado de Derecho como el nuestro, y si bien se tiene conciencia de que estamos en un momento sin precedentes en el último siglo, los ciudadanos esperamos que las decisiones tomadas para afrontar esta nueva realidad, sean benéficas para la población del país, y ejecutadas con éxito, concluye el magistrado Élfego Bautista Pardo, titular de la Quinta Sala Civil, Ponencia 3, del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, en su análisis político-jurídico Así es el Derecho.

domingo, 26 de abril de 2020

Sanción a quien falte Sana distancia


TITULARES DE LOS ESTABLECIMIENTOS 
MERCANTILES EN CUAUHTÉMOC

 Néstor Nuñez López, emitió comunicado dirigido a comerciantes de la localidad, informó lo siguiente :

La Cuauhtémoc es el Corazón de México. Somos el epicentro histórico de nuestro país. Un referente nacional por nuestra cultura, arquitectura y actividad económica. En condiciones normales la Cuauhtémoc tiene una población flotante diaria de 2 millones y medio de personas de otras alcaldías, estados y países, que coexisten con los más de 500 mil habitantes propios.

Las diferentes actividades económicas que se desarrollan en la Alcaldía representan el 23 por ciento del PIB de la Ciudad de México y, a pesar de esta relevancia, es notable que la gran mayoría de las empresas y negocios no esenciales han cerrado.

Quiero agradecerles su paciencia, solidaridad, preocupación, adaptación y el esfuerzo que han tenido en esta contingencia sanitaria que estamos atravesando a nivel mundial; para nosotros, como Alcaldía, cada acción que toman es determinante y ha traído resultados positivos de contención en nuestro territorio. Sin embargo, el pasado martes 21 de abril, las autoridades sanitarias federales declararon la entrada a la Fase 3 del Coronavirus en México.

Es por esto que les hacemos una invitación enérgica a mantener rigurosamente las medidas previamente establecidas por la Secretaría de Salud, y aprovechamos para informar que, a partir del lunes 27 de abril con el fin de evitar contagios de COVID-19, se reforzará la verificación de establecimientos NO esenciales que permanezcan abiertos, y de aquellos que, a pesar de ser esenciales, no respeten las medidas sanitarias de Sana Distancia.

Nosotros, desde la Alcaldía Cuauhtémoc, estamos trabajando para mantener operando los servicios básicos que nos corresponden, de lo cual seguiremos informando a través de las redes sociales y los medios que tengamos a nuestro alcance.

Muchas gracias por toda su colaboración y esfuerzo, ya vendrá el tiempo de reunirnos para retomar el camino juntos y recuperar los momentos perdidos en esta emergencia sanitaria.

miércoles, 25 de marzo de 2020

AMCP solicita...

( Una nueva forma de lectura en audio)

EXHORTAN NUEVA ESTRATEGIA ECONÓMICA EN MÉXICO, ANTE PANDEMIA DEL CORONAVIRUS 

Forma parte de una iniciativa emanada de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, dirigida al Jefe del Ejecutivo federal

BLAS A. BUENDÍA
Reportero Free Lance
filtrodedatospoliticos@gmail.com

JUAN CARLOS MARTÍNEZ
Editor de El Corredor Informativo
jeancarleon@hotmail.com

La Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP) hizo urgente llamado al Gobierno de la Cuarta Transformación (4T) y a otras instancias federales para definir un plan estratégico en materia fiscal, económica y financiera, ante la pandemia del Covid-19, mejor conocido como el exponencial Coronavirus registrado en el año 2020.
En conferencia de prensa, dicho Órgano Colegiado que encabeza Mirna Meillon Álvarez, citó que esta convocatoria está dirigida a diversos funcionarios insertados en la SHCP, el SAT, el INFONAVIT, el IMSS, entre otros.
Los Integrantes del Cuerpo Colegiado de la Asociación, revelaron que desde el 19 de marzo se entregaron tres cartas institucionales a los mandatarios como es la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; a la titular del Servicio de Administración Tributaria, Raquel Buenrostro, así como al Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador.
El motivo principal, precisó Mirna Meillon Álvarez, es hacer del conocimiento extensivo la difusión de un manifiesto como órgano Colegiado, reafirmar nuestra solidaridad como gremio contable, como profesionistas independientes, como MiPYMES, PYMES, Despachos, firmas independientes, grandes empresas y todos aquellos ciudadanos y mexicanos, para consolidar una consciencia de sanidad no sólo en la parte física y emocional, sino que la Asociación se suma a todas estas medidas que se han implementado en relación al combate del Coronavirus.
Consideró, sin embargo, importante y trascendente que cada uno desde nuestros ámbitos como responsables de los cargos asumidos es que la salud de los mexicanos también debe de ser de manera solidaria y responsable hacia la economía de nuestras familias y de la sociedad en general.
Dio a conocer sobre los resolutivos específicos que como Asociación comprometida con los valores, la ética profesional y social, “consideramos deben ser tomados en cuenta a fin de mitigar los daños económicos, físicos y sociales que esta crisis hoy por hoy, está causando”.
“En la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, conscientes de la crisis de salud que se está viviendo actualmente estamos aplicando las medidas de prevención necesarias ya que la prioridad es salvaguardar la integridad y bienestar de todos nosotros”, redondeó.
Impulsó a todos los núcleos sociales del país a conservar dentro de lo posible la calma durante las siguientes dos semanas, toda vez que serán complicadas en acciones, por tal motivo les solicitamos procurar mantenerse informados a través de los medios correspondientes.
En la Asociación –subrayó- le hemos dado puntual seguimiento a la información de evolución del Covid-19 procurando hacerlo del conocimiento de todos ustedes a través de nuestros diferentes medios de comunicación (correos masivos, redes sociales), seguiremos pendientes de este tema y tomaremos las acciones correspondientes actualizando nuestras medidas precautorias.
Enumeró: 
1.- Controlar el flujo de personas a los cursos con el objetivo de mantener una sana distancia entre los asistentes.
2.- Proporcionar insumos necesarios para el resguardo del personal interno y externo que ingresan a la Asociación.
3.- En caso de que debamos tomar acciones distintas e inmediatas, a las ya mencionadas, se les estará informando por nuestros distintos medios.
Sin embargo, como Órgano Colegiado, no desvirtuó la importancia de la política de salud de toda la nación, particularmente los agentes activos de la AMCP, por tal motivo fijó nuevas atribuciones.
1.- Estamos otorgando un 5% de descuento adicional a los beneficios que actualmente tienen nuestros asociados activos para los cursos programados del 23 de marzo al último día de mayo del presente año.
2.- Estos cursos serán presenciales (con capacidad controlada), y en el transcurso de las siguientes semanas, se les estará informando la metodología para poder tomarlos en línea y a distancia.
3.- Como representante de todo un gremio, quiero informarles que el día de hoy fueron entregadas cartas a la Titular del Servicio de Administración Tributaria SAT y a la Presidencia de la República, con el objetivo de hacer consciencia y nos sensibilicemos a la situación que todos estamos viviendo y que seguramente padeceremos, estamos solicitando sean considerados puntos importantes para mitigar la crisis que ya están enfrentando en este momento las PYMES, MIPYMES, Profesionistas, Despachos y Firmas Independientes; entre estos puntos destacan…
A). Prórrogas para la presentación de declaraciones de Personas Morales y Personas Físicas: así como presentación de pagos provisionales, y de carácter informativo.
B). Acelerar la devolución del IVA a fin de tener liquidez y flujo de efectivo.
C). Reactivar de manera urgente la Compensación Universal.
D). Subsidios para impuestos especiales (IEPS).
E). Cancelación de actos de fiscalización, así como suspensión de visitas domiciliarias y electrónicas.
F). Promover créditos financieros con tasas accesibles que beneficien tanto a empresas como a independientes.
“Sabemos que es un momento difícil, no obstante, pero la AMCP reitera que esta agrupación no sólo está para la aplicación de actualizaciones técnicas; somos una comunidad responsable y solidaria de todos los que la conforman”, puntualizó la L.C.C. Mirna Meillon Álvarez, presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos.

Magistrado comenta: LA PROPAGACIÓN DEL COVID 19 GENERALIZÓ INESTABILIDAD MUNDIAL


LA PROPAGACIÓN DEL COVID 19 GENERALIZÓ INESTABILIDAD MUNDIAL

El Magistrado civilista Élfego Bautista Pardo habla sobre el derecho a la salud en época de crisis
Afirma que el Estado tiene la obligación de implantar medidas encaminadas a disminuir la mortinatalidad y mortalidad infantil, lograr el sano desarrollo de los niños, mejorar la higiene del trabajo y del medio ambiente

BLAS A. BUENDÍA
Reportero Free Lance
filtrodedatospoliticos@gmail.com

JUAN CARLOS MARTÍNEZ
Editor de El Corredor Informativo
jeancarleon@hotmail.com


En estos momentos tan críticos para la salud mundial se requerirá la suma de todos los esfuerzos posibles, convocó el Magistrado civilista Élfego Bautista Pardo.
En su análisis político-jurídico Así es el Derecho, precisó que todo ser humano tiene derecho a la salud; es prerrogativa establecida en el artículo 4º. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en tratados internacionales signados por México, como la Constitución de la Organización Mundial de la Salud y el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, ratificado por México en 1981.
En México, toda persona se halla en ese marco y, por ende, con derecho a gozar del grado máximo de salud física y mental que sea posible, y a su protección, por lo que el Estado tiene la obligación de implantar medidas encaminadas a disminuir la mortinatalidad y mortalidad infantil, lograr el sano desarrollo de los niños, mejorar la higiene del trabajo y del medio ambiente, prevenir y brindar tratamiento de enfermedades epidémicas, endémicas, profesionales y de otra índole, además de crear condiciones que aseguren a todos los ciudadanos la asistencia médica que sea necesaria.
Pese al reconocimiento legal de este derecho humano, la realidad es que aún no hay mecanismos suficientes para garantizarlo, y en crisis como la que se vive en el mundo entero debido a la propagación del Covid 19, se vislumbra cada vez más difícil la actividad estatal encaminada a proporcionar salud a los ciudadanos y se hace más necesaria la participación ciudadana contra la propagación desmedida del virus.
La salubridad general en el país es de competencia concurrente de todas las entidades federativas, y en las circunstancias actuales hay dos instituciones que cobran relevancia: el Consejo de Salubridad General, que depende directamente del Presidente de la República, y la Secretaría de Salud (SS).
El Consejo está integrado por presidente, que es el Secretario de Salud; secretario y 13 vocales titulares, dos de los cuales serán los presidentes de las academias Nacional de Medicina y Mexicana de Cirugía, y los vocales suplentes que su propio reglamento determine. Esta plantilla debe ser de profesionales especializados en cualquiera de las ramas sanitarias, designados y/o removidos por el Presidente de la República.
Sus atribuciones más importantes son contribuir a la definición de políticas de salud, dar opiniones y sugerencias al Ejecutivo Federal tendientes a mejorar el Sistema Nacional de Salud, determinar la lista de problemas de salud prioritarios, incluyendo enfermedades transmisibles, enfermedades no transmisibles, lesiones y factores de riesgo, entre otras.
El Consejo tendrá reuniones ordinarias cada cuatro meses y todas las extraordinarias a que lo convoquen el Presidente de la República o cinco de sus integrantes. Para que estas últimas sean debidamente instaladas, deben estar presentes cuando menos 10 miembros del Consejo, entre ellos el presidente o el secretario.
La Secretaría de Salud (SS) que se encarga de epidemias de carácter grave o peligro de invasión de enfermedades exóticas en el país y está obligada a dictar inmediatamente las medidas preventivas indispensables, por conducto de la Comisión Federal de Riesgos Sanitarios (Cofepris), que es órgano desconcentrado de la misma y participa, en coordinación con las unidades administrativas competentes de la propia SS, en la instrumentación de las acciones de prevención y control de enfermedades, así como de vigilancia epidemiológica, especialmente cuando éstas se relacionen con los riesgos sanitarios derivados de los productos, actividades o establecimientos materia de su competencia. En estos momentos tan críticos para la salud mundial se requerirá la suma de todos los esfuerzos posibles, subrayó.
Lo cierto es que la propagación del Covid 19 generalizó inestabilidad mundial, puntualizó el Magistrado Élfego Bautista Pardo, titular de la Quinta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

martes, 17 de marzo de 2020

Suspensión de actividades


CORONAVIRUS CIERRA EL 
TSJCDMX POR UN MES

El CJCDMX determinó suspender labores y términos procesales en el PJCDMX con motivo de pandemia de covid-19
El órgano de administración, vigilancia y disciplina estableció que la medida opera a partir de este miércoles 18 de marzo al 19 de abril próximo, para todas las materias con excepción de la penal
Se dio a conocer el Plan de Contingencia para el PJCDMX, tendente a preservar la salud de niños, niñas y adolescentes, servidores públicos y justiciables, así como de la población en general

BLAS A. BUENDÍA
Reportero Free Lance
filtrodedatospoliticos@gmail.com

JUAN CARLOS MARTÍNEZ
Editor de El Corredor Informativo
jeancarleon@hotmail.com

El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCDMX) autorizó el Plan de C ontingencia para el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) con motivo la pandemia de Covid-19, mediante el que se determinó la suspensión de labores y términos procesales en el órgano judicial capitalino, a partir de este miércoles 18 de marzo y hasta el 19 de abril próximo, medida aplicable a todas las materias salvo la penal donde operan plazos constitucionales.
Dicho plan tiene como finalidad la aplicación de medidas tendentes a preservar la salud de niños, niñas y adolescentes, servidores públicos y los justiciables, así como de la población en general, estableció el CJCDMX en el Acuerdo 39-14/2020, emitido en su sesión de pleno de este día.
El órgano de administración, vigilancia y disciplina del PJCDMX puntualizó que de la suspensión de labores y términos quedan exceptuados los órganos jurisdiccionales en materia penal e impartidores de justicia del sistema procesal penal acusatorio (de Control, de Ejecución y de Tribunal de Enjuiciamiento), incluidos los de Justicia para Adolescentes, así como la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso y las Unidades de Gestión Judicial y las Unidades de Gestión Judicial Especializada.
Para la atención de los asuntos con plazos constitucionales, el CJCDMX instruyó que se adopten las acciones necesarias para que no sea interrumpida la debida administración de justicia, para lo cual se deberán asignar las guardias correspondientes.
Del mismo modo, el órgano colegiado instruyó el establecimiento de guardias con el personal estrictamente necesario para juzgados de la materia Familiar de proceso escrito, a fin atender lo relacionado a la entrega de billetes de depósito derivados de juicios de alimentos, y garantizar con ello el interés superior del menor y específicamente su derecho a recibir alimentos.
Se ordenó que respecto a los roles de guardia que se tengan que establecer, no deberá integrarse con servidores públicos adultos mayores, diabéticos, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia; personas con padecimientos coronarios, con enfermedades pulmonares crónicas, cardiovasculares, cáncer o inmunodeficiencias.
El Instituto de Ciencias Forenses, se estableció en el acuerdo, mantendrá la práctica de necropsias con guardias de personal médico y administrativo, y se deberá difundir entre éstos la Guía de Atención Médico Forense de Casos Sospechosos, Probables o Confirmados por Coronavirus; el Centro de Convivencia Familiar Supervisada, se ordenó, suspende actividades, lo mismo que los Centros de Desarrollo Infantil de la institución, en los que están inscritos 360 menos de edad de ambos sexos.
El Acuerdo 39-14/2020 garantiza la atención relativa a negativa de cateo en Segunda Instancia, para lo cual se designó a la Sexta Sala Penal, y también prevé un rol de juzgados Civiles, Familiares y Penales de Primera Instancia para el cumplimiento de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México. Asimismo, ordenó el Turno Extraordinario de Violencia de Género.
La ola pandémica del llamado Coronavirus, nombre científico Covid-19, ha generado el cierre de miles de empresas y entes gubernamentales de todo el mundo, particularmente es la primera ocasión que se tenga memoria que la Casa de Justicia de la Ciudad de México, tuvo que decretar el cierre de sus actividades por un mes, temporada en que se cruzó la Semana Santa 2020, por lo que el TSJCDMX reanudará sus actividades a partir del lunes 20 de abril.

viernes, 13 de marzo de 2020

Magistrado Elfego Bautista, marcha.


VERDE Y MORADO”, 
MANIFESTACIÓN DE REPROCHE A FEMINICIDIOS: 
MAG. ÉLFEGO BAUTISTA PARDO 

El jurisconsulto hidalguense hizo un balance sobre el Día Internacional de la Mujer en México y en el mundo

BLAS A. BUENDÍA
Reportero Free Lance
filtrodedatospoliticos@gmail.com

JUAN CARLOS MARTÍNEZ
Editor de El Corredor Informativ
jeancarleon@hotmail.com

El pasado ocho de marzo se conmemoró por cuadragésima quinta ocasión, el Día Internacional de la Mujer, fecha clave para recordar la historia de las luchas de mujeres para lograr el reconocimiento de sus derechos. No deja de asombrar, y es lamentable, que en los albores del siglo XXI todavía son necesarias esas batallas, raíces del feminismo que datan de la antigüedad. Se las reconoce emprendidas por Lisistrata e Hipatia de Alejandría y reverdecidas por Olimpia de Gouges en la Revolución francesa.
En su análisis Así es el Derecho, el Magistrado civilista Élfego Bautista Pardo, hizo un balance histórico sobre este tipo de evocaciones, sumándose para alzar su voz en defensa del sector femenino, particularmente en México.  
Se optó por el 8 de marzo para esa conmemoración porque en esa fecha del año 1857 comenzaron las movilizaciones de mujeres en demanda de reconocimiento y vigencia de su derecho a igualdad frente al hombre en todos los aspectos: en la misma fecha, la huelga de mujeres en la industria textil de Estados Unidos; la manifestación de quince mil en Nueva York ese día en el año 1908, exigiendo recorte del horario laboral, mejores salarios, derecho al voto y el fin del trabajo infantil, y en 25 de marzo de 1911, en la misma ciudad, más de cien trabajadoras --la mayoría inmigrantes— de la fábrica Triangle Shirtwaist que protestaban por sus precarias condiciones laborales, murieron al incendiarse la factoría.
En ese marco, el pasado domingo ocho de marzo las calles de las principales ciudades del país se pintaron de verde y morado para significar el cada vez más fuerte reproche de las mujeres contra la violencia a que día a día se ven sometidas en el país, como parte de la inseguridad que, lamentablemente, ha llegado a ser vista como algo normal y cobra más de setenta vidas al día, diez de ellas de mujeres.
Si bien es cierto que la protesta fue contaminada con actos de vandalismo y desagradó a la población, la mayoría de las manifestantes discurrieron de forma pacífica enarbolando un reclamo que día a día se legitima, por las constantes noticias que recibimos respecto de violaciones y feminicidios en México.
El contexto de la marcha fue el Día Internacional de la Mujer, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de sensibilizar, concienciar, llamar la atención mundial hacia ese problema sin resolver que es la desigualdad de la mujer frente al hombre, que los gobiernos y los Estados actúen y tomen medidas para eliminarlo y, entre tanto, respetar esa lucha de las mujeres con esa finalidad.
La movilización del domingo y el paro nacional del 9 de marzo fueron muestra palpable de que pese a la existencia del Día Internacional de la Mujer y de políticas a favor de lograr equidad real en lo general frente al hombre en el mundo occidental, siguen pendientes diversas acciones para lograrlo, y una de las más sentidas en México es que se ponga fin a los feminicidios.
En este contexto, el reclamo de principios de semana es muestra de que pese al reconocimiento constitucional de la equidad entre hombre y mujer, a políticas y acciones como la inclusión de cuota de género en la representación política y la impartición de justicia con perspectiva de género, aún existe violencia y discriminación, son palpables la vulnerabilidad que las mismas mujeres sienten, la brecha salarial respecto de los hombres y la condición de sometimiento de las mujeres en comunidades indígenas.
“Resulta claro que aunque en pleno siglo veintiuno, en nuestro país está pendiente crear ámbito de equidad y seguridad para las mujeres, velar por su acceso a la educación y servicios de atención y desarrollo desde la primera infancia”, concluyó el Magistrado Élfego Bautista Pardo, titular de la Quinta Sala Civil, Ponencia 3, del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

jueves, 5 de marzo de 2020

Poder judicial


El escrutinio fortalece la
 inamovilidad de juzgadores: 
Mag. Élfego Bautista

Ha contribuido a instaurar el respeto a los derechos constitucionales de salvaguarda de la función judicial y la pronta y expedita impartición de justicia, establecidos en los artículos 16 y 17 constitucionales

BLAS A. BUENDÍA
Reportero Free Lance
filtrodedatospoliticos@gmail.com

, JUAN CARLOS MARTÍNEZ
Editor de El Corredor Informativ
jeancarleon@hotmail.com

Uno de los cimientos de todo sistema republicano de gobierno es el de la soberanía del Poder Judicial, la que puede lograrse de diferentes maneras, siendo una de ellas la de asegurar la inamovilidad de sus impartidores de justicia durante su desempeño.
El magistrado civilista Élfego Bautista Pardo, explicó en su análisis Así es el Derecho, que la división de poderes es elemento indispensable para la vigencia del estado de Derecho; a lo largo de la historia ha servido como forma eficaz de control para el ejercicio del poder y la concentración del mismo en un solo individuo ya así evitar las dictaduras (check and balance), que en otras épocas causaron tanto daño a los derechos y la dignidad humana.
En este sentido, destacó que a fin de fortalecer la División de Poderes y la función jurisdiccional, desde hace muchos años juristas, juzgadores y líderes de asociaciones jurídicas se pronunciaron y exigieron en diversos foros, la inamovilidad de los juzgadores y que realizarán su función de manera libre y sin atenidos a la ratificación sexenal que se imponía.
También contribuyó a instaurar el respeto a los derechos constitucionales de salvaguarda de la función judicial y la pronta y expedita impartición de justicia, establecidos en los artículos 16 y 17 constitucionales.
Merced a ese contexto, los jueces tienen independencia firme y absoluta para el ejercicio de sus funciones, lo que redunda en la ministración de justicia imparcial, alejada de intereses políticos y económicos. 
Por esto es necesario que se les dote de tranquilidad, seguridad en lo relativo a lo económico, mediante remuneración adecuada, irrenunciable e irreductible, y de estabilidad en el cargo, para lo cual resulta necesaria la inamovilidad permanente tras ser ratificados.
La inamovilidad de los impartidores de justicia, aceptada como garantía a favor de la sociedad a fin de que cuente con servidores idóneos de ese género, y éstos a su vez con derecho a seguridad y estabilidad económica y laboral, fue establecida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde el año 2000, mediante jurisprudencia de observancia obligatoria, y en la Ciudad de México esa prerrogativa para los juzgadores se hizo ley con la promulgación de la Constitución local el 31 de enero de 2017.
Los pronunciamientos para el caso fueron escuchados por el Constituyente y los plasmó en el artículo 35, apartado B, numeral 3, de la Constitución Política de la Ciudad de México, la cual contempla que los jueces durarán en su encargo seis años, después de lo cual serán sometidos a proceso de ratificación, que consiste sobre todo en evaluación pública, con la finalidad de que una vez ratificados, ocupen su cargo hasta que cumplan los 70 (setenta) años de edad, del que única y exclusivamente pueden ser removidos en los términos que la propia Constitución y las leyes señalan, es decir, mientras dure su buena conducta.
De esta manera la Constitución local marcó una pauta de confianza en el ejercicio de las funciones que la ley confiere a los juzgadores, la que es tan delicada que puede incidir en la vida, libertad, honor, tranquilidad y patrimonio de las personas.
Además su labor está, todos los días, al escrutinio de los justiciables. En este orden de ideas, resulta apropiado celebrar la primera aplicación de esta disposición jurídica, la cual aconteció el pasado martes 25 de febrero, cuando en cumplimiento a la disposición constitucional mencionada, se publicó en el Boletín Judicial del Poder Judicial de la Ciudad de México la ratificación del nombramiento como jueces de la maestra Patricia Méndez Flores y el licenciado Alejandro Torres Jiménez, de manera inamovible y con efectos a partir del 25 de febrero, hasta que cumplan setenta años.
Estas ratificaciones resultan importantes más allá del mundo jurídico, toda vez que como ha manifestado el actual presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, la función jurisdiccional resulta de la más alta relevancia, por lo que el papel de los juzgadores en todos los niveles es de alto significado.
El magistrado Élfego Bautista Pardo, es titular de la Quinta Sala Civil, Ponencia 3, del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.