La narco-republiqueta comunista de AMLO, tan peor que la de Cuba y Venezuela
La Narco-Republiqueta Comunista de AMLO, Tan Peor que la de Cuba y Venezuela
*** Infame y denigrante es también la connivencia
del Ejecutivo y Legislativo, para crear castas de ministros de consigna para
doblegar la estructura moral de la Corte
*** Opinión osada
BLAS
A. BUENDÍA *
La
Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México,
avizoró que elegir por sufragio a los ministros de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, es craso error, un acto infame combinado por la degradación, que
orillará a México exhibirse mundial y antidemocráticamente como subasta de
establecer castas de ministros de consigna, quienes avalarán los cúmulos de
graves violaciones a los derechos humanos durante procesos penales de índole
política, tan igual como ocurre con las narco-republiquetas de Cuba y
Venezuela.
Si
bien Andrés Manuel López Obrador pretende reformar el estatus jurídico de la
nación e inaugurar una narco republiqueta comunista en México, al Ejecutivo
mexicano no solo se le debe civilizar, sino orientar que en los puestos que se
confieren por papeleta política, “la lealtad al Presidente Constitucional sería
una virtud contraria a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en materia
del Estado de Derecho”.
La
abogacía independiente de la república, al respecto, seguirá reprochando
severamente los nombramientos hechos por sufragio popular o por designación
expresa a propuesta del Poder Ejecutivo que pudieran vulnerar la Autonomía del
Poder Judicial, porque si no se le pone un alto al Ejecutivo, éste seguirá su
abrumadora marcha para destruir las instituciones republicanas.
Es
decir, disfuncional como una polimesia Kakistocrática con ramificaciones
degradantes en la Oclocracia, la Anocracia, la Anaciclosis y la Mobocracia, que
establecen claramente una República Bananera y/o una republiqueta que seguirá
encabezando el descerebrado rebelde López Obrador.
Trazó
un terrorífico escenario que ha zarandeado al Estado de Derecho en México, como
es vivir una faceta incongruente para consolidar los instrumentos de
gobernabilidad al “elegir por voto popular” a togas indignas que irían en
perjuicio de las libertades, sometidas por el Poder Ejecutivo, acotando el
espíritu ineludible de idoneidad, honestidad, respeto y trayectoria.
“Porque
—sentenció— las togas así nombradas, no difieren en origen ni en libertad moral
de aquellos que los voten o designen, sino un poder más que controlado,
tristemente cabizbajo”.
Es
por ello que el Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C., formula a
sus agremiados, que sean los Colegios, Ateneos, Barras y Academias de Derecho,
efectúen dichas recomendaciones a la Cámara de Senadores, a razón de que sería
un procedimiento que originará mayores asertos en la designación de esas togas
que deben de ser portadas con dignidad, y no ser rehenes de un protagonista
caradura.
En
opinión de los muy versados en cuestiones de Derecho Constitucional, la íntegra
e imparcial procuración, impartición y administración de justicia, es condición
sine qua non en vida de los Estados Unidos Mexicanos y su
importancia se acentúa en esta Cuarta Transformación de la República, donde la
Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Poder Judicial de la Federación,
son jurídicamente competentes para investigar los actos arbitrarios, infames y
denigrantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Es lo que distingue a la
Corte como un ente autónomo, fiscalizador de las malas operaciones del
Presidente.
En
la cabalidad y energía de la justicia se encuentran cimentadas dos cuestiones
de suprema importancia, tan estrechamente adminiculadas entre sí que forman la
efectividad de un gran problema jurídico-político: el ente que debe designar
(no imponer) a los ministros que integran el acervo intelectual y cultural de
la Suprema Corte de Justicia y por cuanto tiempo deben de durar en lo que se
supone debiera ser su noble encomienda, con una carrera judicial intachable.
Si
nos remontamos a la historia jurídica nacional, el Dr. Carlos Eduardo Villamata
Paschkes, presidente del Colegio Nacional de Abogados Foro de México,
A.C., ilustra a la sociedad que en la Constitución de 1857, el nombramiento de
los ministros se llevaba a cabo mediante elección indirecta en primer grado y
cada uno de esos señores impartidores de justicia duraba en su honrosa
encomienda seis años, ello así lo disponía su numeral 92, para lo cual, algunos
lectores, que no son todos, agradecerán a Don Carlos Villamata, orientar cuáles
fueron los vacíos jurídicos de antaño y que en la contemporaneidad sus reformas
se vienen sofisticando para consolidar los códigos de justicia en la amplitud
de sus materias.
Fiel
seguidor del pensar contenido en la obra de Emilio Rabasa, publicada en 1917,
por Editorial América y denominada “La Organización Política de México:
la constitución y la dictadura”, sus finas explicaciones cuando el
autor de mérito, aseveró:
“Las
críticas severas del sistema de elegir popularmente a las togas de impartición
de justicia, no son para efectuar buenos nombramientos, sino para llevar al
Poder Judicial Federal, funcionarios que representen la voluntad y dignidad de
la justicia”, y no para hacer valer las
ocurrencias del Poder Ejecutivo Federal como día a día lo viene desarrollando
ante la vergüenza de los ojos del mundo.
“Esas
futuras togas de consigna, no pueden denigrar a la justicia de México, ni ser
representantes de nadie, ni expresar, ni seguir las arbitrarias ocurrencias del
Ejecutivo. Deben ser togas de integridad, imparcialidad e igualdad en la
aplicación de la ley. ¡Es cuanto!”, concluyó la Academia de Derecho Penal del
Colegio Nacional de Abogados Foro de México, quien preside el jurista Alberto
Woolrich Ortiz.
En
síntesis, el famoso AMLO pretende transformar a México en una republiqueta más
de América Latina, tan peor que como la de Cuba y Venezuela, donde día a día,
las violaciones de los derechos humanos, está fehacientemente documentadas.
Infame y denigrante es también la connivencia del Ejecutivo y Legislativo, para
crear castas de ministros de consigna para doblegar la estructura moral de la
Corte.
Reportero
Free Lance *
Premio
México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario