LA TENDENCIA DE LA CULTURA DEL
TERCER MILENIO,
SE ESTÁ SUMANDO A UNO DE LOS MEJORES
PROYECTOS UNIVERSALES DEL
MOMENTO: EL "COLECTIVO PENA
AJENA"
Por Ana María Longí
De manera que, la Agrupación ---de acuerdo con los informes de Luis
Alanís, Ulises Paniagua y Noah---; fue bautizado, como dijimos antes, con el
curioso nombre de "Colectivo Pena Ajena", fundado en el año 2008.
¡Caray. Caray! ¡Vaya con el nombrecito!...¿Y a qué se debe la tan original
manera de llamarlo así? Y la respuesta del juvenil contingente, fue: "Mira
Ana María: cuando mencionamos la palabra "Arte"; se suele pensar en
alta cultura, en una sensibilidad refinada, y nosotros en cambio pretendemos
unificar distintas disciplinas para generar un arte vivo, coloquial,
comunitario y, sobre todo muy cercano a la gente. Es decir, crear sin pena. Sin
complejos. Algo así como una manera de demostrarnos a todos, que el arte es una
forma de comunicación real, de herramienta trascendente; de acercamiento. Y,
que sobre todo...efectivamente nos pertenece.
PUSIERON COMO EJEMPLO LA PALABRA "AMOR"

¿Y qué más?... "Que acabaremos con las barreras del "yo solito
y párele de contar". Para que el Colectivo disuelva finalmente la idea de
que sólo el "yoísmo", existe. Y se comparta todo: Literatura, música,
danza, canto, pintura, teatro, cine escultura, todo. Sin acaparamientos. Para
que el Arte y la Cultura, llegue a ser realmente la obra de todos; y el juego
que todos jugamos y podemos jugar. El Arte, Ana María, ya no se quedará
encerrado en libros, anaqueles, bodegas, museos, bambalinas de teatros o
escaparates. El Arte saldrá a las calles; caminará por los barrios; jugará con
la vida; con las cosas; con las familias; con los novios; con los niños y hasta
con los ancianos que se sientan en los parques a contemplar a los árboles y al
señor que vende la nieve de limón. El arte debe ser parte de nuestro alimento y
respiración. Porque el arte ya está aquí amigos. Tómenlo. Cómanselo. Déjenlo
libre. Quítenle las mordazas. El misterio, el miedo, el "no se
puede"..."El semejante prodigio no es para mí". El "yo no
nací para eso, ni pá semejantes ociosidades... ¿Arte...Arte...Y qué es eso
perdón... con qué se come?...¿Y quién o quienes me lo pueden aclarar? ... ¡Oh,
gracias: 04455 12979870... ó... 04455 40468199. Gracias otra vez...
"LAS TUERCAS EN MI CABEZA", EL GENIAL LIBRO DE ULISES PANIAGUA
En fin, me encanta el "Colectivo Pena Ajena", y me encanta que esté dentro de ese movimiento tan creativo e ingenioso, un escritor fascinante como Ulises Paniagua. Porque si seguimos con los encantamientos, el que se decida a tomar entre sus manos "Las tuercas en mi cabeza", su más reciente libro. Se los juro que ya no lo podrá soltar. Es adictivo a morir. Especialmente, cuando llegue a la página 67 y lea los siguientes 10 aportaciones:
1.- La creación es una entidad atemporal que tiende una red a través del espacio y sus caprichos.
2.- Crear es tan necesario como respirar.
"LAS TUERCAS EN MI CABEZA", EL GENIAL LIBRO DE ULISES PANIAGUA
En fin, me encanta el "Colectivo Pena Ajena", y me encanta que esté dentro de ese movimiento tan creativo e ingenioso, un escritor fascinante como Ulises Paniagua. Porque si seguimos con los encantamientos, el que se decida a tomar entre sus manos "Las tuercas en mi cabeza", su más reciente libro. Se los juro que ya no lo podrá soltar. Es adictivo a morir. Especialmente, cuando llegue a la página 67 y lea los siguientes 10 aportaciones:
1.- La creación es una entidad atemporal que tiende una red a través del espacio y sus caprichos.
2.- Crear es tan necesario como respirar.

4.- Si aquello que llamamos Dios no existe ---e Historia y Ciencia parecen confirmarlo---, nos queda entonces la divinidad del proceso creativo.
5.- La imagen de la creación posee, al menos, dos rostros simultáneos
como las caras de una moneda.
6.- Quienes ignoran al Arte y sus manifestaciones, rechazan la vida.
7.- Crear no es reproducir, repetir, copiar. Crear es interpretar el todo desde cada una de sus partes.
7.- Crear no es reproducir, repetir, copiar. Crear es interpretar el todo desde cada una de sus partes.
8.- Crear es interpretar cada una de las partes desde el todo.
9.- El Arte no exige explicaciones por parte del creador; exige compromiso.
10.- El arte es, ante todo, libertad. La obra que se construye ajena a este concepto, es pose barata u oscura imitación.
9.- El Arte no exige explicaciones por parte del creador; exige compromiso.
10.- El arte es, ante todo, libertad. La obra que se construye ajena a este concepto, es pose barata u oscura imitación.
Por lo
pronto...fin... y muchas gracias: AML.
No hay comentarios:
Publicar un comentario