Depuis des altitudes géographiques comme la France, Barcelone, Buenos Aires et le Mexique, ont abondé les commentaires auteurs et écrivains : Nicole Kovalivker, a indiqué que « Laura, avec un voile métaphorique très transparent, fait usage de sa liberté pour déc
viernes, 6 de mayo de 2011
Poésie Érotique (francés-français)
Depuis des altitudes géographiques comme la France, Barcelone, Buenos Aires et le Mexique, ont abondé les commentaires auteurs et écrivains : Nicole Kovalivker, a indiqué que « Laura, avec un voile métaphorique très transparent, fait usage de sa liberté pour déc
martes, 3 de mayo de 2011
Poesía Erótica
Reportera de El Corredor Informativo
Laura, educadora, ávida lectora, apasionada coleccionista de arte, cuentista, escritora de comedias y de otras muchas dinámicas literarias; sonrojó a hipócritas, cuando en la página 125 de su libro, advirtió: “No acepto culpa en la cópula. Sólo Dios pudo crear una sensación tan eximia para regalar a la humanidad. El orgasmo. Su expresión excelsa, es clara muestra de Su Mano divina. Al gozarlo, ¡exaltamos su gloria!
Así, Laura, se vio rodeada de lectores enterados de su gran labor como empresaria y humanista dedicada a Educación y Cultura; y, que como socia fundadora del museo “Chincolo”, incentiva la formación de conciencia ecológica en los niños. Además de que “Chincolo”, su primer cuento, fue distribuido con 5 mil ejemplares en Cuernavaca.
“Rompeolas”, entonces, se señaló, es su séptimo libro de poesía, publicado en México, además de tres libros en el extranjero traducidos al italiano, francés y catalán. Por todas estas razones, la Maestra Laura, se desenvuelve como una escritora versátil que pronto nos deleitará con una comedia musical titulada “El mundo dorado del hombre casado”. Y por todo ello, está incluida en el Diccionario de Escritores Mexicanos, editado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Y ES Miembro de Número, de la Academia de Literatura del Instituto Mexicano de Cultura.
COMENTARIOS
J. A. Arcediano: “Libre y ponderada, rebelde y complaciente, la palabra de Laura y más que nunca en “Rompeolas”-, se hace paradoja dialéctica y se resuelve –“carne y razón”-, en la espiritualidad de una voz auténtica que brota desde lo más hondo”. Eduardo Luis Feher: “Rompeolas? Léelo; así verás la diferencia entre una caricia y un latigazo. Sólo Laura Fernández-MacGregor Maza puede, con su talento indiscutible, mostrártelo”. Justo Molachino, al hablar de la importante trayectoria de Laura, dijo de ella que “su manifestación poética, alcanza registros sorprendentes en un lenguaje c
Luego de que la escritora agradeció muy emotivamente, las colaboraciones de Eduardo Luis Feher, Mentor Singular; José Luis Serrano, director artístico, Samuel Barragán, diseñador; Gregorio González, ilustrador cuyos dibujos aparecen en todas las páginas del exitoso libro; Roberto Arias y, desde luego, a sus queridos amigos el escritor, poeta y editor Justo Molachino, y a la talentosa escritora Andrea Montiel, quien exaltó para la autora importantes, positivos y muy refinados subrayados críticos sobre su obra.
Y mientras Edy Corona con sus teclados, interpretaba la mejor música ambiental, Eduardo Luis Feher, escribió para “Rompeolas”, a manera de prólogo, que el libro, “tiene una curiosa particularidad: no sólo se lee, sino que también se escucha…sí, se escucha en cierto rumor de mar rompiendo en los acantilados o bien cubriendo las finas playas de la imaginación de esta exitosa poeta que lo es Laura Fernández MacGregor Maza.
“El amor es el aire que sostiene la vida”, señala, filosófica, Laura, llevándonos consigo a su propio mundo del que no deja de pensar y evaluar…pero siempre, como la Caja de Pandora, nos deja el sabor de la esperanza que por supuesto, muere al último. Y es que, bien visto, la poesía de Laura es un requisitoria a la vida, una constante medición del tiempo, un buscar el rostro de su historia que al final también es nuestra propia historia.
“En el laberinto de la vida –subrayó finalmente Feher--, la poesía nos transporta en sus alas a otros mundos diferentes, donde la razón cede ante la emoción y los sentimientos más amadrigados brotan como lava caliente de un volcán en plena erupción. Eso nos produce, sin duda la expresión poética de nuestra ilustre autora: “Añoro –dice- asomarme al barandal/ Para sentir la vida/ Que me brinda su caudal/ Al no poderlo contemplar/ Me inunda el frío/
Lectura de introspección, Rompeolas nos ofrece un espejo en el que tarde o temprano todos los seres humaos nos veremos…al fin y al cabo la vida misma es un juego de espejos cóncavos y convexos de los que no podemos huir sino a cambio de jugarnos la existencia. “Soy libre –dice Laura-/ No tengo necesidad de asirme a un árbol para florecer”/. Canto a l
Ante tal manifestación de talento poético filosófico depositado en este espléndido libro que es Rompeolas, habría que contestarle con algunos de los títulos de sus propios poemas lo siguiente: Como el Pegaso/ Libre/ Los cuatro jinetes de tus fantasmas/ Abordan el tren rumbo al Nirvana/ Sin lugar ni tiempo/ Oteando el paraíso terrenal/ Buscando las revelaciones de humo/ De la soledad/ Más allá de las palabras/ En retrovisión de vuelo/ Encontrando amores distintos/ En el acertijo de tu rompeolas/ Entre la Gloria y el grito/ De tu obstinación poética…/. Ya lo señalé en una parte de mi prólogo: Leer Rompeolas es ve la diferencia entre una caricia y un latigazo… ¡A ver quién se atreve! Asestó Eduardo Luis Feher, ante un público muy aplaudidor y satisfecho, con panelistas como Justo Molachino, Andrea Montiel, el Doctor Jorge Prado, y el selecto grupo de editores y artistas ya mencionados.
Literatura de Altura
Entrevistas relevantes del mes, programa "Conversando" con la periodista Cristina Pacheco y el maestro Arturo Azuela, en Canal Once del IPN.
viernes, 29 de abril de 2011
Aleman - Deutsch




domingo, 24 de abril de 2011
Arti di plastica di ad alto livello


Plastic arts of High level


Arts Plastiques de Haut Niveau




sábado, 23 de abril de 2011
高レベルの造形芸術







jueves, 14 de abril de 2011
Artes Plásticas de Alto Nivel
*** VIVO MI REALIDAD CIUDADANA CON PALPITACIONES ABSTRACTAS
Por Ana María Longi
Cuando Leonardo Nierman envía a la tela una curveada sinfonía de rojos, amarillos, azules o verdes; el pintor está sugiriendo, quizá, la intensidad de un romance; la indescriptible destrucción de un macromundo; la furia de un océano de lava ardiente; la misteriosa aparición de un navegante sin brújula; ó, en el más sorprendente de los casos, “el hambre y el desempleo mediante palpitaciones abstractas”.

Y con el azul profundo de sus ojos opinó también: “Me preocupa, de la misma manera, que se hable tanto del Fin del Mundo para el 2012. Lo considero un acto de suprema arrogancia asegurarlo o suponerlo.
Entrevistado por la Agencia Internacional El Corredor Informativo dentro de la recientemente remozada Sala Nezahualcóyotl, el artista aclaró en rueda de prensa, que la decodificación de un proyecto emocional plástico, no constituye, evasión o alejamiento. “Mi proyecto, ha sido una revaloración constante. Lo mío es


MEXICO LUMINOSO
El pintor, escultor –y otrora violinista-, exteriorizó también “agradecimiento hacia mi patria. Una profunda gratitud. Yo creo que debemos sentir gratitud hacia todo. A la tierra en la que nacimos; la que produce los alimentos que comemos. En fin. Agradecer, en mi caso en no vivir nunca con persecuciones, agresiones o miedos, y eso se agradece mucho. Además, que me cae bien el mexicano. Porque aunque se nos conozca como hijos de la Nueva España, yo creo que la parte española corresponde a la del Sur. La andaluza. La que tiene en la cajuela de su auto una guitarra, en vez de una llanta de refacción. Y eso me gusta. Me gusta su carácter. Me gusta su comida. No hay esa atosigante ambición que existe en otros países. Esa competencia contra gente que ni conoces. El mexicano, es un individuo filosóficamente bien entonado a la vida”.

MEXICO NECESITA SOLAMENTE AMOR
Nierman agrega con suavidad, que de los defectos de México no desearía hablar, “porque para eso están los periódicos, que nos tienen atosigados con tantos señalamientos. Pero nadie nos prometió una vida alfombrada; aunque en términos generales sí pienso que el ingrediente que le falta, sobre todo a muchos personajes de poder, es ese cariño, esa pasión por México. México, necesita, simplemente, ser amado –verdaderamente-, por sus gobernantes. Y bueno, a Galileo lo molestaron mucho porque insistía que la Tierra era redonda. Y por si fuera poco, que daba vueltas. Lo que estamos viviendo es una de las vueltas que da la Tierra, el mundo y el hombre. Es como una rueda de la fortuna, a veces está uno abajo. De repente empieza a subir. Todo es bello, el paisaje desde arriba, las luces, los sonidos de los carruseles, y esa generosidad que dura tan solo unos instantes para, después, empezar a bajar, y a bajar. Y claro, en este momento, desafortunadamente, nos tocó vivir en la parte baja. A mí lo que me duele mucho es lo del desempleo. Creo que el desempleo es una situación terrible. Porque inspira todos los males posibles. Los desata. Un hombre con hambre es capaz de cualquier cosa”.
FIN DEL MUNDO Y CULTURA

Leonardo Nierman, habló con sencillez sobre el “fin del mundo 2012”: Creo, explica, que sería un acto de “profunda arrogancia, suponer que un planeta que lleva millones de años en circulación, se va a acabar en nuestro periodo de vida. Esto es francamente muy arrogante. No creo que se acabe y si esto ocurriera, lo más calculable es que será muchos años después de nuestro sepelio. Aunque lo que sí es más previsible son nuestras acciones culturales. Un fenómeno muy ligado a nuestra Economía. Porque en un país donde el salario mínimo se limita a 54 pesos diarios, no puede tener sobrantes para libros, discos, espectáculos. Preséntenme a un guapo que con 4 o 5 dólares diarios, pueda mantener a una familia. Y aunque el Metro es barato y hay cierta subvención de alimentos, se tiene que pagar la renta, la luz, los zapatos y no se puede pedir más porque no hay sobrantes para asuntos culturales. Aprovechemos entonces a lo máximo válvulas culturales como los canales 11, 22 y 40 entre otros”, abrevió el artista Nierman.
lunes, 11 de abril de 2011
Artes Plásticas
Más puntos culturales para México
CÉSAR MANCERA, IMPRESIONÓ CON SU OBRA PICTÓRICA NADA MENOS QUE EN DUBAY, EUROPA,
Ana María Longi
César Mancera, el artista de los ondulados pictóricos, de las energías concatenadas, del colorido salvaje, del suspiro poético, del amor, de
través de su persona y obra.
Entrevistado por “El Corredor Informativo”, César Mancera, explicó que efectivamente su trabajo pictórico tuvo que ser confrontado por otras sensibilidades no muy acordes con el costumbrismo mexicano y nuestra manera de observar el objeto estético. No obstante, tuvo éxito, afirma el artista. Las mentes y los corazones se abrieron. “Logré, por ejemplo, que en un grupo internacional que fue editado por el Museo de las Américas, de Florida, Estados Unidos. Otro aspecto sobresaliente lo constituyó los formatos del segundo volumen del Libro “Cien Artistas Internacionales Contemporáneos”, acreditado por
¿Y qué le comentaban a usted sobre su obra? ¿Qué opinaron de ésta públicos tan disímbolos?

“Cosas admirables. Y lo digo, porque es interesantísima la manera como una escena visual y en este caso pictórica, puede ser vista por una persona a diferencia de otra. Una dama de
No obstante, El Corredor Cultural, sí desearía saber cómo pinta sus cuadros. ¿A nosotros sí nos lo confiaría, verdad?
“Por supuesto. Porque, simplemente, no existe secreto alguno. Para empezar, y ya lo he manifestado en otras ocasiones, pinto tan sólo lo que amo. Lo que aprisiono con los sentidos. Lo que me conmueve. O para ser más directo, lo que me enamora o subyuga. Y para esto, no necesito ir demasiado lejos: Basta con percatarme de lo que hay a mi alrededor, y descubrir que las jacarandas que se desprenden de los árboles con la sacudida del viento, acaban de tapizar de tonalidades violáceas, muchísimos metros de pavimento gris. Y aparte de retapizarlo con tanta dulzura, todavía esparcen –a manera de despedida- uno de los aromas más deliciosos que yo haya podido aspirar. Después, cuando caminas de madrugada por la acera de tu casa, resulta delicioso, mágico, contemplar la labor profesional de los jardineros, combinada con el canto del agua, el ruido de las tenaces tijeras y muchos otros movimientos, con los que este trabajador logra auténticas y maestras reinvenciones sobre
“Las rosas rojas –por ejemplo-, con unas cuantas gotitas de rocío, resultan la revelación más sensual y erótica de
jueves, 7 de abril de 2011
Poetas
De
Fernando Swain, considera que la poesía es un misterio que pertenece directamente a las dimensiones de lo Divino. “Uno de los más grandes regalos de Dios para los hombres. Pero también un Reino materialmente inconquistable”. Y Fernando Swain, poeta profundo, intenso, muy respetado en los medios más valiosos del país, explica a “El Corredor Informativo”, que su proyecto de escritura, expresión, composición escénica y monólogo poético, ya se encuentra presentándose en diversos foros artístico-culturales, con “una aceptación muy motivante para mí por parte de los escuchas o del público en general”, indica el poeta.