martes, 3 de octubre de 2023

Cómplices para saquear descaradamente las arcas de la Alcaldía Cuauhtémoc

 

Cómplices para Saquear Descaradamente las Arcas de la Alcaldía Cuauhtémoc

 *** Desaparecieron las jefaturas de comunicación social en todo el aparato de estructura gubernamental de la 4T, para aparentar austeridad y transparencia, pero seudoperiodistas crearon ínsulas de poder para prestarse a los chanchullos y entrar a concursos de licitación de obras bajo la venia de los alcaldes y enriquecerse ilícitamente
*** Una muestra de ello se registra en la Cuauhtémoc donde su titular Sandra Cuevas Nieves ha actuado con sigilo y nula transparencia, nombrando a su principal operadora una señora que dice llamarse Norma Patiño Villalobos, quien a su vez, tiene a su marido Carlos Velasco y sus hermanas Petra y Rocío Lucía, en cargos importantes en la Álvaro Obregón y en Gustavo A. Madero
*** Aún con esos negros antecedentes, Sandra Cuevas pretende sorprender a los partidos PAN, PRI y PRD, para que la postulen como su candidata a la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, “pero esos sinvergüenzas no caben en ninguna parte”
*** Para rematar, ¡Claudia Sheinbaum no es mexicana!
 
BLAS A. BUENDÍA *
 
Tal vez nadie las conozca, pero en una investigación periodística de alto nivel, se descubrió que las hermanas Patiño Villalobos (Norma, Petra y Rocío Lucía), al lado de su pareja de la primera Carlos Velasco, se convirtieron en cómplices para saquear las arcas de diversas alcaldía de la Ciudad de México.
Las hermanitas Patiño Villalobos están cortadas por el filo de la misma tijera ya que ante la influencia de Norma con los medios de comunicación, explotan sus cargos para mantener una “aviaduría”. Sin embargo quién sabe cómo demonios se colocaron en cargos de suma importancia cobrando sueldos envidiablemente estratosféricos.
Por ejemplo, Norma Patiño Villalobos es una de las más allegadas a la titular de la Alcaldía en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, con quien si bien se hicieron comadres y cómplices, la alta funcionaria tiene una amplia amistad con Normita, a quien la dotaron de poder para hacer toda clase de triquiñuelas a nombre de su jefa.
“Es una persona intratable, arbitraria, irritable, déspota y autoritaria, porque aún se siente que el periódico Novedades de circulación nacional, aún existe en la brega del periodismo nacional”, cuando ese rotativo desapareció el 31 de diciembre de 2002.
Los golpes de suerte han sido para ella toda una maravilla pues junto con su pareja Carlos Velasco, de quien se presume que fue un reportero de bajo nivel ya que cuando estuvo prestando sus servicios en el periódico El Universal, nunca convenció al licenciado Francisco Ealy Ortiz, presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración del diario de los Universales, en ser un periodista que se connotara de “llevar la noticia de ocho columnas”.
De Petra Patino Villalobos está en un cargo de ínfima categoría en la Alcaldía Álvaro Obregón pero cobrando un sueldo envidiable superior a los 50 mil pesos mensuales, al igual que su otra hermana, Rocío Lucia Patiño Villalobos, en la Gustavo A. Madero, donde por igual, el alcalde Francisco Chiguil está maravillado por la versatilidad de la mujer.
Con base a lo anterior, los compinches y cómplices en la alcaldía Cuauhtémoc, es muy notoria la forma en que Norma Patiño Villalobos se presta a corromperse por órdenes de su jefa Sandra Cuevas Nieves, quien desde la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México que encabeza el izquierdoso Martí Batres Guadarrama, “está boletinada” para que ningún medio de información capitalino, se preste a hacer campaña política a favor de Sandrita, quien busca una candidatura para la titularidad del gobierno central de la capital de la república.
Nadie, pero ni siguiera un pasquín ni físico ni electrónico —de esos que aparecen en las redes sociales—, se ha prestado en promover la mala imagen de Sandra Cuevas ya que por culpa de su dizque directora de Comunicación Social, Norma Patiño, ambas mujeres está vetadas para no hacerlas llegar al gobierno central.
Lo cierto es que las dos mujeres que se han transformado en compinches y cómplices para saquear las arcas de la Alcaldía Cuauhtémoc, arrastran un desprestigio que incluso ya presentaron quejas públicas de que ningún periódico de circulación nacional, pudiera promover a Sandra para la jefatura de Gobierno de la Gran Ciudad.
Para muestra dos botones. El primero es que Sandra y Norma buscan fuero constitucional porque su administración en la Cuauhtémoc, ha sido todo un desastre, peor aún, con los negros antecedentes de la señora Norma, ni una ni la otra se hace una.
En el boletín de prensa número 204, en un inusual mensaje por redes sociales, la alcaldesa acusó que el partido MORENA-CDMX, instó a Sandra Cuevas a “no dejarse cepillar” en el proceso del PRI-AN-RD (PRI-PAN-PRD), toda vez que los integrantes del “Club Taboada”, decidieron “cepillarla” ya que desde hace varios meses ungieron a Santiago Taboada para que represente a esa trilogía de partidos políticos para las elecciones del próximo año, pese a que es alcalde en la Benito Juárez.
Lo caótico para Sandra es que “es triste que aún con los amagos y advertencias de Cuevas Nieves, ni el PRI, ni el PAN, ni el PRD la hayan volteado a ver”, por lo que en MORENA-CDMX, lamentan el mal momento que los del PRIANRD está haciendo pasar a Sandra Cuevas Nieves, quien los acusó de querer excluirla del proceso interno en el que elegirán a su candidato a la Jefatura de Gobierno.
Reiteran que es evidente que los integrantes del “Club Taboada” decidieron “cepillarla” ya que desde hace varios meses ungieron a Santiago Taboada para que represente al PRIANRD en las elecciones que el próximo año se realizarán en la capital.
Es doloroso que aún con los amagos y advertencias de Cuevas Nieves, ni el PRI, ni el PAN, ni el PRD estén preocupados por su futuro. ¿Será que la personalidad de la titular de la Alcaldía Cuauhtémoc no encaja en los planes que el “Club Taboada” tiene para el 2024? Todo a su tiempo, dicen los filósofos.
Desde MORENA de la Ciudad de México, lo único que le podemos decir a Sandra Cuevas es que no se deje y exija lo que por derecho o cuota le corresponda; seguramente en el PRIANRD ya también están buscando su reemplazo en la demarcación que encabeza.
Lo que hoy vemos con Sandra Cuevas, no se duda que se repita con cualquier otra persona que busque ser la candidata o el candidato a la Jefatura de Gobierno por la mal llamada coalición “Va por México”, de la cual se ha apoderado descaradamente el Partido Acción Nacional (PAN).
La imposición que pretenden hacer de Santiago Taboada no sólo debiera causar escozor en Sandra Cuevas ya que a esto también se enfrentarán en su momento las panistas Lía Limón, Kenia López Rabadán, el priista Adrián Ruvalcaba, el perredista Luis Espinosa Cházaro, quienes ilusamente creen que serán tomados en cuenta por el “Clan Taboada”.
Entre las cúpulas partidistas esperan que este tipo de alertas visionarias, de algo sean útiles y se vayan preparando para lo que ya está escrito; y qué mal que Sandra Cuevas, a quien le gusta tener siempre el papel principal protagónico, ahora ni siquiera la consideren en la obra cuyo actor principal será “Santiago de Habsburgo”, en su afán de competir por otra alcaldía cuando es titular en la Benito Juárez.
En el comunicado 393, del 2 de Octubre, como si no tuviera motivos de pecado, la misma Sandra Cuevas exigió a la Alianza no ser excluida del proceso interno para elegir candidato o candidata a la jefatura de gobierno de la CDMX.
En este marco, la Alcaldesa de Cuauhtémoc reiteró un llamado a los presidentes, nacionales y de CDMX, de los Partidos Políticos que conforman la Alianza: PRI, PAN y PRD para que no la excluyan del proceso interno para contender por la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, derivado de que no está afiliada a ninguno de estos institutos políticos.
“Tengo información de que en el proceso para elegir al candidato para la jefatura de gobierno, los partidos han decidido poner solamente a dos candidatos por partido político”, entonces, “yo, al no estar afiliada a ningún partido político, pretenden no considerarme para medirme y poder competir con mis demás compañeros, lo cual me parece antidemocrático”, reclamó la Alcaldesa para sostener, “no pueden decir que no soy de la oposición”.
En conferencia de prensa, dejó en claro que “si se me excluyen, se rompe toda relación” y se demostraría un “proceso antidemocrático que solo quiere que el poder se concentre  en los mismos de siempre”.
Por ello, Sandra Cuevas amenazó: “No voy a permitir, de ninguna manera, que pasen por encima de mí. Efectivamente,  nunca he estado afiliada a ningún partido político, ni lo estaré pero sí he demostrado ser la verdadera oposición, he estado en todas y en todo con la oposición, pero además desde que llegué, siempre levanté la voz”.
Aclaro: “Soy de las alcaldesas más comprometidas y trabajadoras de esta Ciudad de México. Estoy dentro de los primeros cuatro lugares a nivel nacional por trabajo, por competencia, de tal manera que no pueden medirme, y lo hablo con mucho respeto, porque esta es la primera y única invitación a los partidos políticos, PRI, PAN y PRD; a sus dirigencias nacionales y de la Ciudad de México, exijo a que me respeten como mujer, como autoridad de la Cuauhtémoc y  mi trabajo social”.
“Es la primera y única invitación”, enfatizó para remarcar su reivindicación: “Demostremos que somos diferentes a los de MORENA, demostremos que es un proceso democrático, transparente y en el que podemos participar todos porque no hay ninguna ley que diga que solamente pueden ir dos candidatos por partido”.
De ser diferente, advirtió, “mi lectura es que están poniéndose de acuerdo para bloquear a una candidata natural a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, así que exijo, se me mida y se me contemple, pues no importa que no esté afiliada a un partido político, no me pueden obligar, soy una capitalina, una mexicana, una representante de la sociedad civil y como tal me tienen que contemplar en este proceso”, puntualizó la querellante.
Pese a todo, los compinches y cómplices que se apilan en la estructura de la Cuauhtémoc, todos ellos están a la vista.
Desaparecieron las jefaturas de comunicación social en todo el aparato de estructura gubernamental de la 4T, para aparentar austeridad y transparencia, pero cuál es la sorpresa que seudoperiodistas crearon ínsulas de poder para prestarse a los chanchullos y entrar a concursos de licitación de obras bajo la venia de los alcaldes para desarrollar una triangulación y enriquecerse ilícitamente.
La muestra está en la Cuauhtémoc donde Sandra Cuevas Nieves ha actuado con sigilo y nula transparencia, nombrando a su principal operadora corrupta, una señora que dice llamarse Norma Patiño Villalobos, quien a su vez, tiene a su marido Carlos Velasco y sus hermanas Petra y Rocío Lucía, en cargos importantes en la Álvaro Obregón y en Gustavo A. Madero. “¡Vaya familia de oportunistas y charlatanes!”, acusó la base trabajadora de esas demarcaciones.
Lo cierto es que Sandra Cuevas no las tiene muy fácil que digamos, porque desde que llegó al poder a una de las demarcaciones más poderosas políticas, financieras y religiosas, que es la Cuauhtémoc, sus funcionarios de gobierno pasaron la “charola” a todos los dueños del dinero, quienes están arrepentidos de haber votado por esa mujer sin tener ni ideología, ni principios, ni una plataforma que la sustente como persona honesta. “Es una mujer non grata”, dijeron finalmente.
Referente a la familia Patiño Villalobos, ésta resultó ser tan peor como la señora Sanjuana Martínez, quien pulverizó al muy estilo del Peje, para desaparecer la prestigiada Agencia de Noticias NOTIMEX, la cual por años desde la época del presidente Gustavo Díaz Ordaz, con motivo de los Juegos Olímpicos, fue la imagen informativa de México ante los ojos del mundo. Hoy, la 4T, sigue destrozando la estructura institucional y democrática de la Nación.
 
¡Claudia Sheinbaum no es mexicana!
Otro de los grandes chismes políticos es que la prensa nacional e internacional, revelaron que la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, “¡no es mexicana!”, porque “es hija de extranjeros, y nacida en Bulgaria”.
La noticia no solo quedó ahí, sino que de alguna manera ha trascendido en los pasillos de Palacio Nacional de la Presidencial de la República, toda vez que al inicio de su mandato presidencial, Andrés Manuel López Obrador instruyó al general Audomaro Martínez, de viajar a Israel con objeto de hurgar en archivos judíos de antiguas repúblicas soviéticas, a comprobar si efectivamente en alguna de ellas existe el acta de nacimiento de Claudia Sheinbaum Pardov, como hija de Carlos Sheinbaum Yoselevitz y de Annie Pardov Cemo.
Son judíos originarios de Lituania y Bulgaria, quienes habrían registrado en esa segunda república soviética a su aludida hija en 1957. O sea, la registraron en Bulgaria cinco años antes de inmigrar a México, a donde la volvieron a registrar en 1962 como nacida en el entonces Distrito Federal; es decir, en realidad tiene 64 años de edad “la fulanita”.
El apellido de ella es Shein, por cierto, descendiente del general ruso, naturalizado lituano Aleksei Shein, nacido en 1662; y ella se delata en Twitter, firmando como @claudiashein. Cabe señalar que el apellido "Sheinbaum" es judío británico.  
Bajo esos preceptos, ¡de ninguna manera Claudia Sheimbaum Pardo puede ser presidenta de México! 
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es muy clara:  
ARTÍCULO 33.- Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país.
ARTÍCULO 82.- Para ser Presidente se requiere:
1. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años.
Además de tener un hijo fuera de su matrimonio, con Andrés Manuel López Beltrán, hijo del famoso KK’s, Claudia Sheinbaum Pardov no tiene más méritos...
“Mexicanos de bien: Con tu apoyo, y difusión de esta estrujante revelación, lograremos se aplique la ley y se haga justicia”, reza un Twitter para desconocer a la intrusa de Claudia quien aspira a relevar a su suegro Andrés Manuel López Obrador.
 
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com

PIDEN A Senadores APROBAR LA Prohibición de Saborizantes en Cigarros: OSC

 

PIDEN A Senadores APROBAR LA Prohibición de Saborizantes en Cigarros: OSC  


Gilberto Solís Flores

  MEXICO, MEX.-   Así como entró en vigor, la reciente y contundente prohibición del uso de grasas Trans en la elaboración de alimentos, -traducido como  -Grasas de transformación poco o nada nutrivas -,  diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en su insistente labor por asegurar la buena salud de todos los mexicanos, piden, solicitan atentamente o de plano exigen a los integrantes del Senado de la República que aprueben una iniciativa de Ley que prohíba el uso de saborizantes y aditivos especiales en cigarros y y esperan que continúe el avance en las políticas sobre Control del Tabaco.
A través de reciente comunicado oficial de prensa, se informó que la Organización Civil, Salud Justa Mx y los adherentes a la Coalición México Salud-Hable signaron una carta en la cual piden este día a los integrantes de la Comisión de Salud del Senado de la República, que analicen y aprueben la iniciativa sobre la prohibición del uso de saborizantes en cigarros, así como de otros aditivos que buscan hacer amigables esos nocivos productos, dirigidos principalmente a niños y adolescentes, -ambos géneros obviamente-  con el fin de reclutar nuevos consumidores que suplan a las personas que fallecen cada año por consumir tabaco.
 “México es uno de los mercados donde más ha crecido la oferta de cigarros con saborizantes y aditivos en los últimos años. El peligro de los cigarros aromatizados y saborizados es claro: atraen a los niños y hacen que dejar de fumar sea más difícil. Esto lo sabe la industria tabacalera desde la década de 1950”, señaló Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx.
 Agregó que, Existen cuarenta países con políticas activas o en vías de aplicación para prohibir, en distintos rangos, los aromatizantes y saborizantes: Brasil, Canadá, Etiopía, Mauritania, Moldavia, Níger, Senegal, Singapur, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos, Uganda y los 27 estados miembros de la Unión Europea. Estos países cuentan con políticas que regulan el uso de aromatizantes y saborizantes en los productos de tabaco. Con esta reforma, México entraría a un selecto grupo de países con la mejor regulación posible.
Así como también, el Coordinador de la Coalición México - Salud-Hable, Juan Nuñez Guadarrama, comentó que,  “Decepciona constatar que la ética empresarial de la industria tabacalera y sus aliados no oculta su apetencia desmesurada de allegarse mayores ganancias y extender su mercado, al atraer a menores de edad con las cápsulas azucaradas de sabores atractivos”  -No debe olvidarse el uso de aditivos broncodilatadores que aceleran el paso de la nicotina de las vías respiratorias al cerebro para lograr un impacto más rápido y propiciar el uso compulsivo-, agregó.
 Las grandes corporaciones del tabaco siguen comercializando sus mercancías en aquellos países que prohíben la incorporación de saborizantes, aromatizantes y otros aditivos, pero se aprovechan donde ven regulaciones laxas, inacción de autoridades y aun desinformación en los consumidores, para seguir enfermando a menores de edad donde no se ha prohibido el uso de esos componentes nocivos, que disfrazan el fuerte sabor y olor del tabaco para asemejarlo a golosinas de gran aceptación,  destacó Núñez Guadarrama Y  apuntó  “Saludamos la iniciativa presentada en el Senado y llamamos a los integrantes de la Comisión de Salud que acuerden prontamente dicha prohibición, pese a las presiones que seguramente están soportando por parte de los cabilderos de la industria”.

LA INICIATIVA PRIVADA Al Rescate de México: Bustamante

 

LA INICIATIVA PRIVADA Al Rescate de México: Bustamante

Gilberto Solís FLORES
 
Cd MEXICO.-  Como la gran oportunidad y el momento especial para abrir las puertas a las importantes empresas internacionales para realizar nuevas grandes e importantes inversiones en México, representa el interesante ENCUENTRO De Relocalización de Empresas (Nearshoring TALKS) 2023 Gran Potencial en México, que se realizará el próximo 16 de noviembre del año en curso, en un conocido hotel del Paseo de la Reforma.
Por la recuperación y la superación económica de México, es el objetivo específico y la meta inmediata de este novedoso Primer Encuentro Nearshiring Talks 2023 o relocalización de empresas encaminado a la apertura de dialogo y negociaciones internacionales para generar interesantes inversiones, prácticamente la auténtica Transformación de nuestro país (4ª 5ª o la que sea, pero muy concreta y real y después de dos largos años de paralización del país, por la pandemia, así coincidió en señalar El coordinador general de evento Enrique Bustamante.
En breve plática - entrevista al final de la conferencia de prensa presencial celebrada en conocido Hotel del rumbo de Tacubaya, en la que se anunció oficialmente este oportuno Encuentro de relocalización de empresas organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la ciudad de México, el Coordinador Enrique Bustamante, comentó, “Efectivamente, se busca la recuperación y superación económica y financiera de México como la verdadera transformación que ya la esperábamos y anhelamos, y que la tan sonada actual 4T no fue real, no hubo nada.
Durante su participación en la reunión ante los diferentes medios informativos, el Coordinador del Encuentro próximo, afirmó que el objetivo fundamental es un establecimiento de puentes y la apertura de dialogo y negociaciones con importantes empresas interesadas en hacer inversiones en México en este momento oportuno.
“Por supuesto que Sí es el momento oportuno y mejor para invertir en México”, aseguró Enrique Bustamante como respuesta inmediata de la Coparmex de la capital mexicana, y es la gran oportunidad que desde hace muchos años no se daba en México.          
Y tal como señaló en su oportunidad, la profesora Bertha Alarcón y Barrera presidenta de la Organización Civil  -Hombres de Ley-  a. c.  “México Ha estado Frenado prácticamente durante dos años” al referirse a la conocida frase,  -Mover a México- de la anterior Administración federal, y que en el actual sexenio se modificó ligeramente al contrario como, “Parar a México”. Por lo que es el Mejor momento ahora y la gran oportunidad ante al próximo cambio de Administración federal, como trascendió en la conferencia de prensa del anuncio del Encuentro de Relocalización de Empresas.
“Si creemos que es el momento de México para emprender una nueva temporada de inversiones de empresas internacionales” contesto en la sesión de preguntas el presidente de la Coparmex capitalina Armando Zuñiga Salinas quien destacó en su oportunidad, que “en la guerra comercial entre Estados Unidos y China que inició en 2016, el contexto es atraer nuevas inversiones a nuestro país y de localizar empresas de Asia a México, y la ciudad de México ofrece muchas oportunidades como el principal situación en el centro del país.
La redistribución de la riqueza ante la saturación en los estados fronterizos, es el momento para invertir en México y aprovechar la oportunidad de negocios para muchas empresas mexicanas, subrayó Enrique Bustamante.
Es fundamental para las empresas de la ciudad de México y la región en la que se encuentra, conocer todos los retos y oportunidades que presenta el Nearshoring en una zona que tiene todo , desde infraestructura, servicios, universidades, empresas de todos los tamaños y niveles de inclusión tecnológica, además de su capital humano, Y es un deber saber aprovechar todas esas ventajas, apuntó Armando Salinas y enfatizó que en México se requiere una gobernanza que genere certidumbre, es decir, que se respete el estado de derecho, mayor seguridad pública y políticas económicas internas que propicien un buen ambiente de negocios.  
En la reunión, acompañarán al dirigente de la Coparmex capitalina y al Coordinador Enrique Bustamante,  Sony Chalouh Jrade, presidente de la Cámara de Comercio México - Israel y los asesores económicos del organismo empresarial Gabriel Funes y David Mendoza.
 

"Fue la misma Gloria Trevi quien asfixió a su hija Ana Dalay", denunció "Mary Boquitas" y la degrada para siempre

 

"Fue la misma Gloria Trevi, quien asfixió a su hija Ana Dalay", denunció "Mary Boquitas" y la Degrada para Siempre

Por Alberto Esteves Arreola 

El portal Google Style presento una noticia que vuelva la carrera de Gloria Trevi, quien ha sido poco seria entorno a quien mato a su hija y la respuesta la acaba usted de leer. 
Yo mismo hace muchos años en conferencia en la Plaza Galerías donde se vendían premios a artistas y fui el dinero Nico Periodista que denunció esa transa, allí,  le pregunté a la Trevi que pasó con la muerte de su bebé, su hija,  y no obtuve respuesta. ¡Pero lo más raro es que los editores de diarios de aquellos tiempos del escándalo "Clan Trevi"  la enarbolaban y exageraban sobre la cantante sin tocar el tema del asesinato de la niña y yo me preguntaba porque pasa esto?, la respuesta era simple: ¿ahí hubo mano negra o hubo $ dinero? Quien sabe. Pero ahora la verdad salió a relucir y quién sabe qué pasará ahora con  Gloria Trevi y su "carrera" porque  fue comparsa del demonio llamado Sergio Andrade, quien a su vez tuvo el apoyo de su hermano Eduardo Andrade diputado del PRI de Carlos Salinas de Gortari. 
Bueno pues Google Styke público lo siguiente:" Gloria, Sergio y María Raquenel alias Mary Boquitas vivían prófugos y aislados en un departamento en Río de Janeiro, Brasil, en donde también estaban Marlene Calderón, Katia de la Cuesta y sus hermanas Karla y Karola, Liliana Regueiro, Sonia Ríos y Karina Yapor
El deceso de la niña fue en sí verdaderamente trágico, pero lo que pasó con su cuerpo es más perturbador.
"Ya por aseguró en su libro Revelaciones, mis amargas experiencias... que fue la misma Trevi quien asfixió a su hija al colocarle un montón de cobijas encima y que Portillo desmembró el cuerpo antes de deshacerse de él, todo por órdenes de Andrade. Gloria contó que una de las chicas le habría dicho que llevaron a la niña a un hospital donde le hicieron el acta de defunción y la sepultaron. Una más apuntó que la arrojaron a un río y otra que a un canal de aguas sucias.
"He hablado con esa persona y todo lo que me dijo fue algo que el señor le pidió que me dijera. Pero ella era otra persona que estaba aterrada", dijo la cantante en la entrevista de enero.
María Raquenel ha esperado su momento para contar su historia y recordar lo vivido un día de noviembre de 1999.
¡Y yo me preguntó todavía las idiotas de sus fans le aplauden y ella, se pavonea! Pero otras chicas más conscientes la detestan y hasta la llaman Trevi la tratante de blancas" Sopassss!  

En escalada, la OTAN se prepara para una Guerra Mundial

 

En escalada, la OTAN se prepara para una Guerra Mundial

 *** El Presidente Joe Biden tiene el propósito de enviar a Ucrania misiles de largo alcance de los Sistemas de Misiles Tácticos del Ejército de Estados Unidos y que Alemania le seguirá para enviar a Kiev misiles de crucero de largo alcance Taurus, capaces de alcanzar 500 km de profundidad en territorio ruso
*** …Cuanto más dure la guerra, mayores serán las pérdidas ucranianas y la destrucción del país, y más difícil será lograr una paz negociada justa y duradera que también brinde seguridad a los estados que están del lado de Ucrania…
*** El mundo entero hace votos por el restablecimiento de la paz, ya que de explotar la bomba atómica, también llamada armamento nuclear, es un tipo de dispositivo explosivo que opera a base de reacciones nucleares en cadena. Es empleado, como todas las armas de esta envergadura, con fines estrictamente bélicos. Este tipo de bombas son los artefactos más destructivos y letales jamás inventados por la humanidad
 
BLAS A. BUENDÍA *
 
El pasado 25 de septiembre de 2023, el Instituto Schiller —órgano de investigación internacionales en datos globalizadores para el debate y análisis de la realidad social para alcanzar la paz en el mundo, con sede en Estados Unidos— emitió su última clasificación referente a una inminente Guerra Mundial tras la invasión criminal rusa a Ucrania.
Todos los informes indican que el Presidente Joe Biden tiene el propósito de enviar a Ucrania misiles de largo alcance de los Sistemas de Misiles Tácticos del Ejército de Estados Unidos (ATACMS, por sus siglas en inglés), y que Alemania le seguirá para enviar a Kiev misiles de crucero de largo alcance Taurus, capaces de alcanzar 500 km de profundidad en territorio ruso.
Esta escalada de la OTAN podría, muy bien, llevar a la Alianza a un enfrentamiento bélico directo con Rusia, y por designio o error de cálculo, a una Guerra Mundial Nuclear.
El Instituto Schiller está dando a conocer hoy en todo el mundo una propuesta de paz profunda y bien pensada, publicada por primera vez en Europa por cuatro expertos alemanes de renombre, titulada “Poner fin a la Guerra con una paz negociada”.
La propuesta, publicada por primera vez el 28 de agosto del 2023, está firmada por el profesor Dr. Peter Brandt, el profesor Dr. Hajo Funke, el general (ret.) Harald Kujat y el profesor Dr. H.c. Horst Teltschik.
Peter Brandt es historiador e hijo del ex Canciller de Alemania, Willy Brandt; Hajo Funke es un destacado catedrático de ciencias políticas de la Universidad Libre de Berlín; Harald Kujat es ex Inspector General de las Bundeswehr (Fuerzas Armadas de Alemania) del 2000 al 2002, y ex presidente del Comité Militar de la OTAN (2002-2005); y Horst Teltschik es un antiguo diplomático de alto nivel que trabajó con el Canciller Helmut Kohl en la época de la caída de la Cortina de Hierro, y posteriormente fue presidente de la Conferencia de Seguridad de Múnich.
 
Librando una guerra defensiva legítima
 
Desde el inicio de la guerra de agresión rusa el 24 de febrero de 2022, Ucrania ha estado librando una guerra defensiva legítima que afecta a su supervivencia como Estado, su independencia nacional y su seguridad. Esta afirmación se aplica independientemente de la calidad democrática y constitucional y de la realidad constitucional, y también de la historia mucho más complicada y del contexto político global igualmente más complicado de la guerra.
Sin embargo, la legitimidad de la autodefensa armada sobre la base del artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas no exime al gobierno de Kiev y a los Estados que lo apoyan de la obligación —en particular hacia su propio pueblo— de hacer uso del sentido común, de  resistir el aumento de la violencia y no entregarse a la destrucción y promover políticamente el logro de una paz justa y duradera. Incluso durante la guerra —y especialmente durante ella— los constantes esfuerzos por encontrar una solución diplomática no deben ceder.
Esto también se aplica a los implicados indirectamente, incluida la República Federal de Alemania, que está especialmente obligada por el requisito de paz de la Ley Fundamental.
Además, el 2 de marzo de 2022, pocos días después del inicio del ataque ruso, el Gobierno Federal aprobó una resolución presentada por Ucrania y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que pedía una “solución pacífica del conflicto entre los La Federación de Rusia y Ucrania piden diálogo político, negociaciones, mediación y otros medios pacíficos”.
El 23 de febrero de 2023, los estados miembros y organizaciones internacionales en otra resolución de la ONU pidió “redoblar nuestro apoyo a los esfuerzos diplomáticos para lograr una paz integral, justa y duradera en Ucrania”. Esta obligación también se aplica al gobierno ucraniano, que continúa rechazando las negociaciones con Rusia.
Hasta ahora, Ucrania ha resistido la guerra de agresión rusa gracias al amplio apoyo de Occidente. Sin embargo, la decisión sobre qué gasto se debe hacer para que la guerra continúe contra toda razón y a pesar de la inalcanzabilidad de los objetivos políticos no puede, a largo plazo, dejarse en manos exclusivas del gobierno ucraniano.
La constante intensificación de la guerra ya ha provocado la caída de un gran número de soldados y la muerte de civiles ucranianos, así como una destrucción generalizada de la infraestructura. Cuanto más dure la guerra, mayores serán las pérdidas ucranianas y la destrucción del país, y más difícil será lograr una paz negociada justa y duradera que también brinde seguridad a los estados que están del lado de Ucrania.
Desde el 4 de junio de 2023, las fuerzas armadas ucranianas han intentado atravesar las profundas defensas rusas y bloquear el puente terrestre entre Rusia y Crimea para aislar a las fuerzas rusas del centro logístico de Crimea. Las fuerzas armadas ucranianas están sufriendo importantes pérdidas de personas y material (occidental) en los combates, sin haber logrado hasta ahora ningún éxito global.
Si la ofensiva fracasa, es de esperar que Ucrania exija que los soldados occidentales sigan las armas occidentales. Ni siquiera las entregas de armas occidentales previstas pueden compensar las enormes pérdidas de personal de las fuerzas armadas ucranianas.
Rusia, por otra parte, aún no ha desplegado el grueso de sus tropas de combate activas. Por lo tanto, se puede suponer que, tras nuevas pérdidas ucranianas, Rusia recurrirá a contraataques para asegurar los territorios anexados y así lograr el objetivo de la “operación militar especial”.
 
Nadie puede ganar esta guerra
 
Ha quedado claro desde hace algún tiempo que ni Rusia ni Ucrania pueden ganar esta guerra, porque ninguno de los dos logrará los objetivos políticos por los que libran esta guerra.
Incluso con el apoyo occidental mediante el suministro de armas y municiones y el entrenamiento de soldados ucranianos, Ucrania no puede derrotar militarmente a Rusia.
Incluso la entrega que los profanos han pedido una y otra vez en el pasado de “armas maravillosas” no es el “cambio de juego” esperado que podría cambiar la situación estratégica a favor de Ucrania.
Al mismo tiempo, sin embargo, aumenta el riesgo de una escalada al “extremo”: un conflicto militar entre la OTAN y Rusia, con el peligro real de una guerra nuclear limitado al continente europeo, aunque Estados Unidos y Rusia quieran evitarlo. No hay que esperar a que se produzca esta evolución.
Después de todo, a Ucrania le interesaría sobre todo buscar un alto el fuego lo antes posible, lo que abriría la puerta a negociaciones de paz. También redunda en interés de los Estados europeos, que apoyan a Ucrania sin reservas pero sin ninguna estrategia discernible.
Debido al creciente desgaste de las fuerzas armadas ucranianas, existe un riesgo creciente de que la guerra en Ucrania se convierta en una guerra europea por Ucrania.
Ucrania está aumentando este riesgo al lanzar cada vez más ataques contra la infraestructura estratégica de Rusia con apoyo occidental, como el 26 de diciembre.
Además, Occidente podría verse obligado a evitar una devastadora derrota militar de Ucrania mediante su intervención activa. Cada vez se reconoce más que se trata de un peligro real.
 
¿Es posible negociar con Putin?
 
Hasta el momento no hay pruebas de que el objetivo político de la “operación militar especial” sea la conquista y ocupación de toda Ucrania y de que Rusia esté planeando un ataque contra los Estados de la OTAN. Tampoco hay señales de que Rusia y Estados Unidos estén haciendo preparativos para esta eventualidad.
Desde el punto de vista militar, sin embargo, no se puede descartar por completo que las fuerzas armadas rusas pretendan conquistar zonas al oeste del Dniéper, ya que todavía no han destruido los puentes sobre el río, aunque esto sería una gran ventaja en la situación actual. Putin contradice enérgicamente que, como se afirma a menudo, persigue el objetivo imperialista de restaurar la Unión Soviética: “Quien no extraña la Unión Soviética no tiene corazón, cualquiera que la quiera recuperar, no tiene sentido”.
Putin estaba dispuesto a negociar con Ucrania y ciertamente todavía lo está, siempre con la condición de que la otra parte también quiera negociar, es decir, las partes estadounidense, ucraniana y occidental. Putin ha hecho comentarios positivos al respecto en varias ocasiones.
Por ejemplo, con motivo de la declaración sobre la movilización parcial del 21 de septiembre de 2022: “Me gustaría hacer esto público hoy por primera vez. Después del inicio de la operación militar especial, especialmente después de las conversaciones en Estambul, los representantes de Kiev hablaron muy positivamente sobre nuestras propuestas. […] Pero una solución pacífica obviamente no convenía a Occidente, razón por la cual, después de acordar algunos compromisos, a Kiev se le ordenó anular todos estos acuerdos”.
También el 30 de septiembre de 2022, en la declaración sobre la anexión de las cuatro regiones: “Pedimos al régimen de Kiev que cese inmediatamente el fuego, ponga fin a todas las hostilidades, a esta guerra que comenzó en 2014, y se siente a la mesa de negociaciones para devolver. Estamos preparados para ello, ya lo hemos dicho varias veces”.
El 17 de junio de 2023, Putin dijo a la delegación de paz africana: “Estamos abiertos a un diálogo constructivo con todos los que quieran la paz, basado en los principios de justicia y teniendo en cuenta los intereses legítimos de las diferentes partes”. En esta ocasión, Putin mostró de manera demostrativa una copia rubricada del borrador del contrato de las negociaciones de Estambul.
El 23 de junio de 2023, “Welt” escribió en un editorial detallado que los medios rusos también hablaban de negociaciones; Se puede suponer que esto se hizo con la aprobación del Kremlin. La iniciativa africana fue ampliamente recogida y comentada favorablemente por los periodistas rusos con motivo de la cumbre ruso-africana. La agencia estatal de noticias RIA publicó un comentario deplorando las anteriores iniciativas de paz fallidas.
La editora en jefe Margarita Simonyan, que anteriormente había pedido una acción más dura por parte del ejército ruso, abogó por un alto el fuego y una zona desmilitarizada asegurada por las fuerzas de paz de la ONU. “Lo correcto es detener el derramamiento de sangre ahora”.
Los ucranianos deberían entonces votar ellos mismos en referendos, a qué país quieren pertenecer. “¿Necesitamos territorios que no quieran vivir con nosotros? No estoy seguro de eso. Por alguna razón me parece que el presidente tampoco los necesita”, dijo Simonian.
La guerra podría haberse evitado si Occidente hubiera aceptado el estatus neutral de Ucrania —algo que Selenksky estaba inicialmente dispuesto a hacer—, hubiera renunciado a ser miembro de la OTAN y hubiera aplicado el Acuerdo de Minsk II para los derechos de las minorías de la población de habla rusa.
La guerra podría haber terminado a principios de abril de 2022 si Occidente hubiera permitido que concluyeran las negociaciones de Estambul. Ahora es una vez más, y posiblemente por última vez, responsabilidad del “Occidente colectivo” y en particular de los Estados Unidos marcar el rumbo hacia un alto el fuego y negociaciones de paz.
 
Hay una manera de salir del peligro.
 
Las rivalidades imperiales, la arrogancia nacional y la ignorancia desencadenaron la Primera Guerra Mundial, que ha sido llamada la gran catástrofe del siglo XX.
¡La guerra de Ucrania no debe convertirse en la mayor catástrofe del siglo XXI!
La creciente europeización del conflicto amenaza con derivar en una Gran Guerra entre Rusia y la OTAN, que ninguna de las partes quiere ni puede querer, dada la aguda amenaza de una catástrofe nuclear en tal caso. Por lo tanto, es urgente detener la escalada antes de que desarrolle una dinámica propia que ya no pueda controlarse políticamente.
Ahora es importante que los Estados europeos y la Unión Europea, cuyo peso político global se reduce constantemente durante y a través de la guerra, dirijan todos sus esfuerzos hacia el restablecimiento de una paz estable en el continente y así impidan una gran guerra europea. Para evitarlo se necesita el compromiso de los principales políticos europeos, concretamente el presidente francés y la canciller alemana, en un esfuerzo conjunto y en coordinación con los presidentes estadounidense y turco, mientras todavía hay tiempo y el “punto sin retorno”, como señala Jürgen. Habermas ha señalado enfáticamente que aún no se ha superado.
 
Posiciones de las partes en conflicto
 
Ucrania:
Las negociaciones sólo se llevarán a cabo después de la retirada de las tropas rusas del territorio ucraniano o después de la liberación de todas las zonas ocupadas por Rusia.
Obligación de Rusia de asumir los costes de la reconstrucción.
Condena a los dirigentes rusos responsables del ataque.
Pertenencia a la OTAN tras el fin de la guerra.
Garantías de seguridad por parte de los estados designados por Ucrania.
 
Rusia:
Neutralidad consolidada de Ucrania: no ser miembro de la OTAN.
No habrá estacionamiento de tropas estadounidenses ni de otros países de la OTAN en territorio ucraniano.
Reconocimiento de las regiones de Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporizhia como territorio ruso.
Límites máximos para las fuerzas armadas de Ucrania en su conjunto y para cada rama de las fuerzas armadas.
Negociaciones sobre control de armamentos con EE.UU. y la OTAN, en particular sobre los mecanismos de verificación del Sistema de Defensa contra Misiles Balísticos (BMDS) de la OTAN en Polonia y Rumanía.
Tras la retirada de Ucrania de los Acuerdos de Estambul, ambas partes en conflicto establecieron condiciones previas para el inicio de las negociaciones y el presidente ucraniano incluso prohibió las negociaciones por decreto. Ambas partes también exigieron resultados de las negociaciones que no se pueden lograr de esta manera. Por lo tanto, habría que lograr que inicialmente se eliminen todas las condiciones para iniciar negociaciones.
El documento de posición chino ofrece un enfoque sensato al respecto. Pide que se reanuden las negociaciones de Estambul al nivel alcanzado en su momento (“reanudar las conversaciones de paz […] reanudar las negociaciones”).
Estados Unidos tiene un papel importante que desempeñar a la hora de lograr negociaciones. Estados Unidos debería instar al presidente ucraniano a negociar. Además, ellos (y la OTAN) tendrían que estar preparados para negociaciones sobre control de armamentos, incluidas medidas militares de fomento de la confianza.
Fase I – Alto el fuego
1. El Consejo de Seguridad de la ONU
De conformidad con el artículo 24, párrafo 1 de la Carta de las Naciones Unidas, de conformidad con la responsabilidad principal que le asignan los miembros para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, decide un cronograma y un cronograma para un alto el fuego y para las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y restaurar la paz,
Decide un alto el fuego general y completo entre las partes en conflicto Rusia y Ucrania con efecto a partir del “Día X”. El alto el fuego se produce sin excepción y sin restricciones ni normas especiales, independientemente del despliegue de las fuerzas y sistemas de armas contrarios, y debe aplicarse de manera general y vinculante, puntualiza el estudio sobre la estrategia de una conflagración con visos nucleares.
El mundo entero hace votos por el restablecimiento de la paz, ya que de explotar la bomba atómica, también llamada armamento nuclear, es un tipo de dispositivo explosivo que opera a base de reacciones nucleares en cadena. Es empleado, como todas las armas de esta envergadura, con fines estrictamente bélicos. Este tipo de bombas son los artefactos más destructivos y letales jamás inventados por la humanidad.
 
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com

Andrés, el comunistoide que ha llevado a la ruindad a México

 

Andrés, el «Comunistoide» que ha Llevado a la Ruindad a  México

 
*** Un presidente insensible con tendencias oclocráticas,  caprichosas y arbitrarias, que hoy en día, es el flagelo de México
 
BLAS A. BUENDÍA *
 
Retomando la cultura filosófica de los grandes pensadores, el adjetivo calificativo “comunistoide” se aplica cuando un “sobrehumano” cree poseer ideas semejantes a las del comunismo; que pretende ser comunista o lo es sólo de nombre o superficialmente: “Andrés era un comunistoide simpático, pero incapaz de aceptar las ideas contrarias de los demás”, reza el refrán enciclopédico.
Para la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C., la historia jurídica patria es, sin duda, una de las manifestaciones más importantes para quienes se precian de ser abogados, no sólo porque es una insustituible fuente de enseñanza, para evaluar en su exacta dimensión lo que acontece a finales de esta Cuarta Transformación de la Nación.
Alerta: “Ese volver al pasado nos ubica de manera definitiva en la línea temporal de lo que acontece en México, en razón de lo que el contexto público nos depara en momentos futuros específicos”.
Recuerda que por si lo anterior fuera poco, la abogacía se circunscribe, entre otras cosas, a buscar se provea justicia, por ello el tiempo resulta de suma importancia para los togados, quienes deben circunscribirse dentro de las formalidades y apego irrestricto a los tiempos, a los plazos, a los términos, los cuáles son factor primordial en la cotidiana actividad de los hombres de leyes que soportan consecuencias jurídicamente fatales.
Por la causa antedicha, la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C., reflexiona, ya no digamos por el hecho de lo que México atraviesa en la actualidad, que resulta ser, como todos sabemos, la disminución en la seguridad jurídica, detectada en cierta manera por la forma de actuar, pensar y gobernar de Andrés Manuel López Obrador. Un comunistoide apartado, pero arbitrario, déspota y un supuesto político apestado por otros Estadistas del Continente Americano.
Entre los tópicos comunistas, solo por citar algunos, se advierte: “Si eres comunista, comparte todo lo tuyo”.
“Los comunistas viven en el pasado. El comunismo es historia, cosa del siglo anterior”; “Los comunistas prácticamente todos son unos asesinos, unos genocidas”. “Si tan comunista eres, por qué usas productos capitalistas?, y por qué compras?”
“En el comunismo el avance científico-tecnológico no es posible”; “Si tan comunista eres vete a Cuba, Venezuela, Corea”, porque “los comunistas son dictadores”.
En esta esfera de conocimientos jurídicos, el prestigiado abogado penalista Alberto Woolrich Ortiz, señala: “Todos los abogados saben, porque así se aprendió en las aulas universitarias, que la seguridad jurídica es un criterio que se relaciona, más que con el aspecto racional y ético del Derecho, con su aspecto positivo”.
La seguridad jurídica como bien enseñaba Don Salvador Mondragón Guerra, es la garantía otorgada al mexicano de que su persona, sus bienes, su dignidad y sus derechos no sean objeto de ataques por parte de la autoridad y, en el caso de que eso llegara a producirse, le serán asegurados, protegidos y reparados.
“México cuenta con la seguridad que le confiere la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y dicha seguridad jurídica cuenta con la garantía de que su situación no será modificada por procedimientos derivados de caprichos o arbitrarios o ilegítimos. Como se observa, la seguridad jurídica se identifica con la existencia de ordenamientos jurídicos eficaces.
“Nuestro Código Penal resulta ser un ordenamiento jurídico eficaz para combatir a la delincuencia y narco-política, no con los ‘abrazos y besos’ que proclama el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
“Por eso vale concluir diciendo que nuestro próximo o próxima presidente debe cumplir seriamente con restituir esa seguridad jurídica, combatiendo a ese indigno que tanta desgracia le acarreó a México y al Glorioso Ejercito Mexicano. ¡Es cuanto!”, concluyó.  
La Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, es presidida por el Doctor en Derecho, Alberto Wolrich Ortiz.
*
Como colofón, se podrá interpretar que “Andrés, el comunistoide que ha llevado a la ruindad a México”, ha sido el peor presidente que haya tenido en toda su historia este país; un presidente insensible con tendencias oclocráticas,  caprichosas y arbitrarias, que hoy en día, “es el flagelo de México”.
¡Vaya! Ni comunista es. Es un títere —bajo las órdenes del Foro de Sao Paulo—, a quien en su época vivió en la Cuba del dictador criminal Fidel Castro, donde le hicieron un lavado de cerebro al muy estilo hitleriano, creyendo que el comunismo es “un modo de organización socioeconómica”, cuando sus entes descienden de la industria del asalto y el pillaje que, bajo el cobijo del poder secuestrado, comenzaron una lucrativa carrera delictiva “constitucional” en contra de la propiedad en común de los medios de producción, así en contra de las clases sociales, lidereados por ese raro movimiento llamado MORENA, el cual comenzó a construir su propia kakistocracia de la “izquierda” mexicana, y en su futuro inmediato, su tumba.
Lo que llaman el primer gobierno de izquierda en México, su credibilidad comenzó a desmoronarse cuando López Obrador abierta y descaradamente, visitó a la familia del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán —preso de por vida en un centro penitenciario de alta seguridad de Estados Unidos de Norteamérica—.
Se suman los altos índices de impunidad, corrupción y robo de combustibles; un descontrolado narco-crimen organizado y su turbadora frase: “Abrazos, no balazos”, paradójicamente transformando un México en llamas, por las más de 170 mil víctimas que han caído en el combate contra el narcotráfico en los últimos tiempos.
Los ejes principales de su estrategia fallaron sistémicamente por su engañosa política de “austeridad”, más aún, su opacidad y simulación, trampeó al pueblo mexicano para que este ´se sienta frustrado y defraudado.
La caterva de Andrés Manuel, por sus actitudes anocráticas y anaciclóticas, han decaído en el ánimo colectivo porque en lugar de proteger a la sociedad, ésta emitirá un voto de castigo el 2 de junio del próximo año, para establecer un nuevo modelo de gobierno cuyo pináculo estaría representado por la primera mujer presidenta identificada como Xóchitl Gálvez, ya que todos los agentes de poder, tendrán la obligación de reconstruir la institucionalidad de la república, que al final del camino, el Traidor a la Patria pagará con creces su obsesivo desafío por atentar contra la independencia y soberanía de la nación.
 
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com

La reinserción social amerita nuevos esquemas en la celebración de audiencias

 
La Reinserción Social Amerita Nuevos Esquemas en la Celebración de Audiencias

 
*** Así lo planteó la consejera de la Judicatura local, Emma Campos Burgos, a nombre del presidente del PJCDMX, magistrado Rafal Guerra Álvarez, en el inicio de los trabajos para la Elaboración de las Guías Judiciales en Materia de Ejecución de Sanciones
*** Subrayó la importancia del fortalecimiento del Estado de Derecho en su vertiente de la etapa de ejecución de sanciones penales dentro del Sistema Procesal Penal Acusatorio
 
BLAS A. BUENDÍA *
 
La reinserción social amerita nuevos esquemas en la celebración de audiencias que den certeza y seguridad jurídica a las partes intervinientes y a la sociedad en general y con ello coadyuvar en la impartición de justicia, afirmó la consejera de la Judicatura capitalina, Emma Campos Burgos, a nombre del presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, magistrado Rafael Guerra Álvarez.
Al pronunciar un discurso en el inicio de los trabajos para la Elaboración de las Guías Judiciales en Materia de Ejecución de Sanciones, organizados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, subrayó la importancia del fortalecimiento del Estado de Derecho en su vertiente de la etapa de ejecución de sanciones penales dentro del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA).
Con la presencia del titular de la Oficina Internacional para el Desarrollo de Sistemas de Procuración de Justicia (OPDAT), René Valle; del asesor legal de esa instancia, Guillermo González Soto, y de la secretaria técnica de la Unidad para la Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (UCNSJP) del Consejo de la Judicatura Federal, Miriam Ortiz Alfie, Campos Burgos recordó que es precisamente la ejecución de sanciones penales la etapa que constituye la culminación del ejercicio de la potestad del Estado.
Explicó que la ejecución de sanciones penales debe ser ejercida bajo ciertas condiciones y garantías legales de naturaleza sustantiva, procesal y ejecutiva, en la cual un componente fundamental es la figura del juez de ejecución de sanciones penales, a través de un órgano jurisdiccional que se ocupa de mantener un control de legalidad en el ámbito de la administración penitenciaria, en el cual se ubica el presupuesto constitucional de reinserción social.
“Para el Poder Judicial de la Ciudad de México es nuevamente un gusto que la suma de esfuerzos continúe produciendo resultados de tanta importancia como es la consolidación de estas guías judiciales que son, de verdad, muy importantes, porque representa la unión de juzgadores judiciales, quienes nos otorgan su tiempo valioso su elaboración y se ponen a disposición de este nuevo proyecto”, destacó.
A nombre del magistrado Guerra Álvarez, reconoció el trabajo logrado a partir de los proyectos impulsados por la OPDAT y la UCNSJP, y aseguró que el PJCDMX, al ser nuevamente convocado, esta vez para la Elaboración de las Guías Judiciales en Materia de Ejecución de Sanciones, se suma y acepta el compromiso.
Hoy —dijo— es el punto de partida de esta nueva empresa al consolidarse los grupos de trabajo cuyo esfuerzo, dedicación y espíritu de fraternidad logrará condensar la experiencia y saberes teóricos a la luz del marco legal.
Campos Burgos consideró que en el corto plazo el resultado del trabajo conjunto redundará en verdaderas guías en la actividad de los involucrados en la ejecución de sanciones penales, fundamentalmente los juzgadores, para así coadyuvar en el proceso de fortalecimiento del Sistema Penal Acusatorio y la justicia.
En ese marco, impartidores de justicia del Poder Judicial de la Federación y del PJCDMX iniciaron sus trabajos divididos en tres grupos: guías para decisiones judiciales por escrito; guías para decisiones judiciales en audiencia y guías con modelos estándar para decisiones judiciales por escrito.
 
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@g.com