domingo, 14 de abril de 2024

Dinamismo en el PJCDMX

 

Dinamismo en el PJCDMX

*** En tan solo un mes, emitió 402,235 acuerdos y 6,349 sentencias; en enero pasado, asimismo, al órgano judicial ingresaron 26,231 expedientes, y se iniciaron 19,547 juicios; en el mismo periodo se realizaron un total de 15,587 audiencias
*** El Sistema de Justicia Digital sigue adaptándose a las nuevas realidades tecnológicas para mejorar la eficiencia y accesibilidad del aparato autónomo judicial en la capital de la República Mexicana
 
BLAS A. BUENDÍA *
 
Un total de 402,235 acuerdos emitió el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, tan solo en el mes de enero pasado, a través de juzgados y unidades de gestión judicial, mismo periodo en el que se dictaron 6,394 sentencias y en el que ingresaron 26,231 expedientes.
Esta extensa carga de trabajo desahogada por los órganos jurisdiccionales del Tribunal Superior de Justicia, el más grande de América Latina, se desprende de cifras de la Dirección de Estadística de la Presidencia del órgano judicial, las cuales indican, asimismo, que se iniciaron en juzgados y a través de unidades de gestión judicial 19,547 juicios, y se concluyeron 12,768 asuntos, en tanto que se realizaron un total de 15,587 audiencias.
En relación a la materia laboral, de la que conoce el órgano judicial capitalino a partir de octubre de 2022, el PJCDMX emitió 5,642, acuerdos en asuntos individuales y 170 en asuntos colectivos.
Por lo que hace a sentencias, 48 en asuntos individuales, y en cuanto a expedientes ingresados, 1,873 de laboral en asuntos individuales y 25 de asuntos colectivos.
En el rubro de juicios iniciados, 1,598 en asuntos individuales, y 23 en asuntos colectivos; asuntos concluidos, 187 en asuntos individuales y 32 en asuntos colectivos. Por lo que hace a audiencias, 240 en asuntos individuales y 79 en asuntos colectivos.
De los 402,235 acuerdos emitidos, 314,053 fueron del sistema tradicional y 88,182 del sistema oral; por lo que hace al primero, 150,942 corresponden a la materia civil; 147,367, a la familiar; 9,318 a ejecución de sanciones penales; 5,805, a la penal; 383, a penal de delitos no graves; 160, a tutela de derechos humanos, 78 a justicia para adolescentes.
Por lo que hace a los acuerdos del sistema oral, 37,846 fueron de la materia civil; 27,479, penal; 13,860, ejecución de sanciones penales; 1,604, justicia para adolescentes, y 1,581, familiar.
En cuanto a las 6,394 sentencias, 5,047 fueron del sistema tradicional y 1,347 del sistema oral; por lo que hace al primero, 2,513 corresponden a familiar; 2,508 a civil; 23 a penal (20 condenatorias y 3 absolutorias); 2 a tutela de derechos humanos, y 1 a penal de delitos no graves (condenatoria). Por lo que hace al oral, 609 fueron de la materia civil; 405, penal (376 condenatorias y 29 absolutorias); 279, familiar, y 6, justicia para adolescentes (5 condenatorias y 1 absolutoria).
Respecto a los 26,231 expedientes ingresados, 17,751 fueron al sistema tradicional y 8,480 al sistema oral; en relación a los primeros, 9,597 a la materia civil; 7,588, familiar; 485, ejecución de sanciones penales; 63, penal; 15, penal de delitos no graves, y 3, tutela de derechos humanos; por lo que hace al sistema oral, 2,439, a la materia civil; 2,826, penal; 910, familiar oral; 378, ejecución, y 29, justicia para adolescentes.
De los 19,547 juicios iniciados, 13,466 corresponden al sistema tradicional y 6,081 al sistema oral; en cuanto al primero, 8,198 fueron de la materia civil; 4,827, familiar; 434, ejecución de sanciones penales; 5, tutela de derechos humanos; 1, penal, y 1, penal de delitos no graves. Del sistema oral, 2,037, civil; 1,535, penal; 537, familiar; 326, especializado en ejecución de sanciones penales; 19, justicia para adolescentes, y 6, especializado en ejecución de medidas sancionadoras.
De los 12,768 asuntos concluidos, del sistema tradicional fueron 8,843 y del oral 3,925; respecto al tradicional, 5,644 corresponden a la materia civil; 3,035, familiar; 85, ejecución de sanciones penales; 47, penal; 30, penal de delitos no graves, y 2, tutela de derechos humanos. En cuanto al oral, 1,575, a penal; 1,508, civil; 336, familiar; 247, especializado en ejecución de sanciones penales, y 40, adolescentes.
En el rubro de las 15,587 audiencias, del sistema tradicional fueron 8,922 y del sistema oral 6,665. En cuanto al primero, 4,736, de la materia familiar; 3,756 civil; 251, penal; 158, ejecución de sanciones penales; 16, penal de delitos no graves; 4, tutela de derechos humanos, y 1, justicia para adolescentes. Por lo que hace al segundo, 4,489, penal; 1,125 civil; 430, familiar; 231, especializado en ejecución de sanciones penales, y 71, justicia para adolescentes.
De tal suerte que el Poder Judicial de la Ciudad de México sigue siendo uno de los órganos autónomos que mayor número de trabajo desarrolla cotidianamente, pues su tarea fundamental es la de impartir justicia imparcial y gratuita, lo que legitima su campo de acción ante una sociedad democrática cada día más demandante.
Asimismo, el Sistema de Justicia Digital aprobado en la Ciudad de México es una medida que busca modernizar y agilizar la impartición de justicia mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación. Aquí están los aspectos clave:
Implementación Tecnológica: Los organismos encargados de impartir justicia, como el Poder Judicial de la CDMX, el Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal Electoral, el Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje, y el Tribunal de Justicia Administrativa, pueden adoptar progresivamente un sistema de justicia en línea. Esto implica utilizar plataformas, sistemas y herramientas tecnológicas para modernizar y mejorar el funcionamiento del sistema judicial.
Expediente Digital: Se debe implementar un expediente digital, que incluye el uso de sellos electrónicos. Además, se establecerá una Oficialía de Partes Virtual para recibir comunicaciones, exhortos, oficios, audiencias, notificaciones y otras diligencias judiciales a través del correo electrónico.
Beneficios: La justicia electrónica permitirá: Reactivar y agilizar la impartición de justicia. Generar ahorros económicos. Reducir tiempos y traslados. Cuidar la salud al minimizar la necesidad de presencia física en los juzgados.
En resumen, el Sistema de Justicia Digital sigue adaptándose a las nuevas realidades tecnológicas para mejorar la eficiencia y accesibilidad del aparato autónomo judicial en la capital de la República Mexicana, con un amplio dinamismo.
 
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com

La División de Poderes se encuentra en un punto crítico

La División de Poderes se encuentra en un punto crítico

*** Alertó el ministro Juan Luis González Alcántara-Carrancá, en la conferencia inaugural del Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial 2024, organizada por el Poder Judicial de la Ciudad de México
*** “Es notorio en sistemas presidenciales, en donde los titulares del Ejecutivo gozan de un púlpito privilegiado desde el cual pueden, si se lo proponen, emprender ataques poderosos para cuestiona la legitimidad de la judicatura que no cuenta con un foro equiparable para responder”, subrayó
 
BLAS A.BUENDÍA *
 
Editor: Juan Carlos Martínez
El Corredor Informativo  

El ministro Juan Luis González Alcántara-Carrancá aseguró que los impatidores de justicia (juezas, jueces, magistradas y magistrados) “no son políticos en campaña” y destacó que las sutilezas del desempeño de la función Jurisdiccional se pierden en el discurso político cotidiano para menoscabar su legitimidad.
Al mencionar que la División de Poderes se encuentra en un punto crítico, aclaró que “no son propiamente el gobierno, pero tampoco son la oposición en el sentido específico en que se suelen utilizar, por lo menos en nuestro país, en estos términos”.
El respeto a su independencia —precisó— exige a los integrantes de los otros poderes (Ejecutivo y Legislativo), el conocer esta distinción, distinción central de la naturaleza de sus funciones y abordar el dialogo institucional, pero de buena fe.
Ejemplificó: “Cuando una persona acusada por un delito grave, es liberada con base en las violaciones procedimentales, es muy fácil esgrimir acusaciones en contra de todo el tribunal que tomó la decisión”.
En su ponencia magistral, el también ex presidente del entonces Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, con base a su experiencia jurídica, subrayó que al desempeñar una función técnica, la Judicatura es vulnerable a ataques de las ramas políticas del gobierno, ante la dificultad del lenguaje que utiliza.
Concretó: “Esto es notorio en sistemas presidenciales, en donde los titulares del Ejecutivo gozan de un púlpito privilegiado desde el cual pueden, si se lo proponen, emprender ataques poderosos para cuestiona la legitimidad de la judicatura que no cuenta con un foro equiparable para responder”.
Y puntualizó: “El estado de Derecho en general y la División de Poderes, se encuentra en punto crítico que demanda soluciones inmediatas”.
 
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo FloresMagón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com

México denuncia ante el Secretario General de la ONU a Ecuador

 

México denuncia ante el Secretario General de la ONU las violaciones a la embajada mexicana cometidas por el Ecuador

*** El representante permanente de México ante la ONU detalló las violaciones cometidas el 5 de abril en contra de la Embajada de México en Ecuador y de su personal diplomático

*** México informó del inicio de procedimientos ante la Corte Internacional de Justicia

***Se solicitó que el caso sea hecho del conocimiento de todos los miembros de la ONU
El representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Héctor Vasconcelos y Cruz, entregó hoy, a través del secretario general adjunto de Asuntos Jurídicos de la organización, una comunicación dirigida al secretario general António Guterres, para denunciar las graves violaciones en las que incurrió la República del Ecuador, el pasado 5 de abril, por el ingreso violento de fuerzas de seguridad ecuatorianas a la Embajada de México en Quito, y los atentados contra la persona y la dignidad de su personal diplomático.
Esta comunicación se hace de conformidad con el procedimiento establecido por la resolución 77/108 de la Asamblea General de la ONU, prevista para denunciar hechos como los ocurridos el 5 de abril en Quito, Ecuador.
Con sustento en evidencia fotográfica y una relatoría técnica de los hechos, México presentó las acciones que constituyen la flagrante violación al derecho internacional. Las disposiciones contenidas en el artículo 22 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (CVRD) son claras en establecer que los agentes del Ecuador se encontraban impedidos de penetrar en la Embajada de México, y obligados a adoptar todas las medidas necesarias para proteger la embajada contra toda intrusión o daño.
Asimismo, se transmitió que, ante las conductas ilícitas flagrantes, reconocidas y reiteradas por parte del Ecuador, México ha solicitado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el inicio de procedimientos para que el máximo tribunal internacional declare internacionalmente responsable al Ecuador, y especifique reparaciones.
Igualmente, se solicitó que la información sea circulada entre todos los miembros de la ONU y sea incorporada en la agenda de la Asamblea General bajo el tema: “Examen de medidas eficaces para mejorar la protección y la seguridad de misiones y los representantes diplomáticos y consulares”, conforme a la resolución 77/108.
Esta notificación y envío de la evidencia se hacen en complemento de los procedimientos iniciados ante la CIJ.
Al recurrir al sistema multilateral, México reitera su firme compromiso con el derecho internacional y con los principios constitucionales, en especial con la solución pacífica de controversias.

México demanda a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia

 

México demanda a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia por graves violaciones cometidas a su embajada en Quito

*** “El sistema multilateral debe estar a la altura de la gravedad de los hechos”, canciller Bárcena
*** “Ecuador violó la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas […] al irrumpir sin autorización el local de la embajada”, consultor jurídico Alejandro Celorio
 
Durante la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional el día de hoy, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, acompañando y por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que el día de hoy México presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en Países Bajos, la demanda por las flagrantes violaciones en las que incurrió la República del Ecuador en contra de la Embajada de México en ese país y su personal diplomático la noche del viernes 5 de abril de 2024.
México ha sido pionero en el diseño y desarrollo del derecho internacional. Adicionalmente, siempre ha promovido la solución de controversias entre los Estados a través de medios pacíficos, tal como se ha reconocido en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas. La violenta irrupción del Gobierno de Ecuador a la Embajada de México, así como los actos de violencia y hostigamiento cometidos en contra de su personal, entrañan un daño irreparable al sistema internacional en su conjunto.
El presidente Andrés Manuel López Obrador remarcó “que no se repita un hecho deleznable como el que sufrió México y, en especial, su representación diplomática; que no se repita en ningún país del mundo; que se garantice el derecho internacional; que no se violen los locales, las embajadas de países en ninguna nación y que los Estados en donde están ubicadas todas las misiones diplomáticas tengan el compromiso de proteger la independencia y garantizar la soberanía de esos espacios, eso es lo que se busca”.
La canciller Bárcena explicó que Ecuador debe rendir cuentas por su evidente transgresión a la inviolabilidad de la embajada mexicana, así como por los ataques físicos que atentaron contra la vida y dignidad del personal diplomático, principalmente de Roberto Canseco Martínez y Eva Martha Balbuena Reyes, los cuales constituyen una repudiable violación al derecho internacional, en particular a las disposiciones contenidas en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (CVRD). Asimismo, Ecuador violó la CVRD al intervenir y escuchar comunicaciones privadas de la Embajada de México; desplegar un número excesivo de efectivos policiales, fuerzas especiales y militares alrededor de la embajada en días previos; y hostigar y perturbar a los miembros de su misión diplomática.
En ese sentido, la secretaria Alicia Bárcena mencionó que se plantearon diversos reclamos en la demanda presentada ante la CIJ, relacionados con la responsabilidad del daño causado a México y a sus nacionales.
La jefa de la diplomacia mexicana remarcó que “los reclamos de México, lo que buscan  justamente, es fortalecer el marco jurídico internacional de solución pacífica de controversias que debe regir la convivencia internacional […] lo que estamos pidiendo es que el sistema multilateral debe estar a la altura de la gravedad de los hechos […] y debemos exigir que la justicia internacional y el sistema internacional condene y sancione sin ambigüedades las graves violaciones ocurridas y se evite un precedente de impunidad”.
Por su parte, el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alejandro Celorio Alcántara, explicó que la solicitud de inicio de procedimientos, presentada ante la CIJ, constituye la exposición de los primeros argumentos y en próximos meses se presentará una “memoria” con información ampliada.
No hay duda, Ecuador violó la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas al violar la inmunidad de la Embajada, al irrumpir sin autorización, sin ningún derecho, el local de la embajada […] al atentar contra la vida y dignidad del personal diplomático […] al intervenir en nuestras comunicaciones […] al frustrar y no permitir el trabajo diplomático de nuestra embajada y de nuestro personal”, expuso Celorio Alcántara.
El consultor jurídico señaló que, además de la demanda presentada, se han solicitado medidas provisionales a la Corte para que Ecuador garantice la seguridad e inviolabilidad de la Embajada de México que mantiene bienes y archivos en su interior. México considera que las graves violaciones cometidas por Ecuador en el presente caso representan un peligroso precedente para toda la comunidad internacional en el cumplimiento de las obligaciones más básicas de los Estados en la conducción de las relaciones diplomáticas.
México reitera su compromiso con el derecho y la justicia internacional, a través de los mecanismos existentes de solución pacífica de controversias y hace un llamado a la comunidad internacional a fortalecerlos.


martes, 9 de abril de 2024

Santiago Vázquez "El Mil Voces" y su bella anécdota con La Doña, María Felix: "Ella me inspiró"

Santiago Vázquez "El Mil Voces" y su bella anécdota con La Doña, María Felix: "Ella me inspiró" 

 ALBERTO ESTEVES ARREOLA

"El Mil Voces", Santiago Vázquez, recuerda -en entrevista en exclusiva- una vivencia al lado de "La Doña" un ícono del Cine Mexicano de la Época de Oro, aprovechando su aniversario con una gran anécdota vivida con la admirable actriz, mejor conocida como "La Doña". 
"Durante una Asamblea General de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) "nos conocimos. Yo también soy de Sonora y ella me impulso con sus palabras de aliento. Era muy hermosa, imponente y quedó en mi y quedó eso en memoria tuve la suerte de que se fijara en mi persona. ¿Me miraba fijamente y  me preguntó...quién eres tú y a qué te dedicas? 
La anécdota se dio de la siguiente forma, fue un encuentro, en la ciudad de México en aquella Asamblea de la A.N.D.A. Nos saludamos, porque se me quedaba mirando como muy coqueta, muy sonriente entonces me preguntó: ¿Eres actor?  Respondí, no mi'ja, pero en esas ando, y me contestó! Ah!, pero tienes que estudiar mucho, mucho, y ese fue el hilo de conversación. 
Le insistí, en qué yo más bien era un imitador de voces de los cantantes más famosos. Y, ella me contestó: a ver, a ver...cómo cuales? Respondí...pues como el gran Luis Aguilar, "El Gallo Giro, y le canté un poco. Ella soltó la risa. Me dijo...pero lo imitas igualito'. Enseguida hice las voces de Alberto Vázquez, Miguel Aceves Mejía, Cuco Sánchez, José Alfredo Jiménez, Antonio Aguilar, y no se aguantaba las carcajadas.  Estaban junto a ella otros actores por ejemplo quien fue su inseparable amigo, Ernesto Alonso, también Gustavo Rojo, Pedro Vargas, Elsa Aguirre, "El Piporro", en fin, éramos muchos, porque se trataba de una importante Asamblea General, y cuando entrevistaron a Maria Felix, para Teievisa estábamos juntos, y así duramos como unos veinte minutos. 
Agrego, El Mil Voces "A María como que le sentí buena intención de apoyarme por ser tan amable. 
Así entre tantos actores que estaban en el teatro Jorge Negrete, ambos saludamos a todos los compañeros, cada quien por su lado, en una de esas, se la jalaron, para otro lado y no me dí cuenta, pues estaba aquello hasta el tope de lleno, y yo estaba platicando con Roberto Cañedo, que también era un tipo de amable trato. A María, ya no la volví a ver más. Pero siempre la recuerdo con cariño y tengo la foto con ella del hermoso momento";
María de los Ángeles Félix Güereña de Álamos, Sonora. Nacida el 8 de abril de 1914. Dejo de existir en 200. 

Ofrece apoyo a deudores ($) el buen abogado Catedrático de UNAM Héctor López Ibáñez

Ofrece apoyo a deudores ($) el buen abogado Catedrático de UNAM Héctor López Ibáñez

Con solo 300 pesos en la Consulta el Catedrático de la UNAM destacado y especialista en Amparo Héctor López Ibáñez, ofrece soluciones indistintamente a problemas de deudas grandes o pequeñas pero todas impagables, «preparamos una estrategia especial para cada persona y damos solución al problema evitando que los asuntos lleguen al nivel de gravedad, garantizando su tranquilidad y la de su familia».
Actualmente ese tipo de deudas contraídas son comunes principalmente las que se adquieren en bancos, tiendas y almacenes grandes por créditos que otorgan, incluso por Internet, jlpero por dificultades de índole personal a veces se atrasan o simplemente surge algún inconveniente y los amenazan por teléfono por WhatsApp y a sus contactos, acción que es ilegal y así agreden a los deudores mediante despachos de abogados que compran las deudas».
Cabe mencionar que esté licenciado Héctor López Ibáñez, se popularizó en México y el extranjero como cantante tras grabar un disco y vixeo en VIVO de música ranchera mexicana en el restaurante La Leonesa, ese material se difundió en medios nacionales y uno internacional News Infornanet.us de Houston, Tex, y claro, por ser considerado un buen y gran abogado ejemplar y honesto que ha ganado en los juzgados múltiples asuntos como pocos lo pueden hacer. Algunos problemas estaban casi perdidos «pero los hemos salvado en favor de nuestros clientes».
Su clientela es bastante amplia y es que tiene una cartera de asuntos como divorcios, laborales, herencias, juicios de Amparo, demandas por presuntos como presunto fraude, robo, despojos, agresiones, en fin, su equipo de licenciados es respetable y garantiza un trabajo justo.
» Pueden buscarnos a través del correo azejurfis_1@yahoo.com.mx en donde les responderemos de inmediato para darles una cita para su consulta y evaluación nuestras oficinas en Concepción Beistegui 2133″.
El profesionista explicó que siempre es mejor resolver los problemas legales que vivir estresados todo el tiempo».

lunes, 8 de abril de 2024

Importante que jueces cuenten con elementos para fijar pensiones alimenticias

 

Importante que jueces cuenten con elementos para fijar pensiones alimenticias

 
*** De lo contrario, planteó el Juez Décimo Tercero Familiar, Martín Torres Álvarez, esfuerzos como el de contar con el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, “no tendrían mucho sentido”
*** Recordó que, para ordenar la inscripción de una persona en ese registro, es necesario que el juez familiar del caso haya emitido ya una resolución en la que fije el monto correspondiente
 
BLAS A. BUENDÍA *
 
Aun cuando es relevante que la sociedad capitalina cuente con el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, más importante es que los impartidores de justicia de la materia familiar tengan los elementos necesarios para fijar las pensiones alimenticias, afirmó el juez Trigésimo Tercero Familiar, Martín Torres Álvarez, del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), que preside el magistrado Rafael Guerra Álvarez.
Detalló que juezas y jueces familiares tienen la necesidad de allegarse de los elementos a su alcance para poder fijar los montos de pensión alimenticia, porque un requisito indispensable para que puedan ordenar al Registro Civil la inscripción de un deudor alimentario con la base de datos correspondiente, es precisamente que el impartidor de justicia del caso haya emitido una resolución en la que se fije el monto, traducido al porcentaje, correspondiente.
“Para poder llevarse a cabo el registro de deudores alimentarios, necesitamos que haya una determinación judicial que establezca el monto de la pensión que se debe de pagar, porque sabemos que existe la obligación alimentaria, pero si no está determinada no se puede llevar a cabo el registro”, precisó.
El juez Torres Álvarez recomendó que la parte demandante de los alimentos debe dar a los impartidores de justicia los mayores elementos para que puedan llevar a cabo la determinación del monto, y cuando esto no ocurre tienen que recurrir a la realización de estudios de tipo socioeconómico o a través de manifestaciones bajo protesta de decir verdad por parte del demandado.
Si bien es cierto que este tipo de medidas no dejan de ser coercitivas, aunque fundamentadas para no desproteger a los hijos que están en plena edad de  desarrollo, el impartidor de justicia familiar, planteó: “Sí tenemos que buscar la manera de allegarnos de elementos para fijar la idea y poder establecer un monto de pensión alimenticia, porque, de lo contrario, todo lo que se está haciendo, todo este esfuerzo que se está llevando a cabo (con el establecimiento del Registro de Deudores Alimentarios Morosos) para evitar eludir la obligación alimentaria, pues no tendría mucho sentido”.
Como si fuera un sensor, recordó que el juez familiar remite oficio de inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos cuando un deudor alimentario ha incumplido por 90 días con su obligación, y que es el Registro Civil de la Ciudad de México quien se encarga de esa tarea.
Una vez inscrito, dijo el juez Martín Torres Álvarez, se gira oficio a instancias como la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y Comercio para que el deudor esté imposibilitado de hacer transacciones de inmuebles a su nombre que pretenda vender para eludir el pago de la pensión alimenticia.
En el campo de investigación periodística, se llegó a la conclusión que no es permisible que los padres abandonen totalmente a sus hijos por cuestiones de venganzas unipersonales, sino la imperiosa necesidad de protección familiar en general, pues de lo contrario, los infantes quedarían en aras de sufrir el Síndrome de Estocolmo
Es decir, los menores de edad pasan a ser víctimas fortuitas de este tipo de sintomatología psicológica que se produce cuando una víctima de secuestro o agresión desarrolla sentimientos positivos hacia su captor o agresor.
La víctima puede sentir empatía, afecto o amor por el agresor, e identificarse con sus creencias o valores, pero también puede sentir rechazo o desconfianza hacia las autoridades o personas que intentan ayudarla. El síndrome de Estocolmo se debe a un mecanismo de defensa para sobrevivir a una situación traumática como es la separación matrimonial.
 
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com

En materia de impartición de justicia, México se ha digitalizado de forma exitosa: Magistrado Élfego Bautista

 


En materia de impartición de justicia, México se ha digitalizado de forma exitosa: Magistrado Élfego Bautista

*** El magistrado civilista, en su espacio Así es el Derecho, analiza el tema “El pagaré electrónico”
 
BLAS A. BUENDÍA *
 
El magistrado Élfego Bautista Pardo, Titular de la Tercera Ponencia de la Quinta Sala Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, exaltó que “México se ha digitalizado de forma exitosa” en materia de impartición de justicia en todas las ramas del Derecho.
En su espacio Así es el Derecho, analiza el tema “El pagaré electrónico”, el cual  es un título de crédito nominativo expedido a favor de una persona cuyo nombre se encuentra expresado en el documento.
El artículo 170 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC) establece que para garantizar su validez y operatividad este documento debe contener la mención explícita de ser pagaré, la promesa incondicional de pagar cantidad de dinero determinada, el nombre del beneficiario, es decir a favor de quien se expide; el lugar de pago, la fecha y lugar de suscripción y, muy importante, como manifestación de la voluntad, la firma del suscriptor, que es quien se obliga a pagar la cantidad consignada en dicho documento en el tiempo y forma establecidos en él y a favor del beneficiario.
En el pagaré electrónico también se debe cumplir todos los requisitos anteriores; pero debe estamparse firma electrónica que sea válida y se utilice para documentos digitales.
Al respecto debe decirse que en México se han digitalizado de forma exitosa diversos procesos de firma para diferentes actos jurídicos, trámites administrativos y la integración de la justicia digital, entre otros servicios.
Con la firma electrónica citada el pagaré electrónico contará con la validez legal que el otorgado en papel, pero con el dinamismo y agilidad de los documentos digitales.
Si bien es cierto que la ley no hace referencia a firma autógrafa, ni mucho menos electrónica, no limita que se puedan utilizar tanto una como otra, por lo cual los pagarés electrónicos podrán contener la firma electrónica avanzada, también conocida como “FIEL”, emitida por alguna dependencia o institución pública que la valide; entendiendo por “FIEL” el conjunto de datos que se adjuntan a un mensaje electrónico con el propósito de identificar al emisor como autor legítimo de éste; como si se tratara de una firma autógrafa.
La FIEL otorga seguridad a las transacciones electrónicas, pues se encuentra compuesta de caracteres con los que se puede identificar al autor del mensaje y verificar que éste no haya sido modificado.
Sobre este tópico, el pasado 26 de marzo se publicaron en el Diario Oficial de la Federación reformas y adiciones a la LGTOC relativas a la regulación específica de los pagarés electrónicos, que se utilizaban sin ella, por lo que es de destacar que ahora la citada ley dispone que son títulos de crédito los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna, con independencia de que se emitan por medios escritos o electrónicos.
Una de las adiciones realizadas autoriza la emisión de pagarés en medios electrónicos, ópticos o por cualquier tecnología o sistema de información que se usará para generar, transmitir, recibir, entregar o procesar mensajes de datos, en términos del artículo 89 del Código de Comercio.
 
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com

America Latina Apoya a México

America Latina Apoya a México

La mayoría de los gobiernos latinoamericanos apoyó este sábado (06.04.2024) a México en su crisis diplomática con Ecuador y denunciaron el asalto de su embajada en Quito por parte de la Policía, hecho calificado de "improcedente" por la Organización de Estados Americanos (OEA).
El operativo de las fuerzas de seguridad culminó en la detención del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, buscado por la justicia de su país y que se refugiaba en la sede diplomática mexicana. A continuación, las reacciones de los gobiernos latinoamericanos hasta las 02:00 CET.
Argentina
La Cancillería de Argentina emitió un comunicado en el que "condena" el asalto a la Embajada de México, al tiempo que llama a la "plena observancia" de las disposiciones de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 y de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
Brasil
El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva condenó "en los términos más firmes" la medida llevada adelante por el Gobierno de Daniel Noboa, según un comunicado de la Cancillería brasileña. "Toda mi solidaridad con el presidente y amigo (Andrés Manuel) López Obrador", escribió Lula en la red social X, antes Twitter, donde compartió el comunicado de su Cancillería.
Bolivia
El presidente de Bolivia, Luis Arce, calificó la incursión como un hecho "grave e inaceptable" que "no tiene precedentes en la historia del derecho internacional". Agregó que rechazan "la transgresión al derecho al asilo tras el secuestro y detención del exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas, quien permanecía a la espera de un salvoconducto en la sede diplomática mexicana".
Colombia
En tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró en redes sociales que su Gobierno "promoverá acción para que la CIDH expida medidas cautelares en favor de Jorge Glas al que se le violó de manera bárbara su derecho al asilo". En una publicación previa, envió "toda mi solidaridad al personal diplomático de México en Quito"
Chile
"Toda nuestra solidaridad con México ante la inaceptable violación de su soberanía mediante la irrupción de la Policía ecuatoriana en la Embajada de México en Quito", escribió por su parte en X el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien copió el comunicado de su Cancillería donde abogan por que "este incidente entre naciones hermanas" sea "superado prontamente".
Cuba
La Habana condenó "de forma enérgica" la "incursión de fuerzas militares de Ecuador". El canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó en X que "constituye una flagrante violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, al derecho al asilo y a la soberanía de México".
Costa Rica, Panamá y República Dominicana
Mientras, los gobiernos de Costa Rica, Panamá y República Dominicana elaboraron un comunicado conjunto para lamentar " profundamente la inexcusable violación por parte del Gobierno de Ecuador de la integridad territorial de la Embajada de México en Quito" y recordar que "las normas internacionales que regulan el asilo nunca deben servir de justificación alguna para violentar la sede diplomática de un Estado".
Guatemala
"Guatemala, como Estado Parte de la Convención de Viena de Relaciones Diplomáticas, expresa su rechazo por la flagrante y grave violación hacia la sede de la Embajada de México en Ecuador", declaró la Cancillería del Gobierno de Bernardo Arévalo en un comunicado.
Honduras
Por su parte, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, dijo que el asalto a la embajada tuvo por objetivo "secuestrar" a Glas y representa un "acto intolerable". "Repudiamos enérgicamente esta violación a la soberanía del Estado mexicano y al derecho internacional. Nos solidarizamos con el pueblo mexicano y su presidente López Obrador", afirmó la presidenta en redes sociales.
Nicaragua
El Gobierno nicaragüense presidido por Daniel Ortega fue el más contundente, al romper este sábado "toda relación diplomática" con Ecuador. "Ante la insólita y repudiable acción [...] nuestra contundente, enfática e irrevocable repulsa, que convertimos en nuestra decisión soberana de romper toda relación diplomática con el Gobierno ecuatoriano", dijo en un comunicado.

Vídeo relacionado: Representante de México en Ecuador dice que Policía allanó su Embajada 'como delincuentes' (Dailymotion)
Perú
"Al lamentar la situación generada entre Ecuador y México, Perú hace un llamado a sus gobiernos para que superen este impasse y resuelvan sus diferencias a través del diálogo, conforme a los mandatos del derecho internacional y al espíritu de integración latinoamericano”, expresó la Cancillería del Gobierno de Dina Boluarte.
Paraguay
De igual forma, el Gobierno de Santiago Peña llamó a que las "dos naciones hermanas retomen el camino del diálogo, en el marco del derecho internacional, a los efectos de llegar a un entendimiento ante la gravedad de la situación".
Uruguay
Por otro lado, el Gobierno de Uruguay dijo que "la Convención de Caracas se aplica tanto para el Estado territorial como para el asilante, quien deberá tener especialmente en cuenta en qué casos no correspondería conceder el asilo diplomático, incluyendo a las personas procesadas por delitos comunes. No obstante, existen mecanismos para manejar estas situaciones que en ningún caso justifican el ingreso por la fuerza a la misión diplomática".
Venezuela
La Cancillería venezolana dijo en un comunicado que Glas fue capturado "ilegalmente" tras haber recibido asilo "producto de la atroz persecución de la cual ha sido víctima". A la vez, afirmó que "todo esto constituye una acción que ni en las más atroces dictaduras en la región, como la de Augusto Pinochet en Chile o Jorge Rafael Videla en Argentina, se hayan registrado", según la nota divulgada en redes sociales por el canciller venezolano, Yván Gil.
México agradece "solidaridad" internacional
El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció los mensajes de solidaridad de distintos países por el "penoso asunto” de romper relaciones diplomáticas con Ecuador, mientras pidió a la población mexicana "no caer en provocaciones" y evadir el acoso.
"Agradecemos la solidaridad de mandatarios, dirigentes y organizaciones civiles de distintos países y del nuestro tras el asalto de la Embajada de México en Ecuador", señaló López Obrador en X.
ama (afp, efe, reuters)

En Ecuador persiste la Ignorancia diplomática

 
México lamenta la declaración de persona non grata a la embajadora en Ecuador, Raquel Serur Smeke

El Gobierno de México ha instruido a la embajadora Raquel Serur Smeke regresar a México con el fin de resguardar su seguridad e integridad.
Desde la presentación de sus cartas credenciales ante el Estado ecuatoriano, el 18 de junio de 2019, la embajadora Serur Smeke desplegó una destacada labor diplomática en favor de la profundización del diálogo político entre México y Ecuador y brindó siempre una atención puntual a la comunidad mexicana en ese país. Durante su gestión se llevaron a cabo tres visitas presidenciales con interés de concretar una cuarta. Se estrecharon lazos entre los sectores empresariales de ambos países y se fomentó intensamente el intercambio cultural. En todo momento, la embajadora Serur Smeke ciñó su actuación a los principios de política exterior establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el derecho internacional, por lo que la declaración aludida reviste claramente un carácter político.
La Embajada de México en Ecuador quedará a cargo del ministro Roberto Canseco, actual jefe de Cancillería de la misión, y continuará operando con normalidad tras este movimiento para atender las necesidades de la comunidad mexicana que radica en ese país. México lamenta esta decisión diplomática que considera desproporcionada.
Por otra parte, se informa que, luego de un análisis exhaustivo de la información recibida, el Gobierno de México ha decidido otorgar asilo político al señor Jorge David Glas Espinel, quien actualmente se encuentra en la Embajada de México en Quito, lo cual será comunicado oficialmente a las autoridades ecuatorianas junto con la solicitud de que concedan el salvoconducto respectivo, de conformidad con la Convención de Asilo Diplomático de 1954, tratado internacional del que México y Ecuador son Estados parte. Debe recordarse que, conforme a lo dispuesto en dicha Convención, es el Estado asilante —en este caso México— el único facultado para calificar la naturaleza de la persecución contra solicitantes de asilo político (artículo IV), que su decisión de continuar con el asilo debe ser respetada por el Estado territorial —en este caso Ecuador— (artículo IX) y que, otorgado el asilo, el Estado asilante puede pedir la salida del asilado hacia territorio extranjero, y el Estado territorial está obligado a dar inmediatamente el correspondiente salvoconducto.
Asimismo, el Gobierno de México rechaza el incremento de la presencia de fuerzas policiales ecuatorianas afuera de la Embajada de México en Quito, la cual, según declaraciones de autoridades del Ecuador, es una medida de rechazo e inconformidad por declaraciones de autoridades mexicanas. Esto constituye un claro hostigamiento a su Embajada y una flagrante violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Es evidente que estas acciones no corresponden a las prácticas habituales de vigilancia y protección de los inmuebles diplomáticos, basadas en las normas que regulan la buena convivencia entre las naciones.
El Gobierno de México exige a Ecuador a respetar nuestra soberanía, a no lesionar el Derecho de Asilo y a cumplir con sus obligaciones internacionales, garantizar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas y cesar la política de hostigamiento y amedrentamiento. De mantenerse esta situación, México responsabiliza a Ecuador de cualquier afectación a la sede diplomática, a su personal acreditado y a toda persona que se encuentre bajo la protección del Estado mexicano en ese país.

México solicita extradición de Roemer a Israel

 

Información sobre las dos solicitudes de extradición hechas por México a Israel

En cumplimiento de las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informa sobre las dos solicitudes de extradición de personas de nacionalidad mexicana realizadas por el Gobierno de México al Gobierno del Estado de Israel.
Aun cuando México e Israel carecen de un tratado de extradición, las acciones en esta materia se sustentan en la reciprocidad internacional y de conformidad con los principios establecidos en el Tratado o Ley de Extradición Internacional.
Caso de Andrés Isaac Roemer Slomianski
Respecto a la solicitud de extradición de Andrés Isaac Roemer Slomianski, presentada el 5 de diciembre de 2021 por los presuntos delitos de violación y violación agravada denunciados ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, se informa que el jueves 28 de marzo de 2024 el Gobierno de México fue notificado que el Tribunal Regional de Jerusalén falló a favor de la extradición de Andrés Isaac Roemer Slomianski.
El extraditable dispone de 30 días para ejercer su derecho de apelación ante la Suprema Corte de Justicia de ese país. El Gobierno de México reconoce la cooperación del Estado de Israel en este proceso e interpreta la decisión como un paso alentador en la procuración de justicia.
Caso de Tomás Zerón de Lucio
Respecto a la extradición de Tomás Zerón de Lucio, el proceso ha sido largo e infructuoso.
El Gobierno de México presentó una solicitud de extradición el 9 de julio de 2020, inicialmente al Gobierno de Canadá, que procedió a su búsqueda y, al no localizarlo, nos informó el 24 de agosto de 2020 que Tomás Zerón había salido de Canadá el 21 agosto de 2019 con destino a Tel Aviv. 
En agosto de 2020 la Fiscalía General de la República (FGR) inició gestiones ante el Estado de Israel para localizar a Tomas Zerón, requerido por la justicia mexicana. 
La solicitud formal de extradición ante el Estado de Israel fue presentada por la cancillería mexicana el 30 de diciembre de 2021.
Durante este periodo y hasta abril de 2024, el Gobierno de México ha reiterado en diversas ocasiones, al más alto nivel político y diplomático, la importancia que otorga al caso y la grave preocupación por la falta de progreso.
Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), es requerido por la justicia mexicana por delitos de tortura, violación de derechos humanos y desaparición forzada en el caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero, así como por el uso indebido de atribuciones y facultades, peculado, fraude equiparado y asociación delictuosa.
Cabe resaltar que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió misivas al entonces primer ministro Naftalí Bennett, en septiembre de 2021, y a su sucesor, Benjamín Netanyahu, en junio de 2023, solicitando y reiterando la extradición de Tomás Zerón.
Tanto la FGR como la cancillería mexicana han insistido reiteradamente en la pronta resolución de este caso de interés nacional, con sus contrapartes del Estado de Israel, a través de 22 videoconferencias, al menos 70 comunicaciones electrónicas y una visita a Jerusalén de una delegación mexicana encabezada por el titular de la Unidad Especializada de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, adscrita a la FGR.
Después de múltiples solicitudes de actualización al Estado de Israel, el 14 de diciembre de 2023 el Ministerio de Justicia del Estado de Israel comunicó que la petición de extradición se encuentra en su etapa final de análisis.
Esta misma información fue reiterada el 1° de febrero de 2024 por el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.
En tal virtud, el 21 de marzo se insistió infructuosamente con las autoridades israelíes en la necesidad de conocer los avances en el caso que nos ocupa.
 
La acción legal que reclama México al Gobierno de Israel busca la extradición de una persona acusada de ejercer actos de violencia, infundir miedo, torturar y permanecer prófuga de la justicia. La falta de progreso en la resolución de este caso se interpreta como un amparo de facto por parte del Gobierno israelí a Tomás Zerón y amenaza en convertirse en un factor irritante y disruptivo con el Estado de Israel.
 
El Gobierno de México, a través de la SRE y la FGR, continuará dando seguimiento y cumplimiento puntual a los dos casos pendientes de extradición con el Estado de Israel.

Personal Diplomático Agredido por la Policías Ecuatorianos

 

La canciller Alicia Bárcena reconoce la valentía del personal diplomático al defender la embajada en Ecuador

*** Este lunes se acudirá a la Corte Internacional de Justicia, así como a foros multilaterales y regionales para denunciar las violaciones al Derecho Internacional por parte de Ecuador
*** Arribó a México personal diplomático proveniente de Quito, tras ser ultrajado por la policía de ese país
Durante la conferencia de prensa en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, encabezada por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, en el marco de la llegada a México del cuerpo diplomático proveniente de Quito, Ecuador, la canciller reconoció la valentía del personal mexicano al defender la soberanía de nuestro país.
“Les quiero reconocer a ellos, a todos los funcionarios, funcionarias, y a sus familias […] que defendieron de verdad, inclusive arriesgando su propia integridad física, nuestra embajada en Quito […] yo quisiera decirles que todo México se los reconoce, transmitir el orgullo que sentimos los mexicanos […] y desde aquí les ofrecemos a nuestra comunidad que quedó en el Ecuador aún, que los seguiremos apoyando”, remarcó la canciller.
Un total de 18 personas, cuerpo diplomático acreditado en Ecuador y sus familias, así como algunas mascotas, arribaron la mañana de este domingo al país, tras la irrupción violenta de la policía de Ecuador a la embajada, la noche del viernes 5 de abril.
La titular de la SRE coordinó, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, el retorno del personal diplomático en un vuelo comercial. “Ustedes se imaginarán lo que es dejar tu vida, dejar una vida que tú habías planeado en un país y tener realmente 48 horas para abandonar el país, es una situación de shock […] esto es algo que nunca en la historia de México y, yo diría, en la historia reciente de América Latina, había sucedido, ni en las peores épocas de las dictaduras”, subrayó la secretaria.
El personal diplomático, encabezado por la embajadora Raquel Serur Smeke y el ministro Roberto Canseco Martínez, fue recibido por la canciller Bárcena Ibarra; la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Laura Elena Carrillo Cubillas; y el director general para América del Sur, Pablo Monroy Conesa.
La secretaria informó que el lunes 8 de abril se acudirá a la Corte Internacional de Justicia. “Condenamos enérgicamente esta violenta irrupción de personal de seguridad del Estado ecuatoriano a nuestra embajada […] iremos a todos los foros multilaterales, regionales e internacionales que correspondan para que realmente esto se condene por toda la comunidad internacional”, sentenció.
Asimismo, agradeció el apoyo de 18 países de América Latina y diez países europeos, de Estados Unidos y Canadá, de la Unión Europea, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la Organización de los Estados Americanos (OEA), de la Comunidad del Caribe, así como de múltiples organizaciones internacionales y parlamentarios que han expresado su solidaridad a México.
Además, la canciller Bárcena Ibarra reconoció el apoyo mostrado por el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, Rafael Ojeda Durán; y de la aerolínea Aeroméxico. Igualmente, de la unidad mostrada por la mayoría de las fuerzas políticas en México, “independientemente del color, todas unieron su voz en defensa de nuestra patria y de eso nos tenemos que sentir muy orgullosos”, destacó.
La canciller precisó que en Ecuador están, aproximadamente, mil 600 personas mexicanas, a quienes se les continuará apoyando a distancia. En cuanto a los servicios consulares, serán otorgados en embajadas de países como Colombia y Chile.
Por su parte, la embajadora Raquel Serur reconoció la labor del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en Ecuador, así como la solidez de las instituciones mexicanas. “El más alto honor para mí, ha sido servir a México, servir como embajadora en el Ecuador. Salí del Ecuador con la frente en alto, llego a México con la frente en alto y con la satisfacción del deber cumplido […] créanme que la entrega a México de los diplomáticos de carrera es extraordinaria y merece reconocimiento de todos los mexicanos”, remarcó.
También, lamentó el actuar del gobierno ecuatoriano, “el atropello cometido a nuestra embajada es de tal magnitud, que el gobierno actual del Ecuador todavía no puede dimensionar lo que le hizo a su pueblo”, recalcó.
En su intervención, el ministro Roberto Canseco, que intentó evitar el allanamiento de la embajada y fue sometido por la policía de Ecuador, destacó “estoy muy orgulloso de la política exterior de México […] muy orgulloso de la política de protección a mexicanos en el exterior, somos como su familia allá en el exterior”. “México es una potencia diplomática”, puntualizó.

México Rompe Relaciones Diplomaticas con Ecuador

 

México reitera su condena por la violación de la inmunidad de su Embajada en Quito
y la agresión a su personal

 
*** La SRE evacuará a todo el personal diplomático y sus familiares de Ecuador el domingo 7 de abril
*** La Embajada de México permanecerá cerrada indefinidamente 

Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, coordina el retorno del personal diplomático acreditado en Ecuador, junto con sus familias, después del violento ataque perpetrado por la policía de Ecuador a la Embajada de México la noche del viernes 5 de abril.
El grupo de 18 personas viajarán el domingo 7 de abril en un vuelo comercial de Ecuador a Ciudad de México. Una gran cantidad de países amigos y aliados con Embajada en Ecuador, ofrecieron su apoyo para velar por la integridad de las personas mexicanas, por lo que les acompañarán en el recorrido hasta el aeropuerto en la ciudad de Quito.
La Embajada de México en ese país permanecerá cerrada indefinidamente, así como los servicios consulares. La comunidad mexicana y empresarial que radica en Ecuador (más de mil 600 personas) podrá recibir asistencia a través del Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME), al igual que de las embajadas mexicanas en Chile, Colombia y Perú.
“Estamos pendientes de los diplomáticos de nuestra patria, no están solos. Han dado muestra de dignidad y decoro, como quedó de manifiesto con la actitud de Raquel Serur, nuestra embajadora, y de Roberto Canseco, jefe de Cancillería de la embajada”, remarcó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Igualmente, la canciller de México declaró: “Familiares, amigos y compatriotas: ¡México siempre velará por su seguridad y por el respeto a sus derechos!”, puntualizó la canciller Alicia Bárcena Ibarra.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica, pone a disposición la siguiente información de contacto para connacionales que residen o se encuentran de visita en Ecuador:
Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior
·      (SIRME: https://sirme.sre.gob.mx)
Información para contacto de emergencias de la Embajada de México en Ecuador:
·      Teléfono de emergencias por WhatsApp: 00 593 99 494 0153
·      Facebook: @embamexecuador
·      Twitter: @EmbaMexEcu
·      Correo electrónico: embajadamexecuador@sre.gob.mx
Teléfonos de emergencia de la Embajada de México en Colombia
·      Marcación local 3138786028
·      Marcación Internacional 00 573 138786028
Contactos de emergencias de la Embajada de México en Chile:
·      Marcación local +56 9 9682 3061
·      Marcación Internacional 00 56 9 9682 3061
·      Facebook: Embajada de México en Chile
·      Twitter: @EmbaMexChi
·      Instagram @Embamexchi
·      Correo electrónico: consultasconsulares@emexico.cl
Contactos de emergencias de la Embajada de México en Perú:
·      Marcación Internacional 0051987569404
·      WhatsApp de emergencias: +51987569404
·      Facebook: @embamexperu
·      Twitter: @EmbaMexPer
·      Correo electrónico: embperu@sre.gob.mx
El Gobierno de México condena enérgicamente la violación de la inmunidad de su embajada y su personal diplomático y reafirma que recurrirá a la Corte Internacional de Justicia y a todas las instancias regionales e internacionales pertinentes después de esta clara y flagrante violación al Derecho Internacional.
México agradece las muestras de solidaridad y apoyo de diversos mandatarios, dirigentes y organizaciones civiles de distintos países del mundo.